guanajuato : panorama agropecuario : vii censo...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Guanajuato : panorama agropecuario : VII Censo Agropecuario
1991GUANAJUATO
GCOGRHflU C MFORMRTKII
DR f> 1994, Instltuto Nacional de Estadi'stica, Geografi'a e Informatics Edificio Sede Av. Heroe de Nacozari Num. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.
Guanajuato Panorama Agropecuario VII Censo Agropecuario 1991
Impreso en Mexico ISBN 970-13-0378-4 Num. de Cat. 116327
PRESENTACION
EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA pone a disposition de los usuarios de la informacion la publication Panorama Agropecuario del Estado de Guanajuato, cuyo contenido resume los aspectos mas relevantes del sector agropecuario y forestal de la entidad conforme a los resultados del Vil Censo Agropecuario, 1991, que comprende al VII Censo Agricola-Ganadero y al VII Censo Ejidal.
El VII Censo Agricola-Ganadero permite conocer entre otras caracteristicas importantes, el potencial agricola y forestal de la entidad al proporcionar informacion sobre: el numero de unidades de produccion existentes y la superficie que poseen; la superficie agricola; disponibilidad de riego; uso de maquinaria y equipo, y produccion forestal. Asimismo, da cuenta de los inventarios ganaderos, de bovinos, porcinos, caprinos, ovinos y aves de corral
El VII Censo Ejidal, por su parte, destaca las principales caracteristicas de los ejidos del estado: el numero de ellos; su distribucion geografica y la superficie que poseen; el numero de ejidatarios que hay en la entidad y, de estos, los que tienen parcela individual; el grado de aparcelamiento de los ejidos y su actividad principal.
La informacion que aqui se presenta, puede ampliarse con los resultados mas detallados de otras publicaciones del censo agropecuario, que el propio Instituto ofrece a traves de medios impresos y magneticos.
IN E
G I.
G ua
na ju
at o
: p an
or am
a ag
ro pe
cu ar
NOMBRE AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS CHIHUAHUA DISTRITO FEDERAL DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO MEXICO MICHOACAN MORELOS NAYARIT NUEVO LEON OAXACA PUEBLA QUERETARO QINTANA ROO SAN LUIS POTOSI SINALOA SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA VERACRUZ YUCATAN ZACATECAS
08
<5
025 031 026
027 012 005 007 044 02
001 023 004
041 002 021 038
Clave Nombre
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030
ABASOLO ACAMBARO ALLENDE APASEO EL ALTO APASEO EL GRANDE ATARJEA CELAYA MANUEL DOBLADO COMONFORT CORONEO CORTAZAR CUERAMARO DOCTOR MORA DOLORES HIDALGO GUANAJUATO HUANIMARO IRAPUATO JARAL DEL PROGRESO JERECUARO LEON MOROLEON OCAMPO PENJAMO PUEBLO NUEVO PURISIMA DEL RINCON ROMITA SALAMANCA SALVATIERRA SAN DIEGO DE LA UNION SAN FELIPE
Clave Nombre
031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046
SAN FRANCISCO DEL RINCON SAN JOSE ITURBIDE SAN LUIS DE LA PAZ SANTA CATARINA SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS SANTIAGO MARAVATIO SILAO TARANDACUAO TARIMORO TIERRA BLANCA URIANGATO VALLE DE SANTIAGO VICTORIA VILLAGRAN XICHU YURIRIA
NOTA: El orden de los municipios corresponde a su clave, el cual puede no coincidir con el orden alfabfetico debido a la creacibn de nuevos municipios y al cambio de nombre de otros
IN E
G I.
G ua
na ju
at o
: p an
or am
a ag
ro pe
cu ar
4
INDICE
INTRODUCCION
1 UNIDADES CENSALES 2 ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA 3 RESULTADOS DEL CENSO AGRICOLA-GANADERO
3.1 UNIDADES DE PRODUCCION 3.2 UNIDADES DE PRODUCCION RURALES
Actividad agropecuaria Uso actual del suelo Derechos sobre la tierra Tenencia de la tierra Agricultura
Superficie agricola Superficie de riego y temporal Cultivos anuales o de ciclo corto Cultivos perennes Destino de la production agricola
Otras caracteristicas de las unidades de production Actividad forestal Credito o seguro Organization para la production Mano de obra Vehiculos y tractores
3 3 UNIDADES DE PRODUCCION URBANAS Y VIVIENDAS CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA
Agricultura en las unidades de production urbanas Destino de la production agricola
PAG.
XIII
1 5 9
11 12 12 14 15 16 18 18 19 23 30 36 38 38 40 42 43 45
46 47 47
4
Credito o seguro Organizacion y mano de obra Vehiculos y tractores
3.4 EXISTENCIAS DE GANADO Bovinos Porcinos Aves de corral Caprinos y ovinos Equinos y colmenas Destino de la produccion ganadera
35 RESUMEN
RESULTADOS DEL CENSO EJIDAL 4.1 EJIDOS, SUPERFICIE EJIDAL Y EJIDATARIOS
Distribucion de los ejidos Superficie ejidal Uso del suelo Distribucion de los ejidatarios
4 2 LA TIERRA DE LOS EJIDATARIOS Superficie ejidal total y ejidatarios Superficie parcelada y ejidatarios con parcela Superficie agricola y ejidatarios con parcela
Superficie de riego y temporal 4.3 OTRAS CARACTERISTICAS DE LOS EJIDOS
Tecnologia agricola Destino de la produccion agricola Actividad principal de los ejidos Cria y explotacion de animales Explotacion forestal y actividad de recoleccion Credito o seguro Disponibilidad de servicios
4.4 RESUMEN
PAG.
47 48 48 49 49 53 54 55 55 56 57
63 65 65 67 68 70 71 71 73 75 75 79 79 89 90 94 99
100 101 105
4
PAG.
5 COMPARATIVO DEL VII CENSO AGROPECUARIO, 1991 CON LOS V CENSOS AGRICOLA-GANADERO Y EJIDAL, 1970 109 5.1 UNIDADES DE PRODUCCION 111
Unidades de production rurales 111 Agricultura 112
Superficie agricola 112 Disponibilidad de riego 112
Cria y explotacion de animales 113 Bovinos 113 Porcinos 114 Ovinos 114 Caprinos 115 >4ves de corral y colmenas 115
Otras comparaciones 116 Manodeobra 116 Vehiculos y tractores 116
5.2 EJIDOS 117 Numero de ejidos 117 Superficie ejidal 118 Ejidatarios 119 La tierra de los ejidatarios 120
Superficie total 120 Superficie agricola 120 Superficie de riego y temporal 120
Uso del suelo 121 Tractores 122
5.3 RESUMEN 123 GLOSARIO
4
INTRODUCCION
La generacion y el analisis de informacion estadistica sobre las actividades que se desarrollan en el campo, constituyen un instrumento de primer orden en la elaboracion de diagnosticos objetivos sobre el estado que guarda el sector agropecuario y forestal en la entidad.
De conformidad con lo anterior, los resultados del VII Censo Agropecuario se convierten en una herramienta indispensable en el estudio del sector y un acervo de consulta y apoyo en las tareas de planeacion.
