guia 1 diseñar el sistema -07

Upload: oliverio-barrera-sanchez

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Guia 1 Diseñar El Sistema -07

    1/11

     

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE 

    Versión: 02

    Código: F004-P006-GFPI

    Página 1 de 11 

    Programa de Formación: Código: 228106 

    Versión: 2Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas

    de información

    Nombre del Proyecto:Código: 1020169

    DESARROLLO DE SOFTWARE PARA LA GESTIÓNDE LA INFORMACIÓN EN EMPRESAS DEL SECTORPRODUCTIVO Y DE SERVICIOS EN EL MUNICIPIODE PUERTO ASIS

    Fase del proyecto: PLANEACION

    Actividad (es) del Proyecto:Diseñar el sistema deinformación

    Actividad (es) deAprendizaje:Diseñar la base dedatos que va asoportar el sistema de

    información

    Diseñar laarquitectura delsoftware

    Construir el prototipodel sistema deinformación

    Elaborar el informe de

    diseño del sistema deinformación

    Ambiente deformaciónAula 104 sedeSENA Pto Asíscon equipos de

    cómputo loscuales deberáncontar conSistemaOperativoMicrosoftWindows (XPSP3, 7, 8),Microsoft Office,acceso ainternet,

    proyector,parlantes, guíadidáctica,instrumento deevaluación ylistas deverificación(Desempeño yProducto).Normasmínimas de

    seguridadindustrial y

    MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO(Video Been -computador)

    CONSUMIBLE(unidadesempleadasdurante elprograma)

    GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 7

    1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: DISEÑAR EL SISTEMA DE ACUERDO CON

    LOS REQUISITOS DEL CLIENTE. ADSI-DSARC-01 

  • 8/18/2019 Guia 1 Diseñar El Sistema -07

    2/11

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 

    Versión: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Código: F004-P006-GFPI

    Página 2 de 11

    saludocupacionalpara ambientesinternos o deoficina(Dotaciones ylocal paraprimerosauxilios,Señalización deseguridad,

    Servicioshigiénicos,Extintores, Víasy salidas deevacuación,iluminación,Limpieza, buenaventilación,orden

    Resultados de Aprendizaje:Diseñar la estructura dedatos, a partir del modeloconceptual determinado en elanálisis del sistema,utilizando herramientastecnológicas de bases dedatos, según las normas yestándares establecidos.

    Competencia:Diseñar el sistema deacuerdo con losrequerimientos delcliente

    Aula

    AmbienteVideo been,marcadores

    Resultados de Aprendizaje:Aplicar políticas ymecanismos de control en eldiseño del sistema deinformación, mediante el

    análisis de la vulnerabilidadde la información, siguiendolos parámetros de laorganización.

    Competencia:Diseñar el sistema deacuerdo con losrequerimientos delcliente

    Ambiente Video been,marcadores

    Resultados de Aprendizaje: Competencia:Ambiente Video been,

  • 8/18/2019 Guia 1 Diseñar El Sistema -07

    3/11

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 

    Versión: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Código: F004-P006-GFPI

    Página 3 de 11

    Con la realización de esta actividad se inicia una fase muy importante y determinante en suproyecto, que además constituye una etapa del ciclo de desarrollo de software, es la fase deDiseño. En esta etapa se detallan los aspectos que le permiten determinar cómo se va a

    construir el sistema propuesto en la fase anterior. Intente responderse a sí mismo, ¿Cómopodrían construir un edificio si no tuvieran previamente los planos? Sucede lo mismo cuandose quiere construir un sistema de información, se requiere de la existencia de un diseño desoftware.

    Construir el modeloconceptual del macrosistemafrente a los requerimientosdel cliente, Mediante el uso einterpretación de lainformación levantada,representado en diagramasde Clase, de interacción,colaboración y contratos deoperación, de acuerdo con lasdiferentes Secuencias, fases y

    procedimientos del sistema.

     Analizar los requisitosdel cliente paraconstruir el sistema deInformación. 

    marcadores

    Valorar la incidencia de losdatos en los procesos delmacrosistema, tomando comoReferente el diccionario dedatos y Lasminiespecificaciones, para laconsolidación de losDatos que intervienen,deacuerdo con parámetrosestablecidos. 

     Analizar los requisitosdel cliente paraconstruir el sistema deInformación. 

