guerra de independencia de los estados unidos

7
Guerra de Independencia de los Estados Unidos La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París. Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses con tropas terrestres comandadas por Rochambeau y por el Marqués de La Fayette y por flo- tas bajo el comando de marinos como Guichen, de Gras- se y d'Estaing. España, por su parte, lo hizo inicialmente gracias a Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de la batalla de Saratoga, mediante armas, suministros y abriendo un frente en el flanco sur. Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político liberal y democrático, alumbrando una nueva nación, los Estados Unidos de América, incorporando las nuevas ideas revo- lucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad. Es- ta sociedad colonial se formó a partir de oleadas de colo- nos inmigrados y no existían en ella los rasgos caracterís- ticos del rígido sistema estamental europeo. En las colonias del sur (Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia) se había organizado un sis- tema esclavista (con unos 500.000 esclavos negros) que explotaban plantaciones de tabaco, algodón y azúcar. De este modo, la población estaba compuesta por grandes y pequeños propietarios y esclavos. Los antecedentes a la guerra de la Independencia de los Estados Unidos se remontan a la confrontación franco- británica en Norteamérica y a las consecuencias de la guerra de los Siete Años. La guerra de los Siete Años terminó en 1763. El 10 de febrero, el Tratado de París ponía fin al imperio colonial francés en América del Norte y consolidaba a Inglate- rra como la potencia hegemónica. En oposición solo te- nía a España, que controlaba Nueva Orleans, la ciudad más importante, con unos 10 000 habitantes. Respecto a Francia, la pérdida territorial no fue sentida como al- go catastrófico. Se conservaban los derechos pesqueros en Terranova y la población católica francófona recibiría un trato de respeto. Por otro lado, en el Caribe las pér- didas pueden ser compensadas, pues la colonia principal francesa del Caribe, Saint-Domingue (la Española) con capital en Puerto Príncipe, produce la mitad del azúcar consumido en todo el mundo, y su comercio con África y las Antillas está en pleno apogeo. Respecto a los colonos estadounidenses, la guerra modi- ficó radicalmente el panorama anterior. Los francófonos católicos de Quebec, tradicionales enemigos de los colo- nos estadounidenses de las Trece colonias, recibieron un trato respetuoso por parte de las autoridades británicas. Trato que se confirmó en 1774 cuando se dotó a Cana- dá de un estatuto particular dentro de las colonias esta- dounidenses, llevándose sus fronteras hasta la confluencia del Ohio y el Misisipi. Asimismo su población conserva un derecho civil propio y la Iglesia católica es reconoci- da. Todos estos movimientos fueron mal aceptados por la población de las Trece colonias. La causa inmediata de este conflicto fue el injusto trato que Gran Bretaña infligía a los colonos, pues éstos apor- taban riquezas e impuestos a la metrópoli pero no tenían los medios para decidir sobre dichos impuestos, por lo que se sentían marginados y no representados. 1 La guerra Gran Bretaña obtuvo el triunfo sobre Francia en la guerra de los Siete Años (1756-1763) recibiendo gran ayuda económica y militar de las colonias, aunque dicha colabo- ración no les fue recompensada. Las medidas represivas del gobierno inglés (producidas tras sublevaciones como el Motín del té de Boston y las sanciones de las Actas Intolerables) provocaron el inicio de la guerra de inde- pendencia. El descontento se extendió por las Trece Colonias y se organizó una manifestación en Boston en contra de los impuestos que debían pagar por artículos indispensables como el papel, el vidrio o la pintura. En esta manifesta- ción no hubo ningún altercado y el gobierno inglés hizo oídos sordos a las peticiones de los colonos. Pero éstos no iban a consentir que la situación continuara así, con lo que se reunieron junto a varios miembros de otras poblacio- nes para urdir una acción más propagandística que la ma- nifestación. En 1773 los colonos se reunieron en Boston. De Gran Bretaña llegaban tres naves cargadas de cajas que contenían . Varios miembros de la sociedad secreta se disfrazaron de indios y fueron nadando hasta alcanzar los tres barcos. Una vez allí capturaron a sus tripulantes y tiraron la mercancía por la borda. Fue la primera acción contra la represión de impuestos, lo que intranquilizó a 1

Upload: victor-hugo-portugal

Post on 15-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guerra de independencia de los estados unidos en la cual ellos triunfaron sobre el imperio britanico logrando ansiada independencia.