El presente, "Panorama Agropecuario", se ha elaborado con el proposito de ofrecer una vision sucinta de los aspectos mas relevantes del sector, derivados de los resultados del VII Censo Agropecuario, correspondientes al Estado de Guanajuato; inducir a los usuarios de la informacion agropecuaria a profundizar en el analisis de los datos y orientar el desarrollo de las tareas de interpretation de los resultados de este censo.
El documento se integra con cinco apartados, de los cuales el primero destaca los diferentes tipos de unidades de observation que fueron objeto del VII Censo Agropecuario. El segundo, presenta la composition oestructura de la superficie agropecuaria. El tercer apartado, pone de relieve las caracteristicas sobresalientes de las distintas unidades donde se Neva a cabo el proceso productivo del sector; el cuarto, proporciona los resultados mas relevantes de la estructura productiva de los ejidos y comunidades agrarias; y el quinto, contiene un comparativo, entre los aspectos comunes a los censos de 1970 y 1991.
XIII
4
En este documento se hace uso de los terminos: ejidos, superficie ejidal y ejidatarios, para una facil redaccion; sin embargo, debe considerarse que bajo estos conceptos se comprende a las comunidades agrarias, a la superficie de las comunidades agrarias y a los comuneros. Con el mismo proposito, de facilitar la redaccion, con exception de los subapartados de la estructura de la superficie agropecuaria y de tenencia de la tierra, se manejan solamente superficies ejidal y privada. Esta ultima, ademas incluye la superficie publica y de colonia.
XV
UNIDADES CENSALES
Las unidades censales definidas para el VII Censo Agropecuario son de cuatro diferentes tipos: unidades de production rurales, unidades de production urbanas, viviendas con actividad agropecuaria y ejidos y comunidades agrarias.
Las unidades de production rurales y urbanas, junto con las viviendas con actividad agropecuaria, conforman la parte productiva del sector agropecuario y constituyen, al mismo tiempo, el universo de estudio del VII Censo Agricola-Ganadero. Los ejidos y las comunidades agrarias, por su parte, son las unidades de observation objeto del VII Censo Ejidal.
UNIDADES CENSALES, SEGUN TIPO DE UNIDAD, POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES NUMEROS DE UNIDADES DE PRODUCCION RURALES
UNIDADES DE PRODUCCION VIVIENDAS CON EJIDOS MUNICIPIO ACTIVIDAD
RURALES URBANAS AGROPECUARIA
GUANAJUATO 148,533 1,816 69,583 1,485
PENJAMO 10,220 80 - 156 SAN FELIPE 8,798 29 1,875 72 VALLE DE SANTIAGO 6,962 46 2,389 95 IRAPUATO 6,608 151 2,838 77 DOLORES HIDALGO 6,006 N.S 2,994 48
N.S. No significativo FUENTE: INEGI, VII Censo Agropecuario, 1991
IN E
G I.
G ua
na ju
at o
: p an
or am
a ag
ro pe
cu ar
IN E
G I.
G ua
na ju
at o
: p an
or am
a ag
ro pe
cu ar
SUPERFICIE AGROPECUARIA
La superficie total agropecuaria en el estado de Guanajuato es de 2' 764,991 ha.
La superficie de propiedad social asciendea 1 '321,528 ha, equivalentesal 47.8% de la total agropecuaria. De esta, el 54.5% esta parcelada y el 45.5% restante, sin parcelar, es de uso comun o trabajada en forma colectiva.
La superficie de propiedad privada, 1'435,527 ha, corresponden al 51.9% de la total agropecuaria, y la superficie publica censada, 7,936 ha, al 0.3%.
DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA
(ha) PORCENTAJE
2*764,991
PARCELADA SIN PARCELAR
FUENTE: INEGI, VII Censo Agropecuario, 1991
ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA
EJIDOS Y COMUNIDADES
PARCELADA 54.5%
SIN PARCELAR
IN E
G I.
G ua
na ju
at o
: p an
or am
a ag
ro pe
cu ar
3.1 UNIDADES DE PRODUCCION
Las unidades de produccion, rurales y urbanas, y las viviendas con actividad agropecuaria, desempenan la importante funcion de proveer de alimentos a la poblacion y de materias primas a diferentes ramas de produccion industrial.
En Guanajuato existen 217,932 unidades de produccion agropecuarias o forestales, de las cuales 146,533 (67.2%) son unidades de produccion rurales, caracterizadas por disponer de tierras para el desarrollo de sus actividades; el resto, 71,399 (32.8%), son unidades de produccion urbanas y viviendas que solo cuentan con patios y corrales.
UNIDADES DE PRODUCCION
32.8%
ACTIVIDAD AGROPECUARIA
De acuerdo con el VII Censo Agropecuario de numero y superficie de las unidades de produccion rurales, segun las 146,533 unidades de produccion ruraies, actividad, por municipios con las mayores superficies totales 136,370 (93.1%) se dedican a actividades agropecuarias o forestales y 10,163 (6.9%) no realizan este tipo de actividades. La superficie que corresponde al total de las unidades de produccion rurales es de V997.229 ha y de ellas, 1'777,478 ha (89.0%) son manejadas por las unidades de produccion con actividad agropecuaria oforestal. El resto de la superficie no tenia actividad agropecuaria ni forestal al momento censal.
UNIDADES DE PRODUCCION RURALES
(ha) (ha)
GUANAJUATO 146,533 1*997,229 136,370 1 777,478 10,163
SAN FELIPE 8,798 177,825 SAN LUIS DE LA PAZ 3,990 156,982 DOLORES HIDALGO 6,006 130,334 PENJAMO 10,220 111,457 ALLENDE 5,239 102,505
8,237 160,684 3,568 133,812 5,206 107,798 9,754 102,519 5,080 90,595
561 422 800 466 159
219,761
11,910
Los municipios con las mayores superficies correspondientes a las unidades de produccion rurales con actividad agropecuaria o forestal, son: San Felipe, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Penjamo y Allende, los cuales concentran el 33.5% de dicha superficie.
NOTA: La diferencia en las sumas horizontals, son debido a redondeo FUENTE: INEGI, VII Censo Agropecuario, 1991
12 IN E
AGROPECUARIA O FORESTAL, POR MUNICIPIO
1
< \ I—^
FUENTE: MAPA BASE: XI C.G.P. y V 1990
13
USO ACTUAL DEL SUELO
De la superficie total de las unidades de production rurales del estado de Guanajuato, (1'997,229 ha), el 58.6% (1'170,760 ha) es agricola, sembrada con cultivos anuales y perennes o en descanso (incluye a la superficie sembrada alguna vez en los ultimos cinco anos), 39.5% (788,648 ha) tiene pastos naturales, agostadero o esta enmontada; 1.1% (21,852 ha) con bosque o selva; y finalmente el 0.8% (15,969 ha) es superficie sin vegetation.
