guatemala

6
Tradición Guatemala Estados Unidos Japón Semana Santa *Se celebra con procesiones, alfombras, es más religioso. * También hay fiestas como en Panajachel, Puerto de San José, etc. * Y otras personas aprovechan estas fiestas para descansar y vacacionar. *No hay tanta manifestación de fe, pero siempre existen iglesias que celebran con procesiones la Semana Santa. *La mayoría de habitantes aprovechan para descansar y vacacionar en esta semana. *Marca el inicio de la primavera. *El país no es cristiano. *Celebran una fiesta que se llama Sanja Matsuri (Fiesta de los tres templos). *Crean pequeñas cofradías que llevan en hombros una réplica del templo Senso- Ji. Navidad *Se adorna la casa con luces, cadenas de pino y guirnaldas. *Se realiza una ejemplificación del portal de Belén llamado “Nacimiento”. *Se queman cohetes, juegos pirotécnicos, esto más en la juventud. *En gastronomía, se come algo llamado Tamal ó pache. *Se crea a “Santa Claus”. *Se obsequian tarjetas de felicitación y buenos deseos. *La noche del 24, se reúne la familia para una cena, donde es común llegar con un presente. *Es una fiesta consumista, poco religiosa. *Adorno es importante. *Japón es un país 99% budista, por lo tanto no celebran el nacimiento de Cristo. *No hay feriado oficial. *Hotei-Osho, el “Santa Claus” japonés. *La música de navidad es la 9ª sinfonía de Beethoven. *La comida es el pollo asado y un pastel.

Upload: aldo-gonzalez

Post on 21-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe

TRANSCRIPT

Page 1: Guatemala

Tradición Guatemala Estados Unidos Japón

Semana Santa

*Se celebra con procesiones, alfombras, es más religioso.

* También hay fiestas como en Panajachel, Puerto de San José, etc.

* Y otras personas aprovechan estas fiestas para descansar y vacacionar.

*No hay tanta manifestación de fe, pero siempre existen iglesias que celebran con procesiones la Semana Santa.

*La mayoría de habitantes aprovechan para descansar y vacacionar en esta semana.

*Marca el inicio de la primavera.

*El país no es cristiano.

*Celebran una fiesta que se llama Sanja Matsuri (Fiesta de los tres templos).

*Crean pequeñas cofradías que llevan en hombros una réplica del templo Senso-Ji.

Navidad

*Se adorna la casa con luces, cadenas de pino y guirnaldas.

*Se realiza una ejemplificación del portal de Belén llamado “Nacimiento”.

*Se queman cohetes, juegos pirotécnicos, esto más en la juventud.

*En gastronomía, se come algo llamado Tamal ó pache.

*Se crea a “Santa Claus”.

*Se obsequian tarjetas de felicitación y buenos deseos.

*La noche del 24, se reúne la familia para una cena, donde es común llegar con un presente.

*Es una fiesta consumista, poco religiosa.

*Adorno es importante.

*Japón es un país 99% budista, por lo tanto no celebran el nacimiento de Cristo.

*No hay feriado oficial.

*Hotei-Osho, el “Santa Claus” japonés.

*La música de navidad es la 9ª sinfonía de Beethoven.

*La comida es el pollo asado y un pastel.

Independencia

*Se celebra el día 15 de Septiembre.

*Se realizan desfiles patrios.

*Quema de juegos pirotécnicos.

*Grito de independencia a las 12:00 a.m.

*Se celebra el día 4 de Julio.

*Desfiles patrios.

*Se cuenta con múltiples personajes extranjeros.

*Los juegos pirotécnicos es la actividad más

*Japón no tiene independencia, debido a que nunca fue conquistado por ningún otro país, pero celebra la festividad llamada “Kenoku Kinen-Bi”, y se festeja el día de la Fundación de la Nación.

*Se festeja el 11 de

Page 2: Guatemala

*Se resalta la música nacional, ya que esta es ejecutada por un símbolo patrio como lo es la marimba.

esperada por la población, ya que la belleza deslumbra a propios y extraños.

*Se ofrece por la noche un concierto interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional.

Febrero.

*También es el inicio de un nuevo año en el calendario lunisolar.

Halloween

*Se hacen disfraces para los niños.

*En Salcajá, se hacen “calaveritas” en lugar de las famosas “calabazas”.

*Se realizan diversas fiestas en las discotecas, claro, pidiendo siempre que vayan disfrazados.

*De origen irlandés, pero mayormente celebrada en esta nación.

*Niños salen a las calles a pedir dulces con el “Truco o trato”.

*Contar historias de terror, es algo muy tradicional en esta nación.

*Es común el adorno de las casas para estas fiestas.

*Se realizan fiestas que llegan a romper records mundiales, ya que todas las personas que llegan a esas fiestas son entre 3,500 a 4,000 personas.

*Por la cultura de Japón, fue fácil adquirir las historias de miedo.

*Los parques de diversiones empiezan desde finales de septiembre a celebrar Halloween.

*La fiesta es más para adultos, y no para niños.

Día de acción de gracias.

*No es una tradición guatemalteca.

*Se celebra en una mínima parte de la población.

*Se toman las costumbres de los Estados Unidos para este día.

*Inicia en 1,620.

*Se celebra con una cena familiar.

*El menú es, pavo relleno horneado, pastel de calabaza, salsa de arándano, calabaza de castilla, pastel de nuez picada.

*Luego de dicha cena, se acostumbra ir a ver películas, partidos de

*En Japón, se comenzó en el Siglo VII después de Cristo.

*Los agricultores ofrecían los productos de las primeras cosechas.

*El emperador era el delegado para probar los productos, pero principalmente, el arroz.

Page 3: Guatemala

futbol americano, pero todo en familia, por supuesto.

*Ahora es más en occidente de este país.

*Luego de la guerra, en 1,948, la fiesta se volvió acción de gracias al trabajo.

Gastronomía

*Recados -Pepián -Jocón-Kaq´iq-Revolcado de cerdo.-Hilachas *Caldos-Caldo de gallina india-Caldo de res.-Caldo de pata.-Caldo de mariscos.-Caldo de berros.

*Postres -Rellenitos de plátano-Camote en dulce.-Quesadilla de Zacapa-Duraznos en miel.-Buñuelos.

*Por mencionar unos.

*Hamburguesa.*Hot-Dog.*Buffalo Wings.*Píe de manzana.*Donas.*Macarrones con queso.*Pastel de banano.*Papas fritas.*Cono de helado.*Panqueque.*Galletas de la fortuna.*Poporopos*Pizza estilo Chicago.*Pollo frito.*Pollo horneado.*Brownies.

*En palabras resumidas, toda la comida chatarra.

*Sushi*Platos fritos-Korokke-Kushiage-Tempura -Tonkatsu

*Platos de arroz al vapor-Katsudon-Oyakodon-Gyüdon-Tempuradon

*Tallarines -Soba-Ramen-Udon-Champon-Sömen-Okinawa soba

*Por mencionar unos.

Universidad Mesoamericana

Quetzaltenango

Page 4: Guatemala

Comparaciones de tradiciones y fiestas

Nombre: Aldo Billy González Tó.

Carnet: 201501007.

Licenciatura en Administración de Empresas.

Curso: Antropología Filosófica.

Licenciado Julio Jacobo Aguilar.

Fecha de entrega: jueves 12 de marzo de 2,015