guerra de cervezas en el perÚ

Upload: angel-melendez-guerrero

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 GUERRA DE CERVEZAS EN EL PER

    1/8

    GUERRA DE CERVEZAS EN EL PER

    EL GRUPO BACKUS

    1.1 Perfil

    El Grupo Backus, con ms de 100 aos de historia, es el nico grupo cervecero del pas que posee

    ms del 99% del mercado, luego de las sucesivas compras de sus principales competidores:

    Compaa Nacional de Cerveza (CNC) en 1994 y Compaa Cervecera del Sur (Cervesur) en abril del

    2000.

    La actividad econmica principal de la Compaa es la elaboracin, envasado, venta, distribucin

    de cerveza y, en menor medida, aguas minerales y gaseosas. Backus, a travs de su filial

    Embotelladora Frontera, es el productor y comercializador de Pepsi Co. en el sur de Per y norte

    de Bolivia.

    UCPBJ lidera un conglomerado econmico compuesto por 21 subsidiarias, las cuales estn

    organizadas en cinco segmentos de negocios, tal como se muestra en el siguiente cuadro:

    Las empresas que conforman la actividad principal del Grupo son: UCP Backus y Johnston, quien a

    su vez es el dueo de Cervecera San Juan, Cervesur, Agua Mineral Litinada San Mateo, Maltera

    Lima, Embotelladora Frontera y Corporacin Boliviana de Bebidas, cuyas ventas en conjunto

    representan el 81% de las ventas totales del Grupo. Las otras 15 subsidiarias de Backus se dedican

    a actividades complementarias, en un esquema empresarial de integracin vertical.

    Backus individualmente explicaba el 52% de las ventas del Grupo, el 71% del EBITDA y el 75% del

    total de deuda financiera, al cierre del 2003, tal como se aprecia en el siguiente cuadro:

  • 7/31/2019 GUERRA DE CERVEZAS EN EL PER

    2/8

    Con una participacin de casi el 100% del mercado nacional de cerveza, el Grupo Backus ha creado

    fuertes barreras de entrada para un posible competidor extranjero, dados los elevados costos que

    implica establecer una red de distribucin y de ingresar una nueva marca al mercado peruano.

    Sus nicos competidores son las cervezas importadas, con una participacin inferior al 1% de las

    ventas totales. Los pases de procedencia de dichas cervezas son Alemania, Mxico y los Pases

    Bajos. Asimismo, la Empresa viene exportando cerveza (US$2 millones) a pases como Estados

    Unidos, Chile y Bolivia.

    Producto del proceso de consolidacin regional que viene enfrentando la industria cervecera, en el

    segundo semestre del 2002 se produjo el cambio de accionistas que implic una valorizacin de la

    empresa UCPBJ en US$1,500 millones, dos veces el patrimonio contable y cinco veces las ventas

    anuales, aproximadamente.

    De esta forma, el principal accionista de Backus es el Grupo colombiano Bavaria quien controla el

    73.7% de las acciones con derecho poltico y el 38% de las acciones con derecho econmico. El

    Grupo venezolano Cisneros posee el 23.8% de las acciones con derecho poltico y el resto se

    reparte entre pequeos accionistas peruanos. El grupo Bavaria es la tercera empresa ms grande a

    nivel Latinoamrica y ocupa el puesto 11 en el mundo. Tiene el 98% del mercado colombiano, el

    99% de Ecuador y el 87% en Panam

    El Grupo Backus hasta hace poco tiempo era el nico grupo cervecero del pas que posee ms del

    99% del mercado nacional a travs de sus tres empresas productoras: Unin de Cerveceras

    Peruanas Backus y Johnston S.A.A. (82.8%), Cervesur (15.4%) y San Juan (1.8%). El saldo (menos

    del 1% del mercado) es abastecido por cervezas importadas principalmente de Holanda

    (Heineken), Alemania (Holsten y Dressler), y Mxico (Corona). Cuenta con una amplia capacidad

    de produccin descentralizada (10.3 millones de Hl) distribuidas en seis plantas productivas

    (incluyendo a sus subsidiarias Cervesur y Cervecera San Juan), que le permite duplicar su actual

    nivel de produccin. Sus marcas lderes son Cristal (56.1%), Pilsen Callao (20.6%) y Cusquea

    (9.3%).

    1.2 Operaciones

    El Grupo Backus controla el total de la produccin local de cerveza a travs de tres empresas:

    UCPBJ, Cervesur y Cervecera San Juan. Cuenta con una capacidad total anual de produccin de

    10.3 millones de Hl. de cerveza distribuidas en seis plantas productivas localizadas en distintas

    regiones del pas.

  • 7/31/2019 GUERRA DE CERVEZAS EN EL PER

    3/8

    A diciembre 2003, la capacidad instalada utilizada de cerveza ascendi a 61.1%, tal como se detalla

    en el siguiente cuadro:

    La capacidad productiva de Backus en aguas gaseosas es de 1 milln de Hl. y en refrescos es de 2

    millones de Hl.

    La planta de Ate es la que cuenta con la maquinaria y el equipo ms moderno, catalogndose

    como una de las plantas ms modernas de Amrica Latina. Desde su construccin en 1976 (inicia

    sus operaciones a finales del 93) hasta el 2002 ha demandado inversiones por US$219 millones.

    Las inversiones realizadas en el 2002 permitieron incrementar su capacidad de produccin, de 3.9

    a 5.0 millones de hectolitros. Durante el 2003, se invirti US$9.2 millones en la modernizacin de

    las instalaciones de Ate y Motupe. Sus instalaciones le permiten casi duplicar su produccin actual

    sin requerimientos de grandes inversiones adicionales.

    UCPBJ es la principal empresa del Grupo con el 82.8% de las ventas y abastece la zona norte y

    centro del pas. Cervesur con el 15.4% es el principal proveedor de cerveza en la regin sur y San

    Juan con el 1.8% abastece la regin amaznica.

    El Grupo Backus ofrece dos tipos de cervezas: la blanca (98.1% de las ventas) y la cerveza negra

    (1.9%), siendo el formato preferido con el 85% del mercado las botellas de 620 ml, seguida por las

    botellas de 1.1 litros. Cabe mencionar que dichos formatos se suelen vender en cajas de 12

    botellas.

    Entre las cervezas blancas que ofrece Unin de Cerveceras Backus y Johnston estn las marcas:

    Cristal, Pilsen Callao, Cerveza Real y Pilsen Trujillo. Dentro de las cervezas negras: Malta Morena y

    Malta Polar. La Cervecera San Juan produce la cerveza blanca San Juan, y la Compaa Cervecera

    del Sur produce la cervezas blancas Cusquea y Arequipea y las maltas del mismo nombre.

  • 7/31/2019 GUERRA DE CERVEZAS EN EL PER

    4/8

    A continuacin se presenta la participacin de mercado de las marcas ms importantes de

    cerveza, a diciembre 2004:

    Otra de las grandes fortalezas de la compaa es su eficiente sistema de comercializacin. Con el

    fin de garantizar la eficiencia y seguridad de la distribucin, la empresa ha mantenido como

    poltica adquirir los inmuebles donde funcionan las distribuidoras y los vehculos utilizados por

    stas, los mismos que son entregados en comodato. Actualmente, la Compaa cuenta con 53

    centros de distribucin y 143 canales mayoristas a nivel nacional. Adems, mantiene una

    estructura organizada de 550 territorios de venta con 535 vehculos de reparto lo que le permite

    llegar a 294 mil puntos de venta semanales en todo el Per.

    El Grupo Backus se caracteriza por tener una integracin vertical a travs de sus empresas afiliadas

    que le proveen total o parcialmente de malta, botellas, cajas plsticas y etiquetas.

