guardo y ii republica

9

Click here to load reader

Upload: jose-gutierrez-c

Post on 08-Jul-2015

438 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guardo y ii republica

GUARDO EN LA II REPÚBLICA (http://www.galeon.com/golpe/cvitae1669158.html)

POCO SE HA ESCRITO SOBRE GUARDO Y LA II REPÚBLICA, PESE HABER SIDO UNO DE LOS POCOS PUEBLOS DONDE TRIUNFÓ LA REVOLUCIÓN DE OC TUBRE DE 1934, LA FEROZ REPRESIÓN FASCISTA HIZO QUE MUCHAS DE AQUELLA S HISTORIAS SE FUERAN A LA TUMBA JUNTO CON SUS PROTAGONISTAS, ESTA PÁGINA QUIERE SER UN HOMENAJE A LAS VICTIMAS DE LA DICTADURA FASCISTA Y A LA REPÚBLICA.

Como toda la página esta es una historia hecha de c olaboraciones y no cerrada, por lo que os pido que me mandeís toda la documentación o historias orales qu e tengáis relacionado con la II República en Guardo , gracias. Os recuerdo el correo: [email protected]

1931 Según las fuentes históricas en Guardo se proclama la II República como en la mayoría de las poblaciones del resto del estado el 14 de abril, la proclaman los sindicatos y los partidos de izquierda, se desfila con la banda municipal, se dan gritos de ¡viva la República! y se toca el himno de Riego, la marsellesa y la Internacional, según todas las versiones. El resultado de las elecciones municipales del 12 de abril fue el siguiente: 5 concejales de derechas: TEÓTICO DE LA CALLE HOMPANERA FRANCISCO DEL BLANCO LUIS VICENTE RODRÍGUEZ TRECEÑO AGUSTÍN DEL BLANCO DIEZ y JULIÁN DEL BLANCO LUIS 3 POR EL PSOE: JOSE RUEDA (mas conocido por Pepe Rueda) JULIO BRAVO y GERARDO PÉREZ Y el comunista libertario (sic): BONIFACIO GUTIERREZ PELÁEZ El 21 de abril se constituye el primer ayuntamiento republicano de Guardo -curiosamente otro 21, este de Julio de 1936 se disuelve el último Ayuntamiento republicano por el golpe de estado fascista-, siendo su alcalde el derechista, TEÓTICO DE LA CALLE HOMPANERA; se cambían los nombres de algunas calles del pueblo, así:

Page 2: Guardo y ii republica

-La calle Mayor que llevaba el nombre del dictador PRIMO DE RIVERA pasa a llamarse Calle de GALÁN Y GARCÍA HERNÁNDEZ, nombre de los héroes republicanos asesinados en 1930. -La plaza de los Cuatro Caños recibe el nombre de Plaza de la Libertad. -El colegio del Otero recién inaugurado tuvo el nombre del insigne intelectual republicano JOAQUÍN COSTA. El consistorio dominado por los reaccionarios no admitió que la Plaza de Don Edmundo pasase a denominarse "Plaza de la República" según propuesta socialista. Como era de esperar la iglesia católica y la reacción siguen aliadas, pese a ser un estado laico, el alcalde preside la procesión del corpus y la banda municipal tiene que tocar gratis en las procesiones de la semana santa católica, hechos que son denunciados por los socialistas en este mismo año de 1931.

1932 El ultrarreaccionario alcalde de Guardo no puede con la legalidad republicana y presenta su dimisión en el pleno del 10 de julio, siendo proclamado el día 17 del mismo mes alcalde el socialista Pepe Rueda, primer alcalde de izquierdas con que cuente Guardo.

En el Pleno del día 8 de agosto los socialistas hacen un escrito al gobierno central dando cuenta de las acciones de los fascistas, señoritos de falange, en la localidad que erán de provocación y sabotaje a la legalidad de la República del pueblo.

1933 Enero 1933

11/01/1933

El ayuntamiento de izquierdas compra 172 libros de texto para las escuelas del municipio.