    Ambiente

    Duración de la guía (horas):50 horas

    2. INTRODUCCIÓN

  • 8/18/2019 Guia 1 Diseñar El Sistema -07

    4/11

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 

    Versión: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Código: F004-P006-GFPI

    Página 4 de 11

    Diseñar es mucho más que graficar o modelar nuevas aplicaciones informáticas, requiere untrabajo encaminado a la congruencia de los detalles que finalmente serán evidenciados en unproducto para satisfacer completamente las necesidades y/o requisitos del cliente. Por eso esmuy importante asumir esta actividad con gran compromiso, esfuerzo individual ycolaborativo, para lograr alcanzar los resultados esperados.

    La Fase de Diseño permite y facilita la implementación del software, la disminución de riesgosy el aumento de la calidad del producto, por eso se deben considerar diferentes enfoques enlos cuales los elementos recopilados y definidos en la etapa anterior son insumos importantesa los que se le agregan técnicas, estándares y metodologías que permiten asegurar unosniveles mínimos de calidad en el diseño lógico generado. Para lograrlo, se plantean en esta

    guía, actividades de aprendizaje que pretenden ayudarle a definir la arquitectura lógica delsistema a través del refinamiento y uso de diagramas UML, la elaboración del modelorelacional de la base de datos partiendo del modelo entidad relación, creación del diccionariode datos, la construcción del prototipo o las interfaces de captura, proceso y salida de datos,así como las consideraciones mínimas respecto a la seguridad y mecanismos de control aincorporar en el sistema.

    Se requiere imaginación y previsión de cómo serán las pantallas que el usuario utilizará desdeel ingreso al sistema, hasta las funciones y operaciones que se realizarán con el mismo;contemplando el diseño para validar el ingreso de los usuarios al sistema, además deaspectos como seguridad y control.

    El diseño de las bases de datos es una de los procesos más importantes en cualquier proyectopara un programador, teniendo que dedicarle siempre muchas horas hasta encontrar el

    diseño más eficiente y optimizado para la aplicación o Sitio Web que vaya a programar.

    3.1 

    Actividades de Reflexión inicial. 

      Que es el diseño del sistema de información  Que es la teoría general de sistemas  Seleccionar la forma como levantara la información y los instrumentos de recolección para realizar el análisis

    y diseño del sistema de información.

    3.2 

    Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

    Con la información deberá presentar la propuesta del Sistema de Información

      El planteamiento del problema

      Los objetivos del proyecto

    3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • 8/18/2019 Guia 1 Diseñar El Sistema -07

    5/11

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 

    Versión: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Código: F004-P006-GFPI

    Página 5 de 11

      La justificación del proyecto  Requerimientos funcionales del sistema de información

      Módulos que componen el sistema de información

      Cronograma de actividades (meses-semanas)

    3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización).

    Actividad 1 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO FORMATIVO 

    En grupo máximo de 3 personas se realizara la lectura del siguiente documento “INFORMACIÓN

    GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA” en lo correspondiente a la competencia " 

    DISEÑAR EL SISTEMA DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS DEL CLIENTE ” del archivo " Programa

    de Formación ADSI.pdf". Se debe socializar mediante un conversatorio con todos los compañeros, cadaResultado de Aprendizaje que correspondan a la fase de Diseño del proyecto formativo.

    Duración de la Actividad: 2 Horas

    Tipo de Evidencia: Producto (Link de la presentación en el foro)

    Entrega: BlackBoard

    Actividad 2 CONCEPTUALIZACIÓN SOBRE IEEE830

    Leer el documento “IEEE830”y mirar el video http://www.youtube.com/watch?v=RFdgr1GCBJ4 y

    http://www.youtube.com/watch?v=gwEBuOn9Pc0que habla acerca de las plantillas SRS Especificación

    de requerimientos de software, a continuación plasmaremos los requerimientos en las plantillas SRS,

    “témplate –  SRS.doc” para caracterizar apropiadamente los requerimientos del proyecto y con 

    acompañamiento del instructor agruparlos por módulos o paquetes funcionales para identificar y aplicar

    dicho proceso en nuestros requerimientos para el proyecto formativo.

