guevarismo

13
El Guevarismo y su Influencia 1 El Guevarismo y su Influencia en América Latina ESP 210 Composición II Por Mauro D. Espinosa Segarra 00107099

Upload: mauro-espinosa

Post on 11-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

breve resumen de la influencia del che guevara en latinoamerica y la aplicacion de los focas revolucionarios como metodo de insercion del comunismo en la decada de ls 50, 60. Y su posterior evolucion como fuerzas revolucionarias. breve resumen de la influencia del che guevara en latinoamerica y la aplicacion de los focas revolucionarios como metodo de insercion del comunismo en la decada de ls 50, 60. Y su posterior evolucion como fuerzas revolucionariasbreve resumen de la influencia del che guevara en latinoamerica y la aplicacion de los focas revolucionarios como metodo de insercion del comunismo en la decada de ls 50, 60. Y su posterior evolucion como fuerzas revolucionariasbreve resumen de la influencia del che guevara en latinoamerica y la aplicacion de los focas revolucionarios como metodo de insercion del comunismo en la decada de ls 50, 60. Y su posterior evolucion como fuerzas revolucionariasbreve resumen de la influencia del che guevara en latinoamerica y la aplicacion de los focas revolucionarios como metodo de insercion del comunismo en la decada de ls 50, 60. Y su posterior evolucion como fuerzas revolucionariasbreve resumen de la influencia del che guevara en latinoamerica y la aplicacion de los focas revolucionarios como metodo de insercion del comunismo en la decada de ls 50, 60. Y su posterior evolucion como fuerzas revolucionarias

TRANSCRIPT

El Guevarismo y su Influencia

1

El Guevarismo y su Influencia en Amrica LatinaESP 210Composicin II

Por Mauro D. Espinosa Segarra001070997 de mayo de 2012

AbstractEl guevarismo es una ideologa poltica formada por el revolucionario Ernesto Guevara, el cual busc el bienestar del pueblo campesino mediante la instauracin del comunismo en Amrica Latina, tomando como base ideas socialistas soviticas y chinas, las cuales estaran apoyadas por la formacin de agrupaciones guerrilleras en toda la regin, permitiendo una unificacin de las naciones latinoamericanas. Ernesto Guevara formul su doctrina gracias a su participacin en la Revolucin Cubana, la cual le permiti tener un conocimiento trotskista y maosta, que serviran para crear el guevarismo. Adems, Guevara desarrollo una teora auxiliar llamada foquismo, la cual le permitira expandir sus ideales mediante la instauracin de pequeos focos guerrilleros en toda Latinoamrica. Estas agrupaciones se encargaran de tomar el poder de las naciones, con bases en una ideologa comunista que buscaba la igualdad de los pueblos mediante el trabajo y humanismo de sus lderes. De esta forma, sera factible la unificacin de las naciones, donde se formara un comunismo slido, siempre y cuando las grandes potencias no interfieran en este proceso. Como resultado el guevarismo hubiera triunfado en Latinoamrica y sus ideales hubiesen permanecido intactos hasta la actualidad.

PALABRAS CLAVES: Guevarismo, comunismo, foquismo, trotskismo, unificacin de naciones.

