guia 0 mentalidad emprendedora

6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL CUNDINAMARCA CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA PROGRAMA DE FORMACIÓN: ESPECIALIDAD INTEGRADA ETAPA PRODUCTIVA: PROYECTO PRODUCTIVO FASE 0: DESARROLLO DE LA MENTALIDAD EMPRENDEDORA GUIA No 00 Página 1 de 5 2009 IDENTIFICACION PROGRAMA DE FORMACION: ESPECIALIDAD INTEGRADA ETAPA PRODUCTIVA: PROYECTO PRODUCTIVO FASE 0: DESARROLLO DE LA MENTALIDAD EMPRENDEDORA MODALIDAD DE FORMACIÓN: Acompañamiento directo 40 horas Trabajo autónomo 10 horas DURACION: 50 horas 1. INTRODUCCION Fomentar la capacidad emprendedora frente a la crisis mundial que se presenta con un alto grado de incertidumbre frente a la realidad y la falta de oportunidades de desarrollo social y de crecimiento económico, el desempleo y la desocupación, conlleva, a dar respuesta a las demandas de los sectores social y productivo del país. En el proceso de aprendizaje que esta guía propone, usted desarrollará capacidades que le permitan llevar a término de manera responsable y creativa en cualquier ámbito de su vida, orientadas a su desarrollo personal y social que generen un impacto en su entorno próximo y en el mejoramiento de su calidad de vida. Esperamos que al finalizar esta fase, tenga herramientas para interpretar y transformar su realidad mediante la acción, que busque oportunidades más allá de los recursos de que dispone, que corra riesgos, plantee problemas y a la vez proponga alternativas creativas de solución. 2. OBJETIVOS Describir el perfil del emprendedor con autonomía y responsabilidad. Desarrollar el potencial emprendedor con creatividad y responsabilidad. Describir los principales rasgos que caracterizan los medios que componen el entorno regional. Describir las necesidades de desarrollo humano y crecimiento económico del entorno local.

Upload: joseluissanchezceballos

Post on 24-Jul-2015

3.150 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 0 mentalidad emprendedora

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGIONAL CUNDINAMARCA CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN: ESPECIALIDAD INTEGRADA ETAPA PRODUCTIVA: PROYECTO PRODUCTIVO

FASE 0: DESARROLLO DE LA MENTALIDAD EMPRENDEDORA GUIA No 00

Página 1 de 5

2009

IDENTIFICACION PROGRAMA DE FORMACION: ESPECIALIDAD INTEGRADA ETAPA PRODUCTIVA: PROYECTO PRODUCTIVO FASE 0: DESARROLLO DE LA MENTALIDAD EMPRENDEDORA MODALIDAD DE FORMACIÓN: Acompañamiento directo 40 horas Trabajo autónomo 10 horas DURACION: 50 horas

1. INTRODUCCION

Fomentar la capacidad emprendedora frente a la crisis mundial que se presenta con un alto grado de incertidumbre frente a la realidad y la falta de oportunidades de desarrollo social y de crecimiento económico, el desempleo y la desocupación, conlleva, a dar respuesta a las demandas de los sectores social y productivo del país. En el proceso de aprendizaje que esta guía propone, usted desarrollará capacidades que le permitan llevar a término de manera responsable y creativa en cualquier ámbito de su vida, orientadas a su desarrollo personal y social que generen un impacto en su entorno próximo y en el mejoramiento de su calidad de vida. Esperamos que al finalizar esta fase, tenga herramientas para interpretar y transformar su realidad mediante la acción, que busque oportunidades más allá de los recursos de que dispone, que corra riesgos, plantee problemas y a la vez proponga alternativas creativas de solución.

2. OBJETIVOS Describir el perfil del emprendedor con autonomía y responsabilidad. Desarrollar el potencial emprendedor con creatividad y responsabilidad. Describir los principales rasgos que caracterizan los medios que componen el entorno regional. Describir las necesidades de desarrollo humano y crecimiento económico del entorno local.

Page 2: Guia 0 mentalidad emprendedora

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGIONAL CUNDINAMARCA CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN: ESPECIALIDAD INTEGRADA ETAPA PRODUCTIVA: PROYECTO PRODUCTIVO

FASE 0: DESARROLLO DE LA MENTALIDAD EMPRENDEDORA GUIA No 00

Página 2 de 5

2009

Elaborar una propuesta creativa e innovadora sobre las opciones identificadas en su área de interés.

3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Para el logro de los resultados de aprendizaje debe realizar las siguientes actividades:

- Sensibilización sobre la importancia del emprendimiento. - Socialización de estudios de casos para identificar características en personas

emprendedoras. - Aplicación de la matriz DOFA como emprendedor. - Participación en talleres que despierten cualidades de un emprendedor:

creatividad, innovación, motivación, percepción y autonomía. - Identificación de personas lideres en su entorno local - Elaboración de su proyecto de vida. - Formulación de planes de acción y mejoramiento continuo.

4. EVALUACION

Es importante establecer los parámetros con los que se van a valorar los anteriores ejercicios, para el efecto a continuación encontrará: 4.1 CRITERIOS DE EVALUACION - Define el concepto de emprendimiento - Detecta escenarios propicios para el emprendimiento - Caracteriza el perfil de las personas emprendedoras - Identifica los conceptos sobre: autonomía, autorreflexión, motivación, liderazgo, manejo del tiempo, creatividad e innovación. - Plantea soluciones creativas e innovadoras a problemas puntuales. - Identifica rasgos de personas líderes. - Analiza la información recolectada - Diagnostica las necesidades del entorno local - Presenta las conclusiones en un documento escrito - Diseña estrategias para proponer soluciones creativas e innovadoras - Identifica y analiza riesgos y oportunidades - Formula planes de contingencia - Integra perfil emprendedor al proyecto de vida 4.2 EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE

Page 3: Guia 0 mentalidad emprendedora

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGIONAL CUNDINAMARCA CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN: ESPECIALIDAD INTEGRADA ETAPA PRODUCTIVA: PROYECTO PRODUCTIVO

FASE 0: DESARROLLO DE LA MENTALIDAD EMPRENDEDORA GUIA No 00

Página 3 de 5

2009

Una vez realizadas las actividades propuestas en la guía, plasme las siguientes evidencias en su portafolio.

- Documento escrito donde se identifiquen las características de una persona emprendedora.

- Autodiagnóstico como emprendedor - Documento escrito donde relacione las características que considera posee como

emprendedor - Documento escrito sobre la importancia del emprendimiento en su vida. - Socialización de las entrevistas a líderes identificados. - Formulación del proyecto de vida. - Diagnóstico escrito a partir de la utilización de la matriz DOFA, socialización de los

resultados y formulación de conclusiones. - Formulación de planes de acción y mejoramiento continuo a nivel personal. - Documento escrito del Plan de mejoramiento personal y un plan de contingencia

para contrarrestar aspectos detectados. 5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS AMBIENTES Aula de clase y talleres interactivos Aula de Internet (pagina web del departamento y/o municipio). Sala de audiovisuales, Biblioteca

MEDIOS Tablero Marcadores Video Beam Guías de aprendizaje Talleres. Páginas Web

ANEXO

GLOSARIO

ANÁLISIS COMPETITIVO: Es el estudio de las cinco fuerzas que forman el entorno competitivo (proveedores, productos sustitutivos, rivalidad, clientes y competidores) mediante un análisis DOFA.

Page 4: Guia 0 mentalidad emprendedora

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGIONAL CUNDINAMARCA CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN: ESPECIALIDAD INTEGRADA ETAPA PRODUCTIVA: PROYECTO PRODUCTIVO

FASE 0: DESARROLLO DE LA MENTALIDAD EMPRENDEDORA GUIA No 00

Página 4 de 5

2009

COMPETENCIA: situación de empresas que rivalizan en un mercado ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio. CREATIVIDAD: Denominada también como inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

• Los tres grandes sentidos del concepto: o Acto de inventar cualquier cosa nueva (Ingenio). o Capacidad de encontrar soluciones originales. o Voluntad de modificar o transformar el mundo.

DIRECCIÓN: acción y efecto de encaminar la intención y las operaciones a determinado fin. DISEÑO: Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción EFECTIVIDAD: Capacidad de lograr un objetivo con eficiencia y eficacia EFICACIA: Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera EFICIENCIA: Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado EMPRENDEDOR: El iniciador de una nueva empresa o una organización nueva para esa empresa. GESTION: Proceso emprendido por una o más personas para coordinar las actividades laborales de otros individuos. Es la capacidad de la institución para definir, alcanzar y evaluar sus propósitos, con el adecuado uso de los recursos disponibles.

IMPACTO: Técnica la cual consiste en impresionar con un mensaje promocional a la audiencia. INFLUENCIA: La habilidad para hacer que otro haga algo, sin usar poder ni autoridad. INNOVACION: Teoría según la cual la introducción en el mercado de un producto o servicio nuevo adopta la forma de una curva ascendente. Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios, Renovación y ampliación de los procesos productivos, Cambios en la organización y en la gestión, Cambios en las cualificaciones de los profesionales. Es cualquier cambio que se realiza en un producto o servicio y que es percibido como nuevo por los consumidores. INNOVACIÓN CONTINUA: Consiste en la introducción de un pequeño cambio en un producto ya existente.

Page 5: Guia 0 mentalidad emprendedora

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGIONAL CUNDINAMARCA CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN: ESPECIALIDAD INTEGRADA ETAPA PRODUCTIVA: PROYECTO PRODUCTIVO

FASE 0: DESARROLLO DE LA MENTALIDAD EMPRENDEDORA GUIA No 00

Página 5 de 5

2009

METODOLOGIAS: del griego (metà "más allá" odòs "camino" logos "estudio"). Se refiere a los métodos de investigación que se siguen para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia. Aun cuando el término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte. En resumen son el conjunto de métodos que se rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

Método es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodología es el estudio del método.

MOTIVACION: Teoría basada en que los actos de una persona están motivados por estímulos psicológicos. Ayuda a anunciantes a dirigir más adecuadamente sus campañas promociónales. TEORÍA DE LOS DOS FACTORES : En la motivación existen factores de satisfacción y factores de insatisfacción. Si una persona desea adquirir un bien, el equilibrio entre ambos factores matizara la decisión final sobre la compra.

PROACTIVIDAD: No significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer.

Las personas proactivas:

Se mueven por valores cuidadosamente meditados y seleccionados: pueden pasar muchas cosas a su alrededor pero son dueñas de cómo quieren reaccionar ante esos estímulos.

Centran sus esfuerzos en el círculo de influencia: se dedican a aquellas cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo. Su energía es positiva, con lo cual amplían su círculo de influencia.

PROCEDIMIENTOS: Sucesión cronológica o secuencia de operaciones concatenadas, necesarias para examinar y desarrollar una actividad “descripción de operaciones” PROCESO: Serie sistemática de acciones dirigidas al logro de un objetivo.

PRODUCTIVIDAD: Es genéricamente entendida como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. Es la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.

Page 6: Guia 0 mentalidad emprendedora

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGIONAL CUNDINAMARCA CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN: ESPECIALIDAD INTEGRADA ETAPA PRODUCTIVA: PROYECTO PRODUCTIVO

FASE 0: DESARROLLO DE LA MENTALIDAD EMPRENDEDORA GUIA No 00

Página 6 de 5

2009

En el ámbito de desarrollo profesional se le llama PRODUCTIVIDAD (P) al índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción, expresado matemáticamente como: P= producción /recursos.

La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor.

SINERGIA: Del griego: syn, simultaneidad + ergon, obra. Es la integración de sistemas que conforman un nuevo objeto. Acción de coordinación de dos o más causas (elementos) cuyo efecto es superior a la suma de efectos individuales. Es la participación activa y concertada de varios órganos para realizar una función, también es la unión de varias fuerzas, causas, etc., para lograr una mayor efectividad. BIBLIOGRAFÍA ANZOLA, Sérvulo. La actitud emprendedora. Bogotá. Mc Graw Hill. 2000. KUSHELL, Jennifer. Sólo para emprendedores. Bogotá. Norma. 2001. LONDOÑO VALENZUELA, Antonio José y PADILLA, Luis Alberto. Iniciativa Empresarial. Compilación de lecturas para el tema. Santafé de Bogotá. D.C. 1998. CIBERGRAFIA: www.soyentrepeneur.com www.latinoemprendedor.com www.entrepeneurship.com www.sena.edu.co Autores: Bertha Zambrano Zambrano Jose Domingo Prieto Cely Edgar Geovanny López Ibarra Andres Alberto Gutierrez Morales