En otro pleno municipal del mes de enero se acuerda crear dos escuelas para adultos.

Febrero 1933

Se crea una bolsa de trabajo municipal.

1934 Enero 1934

Se instala la calefación de carbón en las Escuelas del Otero.

REVOLUCIÓN DE 1934 El hecho más sobresaliente históricamente en esta etapa para Guardo fue el triunfo de la Revolución de octubre de 1934, donde los obreros. mineros en su mayoría, toman el poder popular, a ellos tantas veces negado.

04/10/1934 Según el trabajo hecho por los profesores Agustín González Gutiérrez y Marcelino Flórez Miguel, el día 4 los mineros estaban ya en huelga por motivos laborales y de solidaridad. La noche del 4 llega desde Barruelo el Secretario del Sindicato Minero Castellano con la orden de movilización y la huelga se convierte en revolución. El jueves 4 de octubre la CNT-FAI local proclama la huelga en la mina San Luis. Por la noche se proclama el Comité Revolucionario formado por el alcalde socialista Pepe Rueda, el comunista Dionisio del Blanco Fernández o Dionisio Pérez Cuadrado, apodado el panadero (¿o era panadero de verdad?), -este personaje fue el último candidato a las Cortes Republicanas por el Partido Comunista en Palencia, antes de entrar en la sangrienta noche franquista- el representante de la FAI local apodado "el frailón", el dirigente de la CNT local conocido como "padre José" porque al parecer había estudiado algún tiempo en un seminario, y algunas fuentes añaden a un tal Rouco , según la versión conservadora, un anarquista pendenciero (Ver a continuación la nota mandada por un familiar suyo, así como la foto que el mismo familiar mandó).

NOTA.- ESCRITO MANDADO A LA REDACCIÓN POR UN FAMILI AR DE RUCO, Y QUE REPRODUCIMOS INTEGRAMENTE, YA QUE ES MUY INTERESANTE SU TESTIMON IO (GRACIAS POR LO INESTIMABLE DE TU COLABORACIÓN).-

Este dirigente de FAI- CNT que se apoda Ruco (no Rouco) en realidad no se trata de ningún forastero se trata de Eloy González Jorrín, hijo de Vicente González Fernández, fotográfo de Guardo en aquellas fechas, que era natural de Almanza, muy oscuro de piel como rasgo familiar motivo por el cual a la familia les llamaban los "rucos". Su madre se llamaba Eloya Jorrín Agonichía y era natural de Barruelo de Santuyán y descendiente de una familia de mineros de los que llegarón a Barruelo procedentes de Vizcaya.

Page 3: Guardo y ii republica

No se trataba de ningún pendenciero, lo que si parece que era un auténtico donjuan, por lo que se ganó mas de un disgusto por sus conquistas femeninas. En la foto que te adjunto se le ve recostado en primera fila. Se trata del día que llega a Guardo la noticia de la Revolución de Asturias, a la que se suman fervientemente los mineros. En la foto se ve a un grupo de mineros de San Luis festejando la noticia. En la actualidad todavía tiene familiares en Guardo, mi hermano José Luis González Corro (Fotos) y yo Eloy González Corro, somos sus sobrinos nietos. Nuestro tio-abuelo era el cabecilla de la toma del cuartel de la Guardia Civil, que por aquel entonces estaba situado en los aledaños de la estación de la Robla. Cuando estalló la guerra civil tuvo que salir al monte y apresado fue conducido al penal de Santoña donde fue despeñado en los acantilados. Su padre Vicente Gonzalez Fernández fue represaliado por los hechos de su hijo y conducido desde la Vega de Almanza hasta el cementerio de Buena Vista de Valdavia por los escuadrones de falangistas de Bravo de Guardo, fue obligado a cavar su tumba antes de ser fusilado con otros en agosto de 1936. Espero que te sirva para mejorar tu página.

Plantilla de San Luis en la Revolución de 1934 en Guardo, tumbado en primer plano esta el minero Eloy conocido por Ruco.

Ampliar ...

05/10/1934 En conexión con el Comité Revolucionario de Guardo, triunfaron los mineros en Velilla, Villalba, Mantinos y Muñeca. Santibáñez de la Peña y Villaverde también se unen al movimiento y los mineros toman el poder. Una vez declarada la huelga revolucionaria en la noche del 4 al 5 de octubre dos grupos de más de doscientos obreros, todos armados, según el Diario Palentino, se dirigen al Ayuntamiento y al polvorín de Valdecastro, donde obtienen la dinamita para el asalto de sus objetivos. En este día se toma el cuartel de la Guardia Civil, situado al lado de la estación de la actual FEVE, no está clara la hora si se trata de la madrugada del 4 al 5 de octubre o del 5 al 6 de octubre.

06/10/1934 La Revolución armada como tal no comienza hasta el día 6 de octubre (no sabemos si la toma del cuartel se hace en la madrugada del 5 o del 6 de octubre) con la toma del cuartel de la Guardia Civil que fue quemado ante la resistencia de la fuerza armada desde el interior y se detienen a los números de la Guardia Civil. El resto de la Guardia Civil estaba repartido por el pueblo y acude al cuartel donde se produce un tiroteo con los revolucionarios, muriendo un número de la Guardia Civil. El pueblo armado detiene a los dirigentes de la ultra derecha en el ayuntamiento, aunque no a todos y en un acto de sabotaje de los fascistas se deja sin electricidad al pueblo. El cura local no se encontraba en la localidad.

Page 4: Guardo y ii republica

En la toma del cuartel se produce la muerte de un número de la Guardia Civil. Una vez tomado el poder, comienza la instauración del orden revolucionario: los más destacados miembros de la burguesía, ingenieros, administradores y patronos son encarcelados; también lo será el cura de Mantinos, quien declarará que recibieron un trato excelente en todo momento. Se promulgan bandos conminando a la entrega de armas, para evitar las actuaciones incontroladas. Hay noticias, no confirmadas, que hablan de la emisión de vales, sustitutos del dinero.

En Guardo es proclamada la República Socialista en la mañana del día 6 por propia iniciativa del Alcalde. El Puesto de la Guardia Civil es inmediatamente cercado, pronto muere uno de los Guardias, la fuerza aguanta reiteradas acometidas que no pueden doblegar la tenacidad de los siete hombres que integran el Puesto, hasta que son liberados por tropas del Ejército y de la Guardia Civil. Esto es lo que dice la web de la Guardia Civil sobre la Revolución en Guardo.

07/10/1934 El 7 de octubre se produce un incidente al oirse unos disparos procedentes de la carretera de Palencia, varios dirigentes revolucionarios huyen al monte y los reaccionarios escapan del ayuntamiento donde les tenían retenidos.

08/10/1934 El 8 de octubre comienza la ofensiva del ejército sobre el pueblo revolucionario, un avión vuela raso sobre los tejados de la localidad, y una columna se acerca por la carretera de Cervera. Disparan con artillería desde Trayoma, llegando a las Rozas sus disparos, los reaccionarios salen a su encuentro, los represores entran en el pueblo sin resistencia alguna y retiran la bandera roja del balcón del ayuntamiento. Por la tarde otra columna militar entra por la carretera de Palencia. La Revolución ha fracasado, los obreros que vuelven del monte son encarcelados en el ayuntamiento y en la casa del pueblo y ferozmente reprimidos, mandándolos a las cárceles de Palencia y Burgos; comienza el ensayo represor de la criminal opresión fascista que duró 40 años.

Obreros palentinos llevados a la cárcel por la Guardia Civil, tras la Revolución de Octubre de 1934 en las cuencas mineras

16/10/1934 EL DIARIO PALENTINO LOS REVOLUCIONARIOS DE PUENTE ALMUHEY (LEÓN), TENÍAN QUE REFORZAR A LOS DE GUARDO, PERO FUERON RECHAZADOS POR LAS TROPAS León.- El corresponsal de “La Mañana” en Puente Almuhey publica hoy una información sobre la cuenca leonesa y la coordinación de objetivos señalada para los mineros sediciosos de León y Palencia por los dirigentes del movimiento. En su información dice el citado corresponsal que los rebeldes a las tres de la tarde del día 7 penetraron en Puente Almuhey, apoderándose por sorpresa de la población. Los vecinos se refugiaron en sus casas, cerrando puertas y ventanas, oyéndose una detonación que debía ser la contraseña de los asaltantes para ocupar militarmente el poblado. Los revoltosos se situaron estratégicamente en las salidas, empuñando pistolas ametralladoras, fusiles de reglamento, escopetas de dos cañones y bombas incendiarias, procediendo al cacheo de todos los ciudadanos pacíficos.

Page 5: Guardo y ii republica

Luego se apoderaron de una camioneta y con otros tres coches que habían requisado, salieron en ruta hacia Cervera, con ánimo de unirse a sus compañeros insurgentes en Guardo. Se cree que allí se encontraron con las tropas de Burgos, que les rechazaron, ocasionándoles numerosas bajas y algunos prisioneros, porque entrada ya la noche, regresaron al pueblo, realizando desmanes inenarrables, hasta que llegaron tropas y fuerzas de Orden público de León que reestablecieron la tranquilidad. Parece que en el encuentro de los revoltosos y las tropas en las cercanías de Guardo, tuvieron los mineros de Puente Almhuey y más de treinta heridos. EL DIARIO PALENTINO GUARDO TRANQUILIDAD COMPLETA Después de la tragedia del día 6 del actual no han ocurrido sucesos memorables. Los obreros se reintegran al trabajo y el pueblo empieza sus faenas ordinarias. ESTUDIANTES APROVECHADOS En los últimos exámenes verificados en León aprobaron el ingreso en el Instituto los alumnos de este grupo nacional escolar: José Suárez, Antonia Herrero y Amparo Bravo. El alumno José Suárez aprobó también el primer año del plan moderno, con brillantes notas. Reciban ellos y sus respectivas familias nuestra cordial enhorabuena. OTRAS NOTAS Solamente circulan los trenes correos. -Hoy ha sido detenido por los vecinos de Prioro el exjuez Alejandro Álvarez y conducido por la Guardia civil a esta cárcel con otros compañeros.

17/10/1934 EL DIARIO PALENTINO PARA LOS HIJOS DE LOS REBELDES HAY NIEVE PARA LAS MONTAÑAS ROJIZAS DE GUARDO Y BARRUELO DE SANTULLÁN ¡QUÉ NO SE DIGA QUE HAY NIEVE TAMBIÉN, EN EL CORAZÓN DE LOS HOMBRES! Las primeras nieves de Otoño han hecho su aparición en la zona minera de la provincia. Súbitamente se apagó el oro viejo del sol de octubre, el cielo se hizo gris, -de un gris plomizo y sucio de carbón- y poco después comenzaron a caer los primeros copos blancos e inmaculados de nieve. ¡Nieve sobre las montañas rojizas de Guardo y Barruelo! Blandamente, monorrítmicamente, el Hada Blanca Nieve, va musitando su plegaria de Paz y Silencio… Caen los copos abundantes y lentos, y uno piensa en el mito bíblico de los israelitas del desierto, que todos los días cogían el dulce maná cotidianamente caído del cielo azul de Israel… En estos pueblos asolados por la vorágine sangrienta de la revolución, la nieve agiganta más que nunca la metáfora inevitable del blanco sudario extendido sobre la tierra. Pero ahora sí. Ahora, es de verdad un sudario que cubre manchas rojas de sangre y negros tizones de incendios… Diríase que nadie vive en estos pueblos. Que la gente ha descendido como los gnomos legendarios al centro de la tierra a descubrir maravillosos palacios de ensueño –con las columnas de oro y las paredes de caramelo- donde el monstruo del Odio no existe, donde los perros de la venganza han sido encadenados, donde de verdad, sus irreales moradores están en posesión de la suprema Bondad e infiltrados del espíritu divino por el cual todos deberíamos ser hermanos. Esta impresión de soledad y abandono, que se recibe al llegar a Guardo, bien pronto desaparece. Las gentes no han descendido, no, al centro de la Tierra como los gnomos legendarios. Viven todavía aquí en sus casas de siempre de piedra y adobe. Y en la calle hay muchos chiquillos abandonados. Muchos. Casi todos hijos de mineros. Hay en sus rostros infantiles un gesto entre medroso y suplicante.

Page 6: Guardo y ii republica

No caben todavía en sus ingenuas imaginaciones una explicación lógica de la tragedia a que acaban de asistir. Han visto a sus padres trocar la herramienta de trabajo por unas armas de guerra. Han contemplado el espectáculo apocalíptico de unas masas encorajinadas, matando, incendiando, destruyendo algunas casas del pueblo… ¿Qué perseguían sus padres? ¿Es qué había estallado la guerra? ¿Y contra quién? Los guardias civiles –que apresan a los ladrones y maniatan a los criminales- fueron esta vez apresados por sus padres. También los señores Ingenieros y el señor cura y cuantas personas se llamaban don Fulano y don Perantano en el pueblo. ¿Qué pasaba allí? ¿Es que sus padres eran también ladrones o criminales que querían matar a la Guardia civil y saquear las tiendas?... Luego, se hizo el silencio en todas partes, y olía a pólvora y cosas quemadas, llegaron los soldados de Palencia. Y sus padres huyeron a los montes sin acordarse de ellos, que se quedaron tiritando, encogidos de frío y con los estómagos torturados por el hambre, llorando debajo de las camas, acurrucados en los quicios de las puertas sin detenerse a mirar siquiera el uniforme de los soldados… Ayer comenzó a nevar. Llegaron víveres y aprovisionamientos para repartir entre los soldados. Los chiquitines del pueblo, con sus vestidos harapientos, con sus ojos febriles, con sus manos temblorosas, se acercaron en demanda de un pedazo de pan con que aplacar su hambre. Y esta vez la caridad extendió su acción bienhechora sobre los niños abandonados, repartiendo entre ellos los primeros alimentos. Los chiquitines encendieron en sus rostros también las primeras sonrisas de agradecimiento, después de muchos días de llanto y consternación. Pero no basta con esto. Las autoridades deben pensar en este problema de beneficencia social que ahora se plantea. Es preciso acudir enseguida en auxilio de estos pobres niños abandonados. Recogerles en instituciones benéficas, cuidar de su alimentación, de su enseñanza, de sus vidas, en fin. Ellos que apenas han asomado a la Vida, no tienen obligación a soportar prematuramente sus crueles zarpazos, ni tampoco pagar las culpas de sus padres… Y un pensamiento final: Hay nieve sobre las montañas rojizas de Guardo y Barruelo. ¡Qué no se diga que hay nieve también, en el corazón de los hombres!

19/10/1934 Se cierran todas las Casas del Pueblo del sindicato UGT en la provincia de Palencia.

REPRESIÓN A LOS REVOLUCIONARIOS DE OCTUBRE DE 1934 Una muestra de la feroz represión que se ejerció contra los revolucionarios detenidos: La represión de la Revolución de Octubre Informe de Félix Gordón Ordás, ex ministro de la República y diputado en Cortes por León. (Continuación) Por la salud del Régimen. La represión en las provincias de Asturias, León y Palencia. El Diputado a Cortes por León, don Félix Gordón Ordás, se dirige oficialmente al Excmo. Sr. Presidente de la República ......... En las cárceles más importantes de Asturias, León y Palencia estuvieron ingresando durante mucho tiempo, y todavía gotea, presos bestialmente machacados a golpes, unos por la Guardia Civil en el momento de la detención, otros dentro de los cuarteles de dicho Instituto o de los guardias de Asalto, y bastantes en las Comisarías de Inspección y Vigilancia. Muchos de ellos, hasta de los no maltratados, han tenido que firmar declaraciones que desconocen, las cuales se les presentaron redactadas de antemano, sin que se les permitiera ni leerlas: por pretenderlo, algunos recibieron palizas suplementarias. Tengo un caso documentadísimo: el de José María Suárez-Valgrande, que más adelante referiré minuciosamente, demostrativo de la invención de declaraciones. Vale ese caso práctico por todas las negativas que oficialmente se pretenda oponerme. En Mieres, en Turón, en Sama, en San Martín del Rey Aurelio, en Trubia, en Pola de Lena, en Laciana, en Sabero, en Pola de Gordón, en Santa Lucía, en Bembibre, en Matarrosa, en Veneros, en Guardo, en Barruelo de Santullán, en Aguilar de Campóo y en otros lugares de las provincias de Asturias, León y Palencia se ha golpeado inhumanamente a los detenidos

Page 7: Guardo y ii republica

para arrancarles declaraciones o por el sádico goce de atormentarlos. Para algunos de estos reclusos no ha habido ni siquiera un remanso de paz en las cárceles. Dentro de ellas —al menos dentro de las de Oviedo y Astorga— han seguido sintiendo el contacto del vergajo. Más aún, no se respeta ya ni el recinto de la cárcel. Un ejemplo: Teófilo Rodríguez, presidente de la Juventud socialista de Santa Lucía (León), después de estar preso en la cárcel de dicha capital fue extraído de ella el día 7 de noviembre, a las ocho de la noche, llevado en automóvil al cuartel de la Guardia Civil de Santa Lucía, apaleado allí a conciencia y devuelto otra vez a la cárcel de León la misma noche, a las doce.

Las recien estrenadas escuelas del Otero, se conviertene en casa cuartel de la Guardia Civil, tras el incendio del cuartel en la Revolución, el fascismo en ciernes prefiere la represión del pueblo a que esté adquiera educación.

1935 ENERO 1935

El abandono y el hambre asolan a las 300 familias con presos en Burgos por la represión contra la Revolución de Octubre de 1934. Guardo sigue dependiendo del gobierno militar de Asturias, las autoridades giran varias visitas a esta localidad durante este mes pero no hacen absolutamente nada por remediar la indigencia de las familias de los cautivos.

MAYO 1935

Las derechas crean el Sindicato Católico local con ánimo de acabar con el socialista de la UGT y el anarquista de la CNT.

Junio de 1935

Varias compañeras y madres de presos y parados son denunciadas por la empresa minera San Luis, al haber tomado esta pobre gente 2 toneladas de carbón que no podían pagar, para calentar sus míseras viviendas.

Agosto de 1935

El obispo de Burgo de Osma, natural de Villanueva de la Peña, da la confirmación a más de 1.000 niños y jóvenes en Guardo. Un acto de provocación premeditado de las fuerzas reaccionarias -la madrina es la esposa del presidente de la gestora y gerente de la empesa San Luís-, ya que, desde 1927 ningún obispo venía a la Villa, pues era notorio que los mineros no tenían simpatía alguna a la iglesia que les había mantenido en la ignorancia y en la miseria.

1936 Enero de 1936

El año comienza con la dimisión del presidente de la gestora municipal que se trasladaba a Barcelona a trabajar. El dimisionario era el gerente de la mina San Luís que iba a ser abandonada por sus accionistas.

ELECCIONES DE FEBRERO DE 1936

Son indultados los héroes revolucionarios de 1934, los obreros vuelven a casa.

La dirigente comunista Dolores Ibarruri, conocida como Pasionaria, dió dos mitinéss uno en la Plaza de Don Edmundo y otro en los campos del barrio de Explisivos, ambos intentaron ser saboteados por los fascistas, cosa que no pudieron hacer. En contra la izquierda impidió hablar al marqués de la Valdavia en el cine Montañés, donde los falangistas sacaron las pistolas para para proteger a tan nefasto representante de la oligarquía castellana.

Page 8: Guardo y ii republica

La dirigente del Partido Comunista, Dolores Ibarruri, más conocida como Pasionaria, que personalmente se había presenado en las cárceles asturianas para dar libertad a los presos de la Revolución de 1934, da dos mitines en Guardo en la campaña electoral de 1936 que daría el triunfo al Frente Popular.

Pese a la enorme represión ejercida desde la Revolución de Octubre de 1934 por los fascistas, el Frente Popular gana en Guardo con el 56 por ciento de los votos.

El 21 de febrero el socialista Pepe Rueda vuelve a tomar la alcaldía de Guardo usurpada por la reacción trás la derrota de la Revolución de Octubre de 1934.

MARZO DE 1936

El gobierno municipal de izquierdas da un subsidio a cada parado del pueblo para aliviar la situación en que estaban.

La insurrección fascista que ya se estaba preparando en todo el país, con continuas provocaciones de la derecha trae sucesos como el asesinato en Guardo de un minero por un número de la Guardia Civil, presagio de los crímenes que vendrían en el levantamiento militar reaccionario contra el pueblo trabajador.

JULIO DE 1936

El alzamiento fascista se hace con el poder en Guardo en poco tiempo. En Julio de este fatídico año para el pueblo español, termina la República en Guardo, los dirigentes de la izquierda se tiran al monte y algunos consiguen huir y otros son capturados, entre los que consiguen huir está el alcalde socialista Pepe Rueda.

AGOSTO 1936

El crimen colectivo más importante cometido sobre ciudadanos de Guardo se produce el 11 de agosto de este fatídico año. Los fascistas habían llamado a filas a los mozos de Guardo y alrededores, se los llevan en dos camiones hacia Palencia, junto con otros detenidos que iban a "declarar" a Palencia. A la altura de Carrión de los Condes se separan los mozos en un camión montan a los que no se habían manifestado por la legalidad republicana y en otro los que no eran "afectos" al nuevo régimen fascista y los detenido. El vehículo con los mozos afines a la República y los detenidos se va quedando atras del otro camión y llegando sobre el puente Don Guarín de Palencia, se detiene este camión y se les hace bajar a todos, siendo fusilados con unas ametralladoras que ya estaban prepadas. Los propios mandos militares fascistas notificaron el fusilamiento a los familiares. Un mozo de Velilla lo pudo contar porque le dieron por muerto y una vez que se fueron pudó escapar. Una vez muerto el dictador hizo de testigos en actas notariales y contó lo ocurrido para que las familias de las víctimas pudieran pedir indemnizaciones por los asesinatos. El hecho fue notorio en Guardo, aún no se puede determinar el número de asesinados, pero sus familiares recuerdan el hecho que "curiosamente" no ha sido recogida en las cronicas de la localidad. Los cuerpos serán enterrados en una fosa común en el cementerio de Palencia el día 13 de agosto.

Page 9: Guardo y ii republica

Puente Don Guarin en Palencia capital, en un platío próximo al puente decenas de mozos llamados a quintas y detenidos guardenses fueron vilmente fusilados por las hordas criminales fascistas el 11 de agosto de 1936.

Pese al miedo atroz metido en el cuerpo de los familiares de los asesinados se sabe que las sacas o paseos de los falangistas fueron numerosas y se cometián los asesinatos en los campos del Cristo del Amparo, en la calleja de la iglesia de San Juan en el puerto del Pando y en el llamado "valle de los infiernos" bajando a Fresno del Río. La larga noche del fascismo esperaba por más de 40 años a los pueblos de España.

LA LLAMA DE LA REPUBLICA LIBRE NUNCA MORIRÁ.