guía para nadadores intermedios en el...

12
1 Guía para nadadores intermedios en el deporte Alberto Maturana 1°A Redland School 2017 REDLAND SCHOOL CHILE

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para nadadores intermedios en el deporteredland.cl/wp-content/descargables/2017/guia_para_nad... · 2017. 9. 6. · aumentar el deslizamiento del nadador a través del agua,

1

Guía para nadadores

intermedios en el

deporte

Alberto Maturana

1°A Redland School 2017

REDLAND SCHOOL

CHILE

Page 2: Guía para nadadores intermedios en el deporteredland.cl/wp-content/descargables/2017/guia_para_nad... · 2017. 9. 6. · aumentar el deslizamiento del nadador a través del agua,

2

Páginas

Índice

Técnicas de nado: - Libre_____________________3

- Espalda___________________4

- Mariposa__________________5

- Pecho____________________5

- Posición de la mano_________6

Fast Skin__________________________________7

Lentes de agua_____________________________8

Gorras____________________________________9

Mitos y reglas __________________________10-12

Page 3: Guía para nadadores intermedios en el deporteredland.cl/wp-content/descargables/2017/guia_para_nad... · 2017. 9. 6. · aumentar el deslizamiento del nadador a través del agua,

3

Técnicas de nado Algunos consejos para mejorar la técnica de nado en cada estilo

Libre:

Rotación del cuerpo: Es fundamental ya que hace que el cuerpo

no se canse tanto. Esto es cuando el cuerpo rota por el “eje

largo” durante cada brazada, consiste en el movimiento de

hombros torso y caderas a lo largo de la brazada. Es

fundamental ya que crea una recuperación del brazo más fácil

después de la brazada y la brazada se vuelve más amplia y

eficiente.

Respiración: Es importante exhalar debajo del agua así solo

tener que inhalar en el momento de sacar la cabeza. Hay que

mantener la cabeza quieta mientras uno no respira sino uno se

marea. Lo óptimo es sacar la mitad de la cabeza del agua ya que con

la velocidad se crea una onda de agua (el nivel del agua baja).

Respirar para los dos lados previene lesiones y exhalar de manera

constante para que el cuerpo ocupe el oxígeno eficientemente.

Pateo: Patear desde la cadera y no desde la rodilla reduce resistencia

contra el agua. El pie debe estar flexionado tratando de ser lo más

paralelo al pie.

Equilibrio: este se crea por seguir los consejos de arriba así mantener

el cuerpo más a flote.

Proceso:

1. Cuando el brazo izquierdo sale del agua con el codo flexionado, el brazo derecho comienza a empujar el agua, la cabeza siempre apunta hacia abajo a no ser que se vaya a respirar y el pateo se mantiene constante.

2. El brazo izquierdo se eleva apuntando hacia arriba y el brazo derecho se profundiza y empuja hacia atrás.

3. Cuando el brazo izquierdo entra en el agua el brazo derecho finaliza el ciclo de braceo. En este momento con el hombro alejado de la cara se respira.

4. Cuando el brazo derecho termina el ciclo el izquierdo va en la mitad de este.

3

2 1

4

Page 4: Guía para nadadores intermedios en el deporteredland.cl/wp-content/descargables/2017/guia_para_nad... · 2017. 9. 6. · aumentar el deslizamiento del nadador a través del agua,

4

Espalda:

Respiración: Aquí la respiración no es tan

importante como uno la realice ya que la nariz o

boca (por donde sea que uno respire) están

siempre sobre el nivel del agua excepto en el

momento de la vuelta olímpica.

Rotación de cuerpo: También se realiza por el “eje

largo” del cuerpo y este se inclina hacia el lado del

cual uno se está empujando y rotando el torso

caderas y hombros.

Posición de la cabeza: Esta es muy importante ya

que la cabeza es la que le da dirección al nado

entonces esta debe estar siempre

estacionaria a 90° en relación con el “eje

largo” del cuerpo.