TRANSCRIPT

Page 1: Guerra de Independencia de Los Estados Unidos

Guerra de Independencia de los EstadosUnidos

La guerra de Independencia de los EstadosUnidos fueun conflicto que enfrentó a las trece colonias británicasoriginales en América del Norte contra el Reino de GranBretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con laderrota británica en la batalla de Yorktown y la firma delTratado de París.Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionariosestadounidenses con tropas terrestres comandadas porRochambeau y por el Marqués de La Fayette y por flo-tas bajo el comando de marinos como Guichen, de Gras-se y d'Estaing. España, por su parte, lo hizo inicialmentegracias a Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partirde la batalla de Saratoga, mediante armas, suministros yabriendo un frente en el flanco sur.Las colonias británicas que se independizaron de GranBretaña edificaron el primer sistema político liberal ydemocrático, alumbrando una nueva nación, los EstadosUnidos de América, incorporando las nuevas ideas revo-lucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad. Es-ta sociedad colonial se formó a partir de oleadas de colo-nos inmigrados y no existían en ella los rasgos caracterís-ticos del rígido sistema estamental europeo.En las colonias del sur (Virginia, Carolina del Norte,Carolina del Sur y Georgia) se había organizado un sis-tema esclavista (con unos 500.000 esclavos negros) queexplotaban plantaciones de tabaco, algodón y azúcar. Deeste modo, la población estaba compuesta por grandes ypequeños propietarios y esclavos.Los antecedentes a la guerra de la Independencia de losEstados Unidos se remontan a la confrontación franco-británica en Norteamérica y a las consecuencias de laguerra de los Siete Años.La guerra de los Siete Años terminó en 1763. El 10 defebrero, el Tratado de París ponía fin al imperio colonialfrancés en América del Norte y consolidaba a Inglate-rra como la potencia hegemónica. En oposición solo te-nía a España, que controlaba Nueva Orleans, la ciudadmás importante, con unos 10 000 habitantes. Respectoa Francia, la pérdida territorial no fue sentida como al-go catastrófico. Se conservaban los derechos pesquerosen Terranova y la población católica francófona recibiríaun trato de respeto. Por otro lado, en el Caribe las pér-didas pueden ser compensadas, pues la colonia principalfrancesa del Caribe, Saint-Domingue (la Española) concapital en Puerto Príncipe, produce la mitad del azúcarconsumido en todo el mundo, y su comercio con África

y las Antillas está en pleno apogeo.Respecto a los colonos estadounidenses, la guerra modi-ficó radicalmente el panorama anterior. Los francófonoscatólicos de Quebec, tradicionales enemigos de los colo-nos estadounidenses de las Trece colonias, recibieron untrato respetuoso por parte de las autoridades británicas.Trato que se confirmó en 1774 cuando se dotó a Cana-dá de un estatuto particular dentro de las colonias esta-dounidenses, llevándose sus fronteras hasta la confluenciadel Ohio y el Misisipi. Asimismo su población conservaun derecho civil propio y la Iglesia católica es reconoci-da. Todos estos movimientos fueron mal aceptados por lapoblación de las Trece colonias.La causa inmediata de este conflicto fue el injusto tratoque Gran Bretaña infligía a los colonos, pues éstos apor-taban riquezas e impuestos a la metrópoli pero no teníanlos medios para decidir sobre dichos impuestos, por loque se sentían marginados y no representados.

1 La guerra

Gran Bretaña obtuvo el triunfo sobre Francia en la guerrade los Siete Años (1756-1763) recibiendo gran ayudaeconómica y militar de las colonias, aunque dicha colabo-ración no les fue recompensada. Las medidas represivasdel gobierno inglés (producidas tras sublevaciones comoel Motín del té de Boston y las sanciones de las ActasIntolerables) provocaron el inicio de la guerra de inde-pendencia.El descontento se extendió por las Trece Colonias y seorganizó una manifestación en Boston en contra de losimpuestos que debían pagar por artículos indispensablescomo el papel, el vidrio o la pintura. En esta manifesta-ción no hubo ningún altercado y el gobierno inglés hizooídos sordos a las peticiones de los colonos. Pero éstos noiban a consentir que la situación continuara así, con lo quese reunieron junto a varios miembros de otras poblacio-nes para urdir una acción más propagandística que la ma-nifestación. En 1773 los colonos se reunieron en Boston.De Gran Bretaña llegaban tres naves cargadas de cajasque contenían té. Varios miembros de la sociedad secretase disfrazaron de indios y fueron nadando hasta alcanzarlos tres barcos. Una vez allí capturaron a sus tripulantes ytiraron la mercancía por la borda. Fue la primera accióncontra la represión de impuestos, lo que intranquilizó a

1

Page 2: Guerra de Independencia de Los Estados Unidos

2 1 LA GUERRA

los británicos.En 1774 se reunió por primera vez el Congreso de loscolonos en contra de la servidumbre a los británicos ya favor de una patria independiente, el Primer CongresoContinental. Ya se discuten unas hipotéticas leyes. Peseal clima de enemistad contra los ingleses en las colonias,todavía había algunos colonos que apoyaban al rey inglésJorge III, siendo llamados kings friends.

1.1 Los primeros combates

Tropas alemanas que sirvieron con los británicos, llamadas«Hesianos» o «Hessians» en inglés (C. Ziegler, tras Conrad Gess-ner, 1799).

El 19 de abril de 1775, soldados ingleses salieron deBoston para impedir la rebelión de los colonos mediantela toma de un depósito de armas de estos últimos en la ve-cina ciudad de Concord. En el poblado de Lexington seenfrentaron a 70 milicianos. Alguien, nadie sabe quién,abrió fuego, y comenzó de este modo la guerra de inde-pendencia. Los ingleses tomaron Lexington y Concord,pero en su regreso hacia Boston fueron hostigados porcientos de voluntarios de Massachusetts. Se producen lasprimeras bajas de la contienda, ocho soldados colonos.Para junio, 10.000 soldados coloniales estaban sitiandoBoston.En mayo de 1775, un Segundo Congreso Continental sereunió en Filadelfia y empezó a asumir las funciones degobierno nacional. Nombró catorce generales, autorizó lainvasión de Canadá y organizó un ejército de campañabajo el mando de George Washington, un hacendado vir-giniano y veterano de la guerra franco-india. Conscientede que las colonias sureñas desconfiaban del fanatismo deMassachusetts, John Adams presionó para que se eligieraa este coronel de la milicia virginiana, que tenía cuarentay tres años, como comandante en jefe. Fue una eleccióninspirada. Washington, que asistía al Congreso de uni-forme, tenía el aspecto adecuado; era alto y sereno, conun digno aire militar que inspiraba confianza. Como dijoun congresista: «No era un tipo que actuara alocadamen-te, que despotricara y jurara, sino alguien sobrio, firme y

calmado.»Se empezaron a reclutar soldados de entre todas las par-tes de las colonias. Muchos de ellos eran agricultores ocazadores, bravucones y poco entrenados en el comba-te. En las primeras luchas contra los británicos, GeorgeWashington llegó a decir: «hemos reclutado un ejército degenerales, no obedecen a nadie.»Al principio, la guerra fue desfavorable para los colo-nos. En junio de 1775 ambos ejércitos se encontraron enBunker Hill, frente a Boston. Los rebeldes se habían atrin-cherado en la colina y, pese a que los británicos asalta-ron las posiciones continentales con violencia, los colonosconsiguieron aguantar el ataque durante bastante tiempo;cuando los últimos asaltantes logran llegar a la cima lasbajas británicas son de 800. Es una victoria pírrica paralos ingleses. Los insurgentes, además, hicieron circular suversión de los hechos, que no era otra sino que se habíanretirado simplemente por la falta de munición y no por elempuje de los casacas rojas.

Travesía del río Delaware

El 2 de julio de 1776, el Congreso finalmente resolvióque: «estas Colonias Unidas son, y por derecho debenser, estados libres y soberanos». El 4 de julio de 1776 sereunieron 56 congresistas estadounidenses para aprobarla Declaración de Independencia de los Estados Unidos,que Thomas Jefferson redactó con la ayuda de otros ciu-dadanos de Virginia. Se imprimió papel moneda y se ini-ciaron relaciones diplomáticas con potencias extranjeras.En el congreso se encontraban cuatro de las principales fi-guras de la independencia: George Washington, ThomasJefferson, Benjamin Franklin y John Adams. De los 56congresistas, 14 murieron durante la guerra. BenjaminFranklin se convierte en el primer embajador y jefe delos servicios secretos.La unidad se extendió entonces por las Trece Coloniaspara luchar contra los británicos. La declaración presen-tó una defensa pública de la guerra de Independencia, in-cluida una larga lista de quejas contra el soberano inglésJorge III. Pero sobre todo, explicó la filosofía que susten-taba la independencia, proclamando que todos los hom-bres nacen iguales y poseen ciertos derechos inalienables,entre ellos la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad;que los gobiernos pueden gobernar sólo con el consenti-