USO ACTUAL DEL SUELO PASTOS NATURALES,
AGOSTADERO O ENMONTADA
SIN VEGETACION 08%
SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, SEGUN USO ACTUAL DEL SUELO, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES SUPERFICIES TOTALES
MUNICIPIO TOTAL
(ha) %
(ha) %
GUANAJUATO
SAN FELIPE SAN LUIS DE LA PAZ DOLORES HIDALGO PENJAMO ALLENDE
1*997,229
100
1170,760
68.6
788,648
39.6
21,852
15,969
09 06 10 06 1.7
NOTA: La diferencia en las sumas horizontals, son debido a redondeo FUENTE: INEGI. VII Censo Agropecuario. 1991
14 IN E
DERECHOS SOBRE LA TIERRA
Casi el total de la superficie que se maneja en derechos sobre la tierra las unidades de production rurales (93.9%) corresponde a derechos directos del productor (son tierras del productor por dotation ejidal o propiedad) y 6.1 %, a derechos indirectos. Este , porcentaje de derechos indirectos esta compuesto por las tierras rentadas, 1.0%, y /' por las tierras prestadas, en aparceria, u otra forma, 5.1%. K \ \
La superficie que los productores manejan por derechos indirectos, es en un alto porcentaje (66.5%) de propiedad privada, 27.4% es ejidal y 6.1%, corresponde a las unidades de production con superficie tanto privada como ejidal (mixtas).
DOTACION O PROPIEDAD 93 9%
IN E
G I.
G ua
na ju
at o
: p an
or am
a ag
ro pe
cu ar
TENENCIA DE LA TIERRA
El 27.7% (553,766 ha) de la superficie de las unidades de produccion rurales, es ejidal, 71.9% (1'435,527 ha) de propiedad privada y 0.4% (7,936 ha) es publica.
El 61.6% (90,233) de las unidades de produccion rurales poseen superficie solo ejidal; el 36.7% (53,794) solo tierras de propiedad privada o publica y el 1.7% restante, posee superficie de ambos tipos de tenencia.
Las unidades de produccion que disponen unicamente de tierras ejidales (90,233) comprenden el 26.9% (536,615 ha) de la superficie total de las unidades de produccion rurales y en promedio a cada una le corresponden 5.9 ha. Las unidades que manejan solo tierra privada o publica (53,794) disponen del 70.5% (1'409,091 ha) con un promedio porunidadde26.2ha. Porultimo, las unidades de produccion mixtas (2,506) poseen el 2.6% (51,523 ha) de la superficie total que corresponde a las unidades de produccion rurales y en promedio en cada una de ellas se manejan, 20.6 ha.
DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE, SEGUN TENENCIA DE LA TIERRA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES DE SUPERFICIE PRIVADA
TIERRA BLANCA CORONEO
VICTORIA SAN LUIS DE LA PAZ
DOCTOR MORA MOROLEON
DOLORES HIDALGO OCAMPO
SAN FELIPE LEON
MANUEL DOBLADO URIANGATO
SALAMANCA CORTAZAR TARIMORO
RESTO DE LOS MUNICIPIOS
4
Los municipios con las mayores proporciones de superficie de propiedad privada en el estado, son: Coroneo, 96.3%; San Jose Iturbide, 95.1%; San Luis de la Paz, 94.5%; Victoria, 94.3% y Santa Catarina, 94.1%.
Los municipios con las menores proporciones de propiedad privada en la entidad son: Atarjea.que no reporta este tipo de propiedad; Villagran,19.9%; Irapuato, 32.7%; Salvatierra, 34.7% y Romita, con el 35.2%
TENENCIA DE LA TIERRA
PUBLICA 04%
SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, SEGUN TENENCIA DE LA TIERRA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES DE SUPERFICIE PRIVADA
TENENCIA DE LA TIERRA
MUNICIPIO TOTAL EJIDAL PRIVADA PUBLICA (ha) % (ha) % (ha) % (ha) %
GUANAJUATO 1'997,229 100 553,766 27.7 1435,527 71.9 7,936 0.4
CORONEO 8,036 100 183 2.3 7,738 96.3 115 1 4 SAN JOSE ITURBIDE 47,229 100 2,311 4.9 44,907 95.1 12 N.S. SAN LUIS DE LA PAZ 156,982 100 8,321 5.3 148,329 94.5 332 0.2 VICTORIA 65,532 100 3,435 5.2 61,800 94.3 297 0.5 SANTA CATARINA 12,736 100 430 3.4 11,990 94.1 316 2.5
N.S.: No Significative NOTA: La diferencia en las sumas horizontals, son debido a redondeo FUENTE: INEGI, VII Censo Agropecuario, 1991
IN E
G I.
G ua
na ju
at o
: p an
or am
a ag
ro pe
cu ar
GUANAJUATO DIVISION MUNICIPAL, 1991
INDICE
INTRODUCCION
UNIDADES CENSALES
CUADRO. UNIDADES CENSALES, SEGUN TIPO DE UNIDAD, POR MUNICIPIO CON LOS MAYORES NUMEROS DE UNIDADES DE PRODUCCION RURALES
2 Estructura de la superficie agropecuaria
ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA
CUADRO. DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA
GRAFICA. ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA
3 Resultados del censo agrícola-ganadero
3.1 UNIDADES DE PRODUCCION
GRAFICA. UNIDADES DE PRODUCCION
ACTIVIDAD AGROPECUARIA
CUADRO. NUMERO Y SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, SEGUN ACTIVIDAD, POR MUNICIPIO CON LAS MAYORES SUPERFICIES TOTALES
MAPA. GUANAJUATO SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA O FORESTAL, POR MUNICIPIO
USO ACTUAL DEL SUELO
GRAFICA. USO ACTUAL DEL SUELO
CUADRO. SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, SEGUN USO ACTUAL DEL SUELO, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES SUPERFICIES TOTALES
DERECHOS SOBRE LA TIERRA
TENENCIA DE LA TIERRA
GRAFICA. DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE, SEGUN TENENCIA DE LA TIERRA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES DE SUPERFICIE PRIVADA
GRAFICA. TENENCIA DE LA TIERRA
CUADRO. SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, SEGUN TENENCIA DE LA TIERRA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES DE SUPERFICIE PRIVADA
AGRICULTURA
Superficie de riego y temporal
CUADRO. SUPERFICIE AGRICOLA DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, SEGUN DISPONIBILIDAD DE RIEGO, POR MUNICIPIO CON LAS MAYORES PROPORCIONES DE SUPERFICIE DE RIEGO
GRAFICA. SUPERFICIE AGRICOLA, SEGUN DISPONIBILIDAD DE RIEGO
GRAFICA. MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES DE SUPERFICIE DE RIEGO
GRAFICA. DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE AGRICOLA DE RIEGO, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PARTICIPACIONES
Cultivos anuales o de ciclo corto
GRAFICA. SUPERFICIE COSECHADA POR PRINCIPALES CULTIVOS ANUALES EN EL AÑO AGRICOLA 1991
CUADRO. PRINCIPALES CULTIVOS ANUALES EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE CEBADA POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE FRIJOL POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE MAIZ POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE SORGO GRANO POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE TRIGO POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
Cultivos perennes
GRAFICA. SUPERFICIE PLANTADA POR PRINCIPALES CULTIVOS PERENNES EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE AGUACATE POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE ALFALFA POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE ESPARRAGO POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE NOPAL POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
Destino de la producción agrícola
GRAFICA. DESTINO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
OTRAS CARACTERISTICAS DE LASUNIDADES DE PRODUCCION
Actividad forestal
GRAFICA. UNIDADES DE PRODUCCION CON ACTIVIDAD DE RECOLECCION, SEGUN PRODUCTO OBTENIDO
Crédito o seguro
Organización para la producción
GRAFICA. UNIDADES DE PRODUCCION, SEGUN FORMA DE ORGANIZACION
GRAFICA. SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION, SEGUN FORMA DE ORGANIZACION
Mano de obra
GRAFICA. MANO DE OBRA EMPLEADA
CUADRO. MANO DE OBRA EMPLEADA, SEGUN REMUNERACION, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES CANTIDADES DE MANO DE OBRA
Vehículos y tractores
CUADRO. SUPERFICIE AGRICOLA POR TRACTOR, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES EXISTENTES DE TRACTORES FUNCIONANDO
3.3 UNIDADES DE PRODUCCION URBANAS Y VIVIENDAS CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA
CUADRO. UNIDADES DE PRODUCCION URBANAS Y VIVIENDAS CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA, POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES NUMEROS DE VIVIENDAS
AGRICULTURA EN LAS UNIDADES DE PRODUCCION URBANAS
DESTINO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
CREDITO O SEGURO
VEHICULOS Y TRACTORES
GRAFICA. ACTIVIDAD ZOOTECNICA DE LOS VIENTRES DE GANADO BOVINO
MAPA. GUANAJUATO EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO, POR MUNICIPIO
PORCINOS
AVES DE CORRAL
CAPRINOS Y OVINOS
EQUINOS Y COLMENAS
GRAFICA. DESTINO DE LA PRODUCCION GANADERA
3.5 RESUMEN
4.1 EJIDOS, SUPERFICIE EJIDAL Y EJIDATARIOS
DISTRIBUCION DE LOS EJIDOS
MAPA. GUANAJUATO EJIDOS POR MUNICIPIO
SUPERFICIE EJIDAL
GRAFICA. SUPERFICIE EJIDAL POR EJIDO, POR MUNICIPIO CON LOS MAYORES PROMEDIOS
USO DEL SUELO
GRAFICA. USO ACTUAL DEL SUELO
CUADRO. SUPERFICIE DE LOS EJIDOS SEGUN USO ACTUAL DEL SUELO, POR MUNICIPIOS CON MAYOR SUPERFICIE AGRICOLA
MAPA. GUANAJUATO SUPERFICIE EJIDAL, POR MUNICIPIO
DISTRIBUCION DE LOS EJIDATARIOS
4.2 LA TIERRA DE LOS EJIDATARIOS
SUPERFICIE EJIDAL TOTAL EJIDATARIOS
GRAFICA. SUPERFICIE EJIDAL DE LOS EJIDATARIOS, POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES PROMEDIOS
MAPA. GUANAJUATO SUPERFICIE EJIDAL POR EJIDATARIO Y MUNICIPIO
SUPERFICIE PARCELADA Y EJIDATARIOS CON PARCELA
GRAFICA. SUPERFICIE EJIDAL, SEGUN APARCELAMIENTO
MAPA. GUANAJUATO SUPERFICIE PARCELADA POR EJIDATARIO Y MUNICIPIO
SUPERFICIE AGRICOLA Y EJIDATARIOS CON PARCELA
Superficie de riego y temporal
GRAFICA. SUPERFICIE DE RIEGO POR EJIDATARIO CON PARCELA INDIVIDUAL, POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES PROMEDIOS
GRAFICA. SUPERFICIE DE TEMPORAL POR EJIDATARIO CON PARCELA INDIVIDUAL, POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES PROMEDIOS
MAPA. GUANAJUATO SUPERFICIE EJIDAL DE RIEGO, POR MUNICIPIO
MAPA. GUANAJUATO SUPERFICIE EJIDAL DE TEMPORAL, POR MUNICIPIO
4.3 OTRAS CARACTERISTICAS DE LOS EJIDOS
TECNOLOGIA AGRICOLA
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN FERTILIZANTES QUIMICOS POR MUNICIPIOS, CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN PESTICIDAS, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN ANIMALES DE TRABAJO, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN TRACTORES, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN SEMILLA MEJORADA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN ARBOLES INJERTADOS, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN ASISTENCIA TECNICA PAGADA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN ASISTENCIA TECNICA GRATUITA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN FERTILIZANTES ORGANICOS, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
DESTINO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
GRAFICA. DESTINO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LOS EJIDOS
GRAFICA. ACTIVIDAD PRINCIPAL
GRAFICA. DISTRIBUCION DE EJIDOS DEDICADOS PRINCIPALMENTE A LA AGRICULTURA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PARTICIPACIONES
MAPA. GUANAJUATO EJIDOS DEDICADOS PRINCIPALMENTE A LA AGRICULTURA, POR MUNICIPIO
MAPA. GUANAJUATO EJIDOS DEDICADOS PRINCIPALMENTE A LA GANADERIA, POR MUNICIPIO
CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES
GRAFICA. DISTRIBUCION DE EJIDOS CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES, POR ESPECIE
GRAFICA. EJIDOS CON GANADO BOVINO COMO PRINCIPAL ESPECIE, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS CON GANADO CAPRINO COMO PRINCIPAL ESPECIE, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
MAPA. GUANAJUATO EJIDOS CON GANADO BOVINO COMO PRINCIPAL ESPECIE, POR MUNICIPIO
MAPA. GUANAJUATO PROPORCION DE EJIDOS CON GANADO BOVINO COMO PRINCIPAL ESPECIE, POR MUNICIPIO
EXPLOTACION FORESTAL Y ACTIVIDAD DE RECOLECCION
GRAFICA. EJIDOS CON EXPLOTACION FORESTAL, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PARTICIPACIONES
CREDITO O SEGURO
GRAFICA. EJIDOS QUE UTILIZAN CREDITO O SEGURO, POR MUNICIPIO CON LAS MAYORES PROPORCIONES
DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS
GRAFICA. EJIDOS QUE DISPONEN DE LUZ ELECTRICA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE DISPONEN DE AGUA POTABLE ENTUBADA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE DISPONEN DE CAMINO DE TERRACERIA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE DISPONEN DE CARRETERA PAVIMENTADA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
4.4 RESUMEN
5 Comparativo del VII Censo Agropecuario, 1991 con los V Censos Agrícola-Ganadero y Ejidal, 1970
5.1 UNIDADES DE PRODUCCION
UNIDADES DE PRODUCCION RURALES
AGRICULTURA
Disponibilidad de riego
Bovinos
Porcinos
Ovinos
Caprinos
OTRAS COMPARACIONES
EJIDATARIOS
Superficie total
USO DEL SUELO
TRACTORES
5.3 RESUMEN
GCOGRHflU C MFORMRTKII
DR f> 1994, Instltuto Nacional de Estadi'stica, Geografi'a e Informatics Edificio Sede Av. Heroe de Nacozari Num. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.
Guanajuato Panorama Agropecuario VII Censo Agropecuario 1991
Impreso en Mexico ISBN 970-13-0378-4 Num. de Cat. 116327
PRESENTACION
EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA pone a disposition de los usuarios de la informacion la publication Panorama Agropecuario del Estado de Guanajuato, cuyo contenido resume los aspectos mas relevantes del sector agropecuario y forestal de la entidad conforme a los resultados del Vil Censo Agropecuario, 1991, que comprende al VII Censo Agricola-Ganadero y al VII Censo Ejidal.
El VII Censo Agricola-Ganadero permite conocer entre otras caracteristicas importantes, el potencial agricola y forestal de la entidad al proporcionar informacion sobre: el numero de unidades de produccion existentes y la superficie que poseen; la superficie agricola; disponibilidad de riego; uso de maquinaria y equipo, y produccion forestal. Asimismo, da cuenta de los inventarios ganaderos, de bovinos, porcinos, caprinos, ovinos y aves de corral
El VII Censo Ejidal, por su parte, destaca las principales caracteristicas de los ejidos del estado: el numero de ellos; su distribucion geografica y la superficie que poseen; el numero de ejidatarios que hay en la entidad y, de estos, los que tienen parcela individual; el grado de aparcelamiento de los ejidos y su actividad principal.
La informacion que aqui se presenta, puede ampliarse con los resultados mas detallados de otras publicaciones del censo agropecuario, que el propio Instituto ofrece a traves de medios impresos y magneticos.
IN E
G I.
G ua
na ju
at o
: p an
or am
a ag
ro pe
cu ar
NOMBRE AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS CHIHUAHUA DISTRITO FEDERAL DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO MEXICO MICHOACAN MORELOS NAYARIT NUEVO LEON OAXACA PUEBLA QUERETARO QINTANA ROO SAN LUIS POTOSI SINALOA SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA VERACRUZ YUCATAN ZACATECAS
08
<5
025 031 026
027 012 005 007 044 02
001 023 004
041 002 021 038
Clave Nombre
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030
ABASOLO ACAMBARO ALLENDE APASEO EL ALTO APASEO EL GRANDE ATARJEA CELAYA MANUEL DOBLADO COMONFORT CORONEO CORTAZAR CUERAMARO DOCTOR MORA DOLORES HIDALGO GUANAJUATO HUANIMARO IRAPUATO JARAL DEL PROGRESO JERECUARO LEON MOROLEON OCAMPO PENJAMO PUEBLO NUEVO PURISIMA DEL RINCON ROMITA SALAMANCA SALVATIERRA SAN DIEGO DE LA UNION SAN FELIPE
Clave Nombre
031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046
SAN FRANCISCO DEL RINCON SAN JOSE ITURBIDE SAN LUIS DE LA PAZ SANTA CATARINA SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS SANTIAGO MARAVATIO SILAO TARANDACUAO TARIMORO TIERRA BLANCA URIANGATO VALLE DE SANTIAGO VICTORIA VILLAGRAN XICHU YURIRIA
NOTA: El orden de los municipios corresponde a su clave, el cual puede no coincidir con el orden alfabfetico debido a la creacibn de nuevos municipios y al cambio de nombre de otros
IN E
G I.
G ua
na ju
at o
: p an
or am
a ag
ro pe
cu ar
4
INDICE
INTRODUCCION
1 UNIDADES CENSALES 2 ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA 3 RESULTADOS DEL CENSO AGRICOLA-GANADERO
3.1 UNIDADES DE PRODUCCION 3.2 UNIDADES DE PRODUCCION RURALES
Actividad agropecuaria Uso actual del suelo Derechos sobre la tierra Tenencia de la tierra Agricultura
Superficie agricola Superficie de riego y temporal Cultivos anuales o de ciclo corto Cultivos perennes Destino de la production agricola
Otras caracteristicas de las unidades de production Actividad forestal Credito o seguro Organization para la production Mano de obra Vehiculos y tractores
3 3 UNIDADES DE PRODUCCION URBANAS Y VIVIENDAS CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA
Agricultura en las unidades de production urbanas Destino de la production agricola
PAG.
XIII
1 5 9
11 12 12 14 15 16 18 18 19 23 30 36 38 38 40 42 43 45
46 47 47
4
Credito o seguro Organizacion y mano de obra Vehiculos y tractores
3.4 EXISTENCIAS DE GANADO Bovinos Porcinos Aves de corral Caprinos y ovinos Equinos y colmenas Destino de la produccion ganadera
35 RESUMEN
RESULTADOS DEL CENSO EJIDAL 4.1 EJIDOS, SUPERFICIE EJIDAL Y EJIDATARIOS
Distribucion de los ejidos Superficie ejidal Uso del suelo Distribucion de los ejidatarios
4 2 LA TIERRA DE LOS EJIDATARIOS Superficie ejidal total y ejidatarios Superficie parcelada y ejidatarios con parcela Superficie agricola y ejidatarios con parcela
Superficie de riego y temporal 4.3 OTRAS CARACTERISTICAS DE LOS EJIDOS
Tecnologia agricola Destino de la produccion agricola Actividad principal de los ejidos Cria y explotacion de animales Explotacion forestal y actividad de recoleccion Credito o seguro Disponibilidad de servicios
4.4 RESUMEN
PAG.
47 48 48 49 49 53 54 55 55 56 57
63 65 65 67 68 70 71 71 73 75 75 79 79 89 90 94 99
100 101 105
4
PAG.
5 COMPARATIVO DEL VII CENSO AGROPECUARIO, 1991 CON LOS V CENSOS AGRICOLA-GANADERO Y EJIDAL, 1970 109 5.1 UNIDADES DE PRODUCCION 111
Unidades de production rurales 111 Agricultura 112
Superficie agricola 112 Disponibilidad de riego 112
Cria y explotacion de animales 113 Bovinos 113 Porcinos 114 Ovinos 114 Caprinos 115 >4ves de corral y colmenas 115
Otras comparaciones 116 Manodeobra 116 Vehiculos y tractores 116
5.2 EJIDOS 117 Numero de ejidos 117 Superficie ejidal 118 Ejidatarios 119 La tierra de los ejidatarios 120
Superficie total 120 Superficie agricola 120 Superficie de riego y temporal 120
Uso del suelo 121 Tractores 122
5.3 RESUMEN 123 GLOSARIO
4
INTRODUCCION
La generacion y el analisis de informacion estadistica sobre las actividades que se desarrollan en el campo, constituyen un instrumento de primer orden en la elaboracion de diagnosticos objetivos sobre el estado que guarda el sector agropecuario y forestal en la entidad.
De conformidad con lo anterior, los resultados del VII Censo Agropecuario se convierten en una herramienta indispensable en el estudio del sector y un acervo de consulta y apoyo en las tareas de planeacion.
El presente, "Panorama Agropecuario", se ha elaborado con el proposito de ofrecer una vision sucinta de los aspectos mas relevantes del sector, derivados de los resultados del VII Censo Agropecuario, correspondientes al Estado de Guanajuato; inducir a los usuarios de la informacion agropecuaria a profundizar en el analisis de los datos y orientar el desarrollo de las tareas de interpretation de los resultados de este censo.