Pateo: Este es igual al del estilo libre pero

en este caso son las puntas de los pies los

cuales sobresalen del agua y no los talones.

Proceso de brazada:

1. Entrada de brazo al agua con el dedo

meñique hacia abajo y luego extender el

brazo

2. Primer empujón

3. Agarrada de agua

4. Recobro de brazo: sube con el pulgar hacia

arriba

5. Se repite el proceso

*El brazo contrario comienza el ciclo cuando el

primer brazo está en el recobro

Posición del pie:

El pie debe estar lo más estirado posible así crear menos resistencia

y mayor propulsión ya que agarra más agua.

Page 5: Guía para nadadores intermedios en el deporteredland.cl/wp-content/descargables/2017/guia_para_nad... · 2017. 9. 6. · aumentar el deslizamiento del nadador a través del agua,

5

Mariposa:

Pateo: Es diferente a los anteriores pero no en su totalidad ya

que este es con los pies juntos y se hace el mismo movimiento

solo que con un efecto látigo así tener mayor propulsión.

Brazada: También es parecido al estilo libre sólo que ambos

brazos se mueven de manera simultánea y es un movimiento

más amplio. Debe tener mucha potencia ya que esto es lo que

permite que el nadador pueda respirar.

Respiración: Aquí es fundamental ya que se considera el estilo

con mayor esfuerzo físico. La respiración comienza después de la

segunda pateada y durante la brazada. La cabeza se mantiene

cerca del agua (un punto de referencia sería que la pera se

despega apenas del agua). La frecuencia de esta puede depender

del nadador. La exhalación al igual que en el estilo libre debe ser

constante y debajo del agua.

Pecho:

Posición del cuerpo: La cabeza se mantiene siempre en

una posición neutral y alineada con el tronco. Luego de

respirar y brasear el cuerpo se debe estirar

completamente.

Movimiento de brazos:

Proceso: -Deslizamiento

-Apertura de brazos

-Brazada

-Recobro interno

Después del deslizamiento las palmas se hacen hacia fuera y se

abren los brazos haciendo un forma de Y. Luego se crea una

brazada con forma de círculo con las palmas girándose

hacia dentro. Se acaba la brazada cuando se juntan los

codos en el pecho y después viene el recobro con las

palmas juntas.

Patada: el movimiento es igual al de los brazos (de

afuera hacia dentro) solo que va después de haber

realizado la braseada.

Respiración: Se inhala con la cabeza estática y se

exhala sumergido en el agua a diferencia de los otros

estilos en este se respira en todos los ciclos, es decir

que uno no puede mantener la cabeza sumergida.

Page 6: Guía para nadadores intermedios en el deporteredland.cl/wp-content/descargables/2017/guia_para_nad... · 2017. 9. 6. · aumentar el deslizamiento del nadador a través del agua,

6

Posición de la mano:

Esta es igual en todos los estilo y fundamental también. La mano

siempre debería entrar de la manera más delicada y fluida así no

crear resistencia con el agua. Los dedos de la mano deben estar

pegados entre si así poder empujar la mayor cantidad de agua.

Page 7: Guía para nadadores intermedios en el deporteredland.cl/wp-content/descargables/2017/guia_para_nad... · 2017. 9. 6. · aumentar el deslizamiento del nadador a través del agua,

7

Fast skin ¿Qué es?

Se dice que es el traje de baño para competencias más eficiente en el mundo. Las telas del traje son materiales científicos de alta calidad, estos materiales son Spandex y Nylon.

Su funcionalidad:

Está diseñado para reducir la resistencia contra el agua y aumentar el deslizamiento del nadador a través del agua, también reducen la absorción del agua y al ser tan apretado maximiza el apoyo a los músculos. Se hizo un estudio en Massachusetts University y se concluyó que reducía en un 38% la resistencia contra el agua en comparación al traje de Lycra.