Saba que el guevarismo fue la corriente poltica comunista ms influyente en Amrica Latina? Este movimiento poltico fue liderado por el revolucionario argentino Ernesto Guevara. Esta ideologa sirvi de apoyo para que se ejecute la Revolucin Cubana. El guevarismo tambin recibi gran acogida por las clases sociales menos privilegiadas de Latinoamrica y su apoyo contina hasta nuestros das.Ernesto Guevara fue un revolucionario argentino que particip en numerosos combates contra dictaduras alrededor de Latinoamrica. Su pensamiento comunista revolucionario lo adquiri en gran parte junto a Fidel Castro y Camilo Cienfuegos, los cuales eran revolucionarios cubanos. Su objetivo principal era instaurar una ideologa comunista basndose en el marxismo y en el maosmo, pero haciendo nfasis en el apoyo al campesino agricultor. De esta forma, Ernesto Guevara cre el guevarismo para buscar una solucin a las desigualdades sociales impuestas por gobiernos oligrquicos. Su idea principal era instaurar pequeos focos revolucionarios en toda Amrica Latina, los cuales desestabilizaran los gobiernos y se podra desencadenar un alzamiento general de la poblacin (Mondolfo, 1968).El guevarismo busc el bienestar del pueblo campesino y la disolucin de los gobiernos oligrquicos, mediante un cambio en el pensamiento del pueblo basndose en el comunismo sovitico y chino, la instauracin de focos revolucionarios en toda Amrica Latina y as, finalizar en una posible unificacin de las naciones.Para que se produzca una verdadera revolucin en Amrica Latina, el guevarismo propuso doctrinas basadas en el socialismo sovitico y chino, pero con ciertas modificaciones a la realidad de esta regin. La idea principal era crear un impacto en la mente del pueblo campesino para que este tome consciencia de la injusticia propuesta por los gobiernos imperialistas (Kohan, 2000). Una vez instaurada esta idea de revolucin, como afirma Mondolfo, [] slo bastaba que un lder comunista gue al proletariado hacia su propia liberacin, mediante una toma de armas, tanto mental, como fsica (1968, p. 26). De esta manera, el comunismo latinoamericano deba construir una nueva cultura y un polo de atraccin para los pueblos frente a la cultura del capitalismo mundial. Ernesto Guevara utiliz las ideas comunistas soviticas de Len Trotsky para instaurar el guevarismo. Estos pensamientos sostenan que el proletariado deba alcanzar el poder de un pas por medio de una revolucin, donde tomaran el control de la democracia y luego, instauraran el socialismo. Sin embargo, este no poda permanecer en una sola nacin, sino que deba internacionalizarse, para que as triunfe el comunismo en los pases ms avanzados (Zubok, 2008). Guevara aplic este principio en la Revolucin Cubana junto con Camilo Cienfuegos y Fidel Castro quienes al iniciar el comunismo en Cuba, tuvieron la intencin de propagarlo por toda Amrica Latina. Adicionalmente, Guevara dedujo que la ideologa trotskista no era lo suficientemente aplicable en esta regin, por lo que tom doctrinas maostas para perfeccionar el guevarismo. Mao Zedong sostena que el campesinado era una fuerza revolucionaria que poda ser movilizada por un partido comunista, lo cual era aplicable a la realidad latinoamericana, ya que esta regin se caracterizaba ms por ser un pueblo campesino agricultor (Moreno, 1992). Como resultado, Ernesto Guevara crey que la revolucin deba ser transferida del campo a la ciudad y que aquellos encargados de transportarla deban ensear al campesino el camino hacia las armas. As fue como se form la base terica del guevarismo. Ahora, nicamente faltaba aplicar una tcnica prctica para efectuar la revolucin imaginada de Ernesto Guevara. El guevarismo otorg un papel fundamental a la lucha armada para conseguir el comunismo, por lo que propuso una teora sobre la guerrilla denominada foquismo. Esta teora indicaba que se deban formar pequeas agrupaciones llamadas focos, los cuales estaran encargados de lograr la expansin de la revolucin, al obtener el levantamiento de las masas y el derrocamiento de los regmenes oligrquicos. Ernesto Guevara crey que estos focos se deban formar primero en los pases con menor desarrollo industrial. Adems, consider que cada grupo deba tener una consciencia de ayuda y liberacin social hacia el pueblo campesino.Estos focos guerrilleros seran los encargados de dar forma al comunismo latinoamericano en tres fases: la primera consista en el establecimiento de las agrupaciones, la segunda en el incremento de la coordinacin de los focos guerrilleros y la tercera sostena la formacin de una guerra convencional para derrocar a los gobiernos (Mondolfo, 1968). Ernesto Guevara y sus seguidores posibilitaran la primera fase, al reunir al campesinado y educarlo en la materia de las armas. La segunda fase sera factible, al permitir la expansin de las ideas guevaristas, a travs de los distintos focos entre pases. Y la tercera fase consistira en una guerra de guerrillas, donde el campesinado tomara las armas en contra del gobierno capitalista, dando como resultado un podero comunista en toda Amrica Latina liderado por el pueblo. Estos lderes guevaristas campesinos no solo deban tener una mentalidad en las armas, sino que deban ser personas trabajadoras con ideas visionarias en beneficio de la educacin del pueblo, as lo menciona Guevara a continuacin: El culto al trabajo, sobretodo al trabajo colectivo y con fines colectivos, debe ser desarrollado con brigadas de voluntarios que construyan caminos o puentes, que construyan ciudades escolares, que vayan constantemente unindose, demostrando su amor a la revolucin con los hechos, por lo que deben recibir un gran impulso social (1960, p.65).Con esto, es claro que la idea de Ernesto Guevara no era causar el caos en Amrica Latina al formar estos focos, sino que l propona reunir gente consciente de los problemas de la sociedad, pero con una mentalidad trabajadora y centrada en el bienestar del pueblo en general. De esta forma, el campesinado, una vez instaurado en el gobierno, tendra la responsabilidad de buscar una igualdad social, la cual favorecera al pueblo mediante un trabajo colectivo de toda la nacin (Carr, 1985).Una vez que el pensamiento guevarista haya sido difundido en Amrica Latina y que los focos guerrilleros hayan alcanzado el poder en los gobiernos, solo queda unificar a todos los pases latinoamericanos para conformar una sociedad netamente comunista. El objetivo era propagar la revolucin entre un grupo numeroso de pases subdesarrollados, para que el comunismo sobreviva en una gran nacin slida (Zubok, 2008). Sin embargo, este proceso tomara un largo tiempo en desarrollarse, sin contar que el guevarismo se vio truncado gracias Estados Unidos, quien asesin a su principal representante a finales de los aos 60. Como resultado, la unificacin de naciones slo se mantuvo en la base terica del guevarismo, mas no en la prctica.La idea de Ernesto Guevara era relacionar a los lderes comunistas de Amrica Latina instaurados en los gobiernos, para que se produzca la unificacin de naciones. Guevara crea en el humanismo social de estas personas, y esta era la principal razn para efectuar un comunismo latinoamericano slido, con bases en la teora trotskista. Guevara imagin una sociedad de personas con tica individual, es decir, individuos con un fuerte pensamiento guerrillero, pero con una consciencia firme de vivir en socialismo (Kohan, 2000). Segn l, estas personas seran el elemento fundamental de la verdadera nacin comunista. Lamentablemente, esta idea de vivir en una sola nacin comunista, fue interceptada por Estado Unidos al causar la muerte de Ernesto Guevara en Bolivia. l se diriga a este pas para crear un foco guerrillero que combata a una dictadura militar. Guevara fue asesinado por militares bolivianos, liderados por agentes de la CIA. De esta manera, el guevarismo vio su fin y la unificacin de naciones nunca se pudo dar de la manera como Ernesto Guevara la imaginaba. Como consecuencia, gran parte de los focos guerrilleros se disolvieron y tomaron otros rumbos ajenos al guevarismo, pero otros mantienen su ideal latente en algunas sociedades de Latinoamrica.Para finalizar, el guevarismo propona buscar el bienestar del pueblo campesino mediante la instauracin del comunismo en Latinoamrica, el cual se propagara mediante focos revolucionarios para llegar finalmente, a una posible unin de las naciones, donde el socialismo sera su pilar fundamental. Para lograr esto, Ernesto Guevara se baso en ideas tanto trotskistas como maostas para modificarlas y crear su ideologa guevarista, muy aplicable en Amrica Latina. Una vez instaurada esta, Guevara formul una teora denominada foquismo, la cual consista en formar pequeas agrupaciones guerrilleras en todos los pases de la regin, las cuales tendran el deber de propagar el guevarismo y derrocar a los gobiernos oligrquicos. Como resultado, sera factible la unificacin de naciones, donde el pueblo, con un pensamiento humanista, basado en el comunismo, buscara la igualdad entre las personas y el bienestar social; siempre y cuando esta idea no sea truncada por potencias capitalistas como lo ocurrido con Estados Unidos. Dadas estas condiciones, el guevarismo sera factible en la regin y el comunismo se hubiera instaurado como la ideologa poltica ms sustentable en Amrica Latina.

ReferenciasCarr, E. (1985). El socialismo en un solo Pas. Primer parte. Madrid: Alianza Editorial.Guevara, E. (1960). La Guerra de Guerrillas. La Habana: Ediciones La Cueva.Kohan, N. (2000). [Versin electrnica]. De Ingenieros al Che: Ensayos sobre el marxismo argentino y latinoamericano. Buenos Aires: Editorial Biblos. Obtenido de http://books.google.com.ec/books?id=M3SxKiPky8MC&pg=PA159&dq=guevarismo&hl=es&sa=X&ei=sYGmT5igBsfqggel993oAQ&ved=0CDgQ6AEwAQ#v=onepage&q=guevarismo&f=false, el 29 de abril de 2012.Mondolfo, R. (1968). Bolchevismo y Capitalismo de Estado. Buenos Aires: Ediciones Lbera.Moreno, J. (1990). [Versin electrnica]. China Contempornea. Madrid: Ediciones Itsmo. Obtenido de http://books.google.com.ec/books?id=SnTuuea1hlcC&pg=PA199&dq=maoismo&hl=es&ei=pJamT6jnCYrVgQfdrZXqAQ&sa=X&oi=book_result&ct=book-thumbnail&resnum=5&ved=0CEUQ6wEwBA#v=onepage&q=maoismo&f=false, el 1 de mayo de 2012.Zubok, V. (2008). Un Imperio Fallido. La Unin Sovitica Durante La Guerra Fra. Barcelona: Editorial Crtica.