    Duración de la Actividad: 3 Horas

    Tipo de Evidencia: Producto (Archivo de Word)

    Entrega: BlackBoard

    Actividad 3 UML

    En grupos de 4 realizar una exposición en donde de manera creativa creen ejemplos que nos muestren

    el significado, uso de cada uno de los diagramas así como también nos conceptualicen sobre algunos

    conceptos básicos de UML.

      ¿Qué es UML?

      ¿Qué tipos de diagramas existen y cuál es la finalidad de cada uno de ellos?.

  • 8/18/2019 Guia 1 Diseñar El Sistema -07

    6/11

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 

    Versión: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Código: F004-P006-GFPI

    Página 6 de 11

      Realice un diagrama de un problema de construcción de software donde de manera sencilla y fácilmostremos el uso de cada uno de los diagramas.

      ¿Para qué sirven en el proceso de construcción de software?

      Investigar las plantillas para cada uno de los diagramas

    Duración de la Actividad: 5 Horas

    Tipo de Evidencia: Producto (Link de prezi o archivo de presentación)

    Entrega: BlackBoard

    Actividad 4 HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DIAGRAMAS

    En esta actividad conoceremos las diferentes aplicaciones y sus diferencias para establecer cuál es el

    objeto de cada una de ellas y su funcionamiento.

    StarUML

    ArgoUML

    CASE

    Actividad 5.

      Actividad de Aprendizaje carpeta 4.1: Construir diagramas UML relacionados con la arquitectura

    lógica del sistema.

      Actividad de Aprendizaje carpeta 4.2: Diseñar el modelo relacional de la base de datos del

    sistema.  Laboratorio 7: “Arquitectura lógica del Sistema de Información” y videotutoriales relacionados con

    el uso de la herramienta WhiteStartUML y la construcción de diagramas UML.

      Laboratorio 8: “Diseño Modelo Relacional de una Base de Datos” y videotutoriales relacionados

    con la construcción de Modelo Relacional usando la herramienta DbDesigner y Microsoft Acces

      Creación de la Base de Datos (MER, Tablas y Relaciones en Acces , modelo MR) del sistema de

    información a desarrollar

      Creación del diccionario de la Base de Datos

      Entrega del Informe del Diseño del Sistema de Información

    3.4 

    Actividades de transferencia del conocimiento.  Subir los trabajos desarrollados y el trabajo final a Gdrive (google Drive) Individualmente.

      Subir las evidencias a la plataforma Blackboard en la carpeta 3 competencia-guia 1

      Realizar una exposición del Diseño del Sistema de Información en prezi (cada grupo) y en Visual

  • 8/18/2019 Guia 1 Diseñar El Sistema -07

    7/11

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 

    Versión: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Código: F004-P006-GFPI

    Página 7 de 11

    Basic

    3.5 

    Actividades de evaluación.

    Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

    Evaluación

    Evidencias de Conocimiento :

    Cuestionario sobre Base de datos

    Lista de requerimientosfuncionales y no funcionales del

    Proyecto

    Evidencias de Desempeño:

    Evidencias de Producto:

    Lista de chequeo Base de datos y

    uml

    Lista de chequeo sobre Diseño

    de Software –Base de datos y

    uml

    Elabora los diagramas UML, deacuerdo con las característicasde cada uno de ellos, basado enlos requerimientos del sistema,

    Utilizando herramientas CASE.

    Elabora los diagramas UML, deacuerdo con los aspectostécnicos de construcción de losmismos y la especificación derequerimientos del sistema.

    Construye el modelo relacionala partir de la transformación delmodelo conceptual aplicando

    reglas y técnicas denormalización

    Determina el modelo lógico dela base de datos para elproyectoformativo aplicando reglas y deacuerdo con los requerimientosdel sistema.