Su uso:

Hoy en día lo están ocupando todos los nadadores para competir a nivel mundial ya que es más eficiente que el traje de baño de Lycra y es ocupado también en la triatlón. Está diseñado para mejorar el desempeño en competencias pero en entrenamiento no se ocupan por la incomodidad que generan

Regulación:

Después de las olimpiadas en el 2008 Beijing, la FINA

(Federación Internacional de Natación) decidió regular el

uso de este traje ya que en esas olimpiadas se rompieron

más de 130 récords mundiales en disciplinas acuáticas. En

el 2010 se empezó a usar estas regulaciones. Una de esas fue

que estos no podían ser de Polietureno sino de Spandex y

Nylon. Hoy en día existen medidas específicas para su uso. Se

regula su espesor, flotabilidad y su permeabilidad. Ya no

pueden tener cremalleras y otros tipos de fijaciones.

Medidas:

Hombre: El traje no puede extenderse por sobre el ombligo o por debajo de la rodilla

Mujer: El traje no puede cubrir el cuello ni los deltoides o extenderse más abajo que la rodilla

Page 8: Guía para nadadores intermedios en el deporteredland.cl/wp-content/descargables/2017/guia_para_nad... · 2017. 9. 6. · aumentar el deslizamiento del nadador a través del agua,

8

Lentes de agua Aquí la diferencia es mínima ya que debido a su tamaño la resistencia que puedan llegar

a crear es mínima, pero en lo competitivo lo más mínimo también es fundamental.

Existen millones de modelos cambiando su tamaño, forma, talla, lente, borde, tiras y

materiales pero decidí poner los 5 mejores calificados basándome en todos los factores

mencionados anteriormente.

Speedo V-Class Mirror (58 USD)

No se empañan

No dejan marcas

Fácil de ajustar

Speedo Fastskin Speedsocket

2 Mirror (32 USD)

Vista periférica

Fácil de ajustar

Poca resistencia

Sable RS-924 (53 USD)

Cómodos para entrenar

Buen ajuste a talla de nariz

MP XCEED (37 USD)

No se empañan

Buen ajuste a talla de nariz

Speedo Fast (58 USD)

Hidrodinámicos

Espejados (Anti UV)

Cómodos

Page 9: Guía para nadadores intermedios en el deporteredland.cl/wp-content/descargables/2017/guia_para_nad... · 2017. 9. 6. · aumentar el deslizamiento del nadador a través del agua,

9

Silicona: Estas gorras son más

gruesas y menos elásticas pero

existen tallas para que no se creen

arrugas esto las vuelve las más

competitivas y las más duraderas ya

que son las que crean la menor

resistencia contra el agua.

Gorras A través de los años estas han mejorado de manera rápida, especialmente

los últimos 8 años. Existen varios tipos como:

Lycra: Estas no ayudan en reducir la

resistencia del agua ni tampoco son

impermeables pero son las más

cómodas de todas ya que su función

es sólo mantener el pelo arriba y

que este no tape la vista.

Latex: Estas son impermeables y

más competitivas que las de Lycra.

Debido a que solo hay una talla por

su capacidad de elasticidad muchas

veces quedan arrugas en la gorra

que perturban la fluidez del agua.

También son más incómodas que

las de Lycra

Page 10: Guía para nadadores intermedios en el deporteredland.cl/wp-content/descargables/2017/guia_para_nad... · 2017. 9. 6. · aumentar el deslizamiento del nadador a través del agua,

10

Mitos y reglas: Mitos:

¿Depilarse reduce la resistencia contra el agua?

Se hizo un estudio con alta tecnología en la

universidad de Kansas investigando sobre la

hidrodinámica del cuerpo. En este se formularon la

pregunta de que al depilarse los pelos del cuerpo a

uno le reduciría la resistencia contra el agua. Se

indagó profundamente y se llegó a la conclusión de

que a uno no le afectaba de manera directa.