El documento se integra con cinco apartados, de los cuales el primero destaca los diferentes tipos de unidades de observation que fueron objeto del VII Censo Agropecuario. El segundo, presenta la composition oestructura de la superficie agropecuaria. El tercer apartado, pone de relieve las caracteristicas sobresalientes de las distintas unidades donde se Neva a cabo el proceso productivo del sector; el cuarto, proporciona los resultados mas relevantes de la estructura productiva de los ejidos y comunidades agrarias; y el quinto, contiene un comparativo, entre los aspectos comunes a los censos de 1970 y 1991.
XIII
4
En este documento se hace uso de los terminos: ejidos, superficie ejidal y ejidatarios, para una facil redaccion; sin embargo, debe considerarse que bajo estos conceptos se comprende a las comunidades agrarias, a la superficie de las comunidades agrarias y a los comuneros. Con el mismo proposito, de facilitar la redaccion, con exception de los subapartados de la estructura de la superficie agropecuaria y de tenencia de la tierra, se manejan solamente superficies ejidal y privada. Esta ultima, ademas incluye la superficie publica y de colonia.
XV
UNIDADES CENSALES
Las unidades censales definidas para el VII Censo Agropecuario son de cuatro diferentes tipos: unidades de production rurales, unidades de production urbanas, viviendas con actividad agropecuaria y ejidos y comunidades agrarias.
Las unidades de production rurales y urbanas, junto con las viviendas con actividad agropecuaria, conforman la parte productiva del sector agropecuario y constituyen, al mismo tiempo, el universo de estudio del VII Censo Agricola-Ganadero. Los ejidos y las comunidades agrarias, por su parte, son las unidades de observation objeto del VII Censo Ejidal.
UNIDADES CENSALES, SEGUN TIPO DE UNIDAD, POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES NUMEROS DE UNIDADES DE PRODUCCION RURALES
UNIDADES DE PRODUCCION VIVIENDAS CON EJIDOS MUNICIPIO ACTIVIDAD
RURALES URBANAS AGROPECUARIA
GUANAJUATO 148,533 1,816 69,583 1,485
PENJAMO 10,220 80 - 156 SAN FELIPE 8,798 29 1,875 72 VALLE DE SANTIAGO 6,962 46 2,389 95 IRAPUATO 6,608 151 2,838 77 DOLORES HIDALGO 6,006 N.S 2,994 48
N.S. No significativo FUENTE: INEGI, VII Censo Agropecuario, 1991
IN E
G I.
G ua
na ju
at o
: p an
or am
a ag
ro pe
cu ar
IN E
G I.
G ua
na ju
at o
: p an
or am
a ag
ro pe
cu ar
SUPERFICIE AGROPECUARIA
La superficie total agropecuaria en el estado de Guanajuato es de 2' 764,991 ha.
La superficie de propiedad social asciendea 1 '321,528 ha, equivalentesal 47.8% de la total agropecuaria. De esta, el 54.5% esta parcelada y el 45.5% restante, sin parcelar, es de uso comun o trabajada en forma colectiva.
La superficie de propiedad privada, 1'435,527 ha, corresponden al 51.9% de la total agropecuaria, y la superficie publica censada, 7,936 ha, al 0.3%.
DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA
(ha) PORCENTAJE
2*764,991
PARCELADA SIN PARCELAR
FUENTE: INEGI, VII Censo Agropecuario, 1991
ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA
EJIDOS Y COMUNIDADES
PARCELADA 54.5%
SIN PARCELAR
IN E
G I.
G ua
na ju
at o
: p an
or am
a ag
ro pe
cu ar
3.1 UNIDADES DE PRODUCCION
Las unidades de produccion, rurales y urbanas, y las viviendas con actividad agropecuaria, desempenan la importante funcion de proveer de alimentos a la poblacion y de materias primas a diferentes ramas de produccion industrial.
En Guanajuato existen 217,932 unidades de produccion agropecuarias o forestales, de las cuales 146,533 (67.2%) son unidades de produccion rurales, caracterizadas por disponer de tierras para el desarrollo de sus actividades; el resto, 71,399 (32.8%), son unidades de produccion urbanas y viviendas que solo cuentan con patios y corrales.
UNIDADES DE PRODUCCION
32.8%
ACTIVIDAD AGROPECUARIA
De acuerdo con el VII Censo Agropecuario de numero y superficie de las unidades de produccion rurales, segun las 146,533 unidades de produccion ruraies, actividad, por municipios con las mayores superficies totales 136,370 (93.1%) se dedican a actividades agropecuarias o forestales y 10,163 (6.9%) no realizan este tipo de actividades. La superficie que corresponde al total de las unidades de produccion rurales es de V997.229 ha y de ellas, 1'777,478 ha (89.0%) son manejadas por las unidades de produccion con actividad agropecuaria oforestal. El resto de la superficie no tenia actividad agropecuaria ni forestal al momento censal.
UNIDADES DE PRODUCCION RURALES
(ha) (ha)
GUANAJUATO 146,533 1*997,229 136,370 1 777,478 10,163
SAN FELIPE 8,798 177,825 SAN LUIS DE LA PAZ 3,990 156,982 DOLORES HIDALGO 6,006 130,334 PENJAMO 10,220 111,457 ALLENDE 5,239 102,505
8,237 160,684 3,568 133,812 5,206 107,798 9,754 102,519 5,080 90,595
561 422 800 466 159
219,761
11,910
Los municipios con las mayores superficies correspondientes a las unidades de produccion rurales con actividad agropecuaria o forestal, son: San Felipe, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Penjamo y Allende, los cuales concentran el 33.5% de dicha superficie.
NOTA: La diferencia en las sumas horizontals, son debido a redondeo FUENTE: INEGI, VII Censo Agropecuario, 1991
12 IN E
AGROPECUARIA O FORESTAL, POR MUNICIPIO
1
< \ I—^
FUENTE: MAPA BASE: XI C.G.P. y V 1990
13
USO ACTUAL DEL SUELO
De la superficie total de las unidades de production rurales del estado de Guanajuato, (1'997,229 ha), el 58.6% (1'170,760 ha) es agricola, sembrada con cultivos anuales y perennes o en descanso (incluye a la superficie sembrada alguna vez en los ultimos cinco anos), 39.5% (788,648 ha) tiene pastos naturales, agostadero o esta enmontada; 1.1% (21,852 ha) con bosque o selva; y finalmente el 0.8% (15,969 ha) es superficie sin vegetation.
USO ACTUAL DEL SUELO PASTOS NATURALES,
AGOSTADERO O ENMONTADA
SIN VEGETACION 08%
SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, SEGUN USO ACTUAL DEL SUELO, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES SUPERFICIES TOTALES
MUNICIPIO TOTAL
(ha) %
(ha) %
GUANAJUATO
SAN FELIPE SAN LUIS DE LA PAZ DOLORES HIDALGO PENJAMO ALLENDE
1*997,229
100
1170,760
68.6
788,648
39.6
21,852
15,969
09 06 10 06 1.7
NOTA: La diferencia en las sumas horizontals, son debido a redondeo FUENTE: INEGI. VII Censo Agropecuario. 1991
14 IN E
DERECHOS SOBRE LA TIERRA
Casi el total de la superficie que se maneja en derechos sobre la tierra las unidades de production rurales (93.9%) corresponde a derechos directos del productor (son tierras del productor por dotation ejidal o propiedad) y 6.1 %, a derechos indirectos. Este , porcentaje de derechos indirectos esta compuesto por las tierras rentadas, 1.0%, y /' por las tierras prestadas, en aparceria, u otra forma, 5.1%. K \ \
La superficie que los productores manejan por derechos indirectos, es en un alto porcentaje (66.5%) de propiedad privada, 27.4% es ejidal y 6.1%, corresponde a las unidades de production con superficie tanto privada como ejidal (mixtas).
DOTACION O PROPIEDAD 93 9%
IN E
G I.
G ua
na ju
at o
: p an
or am
a ag
ro pe
cu ar
TENENCIA DE LA TIERRA
El 27.7% (553,766 ha) de la superficie de las unidades de produccion rurales, es ejidal, 71.9% (1'435,527 ha) de propiedad privada y 0.4% (7,936 ha) es publica.
El 61.6% (90,233) de las unidades de produccion rurales poseen superficie solo ejidal; el 36.7% (53,794) solo tierras de propiedad privada o publica y el 1.7% restante, posee superficie de ambos tipos de tenencia.
Las unidades de produccion que disponen unicamente de tierras ejidales (90,233) comprenden el 26.9% (536,615 ha) de la superficie total de las unidades de produccion rurales y en promedio a cada una le corresponden 5.9 ha. Las unidades que manejan solo tierra privada o publica (53,794) disponen del 70.5% (1'409,091 ha) con un promedio porunidadde26.2ha. Porultimo, las unidades de produccion mixtas (2,506) poseen el 2.6% (51,523 ha) de la superficie total que corresponde a las unidades de produccion rurales y en promedio en cada una de ellas se manejan, 20.6 ha.
DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE, SEGUN TENENCIA DE LA TIERRA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES DE SUPERFICIE PRIVADA
TIERRA BLANCA CORONEO
VICTORIA SAN LUIS DE LA PAZ
DOCTOR MORA MOROLEON
DOLORES HIDALGO OCAMPO
SAN FELIPE LEON
MANUEL DOBLADO URIANGATO
SALAMANCA CORTAZAR TARIMORO
RESTO DE LOS MUNICIPIOS
4
Los municipios con las mayores proporciones de superficie de propiedad privada en el estado, son: Coroneo, 96.3%; San Jose Iturbide, 95.1%; San Luis de la Paz, 94.5%; Victoria, 94.3% y Santa Catarina, 94.1%.
Los municipios con las menores proporciones de propiedad privada en la entidad son: Atarjea.que no reporta este tipo de propiedad; Villagran,19.9%; Irapuato, 32.7%; Salvatierra, 34.7% y Romita, con el 35.2%
TENENCIA DE LA TIERRA
PUBLICA 04%
SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, SEGUN TENENCIA DE LA TIERRA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES DE SUPERFICIE PRIVADA
TENENCIA DE LA TIERRA
MUNICIPIO TOTAL EJIDAL PRIVADA PUBLICA (ha) % (ha) % (ha) % (ha) %
GUANAJUATO 1'997,229 100 553,766 27.7 1435,527 71.9 7,936 0.4
CORONEO 8,036 100 183 2.3 7,738 96.3 115 1 4 SAN JOSE ITURBIDE 47,229 100 2,311 4.9 44,907 95.1 12 N.S. SAN LUIS DE LA PAZ 156,982 100 8,321 5.3 148,329 94.5 332 0.2 VICTORIA 65,532 100 3,435 5.2 61,800 94.3 297 0.5 SANTA CATARINA 12,736 100 430 3.4 11,990 94.1 316 2.5
N.S.: No Significative NOTA: La diferencia en las sumas horizontals, son debido a redondeo FUENTE: INEGI, VII Censo Agropecuario, 1991
IN E
G I.
G ua
na ju
at o
: p an
or am
a ag
ro pe
cu ar
GUANAJUATO DIVISION MUNICIPAL, 1991
INDICE
INTRODUCCION
UNIDADES CENSALES
CUADRO. UNIDADES CENSALES, SEGUN TIPO DE UNIDAD, POR MUNICIPIO CON LOS MAYORES NUMEROS DE UNIDADES DE PRODUCCION RURALES
2 Estructura de la superficie agropecuaria
ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA
CUADRO. DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA
GRAFICA. ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE AGROPECUARIA
3 Resultados del censo agrícola-ganadero
3.1 UNIDADES DE PRODUCCION
GRAFICA. UNIDADES DE PRODUCCION
ACTIVIDAD AGROPECUARIA
CUADRO. NUMERO Y SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, SEGUN ACTIVIDAD, POR MUNICIPIO CON LAS MAYORES SUPERFICIES TOTALES
MAPA. GUANAJUATO SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA O FORESTAL, POR MUNICIPIO
USO ACTUAL DEL SUELO
GRAFICA. USO ACTUAL DEL SUELO
CUADRO. SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, SEGUN USO ACTUAL DEL SUELO, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES SUPERFICIES TOTALES
DERECHOS SOBRE LA TIERRA
TENENCIA DE LA TIERRA
GRAFICA. DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE, SEGUN TENENCIA DE LA TIERRA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES DE SUPERFICIE PRIVADA
GRAFICA. TENENCIA DE LA TIERRA
CUADRO. SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, SEGUN TENENCIA DE LA TIERRA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES DE SUPERFICIE PRIVADA
AGRICULTURA
Superficie de riego y temporal
CUADRO. SUPERFICIE AGRICOLA DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION RURALES, SEGUN DISPONIBILIDAD DE RIEGO, POR MUNICIPIO CON LAS MAYORES PROPORCIONES DE SUPERFICIE DE RIEGO
GRAFICA. SUPERFICIE AGRICOLA, SEGUN DISPONIBILIDAD DE RIEGO
GRAFICA. MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES DE SUPERFICIE DE RIEGO
GRAFICA. DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE AGRICOLA DE RIEGO, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PARTICIPACIONES
Cultivos anuales o de ciclo corto
GRAFICA. SUPERFICIE COSECHADA POR PRINCIPALES CULTIVOS ANUALES EN EL AÑO AGRICOLA 1991
CUADRO. PRINCIPALES CULTIVOS ANUALES EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE CEBADA POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE FRIJOL POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE MAIZ POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE SORGO GRANO POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE TRIGO POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