Page 3: Guerra de Independencia de Los Estados Unidos

1.1 Los primeros combates 3

miento de los gobernados; que cualquier gobierno puedeser disuelto cuando deja de proteger los derechos del pue-blo. Esta teoría política tuvo su origen en el filósofo inglésJohn Locke, y ocupa un lugar prominente en la tradiciónpolítica anglosajona.Estos hechos convencieron al gobierno británico de queno se enfrentaba simplemente a una revuelta local deNueva Inglaterra. Pronto se asumió que el Reino Unidoestaba envuelto en una guerra, y no en una simple rebe-lión, por lo que se adoptaron decisiones de política mili-tar dieciochesca convencional, consistente en maniobrasy batallas entre ejércitos organizados.Este cambio de estrategia forzó a los británicos a evacuarBoston enmarzo de 1776 y transferir sus principales fuer-zas a Nueva York, cuya población se presumía más favo-rable a la Corona, con un puerto más amplio y una posi-ción central. En consecuencia, en el verano de 1776, sirWilliam Howe, que sustituyó a Gage como comandanteen jefe del ejército británico en Norteamérica, llegó alpuerto de Nueva York con una fuerza de más de trein-ta mil hombres. Howe tenía intención de aislar NuevaInglaterra de los otros rebeldes y derrotar al ejército deWashington en una batalla decisiva. Iba a pasar los dosaños siguientes tratando de llevar a cabo este plan.Según todas las apariencias, un enfrentamiento militarparecía muy ventajoso para Gran Bretaña, una de las po-tencias mundiales más poderosas, con una población deunos once millones, frente a los dos millones y medio decolonos, un quinto de los cuales eran esclavos negros. Laarmada británica era la mayor del mundo y casi la mi-tad de sus buques participaron inicialmente en el con-flicto con los nacientes Estados Unidos. El ejército erauna fuerza profesional bien entrenada; en 1778, llegó atener cerca de cincuenta mil soldados estacionados soloen Norteamérica, a los cuales se añadieron más de treintamil mercenarios alemanes durante la contienda.Para enfrentarse a ese poder militar, los rebeldes teníanque empezar de la nada. El Ejército Continental contabacon menos de cinco mil efectivos permanentes, comple-mentados por unidades de las milicias estatales de dife-rentes tamaños. En la mayoría de los casos estaban man-dados por oficiales inexpertos y no profesionales. GeorgeWashington, el comandante en jefe, por ejemplo, solo ha-bía sido coronel de regimiento en la frontera virginiana ytenía poca experiencia en combate. No sabía nada de mo-ver grandes masas de soldados y nunca había dirigido unasedio a una posición fortificada. Muchos de sus oficialeshabían salido de las capas medias de la sociedad: habíaposaderos convertidos en capitanes y zapateros en coro-neles, como exclamó, asombrado, un oficial francés. Esmás, «sucede con frecuencia que los colonos preguntan alos oficiales franceses qué oficio tienen en Francia». Noes de extrañar, pues, que la mayoría de los oficiales britá-nicos pensara que el ejército insurgente no era «más queuna banda despreciable de vagabundos, desertores y la-drones» incapaces de rivalizar con los casacas rojas de Su

Majestad. Un general británico llegó a alardear que conmil granaderos podía «ir de un extremo a otro de Nor-teamérica y castrar a todos los hombres, en parte por lafuerza y en parte con un poco de persuasión».Sin embargo, estos contrastes eran engañosos, porque lasdesventajas británicas eran inmensas desde el principiodel conflicto. Gran Bretaña tenía que conducir la guerradesde el otro lado del Atlántico, a cinco mil kilómetrosde distancia, con los consiguientes problemas de comu-nicaciones y logística; incluso alimentar adecuadamenteera un problema casi insalvable. Al mismo tiempo, teníaque hacer una guerra absolutamente diferente a la quecualquier país hubiera librado en el siglo XVIII. La pro-pia Norteamérica era inconquistable. La enorme exten-sión del territorio hacía que las maniobras y operacionesconvencionales fueran difíciles y engorrosas. El carácterlocal y fragmentario de la autoridad en Norteamérica in-hibía cualquier acción decisiva por parte de los británi-cos. No había ningún centro neurálgico con cuya captu-ra se pudiera lograr aplastar la rebelión. Los generalesbritánicos acabaron por decidir que su principal objeti-vo debía ser enfrentarse al ejército de Washington en unabatalla, pero, como dijo el comandante en jefe británico,no sabían como hacerlo, «ya que el enemigo se mueve conmucha más celeridad de la que nosotros somos capaces».Uno de los principales problemas para los colonos era labaja calidad de sus mosquetes, ya anticuados y que sólopodían disparar a pocos metros para obtener precisión.Esto llevó a que se creara un nuevo tipo de arma máseficaz, que fue el fusil modelo Pennsylvania, de gran pre-cisión desde más de 80 metros. Los colonos en estos pri-meros combates lucharon en forma de guerrillas.George Washington, por su parte, comprendió desde elprincipio que, por el lado estadounidense, la guerra teníaque ser defensiva. «En todas las ocasiones debemos evitaruna acción general -dijo ante el Congreso en septiembrede 1776- o arriesgar nada, a menos que nos veamos obli-gados por una necesidad a la cual no deberíamos vernosarrastrados.» Aunque nunca actuó como cabecilla gue-rrillero y se concentró todo el tiempo en crear un ejércitoprofesional, con el cual pretendía batir a los británicos enuna batalla abierta, en realidad, sus tropas pasaban bue-na parte del tiempo librando escaramuzas con el enemi-go, acosándolo y privándole de comida y avituallamientosiempre que era posible (guerra de guerrillas). En esascircunstancias, la dependencia de los estadounidenses deunas fuerzas de la milicia no profesionales y la debilidadde su ejército organizado los convertían, como dijo unoficial suizo, en más peligrosos que «si tuvieran un ejér-cito regular». Los británicos no comprendieron nunca aqué se enfrentaban; esto es, a una verdadera revoluciónque contaba con un apoyo generalizado de la población.Por ello, continuamente subestimaron el aguante de losrebeldes y sobreestimaron la fuerza de los colonos lealesa la Corona. Al final, la independencia acabó significandomás para los estadounidenses que la reconquista o conser-vación de las Trece Colonias para los ingleses.

Page 4: Guerra de Independencia de Los Estados Unidos

4 1 LA GUERRA

1.2 La batalla de Saratoga

Las cosas empezaron a cambiar en octubre de 1777,cuando un ejército británico bajo el mando del GeneralJohn Burgoyne se rindió en Saratoga, en el norte del es-tado de Nueva York. Este fue el golpe de gracia y pro-pagandístico que necesitaban los colonos para su inde-pendencia. Desde Canadá llegaron indios (dirigidos porJoseph Brant) a favor de los británicos porque los colo-nos les estaban expropiando sus tierras cada vez más. Laexpedición estaba mandada por el general John Burgoy-ne y pretendía llegar a Albany. Sin embargo, fueron in-terceptados y tuvieron que presentar batalla en Freeman,cerca del río Hudson. Aquí estaban los colonos al mandode Benedict Arnold, Horatio Gates y DanielMorgan. Esteúltimo comandaba a fusileros vestidos con pieles, muchosde ellos antiguos cazadores.El general Burgoyne contaba con 600 mercenariosalemanes (los británicos llegaron a utilizar hasta 16.000en toda la guerra) para tomar la granja. El 9 de septiem-bre Morgan tiene a sus hombres bien escondidos en unbosque contiguo a la granja y en los trigales de la mis-ma. Una vez se acercan los mercenarios alemanes, losfusileros salen de sus escondites y disparan a los enemi-gos, produciendo gran sorpresa entre éstos y provocan-do que caigan decenas. Burgoyne entonces manda otros600 más, que también caen. Los británicos retroceden,pero Burgoyne resiste, aunque sin suministros ni víveres,y consigue poco tiempo después tomar la granja.Horatio Gates, aunque hombre pesimista, es convencidopor Morgan y Arnold para lanzar un ataque a los britá-nicos. Con los cañones incautados a los británicos bom-bardean la granja y consiguen la rendición de Burgoy-ne. Entre el cañoneo de los colonos, un general británico,Simon Fraser, ordenó una carga de caballería totalmen-te desesperada por lo difícil de la situación. Esta cargafue rápidamente neutralizada por los hombres de Mor-gan, que consiguieron acabar con el general. Éste, antesde morir, pidió ser enterrado en el campo de batalla, y pa-ra ello varios soldados británicos se reunieron, lo que lle-gó a confundir a los colonos. Creyendo que los enemigosse estaban reorganizando para otro ataque, empezaron acañonear la zona en que estaban enterrando a Simon Fra-ser, y aunque no dieron en el blanco, sí produjeron quelos que se esforzaban en la faena fueran salpicados porla arena y el polvo. Al final se le pudo enterrar entre unalluvia de balas de cañón. Este hecho produjo esta frase deun general alemán llamado Riedesel: «¡qué gran entierropara un gran guerrero!»

1.3 La ayuda extranjera y el final de laguerra

Alentados por la victoria de Saratoga, Francia y Españaveían la oportunidad como una ocasión de oro para lograrla revancha del desastroso Tratado de París de 1763, con

el que concluyó la guerra de los Siete Años. Así, Franciatras unos meses de cierta vacilación, entró abiertamen-te en la guerra firmando una alianza en febrero de 1778con los colonos. Pese a sus escasas provisiones y limita-do adiestramiento, las tropas coloniales pelearon bien engeneral, pero podrían haber perdido la guerra si no hu-bieran recibido ayuda del erario francés, de la poderosamarina francesa y de las tropas enviadas por Francia.Por su parte, España, aunque enseguida ayudó a los rebel-des con dinero, armas y municiones, se mostró reacia a laintervención directa, debido al temor de Floridablanca alas consecuencias de un conflicto armado; incluso aspiróa algo que, de momento, resultaba una verdadera utopía:la mediación entre los contendientes. Los objetivos espa-ñoles en América eran expulsar a los británicos tanto delgolfo de México como de las orillas del Misisipi y conse-guir la desaparición de sus asentamientos en la AméricaCentral.Después de 1778, la lucha se trasladó al sur y el conflictoya había adquirido un cariz internacional con la entradade Francia. Un año más tarde la realidad se impuso y Es-paña declaró la guerra a Inglaterra, pensando incluso enla posibilidad de invadir Gran Bretaña mediante el con-curso de una armada francoespañola, plan que resultó in-viable. Para su entrada abierta en el conflicto, el gobiernoespañol había firmado el llamado tratado de Aranjuez,acuerdo secreto con Francia sellado en Aranjuez el 12 deabril de 1779, por el cual España conseguía una serie deconcesiones a cambio de unirse a Francia en la guerra.Ésta prometió su ayuda en la recuperación de Menorca,Mobile, Pensacola, la bahía de Honduras y la costa deCampeche y aseguró que no concluiría paz alguna que nosupusiera la devolución de Gibraltar a España. Esto pro-vocó que los británicos tuvieran que desviar a Gibraltartropas destinadas en un principio a las colonias.Los puertos de Toulon y Brest, en Francia, que estabanbloqueados por los británicos, fueron desbloqueados porla falta de efectivos de los británicos. Con los puertosatlánticos abiertos, los franceses pudieron llevar tropas aAmérica al mando de La Fayette y de Rochambeau, sien-do esta ayuda de gran importancia para los colonos, comose señaló más arriba.Más tarde Holanda también se unirá a la coalición forma-da por España y Francia, con ambiciones de ganar posi-ciones por el dominio de los mares, aunque a diferenciade sus aliadas, ella no aporto tropas, tan solo provisiones,armas, vestimenta, divisas y algunos buques de guerra.En 1781, 8.000 soldados británicos al mando del generalCharles Cornwallis fueron rodeados en Virginia, el últimoreducto, por una flota francesa y un ejército combinadofranco-estadounidense a las órdenes de George Washing-ton de 16.000 hombres. Tras el sitio de Yorktown, Corn-wallis se rindió, y el gobierno británico propuso la paz.En la batalla cayeron 156 británicos, 52 franceses y 20independentistas, siendo los últimos muertos en combatedurante la Guerra de la Independencia.

Page 5: Guerra de Independencia de Los Estados Unidos

5

En los restantes frentes entre 1779 y 1781, España sitióGibraltar, una vez más infructuosamente, y lanzó variascampañas contra distintos puntos estratégicos del golfode México en manos británicas, la mayor parte corona-das por el éxito (Pensacola). Por otro lado, una exitosaexpedición a Menorca permitió la recuperación de la is-la en febrero de 1782. El Tratado de París o Tratado deVersalles se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre GranBretaña y Estados Unidos y puso término a la Guerra deIndependencia de los Estados Unidos. El hecho de queGran Bretaña perdiese todas las posesiones en el conti-nente americano al sur de Canadá y al norte de Florida,hacía imposible un desenlace militar favorable para losbritánicos, solicitando éstos el cese de las hostilidades.

2 El tratado de París de 1783 (laPaz de Versalles)

• Se reconocía la independencia de Estados Unidos deAmérica y otorgó a la nueva nación todo el territorioal norte de Florida, al sur del Canadá y al este delrío Misisipi. El paralelo 32º se fijaba como fronteranorte. Gran Bretaña renunció, asimismo al valle delOhio y dio a Estados Unidos plenos poderes sobrela explotación pesquera de Terranova.

• España mantenía los territorios recuperados deMenorca y la Florida oriental y occidental. Por otrolado recuperaba las costas de Nicaragua, Hondu-ras (Costa de los Mosquitos) y Campeche. Se re-conocía la soberanía española sobre la colonia deProvidencia y la inglesa sobre Bahamas. Sin embar-go, Gran Bretaña conservaba la estratégica posiciónde Gibraltar (Londres se mostró inflexible, ya queel control del Mediterráneo era impracticable sin lafortaleza de la Roca).

• Francia recuperaba la mayoría de sus islas en lasAntillas, además de las plazas del río Senegal enÁfrica.

• Holanda recibía Sumatra, estando obligada a entre-gar Negapatam (en la India) a Gran Bretaña y a reco-nocer a los ingleses el derecho de navegar librementepor el Índico.

• Gran Bretaña mantenía a Canadá bajo su Imperio, apesar de que los estadounidenses trataron de expor-tar a tierras canadienses su revolución.

• Finalmente, se acordó el intercambio de prisioneros.

En general los logros alcanzados pueden juzgarse comofavorables para España y en menor medida para Francia apesar del elevado coste bélico y las pérdidas ocasionadas

por la casi paralización del comercio con América, unpesado lastre que gravitaría sobre la posterior situacióneconómica francesa. Por otra parte, el triunfo de los re-beldes estadounidenses sobre Inglaterra no iba a dejar deinfluir en un futuro próximo sobre las colonias españolas.Esta influencia vino por distintos caminos: la emulaciónde lo realizado por comunidades en similares circunstan-cias, la solidaridad de los antiguos colonos con los queaún lo eran, la ayuda de otras potencias interesadas enla desaparición del imperio colonial español, etc. Estosaspectos se manifestaron de un modo claro durante lasGuerras Napoleónicas.

3 La nueva constitución

Una vez conquistada la independencia resultó muy com-plicado poner de acuerdo a todas las antiguas colonias.En 1787, 55 representantes de las antiguas colonias sereunieron en Filadelfia con el fin de redactar una cons-titución. Se creaba así un único gobierno federal, conun presidente de la república y dos cámaras legislativas(Cámara de Representantes y Senado). Esta constituciónestaba inspirada en los principios de igualdad y libertadque defendían los ilustrados franceses y se configuró co-mo la primera carta magna que recogía los principiosdel liberalismo político estableciendo un régimen repu-blicano y democrático. La independencia y democraciaestadounidense causó un notable impacto en la opinión yla política de Europa.

4 Véase también• Padres Fundadores de los Estados Unidos

• George Washington

• España en la guerra de Independencia de los EstadosUnidos

5 Referencias[1] De re Militari: muertos en Guerras, Dictaduras y Genoci-

dios

6 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Guerra de Independencia de los Es-tados UnidosCommons.

• Resumen histórico de los Estados Unidos de Améri-ca, según el Departamento de Estado de los EstadosUnidos (en español)

Page 6: Guerra de Independencia de Los Estados Unidos

6 7 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

7 Text and image sources, contributors, and licenses

7.1 Text• Guerra de Independencia de los Estados Unidos Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra%20de%20Independencia%20de%20los%

20Estados%20Unidos?oldid=82090397 Colaboradores: PACO,Moriel, WhisperToMe, JorgeGG, Corso, Angus, Sanbec, Paz.ar, Rosarino,Dodo, Jynus, Ascánder, Sms, Truor, Tostadora, Joselarrucea, Assdl, Erri4a, Huhsunqu, Ecemaml, Edupedro, Renabot, FAR, Reignerok,Alexan, Carnendil, Petronas, Spangineer, Pencho15, Hispa, Airunp, JMPerez, Edub, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Albeiror24, Ma-gister Mathematicae, Orgullobot~eswiki, OmegaSephirot, RobotQuistnix, Alhen, Superzerocool, Chobot, Yrbot, Amadís, Baifito, Oscar., Vitamine, Gaeddal, Icvav, Eloy, Santiperez, Jcmenal~eswiki, Banfield, Maldoror, Cheveri, Rikardo gs, Lancaster, Ketamino, Tomatejc,Jarke, Yavidaxiu, Nihilo, Paintman, Locutus Borg, BOTpolicia, Betotaro, CEM-bot, 333, Hno3, Vgomgon, Durero, Falconaumanni, Re-tama, Eli22, Baiji, Roberpl, Rastrojo, Martinfmax, Suetonio2, Jorge, Escarlati, Dorieo, Montgomery, Marctaltor, Alvaro qc, Tortillovsky,Escarbot, RoyFocker, Isha, Vardulia, Tarantino, Mpeinadopa, JAnDbot, Joane, VanKleinen, Kved, Azedarac, Lecuona, Skippan, Rafa3040,Bertie Wooster, Gaius iulius caesar, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Hidoy kukyo, Sa~eswiki, Bot-Schafter, Millars, Humberto, Netito777,Nioger, Chabbot, Pólux, Anyela frias, Sebado, Manuel Trujillo Berges, Bucephala, Trasamundo, Sertrevel, Verdad144, VolkovBot, Urdan-garay, Jurock, Technopat, Raystorm, Matdrodes, Synthebot, DJ Nietzsche, BlackBeast, Lucien leGrey, Shadowxfox, Muro Bot, Oriolano,SieBot, Thor8, Danielba894, Loveless, Cobalttempest, Sageo, El Ágora, CASF, Bigsus-bot, Dark, BOTarate, Jdomgo3, Mel 23, Manwë,Pascow, Furado, Greek, Relleu, LTB, Ivanics, Tirithel, Jarisleif, Miguel, HUB, Rrabbit66, Kikobot, Cesar Garbi, Nicop, Pasmiñero, Qui-jav, Eduardosalg, Izokau, Botellín, Arraldi, Leonpolanco, Alecs.bot, Grt, Furti, Molkio, Poco a poco, BetoCG, Terrance & Philip, Tlalco-mulco, Vicovision, Açipni-Lovrij, Resvolucion, Desparramada, UA31, Ucevista, HombreDHojalata, Lucero20, AVBOT, MastiBot, AngelGN, Cirt, Tanhabot, Manuviciano, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, Saloca, Luckas-bot, Amirobot, Ranura, Ptbotgourou, Red4tribe,Vic Fede, Jorge 2701, Barteik, Vandal Crusher, Draxtreme, Pnyxis, ArthurBot, CrAzY MaRuChAn, SuperBraulio13, Juamax, Morancio,Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Dreitmen, Sodacan, Wilson rios, Febus, Botarel, AstaBOTh15, RubiksMaster110, AQUIMISMO, Hprmedina,Halfdrag, RedBot, PatruBOT, KamikazeBot, Dinamik-bot, SeoMac, Corona, C, TjBot, Olivares86, Tarawa1943, L'Américain, Foundling,GrouchoBot, Axvolution, EmausBot, Savh, Africanus, Grillitus, Kgsbot, MercurioMT, Jcaraballo, ChuispastonBot, Waka Waka, HowardGalt, CocuBot, Roatoll, Antonorsi, MerlIwBot, Edc.Edc, Shuujin, KLBot2, TeleMania, Ginés90, MetroBot, Daniel abril, Lfgg2608, Me-talzonix, Mega-buses, Elvisor, Super xabi 2, Helmy oved, Miquel Gimenez Olive, Julkast001, Franco310397, Tsunderebot, Un Tal Alex..,Unicornio verde, Syum90, Baute2010, Feromar, L´Esplanada, Addbot, Billytitan123, Cuenqui, EdgarCabreraFariña, Demian perassi, Ja-rould y Anónimos: 553

7.2 Images• Archivo:Bandera_Oneida.PNG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bb/Bandera_Oneida.PNG Licencia: Public

domain Colaboradores: ? Artista original: ?• Archivo:Bandera_de_España_1760-1785.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3b/Bandera_de_Espa%C3%

B1a_1760-1785.svg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Durero• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/

Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25'srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png'width='25' height='20' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Flag_of_Hesse.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/Flag_of_Hesse.svg Licencia: Public domainColaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Flag_of_Hesse_(state).svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6c/Flag_of_Hesse_%28state%29.svgLicencia: Public domain Colaboradores: Coat of arms taken from PDF flyer “Stand der Reform der Landesverwaltung” (direct link tofile), flag background created by myself Artista original: ?

• Archivo:Flag_of_Prussia_1892-1918.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b9/Flag_of_Prussia_1892-1918.svg Licencia: ? Colaboradores: Own Work, Custom Creation according to the flag description Artista original: Drawing created by DavidLiuzzo

• Archivo:Flag_of_the_Iroquois_Confederacy.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Flag_of_the_Iroquois_Confederacy.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Este gráfico vectorial fue creado con Inkscape. Artista original:Himasaram, Zscout370

• Archivo:Prinsenvlag.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Prinsenvlag.svg Licencia: Public domain Cola-boradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Rev_collage.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/Rev_collage.png Licencia: Public domain Co-laboradores:Bunker Hill by Pyle.jpg

Artista original: Howard Pyle

Page 7: Guerra de Independencia de Los Estados Unidos

7.3 Content license 7

• Archivo:Royal_Standard_of_the_King_of_France.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Royal_Standard_of_the_King_of_France.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio; Based on: File:First Royal Standard ofFrance.jpg and File:Royal Standard of the Kingdom of France.jpg Artista original: Sodacan

• Archivo:St_Patrick’{}s_saltire.svgFuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/St_Patrick%27s_saltire.svg Licencia:Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:US_flag_13_stars_–_Betsy_Ross.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3b/US_flag_13_stars_%E2%80%93_Betsy_Ross.svg Licencia: Public domain Colaboradores: I created this image using historical descriptions (commonlyknown). Inkscape was used to create the SVG. Artista original: DevinCook

• Archivo:Union_flag_1606_(Kings_Colors).svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/17/Union_flag_1606_%28Kings_Colors%29.svg Licencia: Public domain Colaboradores:Made by Hoshie Artista original: Hoshie

• Archivo:Us_unabhaengigkeitskrieg.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7d/Us_unabhaengigkeitskrieg.jpgLicencia: Public domain Colaboradores: even scanned Artista original: C. Ziegler Según Conrad Gessner

• Archivo:Washington_Crossing_the_Delaware_by_Emanuel_Leutze,_MMA-NYC,_1851.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/95/Washington_Crossing_the_Delaware_by_Emanuel_Leutze%2C_MMA-NYC%2C_1851.jpg Licencia: Publicdomain Colaboradores: The Metropolitan Museum of Art Artista original: Emanuel Leutze

7.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0