guerras civiles venezolanas

2
Guerras civiles venezolanas Las guerras civiles fueron capaces de derrotar el gobierno central en el siglo XIX. Tras la independencia y la posterior disolución de la Gran Colombia1 en Venezuela no eist!a un gobierno fuerte con la autoridad y poder su"ciente para garantizar el orden ni una idea de nación ni eperiencia c!vica lo #ue llev a un fenómeno de caudillismo y militarismo$ en #ue %efes pol!tico&militares locales fueron capaces de enfrentar y derrotar al gobierno central siguiendo sus intereses particulares e ideológicos %unto a masas populares #ue los apoyaban al sentirse identi"cados con ellos' procesos similares se dieron en toda la (m)rica *ispana tras el "n del dominio colonial espa+ol., -sto se debió en parte al debilitamiento #ue sufrió la clase gobernante' los mantuanos #ue ya gobernaban el pa!s desde la )poca colonial. /urante la primera mitad del siglo el 0nico persona%e #ue logro convertirse en factor de relativa estabilidad fue os) (ntonio 23ez gracias a su poder militar' solo su derrota en los campos de batalla terminó con su carrera pol!tica.4 -ntre 15,6 y 176, *ubo un total de 188 revueltas armadas y casi cincuenta a+os de guerra.8 -l *istoriador 9obert L. :*eina en su libro Latin (merica;s <ars= T*e (ge of t*e Caudillo' 1>71&1577' publicado en $66,' estima en un millón de muertos en total' un >6? de ellos no&combatientes ca!dos por las pestes' *ambrunas' anar#u!a y represión pol!tica #ue tra%eron las guerras.> -l per!odo de inestabilidad terminó con la dictadura de uan Vicente Gómez #uien gobernó Venezuela entre 1765 *asta su muerte en 17,4' asegurando as! una base fuerte para el poder estatal y acabando con los caudillo regionales pasando el poder al alto mando central de las @uerzas (rmadas de Venezuela.5 /ebido a estas guerras el pa!s se empobreció y sufrió un relativo estancamiento demogr3"co.7 /estacan principalmente=16 9evolución de las 9eformas A15,4&15,8B.

Upload: leidyein

Post on 07-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

civiles

TRANSCRIPT

Guerras civiles venezolanas

Las guerras civiles fueron capaces de derrotar el gobierno central en el siglo XIX.

Tras la independencia y la posterior disolucin de la Gran Colombia1 en Venezuela no exista un gobierno fuerte con la autoridad y poder suficiente para garantizar el orden ni una idea de nacin ni experiencia cvica lo que llevo a un fenmeno de caudillismo y militarismo2 en que jefes poltico-militares locales fueron capaces de enfrentar y derrotar al gobierno central siguiendo sus intereses particulares e ideolgicos junto a masas populares que los apoyaban al sentirse identificados con ellos, procesos similares se dieron en toda la Amrica hispana tras el fin del dominio colonial espaol.3 Esto se debi en parte al debilitamiento que sufri la clase gobernante, los mantuanos que ya gobernaban el pas desde la poca colonial.4 Durante la primera mitad del siglo el nico personaje que logro convertirse en factor de relativa estabilidad fue Jos Antonio Pez gracias a su poder militar, solo su derrota en los campos de batalla termin con su carrera poltica.5

Entre 1830 y 1903 hubo un total de 166 revueltas armadas y casi cincuenta aos de guerra.6 El historiador Robert L. Sheina en su libro Latin America's Wars: The Age of the Caudillo, 1791-1899, publicado en 2003, estima en un milln de muertos en total, un 70% de ellos no-combatientes cados por las pestes, hambrunas, anarqua y represin poltica que trajeron las guerras.7

El perodo de inestabilidad termin con la dictadura de Juan Vicente Gmez quien gobern Venezuela entre 1908 hasta su muerte en 1935, asegurando as una base fuerte para el poder estatal y acabando con los caudillo regionales pasando el poder al alto mando central de las Fuerzas Armadas de Venezuela.8 Debido a estas guerras el pas se empobreci y sufri un relativo estancamiento demogrfico.9

Destacan principalmente:10

Revolucin de las Reformas (1835-1836). Revolucin de Marzo (1858). Guerra Federal (1859-1863). La ms sangrienta de todas, cost 100.0007 a 150.00011 muertos (30.000 a 50.000 en combate).7 Revolucin Azul de Jos Tadeo Monagas (1868).