guía para la elaboración de proyectos específicos en redes

29
Guía para la elaboración de Proyectos Específicos Redes Educativas de Honduras

Upload: others

Post on 29-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía para la elaboración de Proyectos Específicos en Redes Educativas de HondurasRedes Educativas de Honduras
1
1
Guía para la elaboración de Proyectos Específicos en Redes Educativas de Honduras Documento de trabajo elaborado por la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación con apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo. Programa de Apoyo a los Procesos de Descentralización en el Sector Educativo de Honduras (APRODE) Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Autora: Sheila Zepeda Revisión: Christian Luy (GIZ) Cynthia López (GIZ) Corrección y cuidado de edición: Cynthia López (GIZ) Fotografías de portada: APRODE GIZ, 2017 Se permite la reproducción total o parcial de este documento, siempre y cuando se cite la fuente y no se alteren ni los contenidos ni los créditos de autoría o de edición.
2 2
Capítulo 1. Conceptos Básicos .............................................................................. 6
Capítulo 2. Plan de Capacitación ........................................................................... 8 2.1 Líneas de Acción .................................................................................................. 8
2.1.1 Organizar un equipo para elaborar los Proyectos Específicos ................... 9 2.1.2 Elaborar el Plan de Capacitación ............................................................... 9 2.1.3 Desarrollar la capacitación......................................................................... 9 2.1.4 Replicar la capacitación ........................................................................... 10
2.2 Modelo del Plan de Capacitación ....................................................................... 10 2.2.1 Metodologías ........................................................................................... 10 2.2.2 Recursos ................................................................................................. 11 2.2.3 Estructura y contenido básico del Plan de Capacitación .......................... 11 2.2.4 Ejemplo de un Plan de Capacitación ....................................................... 11
2.3 Modelo de un Cronograma de Actividades ......................................................... 14
Capítulo 3. Pasos para la Elaboración de Proyectos Específicos .......................... 15 Paso 1: Diagnóstico ................................................................................................. 15 Paso 2. Planificación ................................................................................................ 16 Paso 3. Ejecución .................................................................................................... 20 Paso 4. Evaluación................................................................................................... 20
Capítulo 4. Plan de Monitoreo y Evaluación ............................................................ 21 4.1 Tipos de monitoreo de Proyectos Específicos .................................................... 22
Bibliografía ................................................................................................................. 23
Centro Integrado
DDE
DDI
GE Gobierno Estudiantil
PE Proyecto Específico
PyMF Padres y Madres de Familia
RE Red Educativa
SIARED Sistema de Administración de Redes Educativas.
La Secretaría de Estado en el Despacho de Educación y la Cooperación Alemana al Desarrollo
promueven la equidad de género. En el presente documento se aboga por su visibilidad a
través de un lenguaje inclusivo. Así, en la redacción se hace uso de conceptos neutros (p.ej.
docentes –abarca ambos sexos-, comunidad educativa –todas las personas involucradas en la
educación-, Dirección Municipal–independientemente de si la jefatura la ejerce una mujer o un
hombre-) y, cuando es necesario, se especifica por sexo -mujeres y hombres, niñas y niños-.
Lo que no se nombra, no existe (George Steiner)
5
5
Objetivos de la Guía
General Orientar a las y los actores clave de las Redes Educativas en la elaboración e implementación de Proyectos Específicos que apoyen al mejoramiento de los indicadores educativos de calidad, eficiencia, acceso y participación.
Específicos Proporcionar insumos para el desarrollo de capacidades en las y los actores de las
Redes Educativas para la elaboración, implementación y monitoreo de Proyectos Específicos.
Ofrecer orientaciones claras y herramientas sencillas de aplicación en el paso a paso de la elaboración de Proyectos Específicos considerando las necesidades reales y recursos existentes para su implementación
Facilitar el desarrollo de un plan de monitoreo y evaluación para verificar logros, avances y medidas implementadas.
6 6
1
Conceptos Básicos La finalidad de este capítulo es dar a conocer los conceptos básicos que permitirán tener una visión más clara y unificada al momento de elaborar Proyectos Específicos en las Redes Educativas:
Son un modelo de gestión, descentralización y democratización educativa que logra el mejoramiento del acceso, la calidad, equidad y participación de la educación en el ámbito nacional (Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, 2015).
Son instrumentos que orientan y a la vez organizan las acciones que se refieren a problemáticas puntuales detectadas en la Red Educativa, con la intención de formular acciones innovadoras para alcanzar objetivos concretos ya sea a mediano o corto plazo, involucrando la participación colectiva de la totalidad de integrantes de la comunidad educativa (Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa, 2001).
Es la aplicación de la investigación social a la realidad educativa con el fin de descubrir, evaluar y explicar la situación concreta y predecir su evolución probable, a menos que se intervenga para modificarla. El conocimiento que tengamos de la realidad es fundamental para poder tomar decisiones acertadas y eficaces (Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, 2008).
Son las razones por las que se considera necesario implementar el proyecto. La justificación debe describir: la relevancia del problema y por qué debe de atenderse, la utilidad que aportará a la comunidad educativa y la factibilidad para su implementación así como sus limitaciones (Olmedo, 2013).
Es el proceso continuo de recolección y análisis de información con la finalidad de medir el avance de un proyecto hacia el logro de los resultados esperados (Secretaría de Estado en el Despacho de Educación , 2009).
Redes Educativas
Proyectos Específicos
lo
7
7
Es la apreciación objetiva de un proyecto, tomando en cuenta desde su diseño, desarrollo y conclusión, que nos permita analizar si los objetivos planteados fueron alcanzados. Esta evaluación deberá proporcionar información creíble y útil para identificar lecciones aprendidas (Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, 2010).
Es la acción que garantiza que los objetivos e impactos positivos del proyecto desarrollado perduren de forma duradera después de la fecha de su conclusión (Armiño). Por ejemplo: en un Proyecto Específico de alimentación escolar, la sostenibilidad consistiría en que las comunidades o el gobierno local asuma el costo de la misma al acabar el proyecto.
Es el proceso de perfeccionamiento continuo de los conocimientos y habilidades de las personas. El desarrollo de capacidades se centra en las competencias orientadas al futuro que amplían las capacidades de reflexión de las personas para la acción (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), 2015).
Evaluación
Sostenibilidad
2
Plan de Capacitación En este capítulo se ofrecen insumos para propiciar el fortalecimiento de las capacidades de las y los actores clave en el proceso de planificación, implementación, monitoreo y evaluación, mediante el desarrollo de un Plan de Capacitación aplicable en tres niveles:
Tabla 1. Niveles de aplicación del Plan de Capacitación
Nivel Personas involucradas Ámbito de responsabilidad
Departamental
Coordinación de Redes Educativas
Equipo técnico departamental que apoye el proceso de la gestión de las Redes Educativas
Coordinar, organizar, acompañar y monitorear la implementación de los Proyectos Específicos en coordinación con las Direcciones Municipales y/o Distritales.
Distrital o Municipal
Direcciones Distritales y/o Municipales como encargadas de brindar apoyo técnico y logístico a las Redes Educativas
Participar directamente en el proceso de elaboración y capacitación, así como la aplicación de instrumentos de monitoreo y evaluación de los Proyectos Específicos en las Redes Educativas de sus municipios.
Local
Direcciones de Redes Direcciones de Centros Docentes Padres y Madres de Familia Estudiantes
Identificar las necesidades de la Red Educativa y proponer soluciones reales para atender las problemáticas encontradas y que permitan la mejora de la calidad educativa.
Fuente: Elaboración propia
2.1 Líneas de Acción El éxito de los Proyectos Específicos depende de que todas las personas clave se involucren y participen en su elaboración y ejecución, para esto es necesario mejorar la coordinación y comunicación entre ellas; así como procurar que fortalezcan sus conocimientos y habilidades a través de la capacitación en la elaboración de Proyectos Específicos. Para lograr este fortalecimiento de conocimientos y habilidades, se recomienda seguir las siguientes líneas de acción en la implementación del Plan de Capacitación:
C ap
ít u
Fuente: Elaboración propia
2.1.1 Organizar un equipo para elaborar los Proyectos Específicos Se debe tener siempre presente el involucramiento de toda la comunidad educativa en general, es decir: Coordinación de Red (CR), Direcciones Municipales y/o Distritales (DM/DDi), Direcciones de Centro Educativo (DCE), Direcciones de Red Educativa (DRE), alumnado, padres y madres de familia. Sin embargo, se recomienda conformar un equipo de trabajo por Proyecto Específico con la intención de intercambiar ideas, conocimientos e impulsar las diferentes acciones a realizar.
Este equipo debe cumplir algunos criterios, como ser: Integrar al menos representación de docentes, Dirección Municipal o Distrital,
padres, madres, organizados en las Asociaciones de Padres de Familia (APF) y representantes del Gobierno Estudiantil (GE).
Estar comprometido a cumplir con las responsabilidades asignadas y tiempos. Tener el deseo de dar soluciones para mejorar la calidad educativa de la Red. Mantener una participación activa.
La Dirección de la Red (DRE) es la persona encargada de la identificación y selección de este equipo para la jornada de capacitación. Una vez seleccionado el equipo, la Dirección Municipal o Distrital (DM/Ddi) debe de gestionar los permisos necesarios para docentes o Dirección de Centro Educativo. Estas personas deben acordar una posible fecha para realizar la capacitación.
2.1.2 Elaborar el Plan de Capacitación Una vez que se tenga definida la fecha para realizar la capacitación es la Coordinación de Red con la Dirección Municipal o Distrital quienes elaboran de manera conjunta el Plan de Capacitación que establece: el tema, la fecha, la duración, los materiales y los recursos necesarios para el desarrollo de la misma.
En el Plan de Capacitación se especifica el paso a paso para la elaboración de Proyectos Específicos (PE) y los formatos recomendados. Estos serán los recursos a utilizar durante la capacitación.
2.1.3 Desarrollar la capacitación La responsabilidad de desarrollar la capacitación para el equipo seleccionado es de la Coordinación de Red y la Dirección Municipal o Distrital, pero también se pueden apoyar en otras personas facilitadores, es decir, Direcciones de Red (DRE) y docentes que hayan recibido esta capacitación con anterioridad.
Se debe tener en cuenta que uno de los resultados esperados de esta capacitación es la elaboración de al menos 2 Proyectos Específicos basándose en las necesidades más
10 10
urgentes de la Red según las dimensiones del PER y se finaliza con acuerdos, compromisos y próximos pasos por parte del equipo.
2.1.4 Replicar la capacitación El equipo ya capacitado tiene las competencias necesarias para facilitar las nuevas sesiones de capacitación, por tanto, deben realizar la réplica en su municipio para generar otros Proyectos Específicos que den respuestas a los problemas y necesidades existentes en sus Redes ya sea a corto o largo plazo.
2.2 Modelo del Plan de Capacitación Un plan de capacitación incluye metodología, técnicas y recursos para el desarrollo de acciones encaminadas a la elaboración de Proyectos Específicos. Lo que se busca lograr con la definición de un Plan de Capacitación es:
Proporcionar orientación e información básica para quien capacite o facilite el taller.
Tener claridad en la metodología a desarrollar, esta puede ser expositiva, en grupos de trabajo, con dinámicas o análisis de casos, entre otros.
Tener control del tiempo de los temas a desarrollar con un orden lógico a seguir.
2.2.1 Metodologías Al momento de definir la metodología a utilizar, es importante tener en cuenta que las y los participantes pueden tener distintos niveles educativos, edades y experiencias, siendo necesario elegir una metodología que permita que todo el grupo participe y entienda claramente. Algunas metodologías que podrían utilizarse para tal fin son:
Grupos de trabajo y exposición en plenaria. Aquí las y los participantes pueden trabajar individualmente o en grupo sobre una o varias preguntas y luego presentan en plenaria los resultados obtenidos. Puede ser de manera verbal o visual. Ofrece la oportunidad para que todas las personas participen.
Expositiva. Quien facilita expone a quienes participan, algún tema o contenido utilizando diferentes recursos como: una presentación, una pizarra, un esquema dibujado, un cuento, etc. Se debe tener cuidado en que el tipo de exposición sea apta para todos los niveles educativos del equipo.
Dinámicas. Las dinámicas permiten que algunos ejercicios se desarrollen de una
manera más creativa y por lo tanto más atractiva para el grupo participante. Ejemplo: ¿Cuál es la realidad de nuestra Red? Esto se puede desarrollar a través de una dramatización, dibujo, mapeo de dificultades, entrevistas realizadas en las Redes, etc.
Se recomienda que para la elaboración del Plan de Capacitación se desarrollen al menos las tres metodologías presentadas, de esta manera el equipo estará motivado y atento a la capacitación.
11
11
2.2.2 Recursos Otro aspecto a tomar en cuenta son los recursos tanto humanos como materiales:
Humano. Son las personas responsables de organizar y desarrollar la capacitación. Materiales. Son los documentos necesarios para trabajar, como ser: copias de las
guías, cartulinas, láminas, etc., así como equipo de apoyo tales como proyector, rotafolio, etc.
Espacio físico. La capacitación debe ser en un espacio adecuado con un ambiente iluminado, que permita la concentración y sobre todo tomando en cuenta la cantidad de participantes y metodologías a utilizar. También este espacio debe contar con mobiliario como ser sillas, pizarra y mesas de trabajo.
El desarrollo del Plan de Capacitación debe adaptarse al espacio y materiales disponibles en la Red o que puedan gestionarse con actores locales (alcaldía, ONG, etc.). La falta de estos no debe ser un impedimento para el desarrollo de la jornada, sino una oportunidad para la creatividad de quien facilita el taller.
2.2.3 Estructura y contenido básico del Plan de Capacitación Se recomienda que el plan de capacitación contenga los siguientes elementos básicos:
Tabla 2. Elementos básicos del Plan de Capacitación
Lugar y Fecha
Colocar el lugar exacto, es decir si la capacitación se hará en una escuela o en un salón de alguna oficina del municipio.
Objetivos Es importante siempre tener bien claros los objetivos de la capacitación.
Responsable de la capacitación
Sabemos que la responsabilidad es de la CR con la DM/Ddi pero se recomienda colocar con nombre y apellido las personas responsables de la capacitación.
Tiempo El tiempo debe ir acorde al contenido.
Contenido Aquí se desarrolla los temas a trabajar para lograr nuestros objetivos.
Metodología Según el contenido se define un tipo de metodología tal como se explica anteriormente.
Recursos ¿Qué se necesita para desarrollar el contenido y la metodología?
Responsable
Cada contenido y cada metodología deberá hacerlo ya sea la Coordinación de Red, Dirección Municipal o Distrital, o alguna persona facilitadora invitada. Esto ayuda a llevar un orden de la capacitación y que no sea muy cansado para solo una persona e igual para el grupo participante.
Fuente: Elaboración propia
2.2.4 Ejemplo de un Plan de Capacitación A continuación, se presenta un ejemplo de un Plan de Capacitación en el tema de elaboración e implementación de Proyectos Específicos. El mismo sólo es una sugerencia y no necesariamente debe seguirse literalmente. La persona encargada de la capacitación debe modificarlo según el contexto de la Red, municipio o los recursos disponibles para el desarrollo de la misma. Así también debe buscar las metodologías
12 12
que mejor se ajusten a sus participantes, de forma que al abordar las diferentes temáticas se propicie la participación general. Asimismo, según el horario disponible para el desarrollo de la capacitación, es necesario para quien/es facilite/n calcular las pausas y el tiempo real necesario para el desarrollo
de las metodologías procurando asegurar la atención del grupo participante.
Tabla 3. Ejemplo de Plan de capacitación
Tema: Elaboración e implementación de Proyectos Específicos
Lugar y Fecha Escuela Álvaro Contreras, Santa Rosa de Copán. 15 de agosto 2017.
Objetivos • Fortalecer los conocimientos del grupo participante en la elaboración e implementación de los PE.
• Identificar necesidades y prioridades en las Redes Educativas.
• Elaborar ideas y soluciones para enfrentar dificultades y problemas en las Redes Educativas.
• Construir con el equipo seleccionado 2 PE como respuesta a las necesidades de su Red.
Responsable de la capacitación
Tiempo Contenido Metodología Recursos Responsable
10 minutos Inscripción de participantes.
De manera individual cada participante se inscribe en la lista de asistencia.
Copias de lista de asistencia o bitácora escolar.
CR o DM/Ddi
5 minutos Bienvenida Palabras de bienvenida al grupo. No se necesita recursos.
CR
10 minutos Explicación de agenda y objetivos del taller.
Se da a conocer cuál es la razón del taller y los objetivos que se quieren lograr.
Los objetivos pueden estar escritos en cartulinas, pizarra o presentarse en data show.
DM/Ddi
15 minutos Reflexión sobre el trabajo de Redes
Quienes participan exponen en plenaria como ha sido su trabajo en la Red de su municipio. Y luego responden a la pregunta ¿Qué sabemos de los Proyectos Específicos?
Se sugiere colocar las respuestas de las y los participantes en cartulinas para tener referencia que tanto conocen sobre los Proyectos Específicos.
CR o DM/Ddi
30 minutos ¿Qué son y por qué elaborar Proyectos Específicos?
Expositiva: se explica al grupo qué es un PE y por qué hacer PE en las Redes. Seguido de esto se dan a conocer los pasos para su elaboración.
El principal recurso es la guía metodológica para elaborar PE. Pero se sugiere que esta explicación se desarrolle en una presentación power point o en cartulinas. La explicación tiene que estar bien clara.
CR o DM/Ddi
60 minutos Diagnóstico de la Red
Se forman 2 grupos de trabajo para identificar los problemas más emergentes de la Red utilizando la metodología del árbol de problemas (ver ejemplo más adelante). También se puede utilizar un mapa de problemas, entrevista o socio drama.
Luego en plenaria cada grupo expone sus resultados y en común se acuerdan 2 problemas a trabajar en el Proyecto Específico.
Papel rotafolio para dibujar un árbol y tarjetas y marcadores para escribir las respuestas.
CR o DM/Ddi
40 minutos Estrategias de acción
Se trabajará nuevamente con los 2 grupos anteriores. Cada grupo trabajará un problema de los que fue identificado y priorizado para proponer algunas estrategias de acción a través de preguntas generadoras: ¿Qué vamos hacer para combatir este problema? ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Quiénes nos deben apoyar? En plenaria se presentan los resultados.
Papel rotafolio, marcadores.
CR o DM/Ddi
90 minutos Elaboración de Proyecto específico
Cada grupo tendrá una copia del formato del PE para comenzar a elaborarlo según el problema identificado y las estrategias de acción propuestas.
En plenaria se presentan los resultados y se da a conocer que dificultades tuvieron al momento de elaborar el PE y luego quien facilita el taller hace una retroalimentación.
Copias formato de PE (ver anexo)
CR o DM/Ddi
30 minutos Monitoreo y acompañamiento PE
La CR explica en plenaria en qué consiste el monitoreo, cómo se debe realizar y los actores que intervienen en este proceso.
Luego se explica cómo se utiliza la ficha de monitoreo (ver anexo).
Data show. Guía metodológica para elaborar PE (capitulo 4). Copias de la ficha de monitoreo.
CR
15 minutos Acuerdos y próximos pasos.
Antes de finalizar la jornada se deben establecer acuerdos y próximos pasos a realizar: Inicio de las réplicas, envío de los nuevos PE, etc.
Pizarra o papel rotafolio, marcadores.
CR
14
2.3 Modelo de un Cronograma de Actividades Para llevar orden de todas las acciones a realizar antes, durante y después de la capacitación se sugiere que la Coordinación de Red y Dirección Municipal/Distrital elaboren un cronograma de actividades que les permita tener un registro de las fechas para cada actividad. Este puede ser como sigue:
Tabla 4. Ejemplo de Cronograma de actividades
No. Actividades Mes
E F M A M Jn Jl A S O N D
1 Identificación de la necesidad de capacitación en la Red Educativa. (CR, DM/Ddi).
2 Identificación del equipo de la Red que recibirá la capacitación (DRE).
3 Preparación de la jornada de capacitación elaboración del modelo de capacitación (CR, DM/Ddi).
4 Convocatorias, permisos e invitaciones a la jornada de capacitación para la elaboración de PE (CR, DM/Ddi).
5 Recolección de materiales y recursos necesarios para la jornada de capacitación en PE (CR, DM/Ddi).
6 Desarrollo de la jornada de capacitación y elaboración de PE en las Redes (CR, DM/Ddi).
7 Réplicas de la capacitación en el municipio (equipo identificado).
8 Incorporación de los nuevos PE en el PER de cada Red y subida a SIARED (DR).
9 Implementación de PE en la Red Educativa; (DR, DC, docentes, PyMdF, estudiantes del GE).
10
Monitoreo interno de la Red de los PE, en cada reunión de consejo de dirección (DR, DC, docentes, PyMdF, estudiantes del GE).
11 Monitoreo externo de PE (CR, DM/Ddi).
12 Evaluación final de PE en la Red, revisión de avances, ajustes y próximos pasos. Subida a SIARED (CR).
Fuente: Elaboración propia
15
En este capítulo se describe el paso a paso para elaborar Proyectos Específicos de manera participativa e integrando a las y los actores clave para dar respuesta a problemas o necesidades identificadas en las Redes Educativas.
Es el primer paso que se debe realizar para elaborar un Proyecto Específico. Se utilizará el diagnóstico que fue elaborado en el Proyecto Educativo de Red (PER), en este diagnóstico ya se han identificado claramente los problemas que existen en la Red, por lo cual se deben seleccionar de 2 a 3 problemas y luego analizar sobre las posibles causas y también las posibles soluciones. Un aspecto importante en la identificación de problemas es la priorización de estos. Para hacer más efectiva su priorización se recomienda tomar en cuenta la opinión del alumnado, padres, madres de familia y docentes. Para analizar los problemas y priorizarlos se puede utilizar la figura del árbol de problemas recordando siempre que en cada contexto pueden variar las causas y efectos dependiendo de las realidades en la Red. A continuación, un ejemplo de aplicación de este método de análisis:
Ilustración 2. Modelo de un Árbol de Problemas
Fuente: Elaboración propia
C ap
ít u
Análisis con árbol de problemas:
Después de haber elaborado el árbol de problemas vemos que son varias causas que provocan el problema central. Por lo tanto, para la elaboración del Proyecto Específico es importante analizar cuál de estas causas tienen prontas soluciones. Se sugiere enfocarse en solucionar una o dos de estas causas, siempre y cuando estén dentro de las posibilidades y recursos de la Red Educativa. También es necesario fijar la atención en un resultado concreto y a la vez realista que se puede alcanzar en el corto o mediano plazo. Ejemplos de resultados factibles de alcanzar: “La Red Educativa x cuenta con un espacio de lectura para mejorar el rendimiento en español”, “Docentes de la Red Educativa x conocen nuevas metodologías en matemáticas para brindar clases con mayor calidad” y, por último, “Se ha incrementado la participación de los niños y niñas a través del Gobierno Estudiantil de la Red”.
Para poder planificar el Proyecto Específico se debe tener claro qué se quiere mejorar en la Red y el porqué, para poder definir cómo se va a realizar. Para esto es necesario seguir el siguiente esquema el cual contiene los campos que están descritos en el Sistema de Administración de Redes Educativas (SIARED):
Tabla 5. Campos a llenar para PE según SIARED
Campo en el SIARED Instrucción
Nombre del problema Escribir el nombre del problema que se va a tratar a través del PE.
Nombre del proyecto específico Dar un nombre al PE que esté relacionado con el problema y redactarlo de forma positiva.
Periodo de ejecución Tiempo que durará el PE desde su inicio hasta su finalización.
El tronco se refiere al problema central:
La Red Educativa x tienen bajo rendimiento en matemáticas.
Las ramas se refieren a los efectos del problema: Ausentismo, deserción o repitencia escolar. Evaluaciones con resultados negativos tanto para docentes como para educandos. Desmotivación de docente, entre otros
Las raíces identifican las posibles causas:
Docentes de matemáticas no manejan una metodología creativa que incentive a las y
los educandos a aprender.
La Red no cuenta con los textos de matemáticas.
No hay suficientes docentes especialistas en matemáticas para toda la Red.
Educandos, sus padres y madres de familia no ven la importancia de las matemáticas
para su vida cotidiana.
Dimensión del PER Escribir la dimensión a la que pertenece el PE ya sea pedagógica- curricular, administrativa-financiera, organizativa, comunitaria o convivencial.
Población beneficiada Número aproximado de las personas que serán beneficiadas con el PE, ya sea niños, niñas, jóvenes y personas adultas.
Justificación Para describir la justificación se recomienda responder a la pregunta ¿por qué nuestra Red Educativa necesita este PE? Se explican las razones para desarrollar el PE y se toma en cuenta las necesidades identificadas en el diagnóstico del PER.
Descripción general del proyecto Una vez descrita la justificación es necesario que se detalle en que consiste el PE.
Objetivos Con los objetivos definimos lo que se pretende alcanzar con el PE ya sea a mediano, corto o largo plazo, pero recordando siempre que estos objetivos deben ser realistas y alcanzables.
Metas Estas se describen de manera numérica y se obtienen de los objetivos.
Factores de riesgo En todo PE se debe tomar en cuenta cuáles son los posibles riesgos a encontrarse en el camino al momento de la ejecución del PE. La identificación de estos permitirá tener prevención o soluciones factibles. Algunas preguntas orientadoras: ¿Cuándo consideramos el PE exitoso? ¿Qué factores de riesgo identificamos para que no funcione el PE? ¿Cómo se puede asegurar el éxito del proyecto?
Sostenibilidad Después de describir los factores de riesgo es necesario formular la siguiente pregunta ¿qué podemos hacer para prevenir el fracaso del PE?
Monitoreo y evaluación Preguntas orientadoras para describir el monitoreo ¿Cada cuánto se realizará el monitoreo del PE? ¿Cómo lo haremos? ¿Quiénes harán el monitoreo?
Cronograma de actividades
En el capítulo 2 se menciona el orden lógico de las actividades y tiempos a realizar, para esto se necesita el cronograma de actividades, el cual va de la mano con el monitoreo. Preguntas orientadoras: ¿Cuándo realizamos cada una de las actividades que hemos planificado para ejecutar nuestro PE? ¿Qué recursos necesitamos para cumplir esa actividad? ¿Quién será el responsable de que esa actividad se cumpla?
Presupuesto Todo PE debe contar con un presupuesto, esta es la base que determinará el costo del mismo. Además, se recomienda detallarlo muy bien cuando se busca gestionar fondos ante una organización. También es importante saber que gestionar fondos no solo se basa en apoyo monetario sino también en materiales, bienes o servicios.
Fuente: Elaboración propia
18 18
Ejemplo de un Proyecto Específico A continuación, se presenta un ejemplo de un Proyecto Específico que elaboró la Red Educativa Educación Sin Fronteras del departamento de Copán. Es importante recordar que este esquema sirve para elaborar el Proyecto Especifico con la participación de los diferentes actores de la Red, pero luego este mismo deberá ser subido por la Dirección de Red al SIARED y aprobado por la Dirección Municipal o Distrital.
NOMBRE DEL PROBLEMA: Poco acceso al tercer ciclo. NOMBRE DEL PROYECTO ESPECÍFICO: Rumbo al noveno grado. DIMENSIