guerra civil española

16
Lycée Montesquieu 2010 Lycée Montesquieu 2010

Upload: manuel-rastrero

Post on 29-Jun-2015

6.710 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guerra civil española

Lycée Montesquieu 2010Lycée Montesquieu 2010

Page 2: Guerra civil española

SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1939)SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1939) Actualmente España es un país monárquico, es Actualmente España es un país monárquico, es

decir, donde todavía existe la figura del Rey decir, donde todavía existe la figura del Rey pero no siempre ha sido un país monárquico. En pero no siempre ha sido un país monárquico. En efecto, el 14 de abril de 1931 las elecciones efecto, el 14 de abril de 1931 las elecciones hicieron abdicar al Rey y se proclamó la hicieron abdicar al Rey y se proclamó la República.República.

Inmediatamente después se formó un Inmediatamente después se formó un Gobierno Gobierno ProvisionalProvisional formado por formado por republicanos de republicanos de izquierda y derecha, socialistas y izquierda y derecha, socialistas y nacionalistasnacionalistas..

Page 3: Guerra civil española

ELECCIONESELECCIONES

El El 16 de febrero16 de febrero de de 19361936 se celebraron en se celebraron en España las terceras elecciones generales, y España las terceras elecciones generales, y últimas, de la últimas, de la Segunda República EspañolaSegunda República Española. . Las elecciones dieron el triunfo a la coalición Las elecciones dieron el triunfo a la coalición de izquierdas denominada de izquierdas denominada Frente PopularFrente Popular

Sin embargo, el clima en el país era muy tenso Sin embargo, el clima en el país era muy tenso y había muchos conservadores que no y había muchos conservadores que no aceptaban la victoria de la izquierda. Y así aceptaban la victoria de la izquierda. Y así empezó la catástrofe.empezó la catástrofe.

Page 4: Guerra civil española

LEVANTAMIENTO MILITARLEVANTAMIENTO MILITAR

El 18 de julio de El 18 de julio de 1936 una parte del 1936 una parte del ejército español ejército español dirigida por el dirigida por el coronel Franco, se coronel Franco, se levantó en armas en levantó en armas en el norte de el norte de Marruecos contra la Marruecos contra la RepúblicaRepública. .

Page 5: Guerra civil española

NOTICIA DEL LEVANTAMIENTONOTICIA DEL LEVANTAMIENTO

Page 6: Guerra civil española

CAUSAS DEL GOLPE MILITARCAUSAS DEL GOLPE MILITAR

En aquella época había una estructura social que En aquella época había una estructura social que demostraba una diferencia abismal entre pobres y ricos.demostraba una diferencia abismal entre pobres y ricos.

Desde el triunfo de la República, el país vivía en un clima Desde el triunfo de la República, el país vivía en un clima de tensón. Había muchos enfrentamientos (verbales y de tensón. Había muchos enfrentamientos (verbales y físicos) entre la gente del pueblo y los políticos. físicos) entre la gente del pueblo y los políticos.

No había unión entre los propios partidos de izquierdas y No había unión entre los propios partidos de izquierdas y los de derechas.los de derechas.

La victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936 La victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936 acentuó las diferencias ideológicas entre los españoles.acentuó las diferencias ideológicas entre los españoles.

Asesinato de un alto cargo militar fiel a la República.Asesinato de un alto cargo militar fiel a la República. Asesinato (venganza) de Calvo Sotelo, líder político Asesinato (venganza) de Calvo Sotelo, líder político

opositor al partido Frente Popular.opositor al partido Frente Popular.

Page 7: Guerra civil española

DE GOLPE MILITAR A GUERRA DE GOLPE MILITAR A GUERRA CIVILCIVIL

El golpe militar, que pretendía dominar El golpe militar, que pretendía dominar todo el territorio español, no alcanzó la todo el territorio español, no alcanzó la rápida victoria esperada. rápida victoria esperada.

Los sindicatos y partidos políticos de Los sindicatos y partidos políticos de izquierda resistieron, el golpe se convirtió izquierda resistieron, el golpe se convirtió en una guerra civil y la resistencia en una en una guerra civil y la resistencia en una revolución.revolución.

Page 8: Guerra civil española

UN PAÍS DIVIDIDO EN DOSUN PAÍS DIVIDIDO EN DOS

El inicio del conflicto El inicio del conflicto dividió a España en dividió a España en dos bandos:dos bandos:

El bando El bando republicanorepublicano

El bando nacionalEl bando nacional

Y así empezó la Y así empezó la Guerra Civil.Guerra Civil.

Page 9: Guerra civil española

LOS DOS BANDOSLOS DOS BANDOS Bando republicanoBando republicano

(Los rojos)(Los rojos) es el es el nombre con el que se nombre con el que se autodenominaron los autodenominaron los defensores de la II defensores de la II República Española República Española durante la Guerra Civil durante la Guerra Civil Española. Fue el bando Española. Fue el bando perdedor.perdedor.