¿Las piscinas sin cloro son mejores?

Este mito es simplemente falso ya

que el agua de la piscina con o sin

cloro no afecta en el desempeño del

nadador. En las competencias se

ocupan sin cloro para que los

nadadores y las grabaciones tengan

mejor visibilidad.

Page 11: Guía para nadadores intermedios en el deporteredland.cl/wp-content/descargables/2017/guia_para_nad... · 2017. 9. 6. · aumentar el deslizamiento del nadador a través del agua,

11

Reglas básicas según la FINA:

Estas son algunas reglas básicas que seguir en el momento de competir

para cada estilo.

Libre:

Libre significa que en un evento

designado por es nombre, el

nadador puede nadar en cualquier

estilo que no sea espalda, pecho o

mariposa

Alguna parte del nadador debe

tocar la pared al completar cada

longitud y al final.

Una parte del nadador debe

romper la superficie del agua

durante toda la carrera, excepto

que se permitirá que el nadador esté completamente sumergido durante la vuelta y

por una distancia no mayor de 15 metros después del inicio y cada vuelta. En ese

punto, la cabeza debe haber roto la superficie

Espalda:

Alguna parte del nadador

debe romper la superficie

del agua durante toda la

carrera. Se permite que el

nadador esté sumergido

completamente durante la

vuelta, y para una distancia

de no más de 15 metros

después del inicio y cada

turno. En ese punto la

cabeza debe haber roto la

superficie.

Al ejecutar la vuelta debe haber un toque de la pared con alguna parte del cuerpo del

nadador en su respectivo carril. El nadador debe haber regresado a la posición en la

espalda al salir de la pared.

Al final de la carrera, el nadador debe tocar la pared mientras está en la parte posterior

en su respectivo carril.

Page 12: Guía para nadadores intermedios en el deporteredland.cl/wp-content/descargables/2017/guia_para_nad... · 2017. 9. 6. · aumentar el deslizamiento del nadador a través del agua,

12

Para finalizar debo decir que si uno sigue estos consejos y compra los implementos a su gusto con la guía anterior uno podrá competir de una

manera profesional.

Pecho:

Desde el comienzo de la primera brazada el

cuerpo estará sobre el pecho. Desde el comienzo

y durante toda la carrera, el ciclo de carrera debe

ser una brazada y una patada en ese orden. Todos

los movimientos de los brazos serán simultáneos

y en el mismo plano horizontal sin movimiento

alterno.

Durante cada ciclo completo, alguna parte de la

cabeza del nadador debe romper la superficie del

agua. La cabeza debe romper la superficie del

agua antes de que las manos giren hacia adentro

en la parte más ancha de la segunda brazada.

Todos los movimientos de los pies deben ser simultáneos y en el mismo plano

horizontal sin movimiento alterno.

A cada vuelta y al final de la carrera, el toque se hará con ambas manos separadas y

simultáneamente arriba o debajo del nivel del agua.

Mariposa:

Desde el comienzo de la primera brazada, después del inicio y cada vuelta, el cuerpo se

mantendrá en el pecho. Bajo el agua se permite golpear con el pie en el lateral. No se

permite rodar sobre la espalda en ningún momento,

excepto en el giro después del toque de la pared donde

es permisible girar en cualquier manera mientras el

cuerpo está sobre el pecho al salir de la pared. Ambos

brazos se moverán simultáneamente sobre el agua y se

retrocederán simultáneamente bajo el agua a lo largo

de toda la carrera.

Todos los movimientos hacia arriba y hacia abajo de las

piernas deben ser simultáneos. Las piernas o los pies no

necesitan estar en el mismo nivel, pero no deben alternarse en relación entre sí.

En cada vuelta y al final de la carrera, el toque se hará con ambas manos separadas y

simultáneamente, en, encima o debajo de la superficie del agua.