    Sus insumos ms importantes son commodities que se adquieren en el mercado local e

    internacional a precios y calidad competitivos.

    El dominio total que actualmente ejerce UCP Backus y Johnston en el mercado peruano, podra

    verse afectado en el mediano plazo tras el ingreso de la Cervecera Brasilea Ambev, sexta

    compaa productora de cerveza a nivel mundial. Sin embargo, dada la slida presencia de Backus

    en el mercado nacional y su slida situacin financiera, Apoyo & Asociados no espera que Ambev

    erosione dramticamente el mercado de Backus.

    Actualmente Backus viene diseando diferentes estrategias para enfrentar a su competidor, tales

    como segmentacin de los productos de acuerdo a su nicho especfico de mercado, el

    fortalecimiento del canal y el mejoramiento de sus mrgenes de produccin va la racionalizacin

    de gastos.

  • 7/31/2019 GUERRA DE CERVEZAS EN EL PER

    5/8

    1.3 Industria

    La industria cervecera peruana ha sufrido mltiples cambios a lo largo de los aos. Actualmente, el

    Grupo Backus controla el total de la produccin local de cerveza.

    Fortalezas y Oportunidades

    Monopolio nacional Eficiente red de distribucin Altas barreras al ingreso de competidores. Slida posicin financiera.

    Debilidades y Amenazas

    Alta correlacin con el PBI. Alta sensibilidad a cambios en la capacidad adquisitiva de la poblacin.

    Alta sensibilidad a cambios en el Impuesto Selectivo al Consumo.

    Mayor competencia en el sector tras el ingreso de Ambev.

    1.4 AMBEV-PER

    AmBev es la mayor empresa de bebidas de Amrica Latina y la quinta mayor empresa de bebidas

    del mundo. Esta posicin de lder hace con que el producto brasileo pueda competir con los

    gigantes del sector, generando divisas para el pas y reconocimiento de excelencia de la

    produccin nacional.

    A comienzos del 2003, la empresa brasilea Ambev anunci su decisin de incursionar en el

    mercado peruano, mediante la construccin de una planta de produccin de cerveza en Lima la

    misma que se espera est funcionando en el segundo semestre del 2004.

    A principios de marzo del 2004, la cervecera belga Interbrew, tercera compaa productora a nivel

    mundial, adquiri el 57% de la compaa brasilea AmBev, formando el mayor holding cervecero

    del mundo, InterBev, la cual ocupara el primer lugar en la participacin del volumen total de

    cerveza comercializada en el mundo, con un 14% del mercado mundial.

    Cabe resaltar, que a pesar de dicha fusin, ambas compaas se mantendrn separadas, aunque

    trabajando juntas y utilizando ambas capacidades para explotar alternativas.

    Entre las inversiones realizadas por Ambev en el Per, destacan la compra, en noviembre del 2003,

    de dos plantas de embotellamiento de la Embotelladora Rivera, as como la franquicia de Pepsi Co

    en Lima y el norte del pas, lo cual signific un desembolso de US$35 millones. Asimismo, a

    comienzos del 2004, adquiri un terreno en Lima para la construccin de su planta cervecera, la

    cual tendra una capacidad para producir 1 milln de Hl de cerveza al ao, lo que representa el

    16% del mercado cervecero nacional.

  • 7/31/2019 GUERRA DE CERVEZAS EN EL PER

    6/8

    Dicho proceso significar un desembolso total de US$40 millones, que comprenden la adquisicin

    del terreno, las obras y la etapa pre-operativa. Estas adquisiciones le permitirn a Ambev

    maximizar sinergias productivas, logsticas y administrativas en los negocios de cerveza y gaseosas

    y as competir en mejores condiciones con UCP Backus y Johnston.

    Cabe sealar que Backus mantiene una demanda contra Ambev, para evitar que Indecopi autoriceque Ambev pueda disponer de los envases de cervezas de 620 ml que utiliza Backus para envasar

    sus productos.

    GUERRA

    2.1 Coyuntura Actual

    El negocio de las cervezas en el Per estuvo hasta hace poco dominado por la competencia entre

    las clsicas Pilsen Callao y Cristal. Pero la cervecera Backus y Johnston empez a crecer, compr las

    empresas regionales, y tom el control monoplico del mercado nacional. Pero los inversionistas

    extranjeros ya tenan el ojo puesto en el Per, y as se desat una guerra entre ellos. Finalmente,la empresa colombiana Bavaria se apoder de Backus en diciembre de 2002, pero el sabor de la

    victoria pronto se volvera amargo.

    2.2 El Outsider

    Dos meses despus de comprar Backus, Bavaria ya tena un nuevo competidor dispuesto a quitarle

    la exclusividad del mercado peruano. El osado retador era la brasilea AmBev, empresa que

    produce las cervezas ms vendidas de la regin, entre ellas Brahma. Y AmBev no estaba jugando,

    pues su gerente, Carlos Bembhy, anunci que construiran su propia fbrica en Lima, con una

    inversin de 80 millones de dlares.

    Segn el diario La Repblica en su versin online, Bavaria no se encontraba en condiciones

    favorables y enfrentar a la cervecera brasilea sera muy difcil. As, la calificadora de riesgos "Duff

    & Phelps" de Colombia asegur que la deuda de Bavaria era de 1, 891 millones de dlares,

    consecuencia de sus nuevas adquisiciones en Amrica Latina.

    La situacin de AmBev en cambio era de solidez econmica, luego de una reciente fusin con la

    corporacin belga Interbrew. Adems, poco antes haba comprado Quinsa, la fbrica Argentina de

    la cerveza Quilmes, la ms popular de este pas. Todas estas "victorias" le dieron mucha confianza

    a la brasilea para incursionar en el Per, sin imaginar que la guerra poda ser ms sucia de lo que

    esperaba.

    Cuando AmBev empieza las negociaciones para la compra de un terreno en Huachipa a fin de

    construir su fbrica, una ola de invasores ocup el lugar. El desalojo tom tiempo, y esto

    interrumpi las negociaciones hasta que la polica finalmente logr desocupar el lugar.

  • 7/31/2019 GUERRA DE CERVEZAS EN EL PER

    7/8

    Pero este fue solo el comienzo de sus problemas. Segn La Repblica online, cuando finalmente

    cerraron la compra del terreno, un grupo de vecinos de la zona interpuso 17 demandas contra la

    construccin, argumentando posibles daos ambientales.

    AmBev gan los juicios pero era obvio que alguien estaba detrs de los problemas de la brasilea:

    Bavaria. El diario La Repblica tambin hizo pblico que Rodrigo Quispe, uno de los vecinos queformul las denuncias contra la construccin de la fbrica fue multado por la polica cuando

    manejaba un vehculo de Backus, de propiedad de Bavaria.

    2.3 La invasin

    AmBev hizo pblicas sus sospechas sobre la participacin de Bavaria en las demandas de

    Huachipa. Pero su abogado, Valentn Paniagua Jara, finalmente consigui que el 14 de octubre de

    2003 AmBev obtuviera el permiso de construccin. Obviamente, Bavaria neg cualquier

    responsabilidad en los incidentes que segn Carlos Bentn, ex gerente de Backus, eran

    simplemente mala suerte de la outsider.

    Los comunicados fueron y vinieron, y el tono de la discusin fue subiendo, tornndose ms cida.

    Cuando ya pareca una pelea de callejn, AmBev pidi a Indecopi el uso de botellas de 620

    mililitros de color mbar, botellas en las que se envasan y comercializan Cristal, Pilsen y Cuzquea.

    El Comit de Fabricantes de Cervezas, controlado por la furiosa Bavaria, le neg el acceso a la

    outsider, y solo por si acaso, acudieron tambin a Indecopi para registrar las susodichas botellas.

    Pero Indecopi se pronunci hasta tres veces para que el comit reconsiderara su decisin, pero al

    no lograrlo acudieron al Poder Judicial.

    2.4 Operacin botella

    AmBev se quej ante Indecopi argumentando que Backus ejerca una competencia desleal.

    Adems, present una medida cautelar para prohibir al Comit de Fabricantes de cervezas que

    transfiera el logo a las botellas, para que AmBev no pueda usarlas.

    Backus aleg y solicit otra medida cautelar para que Indecopi registre las botellas como

    propiedad de Bavaria.

    Pero, por qu AmBev se pelea por las botellas en lugar de fabricar otras? En el Per circulan ms

    de 100 millones de botellas de 620 mililitros, y todas son propiedad de Backus. Adems, 85% de la

    cerveza que se compra en el Per es envasada en estas botellas, y de obtener el permiso para

    usarlas, AmBev ya no tendra que invertir millones de dlares en fabricacin de envases.

    Cuando pareca que el pleito no poda ser peor, el 15 de junio de 2004, el diario El Comercio

    public como primicia las declaraciones de un testigo que aseguraba que Bavaria habra pagado

    un soborno en 2002 a un funcionario del Estado.

  • 7/31/2019 GUERRA DE CERVEZAS EN EL PER

    8/8

    2.5 Guerra sucia

    Tremendo lo. Hugo Durn, el testigo de El Comercio, asegur que Jaime Carbajal, "lobbista" de

    Bavaria, pag 2 millones de dlares de coima al asesor presidencial Csar Almeyda. La razn:

    quera que la Comisin Nacional Supervisora de empresas y Valores (Conasev) avalara la compra

    que hizo Bavaria del 24.6% de acciones del Grupo Polar.

    El documento clave que present El Comercio era una copia de la bitcora del aeropuerto Albrook

    de Panam, que asegura que antes de partir, Carbajal llevaba 1 milln 800 mil dlares en efectivo.

    Bavaria, indignada, neg el soborno y busc probar la falsedad del documento, pero ante la

    Comisin de Fiscalizacin del Congreso, Carbajal admiti que trajo dinero, pero solo 680 mil

    dlares.

    Pero Bavaria le dio la espalda a Carbajal asegurando que el pago no fue transparente y que la

    empresa jams le pagara a un contratista esa suma en efectivo para evadir impuestos. Carbajal

    fue despedido, y la cervecera prometi ejercer un mayor control para que no se repita el

    incidente. Sin duda una actitud muy diferente a la que asumi Bavaria cuando lo negaba todo.

    2.6 La historia sin fin

    La Quinta Sala de la Corte Superior de Lima confirm a fines de mayo la medida cautelar dictada

    por el 26 Juzgado Especializado en Civil en diciembre de 2004, ordenndole a AmBev que "se

    abstenga de tomar posesin por cualquier ttulo de los envases de vidrio de 620 mililitros de

    capacidad, color mbar existentes en el mercado".

    Esta decisin es la segunda y final instancia en este tipo de solicitudes cautelares. Se trata de la

    octava oportunidad en que una autoridad judicial o administrativa en el Per falla a favor de

    Backus y en contra de la actitud "parasitaria" de AmBev en torno a las botellas existentes en el

    mercado peruano y que pertenecen al Grupo Backus.

    En mayo de este ao la Oficina De Signos Distintivos de INDECOPI concedi al Grupo Backus el

    registro de la Botella Cervecera Backus, reconociendo as el derecho absoluto y exclusivo de uso

    de las dichosas botellas en territorio peruano.

    Segn la opinin de Julio Luque, gerente de Mtrica, transmitida por CPN Radio el 1 de junio de

    este ao, la guerra de las cervezas finalmente se decidir en el canal de distribucin y los puntos

    de venta. Backus tiene actualmente seis plantas y centros de distribucin a nivel nacional,

    mientras que AmBev, nuevo en este mercado, tiene solo una planta ubicada en Lima, punto desde

    el cual empezar su distribucin.