    TÉCNICARespuesta Preguntas.INSTRUMENTO

    Cuestionario.TÉCNICAObservación Directa.INSTRUMENTOLista de verificación.TÉCNICAValoración de productos.INSTRUMENTOLista de verificación

  • 8/18/2019 Guia 1 Diseñar El Sistema -07

    8/11

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 

    Versión: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Código: F004-P006-GFPI

    Página 8 de 11

  • 8/18/2019 Guia 1 Diseñar El Sistema -07

    9/11

     

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE 

    Versión: 02

    Código: F004-P006-GFPI

    Página 9 de 11 

    ACTIVIDADES DELPROYECTO

    DURACIÓN(Horas)

    Materiales de formación devolutivos:(Equipos/Herramientas)

    Materiales de formación(consumibles)

    Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DEAPRENDIZAJE TIPIFICADOS

    Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

    ESCENARIO (Aula,Laboratorio, taller, unidadproductiva) y elementos ycondiciones de seguridad

    industrial, salud ocupacionaly medio ambiente

    Diseñar el sistemade información

    40

    VIDEO BEN,COMPUTADOR,

    INTERNET COMOMEDIO DE

    CONSULTA, VIDEOSDE FORMACION,

    GUIAS DEAPRENDIZAJE.

    UNO DE CADA UNO INGENIERO DE SISTEMAS UNO CADA UNO AMBIENTE DE FORMACIÓN

    4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

  • 8/18/2019 Guia 1 Diseñar El Sistema -07

    10/11

     

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE 

    Versión: 02

    Código: F004-P006-GFPI

    Página 10 de 11 

    Artefacto de software: (software artefact) Cualquier cosa que resulte del proceso de desarrollo desoftware; por ejemplo: documentos de requisitos, especificaciones, diseños, software, etc.Calidad: (quality, ISO 8402, 1994) Conjunto de propiedades y de características de un producto o servicio,que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades explícitas e implícitas.Especificación: [Piattini, 96]. Es un documento que define, de forma completa, precisa y verificable, losrequisitos, el diseño, el comportamiento u otras características de un sistema o componente de un

    sistema.Fiabilidad: (reliability,ISO 9126) Grado en que el sistema responde bajo las condiciones efinidas duranteun intervalo de tiempo dado. Se divide en las subcaracteríticas madurez, tolerancia a fallos, capacidad derecuperación.Funcionalidad: (functionality, ISO 9126) Grado en que las necesidades asumidas o descritas se satisfacen.IEEE: (Institute of Electrical and Electronics Engineers). Asociación de profesionales norteamericanos queaporta criterios de estandarización de dispositivos eléctricos y electrónicos.Ingeniería de Requisitos: Proceso de descubrir, analizar, documentar y verificar los servicios ysus restricciones.Interoperabilidad: (interoperability,ISO 9126) Subcaracterística de funcionalidad, que indica el grado enque el sistema puede interactuar con otros sistema.

    Operabilidad: ( operability, ISO 9126) Subcaracterística de facilidad de uso, que indica las característicasdel software que influyen en el esfuerzo del usuario para operar y control operacional.Portabilidad: (portability, ISO 9126) Conjunto de características que determinan la capacidadDel software para ser transferido de un entorno de operación a otro. Se divide en las subcaracteríticasadaptabilidad, facilidad de instalación, coexistencia, reemplazo.Requerimientos: son las necesidades que provienen del Negocio (Usuarios).Requisitos: son las especificaciones puntuales sobre los servicios que debe ofrecer el sistema software ysus restricciones. Se plasman en el documento de especificación de requerimientos de software (SRS)Requisitos del sistema: Son los requisitos para todo el sistema.Requisitos del software: [SOMMERVILLE, 2002] Es la descripción de los servicios y restriccionesde un sistema de software, es decir, lo que el software debe hacer y bajo qué circunstancias debehacerlo.

    Stakeholder: (stakeholder) Cualquier persona interesada en, afectada por y/o implicada con elfuncionamiento del sistema software. Por ejemplo, el usuario, el cliente, nuestra empresa, etc.

    5. GLOSARIO DE TERMINOS

  • 8/18/2019 Guia 1 Diseñar El Sistema -07

    11/11

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 

    Versión: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Código: F004-P006-GFPI

    Página 11 de 11

    Gutiérrez Cosío, Celia. Casos prácticos de UML. España: Editorial Complutense,2011.

    Escuela Superior de Informática de Ciudad Real. (8 de Febrero de 2008). Itescam.Recuperado el 4 de Julio de 2013, de http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r88166.PDF

    Kendall, Kenneth y Julie. Análisis y Diseño de Sistemas. Pearson Educación. 6ªedición. México 2005 

    Oliverio Barrera Sánchez: Instructor de Formación Profesional – SENA – Regional Putumayo – Guía de

    aprendizaje exclusiva para el programa – Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información.

    6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

    7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)