guerra del pacífico

27
GUERRA DEL PACÍFICO (1879-1884) SIP DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas

Upload: bethsymoz

Post on 04-Jul-2015

96 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

guerra del Pacífico

TRANSCRIPT

Page 1: Guerra del Pacífico

G U E R R A D E L P A C Í F I C O ( 1 8 7 9 - 1 8 8 4 )

S I P

D E P A R T A M E N T O D E H I S T O R I A , G E O G R A F Í A Y C I E N C I A S S O C I A L E S

La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas

geográficas

Page 2: Guerra del Pacífico

Objetivos:

Identificar las proyecciones y consecuencias que tuvo la Guerra del Pacífico.

Explicar la existencia de interpretaciones históricas contrastadas sobre la Guerra del Pacífico.

Page 3: Guerra del Pacífico
Page 4: Guerra del Pacífico

Proyecciones de la Guerra del Pacífico

La Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre produjo profundas transformaciones en todos los ámbitos de la realidad chilena.

Los nuevos territorios anexados dieron paso a un período inédito de bonanza económica, la que produjo, a su vez, una serie de cambios en las estructuras sociales. Asimismo, los territorios anexados aportaron nuevos elementos culturales a la identidad del país.

Finalmente, la Guerra del Pacífico ha marcado hasta la actualidad las relaciones internacionales entre Chile y sus países vecinos.

Page 5: Guerra del Pacífico

A N E X I Ó N D E N U E V O S T E R R I T O R I O S

Proyecciones de la Guerra del Pacífico

Page 6: Guerra del Pacífico

Tratados de fin de guerra

Tratado de Ancón (1883): Firmado entre los gobiernos de Perú y Chile estableció la cesión perpetua a Chile, por parte de Perú, de la provincia de Tarapacá (entre la quebrada de Camarones hasta el río Loa). Las provincias de Tacna y Arica quedarían bajo ocupación chilena por un lapso de diez años, para luego realizar un plebiscito donde la población decidiera su pertenencia.

La Tregua con Bolivia (1884): Estableció el término definitivo de hostilidades entre ambos países, quedando los territorios entre el río Loa y el paralelo 23 bajo ocupación chilena (provincia de Antofagasta). Asimismo, determinaba privilegios arancelarios a los productos bolivianos y facilidades de tránsito hacia el Pacífico.

Page 7: Guerra del Pacífico
Page 8: Guerra del Pacífico

Consecuencias para el territorio chileno

De esta manera, el territorio chileno se expande notablemente hacia el Norte, trasladándose el límite fronterizo desde el paralelo 24º hasta el límite de la provincia de Tacna (17º, 30’), acordado en el Tratado de Lima (1929).

Page 9: Guerra del Pacífico

C O N S E C U E N C I A S E C O N Ó M I C A S

Proyecciones de la Guerra del Pacífico

Page 10: Guerra del Pacífico

Consecuencias económicas

Junto con la anexión de los territorios del Norte Grande, Chile pasaba a ser dueño de todos los recursos minerales de la zona incorporada, lo que incluía la prometedora industria del salitre.

Lo anterior, motivó una creciente inversión nacional y extranjera en los nuevos territorios, iniciándose un período de bonanza económica denominado “ciclo salitrero”

Un fenómeno que se desprende a partir de ello, es el aumento de ingresos a las arcas fiscales, lo que incentivó un mayor gasto del Estado orientado al desarrollo material del país.

Page 11: Guerra del Pacífico

Ingresos del Estado

Page 12: Guerra del Pacífico

Gastos fiscales por función

Page 13: Guerra del Pacífico

Obras públicas construidas con ingresos del Estado

Page 14: Guerra del Pacífico
Page 15: Guerra del Pacífico

Flujo migratorio hacia el Norte

El desarrollo económico de la zona atrajo una cantidad importante de inmigrantes a los centros mineros en búsqueda de mejores oportunidades económicas y laborales, generalmente antiguos peones del campo chileno.

El auge del salitre implicó una mejora general de la economía, pues la creciente población ubicada en los centros mineros del Norte se transformó en un nuevo mercado para la agricultura del centro del país.

Asimismo, la explotación minera del carbón en el sur de Chile experimentó un auge, al ser requerida como combustible para procesar el caliche y para los ferrocarriles.

Page 16: Guerra del Pacífico
Page 17: Guerra del Pacífico

A P O R T E S C U L T U R A L E S D E N U E V O S

T E R R I T O R I O S

Proyecciones de la Guerra del Pacífico

Page 18: Guerra del Pacífico

Palabras en Quechua

Page 19: Guerra del Pacífico

Fiestas religiosas

Page 20: Guerra del Pacífico

R E L A C I O N E S I N T E R N A C I O N A L E S C O N P E R Ú Y B O L I V I A

Proyecciones de la Guerra del Pacífico

Page 21: Guerra del Pacífico

Demandas territoriales

Bolivia:

El Tratado de Paz y Amistad de 1904 confirma a perpetuidad la soberanía chilena sobre los ex territorios bolivianos cedidos anteriormente. Sin embargo, el gobierno boliviano ha presentado recientemente una demanda contra Chile al Tribunal de la Haya para obtener una salida al Océano Pacífico.

Page 22: Guerra del Pacífico

Demandas territoriales

Perú:

En el Tratado de Lima de 1929 se reafirma la soberanía perpetua de Chile sobre la zona de Tarapacá, además de acordarse la pertenencia de Tacna a Perú y de Arica a Chile. No obstante, Perú interpuso una demanda en La Haya el año 2009 reclamando la revisión del límite marítimo norte entre ambos países.

El fallo de la Corte de La Haya en enero de 2014 entrega a Perú 120 millas de mar, reservando 80 millas para Chile contadas a partir del hito 1.

Page 23: Guerra del Pacífico

Mapa de zona marítima en disputa

Page 24: Guerra del Pacífico

Fallo del Corte de La Haya. Enero 2014.

Page 25: Guerra del Pacífico

D I V E R S A S I N T E R P R E T A C I O N E S S O B R E

L A G U E R R A D E L P A C Í F I C O

Proyecciones de la Guerra del Pacífico

Page 26: Guerra del Pacífico

Diversas interpretaciones históricas

Varios historiadores han planteado que los acontecimientos experimentados en la Guerra del Pacífico han influido en la forma en que Chile, Perú y Bolivia han construido sus respectivos discursos nacionales.

En ese sentido, nos encontramos con que en estos tres países se han contado distintas versiones de lo que sucedió en la Guerra del Pacífico y muestran grandes diferencias a la hora de evaluar los antecedentes y las consecuencias de este conflicto, como asimismo en la exaltación de ciertos hitos y personajes de su desarrollo.

Page 27: Guerra del Pacífico

Actividad

Buscar en internet distintas portadas de diario del fallo de la Corte de la Haya publicados en Chile y Perú.

Realizar un cuadro comparativo estableciendo similitudes y diferencias entre los titulares y bajadas de los diarios de ambos países.

Escribir una breve respuesta en sus cuadernos respondiendo a la siguiente pregunta histórica ¿por qué si Chile y Perú recibieron el mismo fallo frente a la Corte de la Haya, las interpretaciones de éste son distintas en ambos países?