guerras

4
La Revolución de Marzo: Fue un alzamiento militar sucedido en Venezuela en el mes de marzo de 1858 y constituye la primera rebelión armada que logró derrocar un gobierno en la historia de dicho país. Su líder principal, el caudillo Julián Castro, gozaba la confianza absoluta del presidente José Tadeo Monagas. Las principales causas del movimiento fueron los abusos políticos y problemas sociales acumulados durante el Monagato u Oligarquía Liberal, década en que gobernaron los hermanos José Tadeo Monagas y José Gregorio Monagas (1847- 1858). A esto hay que sumar el sectarismo político, la alta corrupción, el mal manejo de la Hacienda Pública y la falta de preocupación del gobierno central con las provincias. Las consecuencias fueron una violencia política extrema y gran caos social. Hechos similares habían ocurrido en 1848, 1849, 1853 y 1856.

Upload: nelly17

Post on 19-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Revolución de Marzo: Fue un alzamiento militar sucedido en Venezuela en el mes de marzo de 1858 y constituye la primera rebelión armada que logró derrocar un gobierno en la historia de dicho país

TRANSCRIPT

LaRevolucin de Marzo:Fue un alzamiento militar sucedido enVenezuelaen el mes de marzo de1858y constituye la primera rebelin armada que logr derrocar un gobierno en la historia de dicho pas. Su lder principal, elcaudilloJulin Castro, gozaba la confianza absoluta del presidenteJos Tadeo Monagas.Las principales causas del movimiento fueron los abusos polticos y problemas sociales acumulados durante elMonagatouOligarqua Liberal, dcada en que gobernaron los hermanos Jos Tadeo Monagas yJos Gregorio Monagas(1847-1858). A esto hay que sumar elsectarismo poltico, la altacorrupcin, el mal manejo de laHacienda Pblicay la falta de preocupacin del gobierno central con las provincias. Las consecuencias fueron una violencia poltica extrema y gran caos social. Hechos similares haban ocurrido en1848,1849,1853y1856.

Revolucin de Abril: Conllevo a Venezuela a una guerra civil contra el gobierno de los azules e instaurar una liberal al mando de Antonio Guzmn Blanco.En 1870 cuando desembarcoAntonio Guzmn Blancoen falcn se inicio la Revolucin de Abril, este organizo desde curazao donde cumpla exilio, un movimiento que logra el apoyo de Joaqun Crespo, francisco Linares Alcntara, caudillos de las filas federalistas con los que desembarca en Curamichate (Falcn) para iniciar su marcha pasa por San Carlos y San Felipe, mientras se le van incorporando tropas comandadas por otros importantes lderes de la Federacin, con quienes tomar Caracas el 27 de abril de 1870, fecha que marca el inicio de lo que se conoce como la Revolucin de Abril.

La Revolucion Federal: (1859-1863), tambin conocida comoGuerra Larga,oGuerra de los Cuatro Aos, fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en laVenezueladel siglo XIX. Est considerado el enfrentamiento blico ms largo y ms costoso para Venezuela tras su independencia. Los conservadores, oligarqua surgida de la guerra independentista, se oponan a modificar el orden social establecido desde la colonia, imperturbable luego de laguerra de independencia de Venezuela, incluyendo entre otras cosas el sistema electoral. Por otro lado, los liberales, proclamaban los ideales de libertad e igualdad.Durante la guerra, los liberales eran conocidos con el nombre de federalistas ya que el federalismo y la autonoma de las provincias eran sus reivindicaciones principales.

LaRevolucin Legalista. Fue unaguerra civilenVenezuelaque tuvo como causa el movimiento continuista del presidenteRaimundo Andueza Palacioquien quera perpetuarse en el poder mediante una reforma constitucional. Aunque constitucionalmente estaba estipulado que su perodo terminara el20 de febrerode1892, Andueza plane reformar laConstitucincon el fin de prolongar su estada en el poder por dos aos ms motivo por el que fue llamadocontinuista.2Joaqun Crespose alzo en armas el11 de marzoen su hato deEl Totumo, en el estadoGurico, dando inicio a la guerra que se extendi al resto del pas. El gobierno nombr al general Sebastin Castaas, comandante del ejrcito, para que combatiera la revolucin mientras se suman al movimiento legalista los generalesRamn Guerra,Wenceslao CasadoyJos Manuel Hernndez, conocido como "El Mocho Hernndez".Crespo entr enCaracasla noche del6 de octubrea la cabeza de un ejrcito de 10.000 hombres y seguidamente se encarg del poder ejecutivo nacional.1El16 de juniode1893, pone ejectese a unanueva Constitucinque establecer en su artculo 63, la votacin directa y secreta, adems de perodos presidenciales de 4 aos en el artculo 71.