guía 27 termina para unir

8
1.2.3.1 Investigue los cambios en las normas de carácter contable, tributario, comercial, ambiental, laboral y financiero. SOLUCION: La presente Investigación tiene el propósito de analizar los fundamentos en que se basa los principios de contabilidad y las normas como verán este tema es muy interesante a reconocer a la contabilidad como el idioma de los negocios y como medio para facilitar la información financiera en las empresas , ya sea pequeña, mediana o grande, y como consecuencia hubo la necesidad de establecer normas que aseguran la confiabilidad y la comparabilidad en la información contables. Un caso evidente es la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF. Un proceso que comenzó en 2009 con la Ley 1314, cuando el Gobierno empezó a trabajar hacia el objetivo de llevar las normas de contabilidad y auditoría colombianas a estándares internacionales. Los estándares de contabilidad se denominan como estándares tecnológicos, por pertenecer al proceso de globalización y regulación internacional de los sistemas económicos. La técnica contable está integrada por los conocimientos, procesos y especialidades y otros componentes como lo son recursos metodológicos y simbólicos, en Contabilidad, las técnicas asumen carácter de estándares, a partir de este encuadre se pretende afirmar que el actual proceso de armonización, entre la normativa contable nacional y los estándares internacionales de contabilidad, presenta una transferencia de tecnología. La teoría económica ha experimentado transformaciones similares al defender el papel e incidencia de la actividad económica. La NIC 8 revisada (IASC, 1993), establece que deberá procederse a cambiar una política contable sólo cuando sea obligatorio por norma legal o cuando el cambio produzca una presentación más adecuada de los hechos y transacciones en los estados financieros de la empresa. En consecuencia, únicamente en circunstancias excepcionales se permite un cambio en una política contable. Se denomina norma aquella ley o regla que se establece para ser cumplida por un sujeto especifico en un espacio y lugar también especifico, las normas o las pautas de ordenamiento social que se establecen es una comunidad humana para organizar el comportamiento las actitudes y las diferentes formas de actuar de modo de no entorpecer el bien común, estas normas contables son aquellas reglas que se utiliza para la presentación de la información contable. En este documento hay vamos hablar sobre normas contables profesionales, que sirven como punto de referencia para los informes de auditoría y revisiones limitada sobre los estados contables, por lo que de hecho constituyen un aprendiz de reglas que regulan dichas actividades. Hay normas contables legales que son aquellas que obligan a los emisores de los estados contables y a los profesionales que deben emitir opinión sobre los mismos. En la contabilidad social hay tres posibles niveles: la primera posibilidad trata de incrementar la información incluida en las cuentas anuales y al mismo tiempo el efecto que puede tener en el cálculo y representación de su situación patrimonial y de sus resultados, la segunda maneja la presentación por separado al balance general, la tercera se inclina a la contabilidad social como el proceso de captación medida, valoración del comportamiento social de la empresa.

Upload: niju-cubiillos

Post on 25-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

exelente

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 27 Termina Para Unir

1.2.3.1 Investigue los cambios en las normas de carácter contable, tributario, comercial, ambiental, laboral y financiero.

SOLUCION:

La presente Investigación tiene el propósito de analizar los fundamentos en que se basa los principios de contabilidad y las normas como verán este tema es muy interesante a reconocer a la contabilidad como el idioma de los negocios y como medio para facilitar la información financiera en las empresas, ya sea pequeña, mediana o grande, y como consecuencia hubo la necesidad de establecer normas que aseguran la confiabilidad y la comparabilidad en la información contables.

Un caso evidente es la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIF. Un proceso que comenzó en 2009 con la Ley 1314, cuando el Gobierno empezó a trabajar hacia el objetivo de llevar las normas de contabilidad y auditoría colombianas a estándares internacionales. Los estándares de contabilidad se denominan como estándares tecnológicos, por pertenecer al proceso de globalización y regulación internacional de los sistemas económicos. La técnica contable está integrada por los conocimientos, procesos y especialidades y otros componentes como lo son recursos metodológicos y simbólicos, en Contabilidad, las técnicas asumen carácter de estándares, a partir de este encuadre se pretende afirmar que el actual proceso de armonización, entre la normativa contable nacional y los estándares internacionales de contabilidad, presenta una transferencia de tecnología. La teoría económica ha experimentado transformaciones similares al defender el papel e incidencia de la actividad económica. La NIC 8 revisada (IASC, 1993), establece que deberá procederse a cambiar una política contable sólo cuando sea obligatorio por norma legal o cuando el cambio produzca una presentación más adecuada de los hechos y transacciones en los estados financieros de la empresa. En consecuencia, únicamente en circunstancias excepcionales se permite un cambio en una política contable. Se denomina norma aquella ley o regla que se establece para ser cumplida por un sujeto especifico en un espacio y lugar también especifico, las normas o las pautas de ordenamiento social que se establecen es una comunidad humana para organizar el comportamiento las actitudes y las diferentes formas de actuar de modo de no entorpecer el bien común, estas normas contables son aquellas reglas que se utiliza para la presentación de la información contable. En este documento hay vamos hablar sobre normas contables profesionales, que sirven como punto de referencia para los informes de auditoría y revisiones limitada sobre los estados contables, por lo que de hecho constituyen un aprendiz de reglas que regulan dichas actividades. Hay normas contables legales que son aquellas que obligan a los emisores de los estados contables y a los profesionales que deben emitir opinión sobre los mismos.

En la contabilidad social hay tres posibles niveles: la primera posibilidad trata de incrementar la información incluida en las cuentas anuales y al mismo tiempo el efecto que puede tener en el cálculo y representación de su situación patrimonial y de sus resultados, la segunda maneja la presentación por separado al balance general, la tercera se inclina a la contabilidad social como el proceso de captación medida, valoración del comportamiento social de la empresa.

Las normas de carácter tributario no tendrán efecto en información distinta de la emitida para propósitos fiscales. En sus estados financieros y demás mecanismos de revelación, los entes económicos harán los reconocimientos, las revelaciones e incluirán las conciliaciones previstas en los estándares de contabilidad. Bajo el esquema de estándares internacionales de contabilidad se hace alusión al tratamiento contable que tiene que ver con la parte tributaria, plasmado en la Nic 12, la cual inicialmente fue publicada en al año 1994,  revisada y publicada nuevamente en octubre de 1996 cuya vigencia para los estados financieros comenzaría a partir del 1 de enero de 1998, su última modificación se originó en abril del 2000 y finalmente fue aprobada en octubre del mismo año. Esta tiene vigencia a partir del 1 de enero del 2001.

Cuando hablamos de comercio, o hacemos en el sentido económico o en el jurídico. Para los economistas, según una teoría clásica, el comercio es una de las ramas de la industria, en general, esto es, uno de los aspectos del trabajo del hombre aplicado a la materia para procurar está en su estado natural. Para los juristas, en cambio, el comercio es, no solo esa rama de la industria que en el lenguaje económico significa poner la materia ya útil al alcance de quienes hayan de aprovecharla, sino también aquella otra rama que en el mismo lenguaje económico tiene por objeto hacer útil la materia

Page 2: Guía 27 Termina Para Unir

bruta.

Los actos de comercio por su naturaleza, y por la comercialidad objetiva el código de comercio los anuncia dentro de las prescripciones de los artículos 632 y 633, y comprenden:

Comprar géneros y mecánicas para revenderlos o alquilarlos. Empresas de carácter comercial o industrial Operaciones de cambio Expediciones y operaciones marítimas.

El IASC en su NIC 37 emite pronunciamiento en reparación del medio ambiente. La responsabilidad ambiental del estado por ende de las empresas es cada vez con mayor fuerza un compromiso jurídico ético y empresarial.

Cambios en las normatividad Colombiana, son normas, leyes o principales decretos que rigen en el estado colombiano han venido en uin constante cambio para el menor desarrollo interno y externo del país, en el cual están integradas aspectos como:

Contable Tributario Comercial Ambiental Laboral Financiero

En las normas contables y financieras en el 2009 se crea la ley 1314 que es implementada para los cambios en los estados financieros en las empresas haciendo énfasis en la implementación de las NIIF. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA, conjunto de normas contables de carácter mundial de alta calidad, comprensibles y de obligatorio cumplimiento, que exigen información transparente y de alta calidad en la información financiera.

El objetivo de las NIIF es ayudar a los participantes en los mercados de capitales de todo el mundo, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas. Los beneficios en las NIIF en Colombia son las que permiten a una empresa presentar sus estados financieros en las mismas condiciones que sus competidores extranjeros, lo que hace más fácil la comparación de la información financiera. Por otra parte, las empresas con filiales en los países que requieren o permiten las NIIF, pueden set competentes en utilizar un lenguaje contable a escala mundial. Las normas internacionales de contabilidad NIC o IFRS, son un conjunto de estándares creados en Londres por el IASB que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo con sus experiencias comerciales, sigue creyendo que esto en verdad se ha considerado de importancia en la presentación de la información financiera.

En las normas tributarias en el año 2013 entraron en vigencia nuevas normas en donde impacta a los profesionales de la contabilidad como a los ciudadanos en general.

IMAN y CREE IVA IMPUESTO AL CONSUMO GANACIA OCACIONAL

Page 3: Guía 27 Termina Para Unir

RETENCION EN LA FUENTE DE EMPLEADOS IMPUESTO DE RENTA Y EL IMAS ELIMINACION DE PARAFISCALES Y CRWACION CREE NUEVOS IMPUESTOS ANMISTIA DE INTERESES Y SANCIONES BENEFICIOS ADICIONALES

En la norma internacional se han implementado normas de calidad ambiental donde se rigen una normatividad para establecer parámetros para aquellos elementos que presentan en algún grado de peligrosidad para las personas y el ambiente.

La norma laboral en el año 2013 se implementaron nuevas normas tributarias en el ámbito laboral surgiendo así nuevos impuestos para las empresas para personas naturales “IMAS”, para la equidad “CREE” y la exoneración de los parafiscales, retención en la fuente para los empleados.

La norma comercial es la que parte desde las obligaciones como contribuyentes (pagos de impuestos, IVA, etc.) y las personas con actividades comerciales, otro punto es el impuesto al consumo y el tratado de libre comercio. El Art 524 a 530 Ley 1564 de julio 12 de 2012 nos hable de las normas que establecen en proceso que seguirán los jueces cuando algún socio o accionista de una sociedad comercial denuncie ante ellos la nulidad del contrato social o la entrada en disolución de la sociedad. Además, se aclara que estos procesos no se aplicaran a las sociedades acogidas a la ley de insolvencia 1116 de 2006.

3.3.2.1 Teniendo en cuenta el estudio de los casos trabajados en la guía 25 en GAES, elabore el informe de gestión detallando los principales efectos y cambios que contenga las principales variaciones económicas cuantitativas y cualitativas presentadas por la aplicación de las normas que afectaron a la organización, los siguientes aspectos:

Contables Tributarios Comerciales Ambientales Laborales Financieros

SOLUCION:Estimación cualitativa y cuantitativa de las principales variaciones macroeconómicas y sus interrelaciones en el futuro inmediato, con el objeto de facilitar las decisiones de política económica y social. Presenta la síntesis de los aspectos relevantes que figuran en el programa anual y permite apreciar la coherencia que existe entre los distintos presupuestos y programas. Contiene todos los sectores de la economía con sus principales agregados económicos, así como las fuentes y usos de financiamiento para cada uno de ellos.

Cuantitativo: La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística. Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos.

El abordaje de los datos Cuantitativos son estadísticos, hace demostraciones con los aspectos separados de su todo, a los que se asigna significado numérico y hace inferencias:

Page 4: Guía 27 Termina Para Unir

La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo.

El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que al existir relación de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera.

La teoría es el elemento fundamental de la investigación Social, le aporta su origen, su marco y su fin. Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva, unitaria, estática y reduccionista. Concepción lineal de la investigación a través de una estrategia deductiva. Es de método Hipotético – Deductivo.

Cualitativo: Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de sinopsis son: Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su

totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el  empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones.

La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el  tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico.

Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.

El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados desde el principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores que se tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. Esta característica remite a otro debate epistemológico, muy candente, sobre la cuestión de la objetividad en la investigación social.

DIFERENCIA ENTRE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental.  El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa.  Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente.  Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación.  Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica; mientras que la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede.  Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.

Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa

Investigación cualitativa Investigación cuantitativa

Page 5: Guía 27 Termina Para Unir

Centrada en la fenomenología y comprensión

Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico

Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva

Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"

No generalizable Generalizable

Holista Particularista

Realidad dinámica Realidad estática

Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs cuantitativos.

Métodos cualitativos Métodos cuantitativos

Propensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio

Se limita a preguntar Se limita a responder

Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un

escenario natural

Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran no es generalizable a la población

Son débiles en términos de validez interna -casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir-, pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran

es generalizable a la población

Postobón S.A, se ha caracterizado por ser una compañía lideren el seguimiento de bebidas no alcohólicas gracias al desarrollo de importancias estratégicas de producción y venta que le han permitido consolidar sus principales marcas en el mercado colombiano. Adicionalmente, ha seguido la tendencia mundial en el desarrollo de nuevos productos, logrando diversificar de manera importante su portafolio. Lo anterior ha sido apoyado por las

Page 6: Guía 27 Termina Para Unir

diferentes alianzas internacionales que le ha permitido competir con productos donde tradicionalmente la entidad no ha tenido mayor participación, como son las colas negras. Igualmente el portafolio de productos de compañía cuenta con una importante variedad de precios, con lo cual ha logrado alcanzar diferentes socios económicos, evitando una concentración excesiva en algún sector particular la investigación cuantitativa y cualitativa, conocimos el origen de Jugos hit y sus características; analizamos el comportamiento del comprador, los gustos y preferencias, lo que nos llevó a comprender que sus principales problemas son: La alta competitividad que manejan en la actualidad, lo que ha estimulado a Postobón SA a ampliar su portafolio de productos en variedad de sabores y presentaciones, lo cual ha sido posible debido a sus recursos financieros y tecnológicos. La tendencia que impulsa a los consumidores a preferir jugos naturales de pulpa de fruta y cero conservantes, debido a que su segmento específico son niños, por lo cual los padres están en constante búsqueda de productos saludables y que le brinden vitaminas que le ayuden al desarrollo y crecimiento en la aplicación de las normas tanto de carácter contable como fiscal, asuma el tratamiento de gasto pues dicho concepto corresponde a un manejo sustancialmente diferente, debiendo en consecuencia tratarse el bien depreciado como un activo fijo hasta que el mismo salga del patrimonio social, -caso en el cual por evidente sustracción de materia procede su retiro, la aplicación de las normas tributarias, aduaneras o de comercio exterior y control cambiario en lo de competencia de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

Las normas internacionales sobre gestión ambiental tienen como finalidad proporcionar a las organizaciones los elementos de un sistema de gestión ambiental (SGA) eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de gestión, y para ayudar a las organizaciones a lograr metas ambientales y económicas. Estas normas, al igual que otras normas internacionales, no tienen como fin ser usadas para crear barreras comerciales no arancelarias, o para incrementar o cambiar las obligaciones legales de una organización.

A partir de esto, el principal objetivo es  investigar el compromiso que adquiere esta empresa con el medio ambiente, pues cuentan con diferentes plantas de producción en el país,  por lo cual deben seguir ciertas normas establecidas mundialmente para afectar lo menos posible al medio ambiente.

3.4.1 Apreciado aprendiz teniendo en cuenta las variaciones de las normas aplicadas en informe de gestión, es importante que usted utilizando sus conocimientos actuales elabore con su GAES un informe sobre la aplicación en su proyecto formativo las variaciones, de los siguientes aspectos:

a) Contableb) Tributariac) Comerciald) Ambiental e) Laborales f) Otros

SOLUCION:

En nuestro (GAES) se han establecido varios tipos de normas para un buen funcionamiento de las conductas disciplinarias y de comportamiento para

que cada día seamos mejores personas y tener un buen futuro con nuestro proyecto, en lo contable tenemos una persona encargada de llevar los

libros de contabilidad de la empresa, en lo tributario es la obligación monetaria que tenemos por obligación con la empresa establecida por la ley,

cuyo importe se destina al sostenimiento de las cargas públicas, en especial al gasto del estado, son prestaciones generalmente monetarias y son

verdaderas prestaciones que nacen de una obligación tributaria; es una obligación de pago que existe por un vínculo jurídico legal, en lo comercial de

nuestro proyecto formativo esta la publicidad de televisión y de carteles y esta la persona encargada de las ventas y de las compras, en lo ambiental

somos unas personas encargadas de que todo esté en orden, en lo laboral somos unos individuos que contribuyen con su esfuerzo a la consecución

de un mismo fin institucional, en un entorno con reglas, obligaciones y derechos. Registrando los movimientos de bienes y derechos de Todo grupo

Page 7: Guía 27 Termina Para Unir

humano estamos regulados por una serie de pautas de acciones que constituyen el conjunto de nuestras propias normas internas. Estas tienen la

finalidad de regular el comportamiento de cada uno de los miembros y hacerlo compatible con el de todos los demás. Las normas del grupo definen

las formas de actuar que se consideran deseables para cada situación y simultáneamente, todas aquellas que no se admitirían en caso de producirse.

Dentro de un grupo existen también normas y es de suma importancia que estén suficientemente claras para todos los componentes, a fin de lograr

vivencia sana y cordial para un gran proyecto.