Page 10: Guerra civil española

BRIGADAS INTERNACIONALESBRIGADAS INTERNACIONALES

Los republicanos fueron Los republicanos fueron ayudados por unidades ayudados por unidades militares compuestas militares compuestas por voluntarios por voluntarios extranjeros de 54 países extranjeros de 54 países que vinieron a España que vinieron a España para luchar contra el para luchar contra el fascismo. A estas fascismo. A estas unidades se las llamó unidades se las llamó Brigadas Brigadas Internacionales.Internacionales.

Page 11: Guerra civil española

EL LEMA DE LOS REPUBLICANOS EL LEMA DE LOS REPUBLICANOS

Page 12: Guerra civil española

Bando nacionalBando nacional (Los (Los fascistas) fascistas) fue el nombre con fue el nombre con el que se autodenominaron el que se autodenominaron los sublevados, a raíz de la los sublevados, a raíz de la sublevación del 18 de julio sublevación del 18 de julio de 1936 contra el gobierno de 1936 contra el gobierno de la Segunda República de la Segunda República Española Española

El bando nacional era El bando nacional era apoyado fundamentalmente apoyado fundamentalmente por las clases conservadoras por las clases conservadoras y sectores religiosos. Tuvo y sectores religiosos. Tuvo mayor aceptación en las mayor aceptación en las zonas rurales zonas rurales

Page 13: Guerra civil española

ALIADOS DEL BANDO NACIONALALIADOS DEL BANDO NACIONAL

Su apoyo exterior vino de:Su apoyo exterior vino de: La Italia Fascista de MussoliniLa Italia Fascista de Mussolini La Alemania Nazi de HitlerLa Alemania Nazi de Hitler PortugalPortugal

Gracias a estas ayudas, los nacionalistas tuvieron Gracias a estas ayudas, los nacionalistas tuvieron acceso a maquinaria de guerra avanzada (los acceso a maquinaria de guerra avanzada (los nacionalistas tenían más y mejores armas que nacionalistas tenían más y mejores armas que los republicanos) y a muchos aviones de los republicanos) y a muchos aviones de guerra.guerra.

Page 14: Guerra civil española

Republicanos Nacionales

Financiación Oro del Banco de España: 715 millones de dólares.

Créditos externos (Italia y Alemania) y cesiones de banqueros.

Áreas Zonas industriales, mineras y periféricas.

Zonas agrarias y del interior.

Fuerzas militares El 25% de los oficiales. 14 de 18 generales. Disolución del ejército. Milicias obreras voluntarias e indisciplinadas. Pocos Guardias Civiles. 66% de la Aviación y el 65% de la Marina.

4 Generales. 75% de los oficiales. Ejército más numeroso y disciplinado. La mayoría de la Guardia Civil. Las fuerzas falangistas (200.000) y las Carlistas (63.000)

Apoyo exterior URSS y México. Brigadasinternacionales. Los paísesdemocráticos hacen un pacto de no-intervención.

Alemania, Italia y Portugal

Base social Campesinos-jornaleros, proletarios y clases medias. Nacionalismo Vasco y Catalán.

Terratenientes, clero, cierta burguesía y campesinos propietarios. Lealtad geográfica histórica

Page 15: Guerra civil española

DESARROLLO DE LA GUERRADESARROLLO DE LA GUERRA Los militares sublevados en Marruecos Los militares sublevados en Marruecos

llegaron a la Península (General Franco)llegaron a la Península (General Franco) En el norte de la Península se sublevaron otros En el norte de la Península se sublevaron otros

militares (General Mola)militares (General Mola) Los republicanos, mayoritarios en las ciudades Los republicanos, mayoritarios en las ciudades

industrializadas, defendieron ferozmente el industrializadas, defendieron ferozmente el avance de los nacionales.avance de los nacionales.

La guerra civil duró tres años (1936-1939) y se La guerra civil duró tres años (1936-1939) y se calcula que murieron más de 500.000 calcula que murieron más de 500.000 personas.personas.

Page 16: Guerra civil española

FINAL DE LA GUERRAFINAL DE LA GUERRA

La guerra civil terminó cuando las ciudades La guerra civil terminó cuando las ciudades más importantes del bando republicano más importantes del bando republicano (Madrid, Barcelona y Valencia) cayeron en (Madrid, Barcelona y Valencia) cayeron en poder de los nacionales.poder de los nacionales.

El presidente de la República, Manuel Azaña,, El presidente de la República, Manuel Azaña,, como muchísimos otros españoles, se exilió en como muchísimos otros españoles, se exilió en Francia (murió en Burdeos).Francia (murió en Burdeos).

El 1 de abril de 1939 terminó la guerra y El 1 de abril de 1939 terminó la guerra y empezó la dictadura franquista que duró hasta empezó la dictadura franquista que duró hasta 1975.1975.