Cultivos perennes
GRAFICA. SUPERFICIE PLANTADA POR PRINCIPALES CULTIVOS PERENNES EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE AGUACATE POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE ALFALFA POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE ESPARRAGO POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
MAPA. GUANAJUATO PRODUCCION DE NOPAL POR MUNICIPIO EN EL AÑO AGRICOLA 1991
Destino de la producción agrícola
GRAFICA. DESTINO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
OTRAS CARACTERISTICAS DE LASUNIDADES DE PRODUCCION
Actividad forestal
GRAFICA. UNIDADES DE PRODUCCION CON ACTIVIDAD DE RECOLECCION, SEGUN PRODUCTO OBTENIDO
Crédito o seguro
Organización para la producción
GRAFICA. UNIDADES DE PRODUCCION, SEGUN FORMA DE ORGANIZACION
GRAFICA. SUPERFICIE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION, SEGUN FORMA DE ORGANIZACION
Mano de obra
GRAFICA. MANO DE OBRA EMPLEADA
CUADRO. MANO DE OBRA EMPLEADA, SEGUN REMUNERACION, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES CANTIDADES DE MANO DE OBRA
Vehículos y tractores
CUADRO. SUPERFICIE AGRICOLA POR TRACTOR, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES EXISTENTES DE TRACTORES FUNCIONANDO
3.3 UNIDADES DE PRODUCCION URBANAS Y VIVIENDAS CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA
CUADRO. UNIDADES DE PRODUCCION URBANAS Y VIVIENDAS CON ACTIVIDAD AGROPECUARIA, POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES NUMEROS DE VIVIENDAS
AGRICULTURA EN LAS UNIDADES DE PRODUCCION URBANAS
DESTINO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
CREDITO O SEGURO
VEHICULOS Y TRACTORES
GRAFICA. ACTIVIDAD ZOOTECNICA DE LOS VIENTRES DE GANADO BOVINO
MAPA. GUANAJUATO EXISTENCIAS DE GANADO BOVINO, POR MUNICIPIO
PORCINOS
AVES DE CORRAL
CAPRINOS Y OVINOS
EQUINOS Y COLMENAS
GRAFICA. DESTINO DE LA PRODUCCION GANADERA
3.5 RESUMEN
4.1 EJIDOS, SUPERFICIE EJIDAL Y EJIDATARIOS
DISTRIBUCION DE LOS EJIDOS
MAPA. GUANAJUATO EJIDOS POR MUNICIPIO
SUPERFICIE EJIDAL
GRAFICA. SUPERFICIE EJIDAL POR EJIDO, POR MUNICIPIO CON LOS MAYORES PROMEDIOS
USO DEL SUELO
GRAFICA. USO ACTUAL DEL SUELO
CUADRO. SUPERFICIE DE LOS EJIDOS SEGUN USO ACTUAL DEL SUELO, POR MUNICIPIOS CON MAYOR SUPERFICIE AGRICOLA
MAPA. GUANAJUATO SUPERFICIE EJIDAL, POR MUNICIPIO
DISTRIBUCION DE LOS EJIDATARIOS
4.2 LA TIERRA DE LOS EJIDATARIOS
SUPERFICIE EJIDAL TOTAL EJIDATARIOS
GRAFICA. SUPERFICIE EJIDAL DE LOS EJIDATARIOS, POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES PROMEDIOS
MAPA. GUANAJUATO SUPERFICIE EJIDAL POR EJIDATARIO Y MUNICIPIO
SUPERFICIE PARCELADA Y EJIDATARIOS CON PARCELA
GRAFICA. SUPERFICIE EJIDAL, SEGUN APARCELAMIENTO
MAPA. GUANAJUATO SUPERFICIE PARCELADA POR EJIDATARIO Y MUNICIPIO
SUPERFICIE AGRICOLA Y EJIDATARIOS CON PARCELA
Superficie de riego y temporal
GRAFICA. SUPERFICIE DE RIEGO POR EJIDATARIO CON PARCELA INDIVIDUAL, POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES PROMEDIOS
GRAFICA. SUPERFICIE DE TEMPORAL POR EJIDATARIO CON PARCELA INDIVIDUAL, POR MUNICIPIOS CON LOS MAYORES PROMEDIOS
MAPA. GUANAJUATO SUPERFICIE EJIDAL DE RIEGO, POR MUNICIPIO
MAPA. GUANAJUATO SUPERFICIE EJIDAL DE TEMPORAL, POR MUNICIPIO
4.3 OTRAS CARACTERISTICAS DE LOS EJIDOS
TECNOLOGIA AGRICOLA
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN FERTILIZANTES QUIMICOS POR MUNICIPIOS, CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN PESTICIDAS, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN ANIMALES DE TRABAJO, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN TRACTORES, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN SEMILLA MEJORADA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN ARBOLES INJERTADOS, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN ASISTENCIA TECNICA PAGADA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN ASISTENCIA TECNICA GRATUITA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE EMPLEAN FERTILIZANTES ORGANICOS, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
DESTINO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
GRAFICA. DESTINO DE LA PRODUCCION AGRICOLA
ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LOS EJIDOS
GRAFICA. ACTIVIDAD PRINCIPAL
GRAFICA. DISTRIBUCION DE EJIDOS DEDICADOS PRINCIPALMENTE A LA AGRICULTURA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PARTICIPACIONES
MAPA. GUANAJUATO EJIDOS DEDICADOS PRINCIPALMENTE A LA AGRICULTURA, POR MUNICIPIO
MAPA. GUANAJUATO EJIDOS DEDICADOS PRINCIPALMENTE A LA GANADERIA, POR MUNICIPIO
CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES
GRAFICA. DISTRIBUCION DE EJIDOS CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES, POR ESPECIE
GRAFICA. EJIDOS CON GANADO BOVINO COMO PRINCIPAL ESPECIE, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS CON GANADO CAPRINO COMO PRINCIPAL ESPECIE, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
MAPA. GUANAJUATO EJIDOS CON GANADO BOVINO COMO PRINCIPAL ESPECIE, POR MUNICIPIO
MAPA. GUANAJUATO PROPORCION DE EJIDOS CON GANADO BOVINO COMO PRINCIPAL ESPECIE, POR MUNICIPIO
EXPLOTACION FORESTAL Y ACTIVIDAD DE RECOLECCION
GRAFICA. EJIDOS CON EXPLOTACION FORESTAL, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PARTICIPACIONES
CREDITO O SEGURO
GRAFICA. EJIDOS QUE UTILIZAN CREDITO O SEGURO, POR MUNICIPIO CON LAS MAYORES PROPORCIONES
DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS
GRAFICA. EJIDOS QUE DISPONEN DE LUZ ELECTRICA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE DISPONEN DE AGUA POTABLE ENTUBADA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE DISPONEN DE CAMINO DE TERRACERIA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
GRAFICA. EJIDOS QUE DISPONEN DE CARRETERA PAVIMENTADA, POR MUNICIPIOS CON LAS MAYORES PROPORCIONES
4.4 RESUMEN
5 Comparativo del VII Censo Agropecuario, 1991 con los V Censos Agrícola-Ganadero y Ejidal, 1970
5.1 UNIDADES DE PRODUCCION
UNIDADES DE PRODUCCION RURALES
AGRICULTURA
Disponibilidad de riego
Bovinos
Porcinos
Ovinos
Caprinos
OTRAS COMPARACIONES
EJIDATARIOS
Superficie total
USO DEL SUELO
TRACTORES
5.3 RESUMEN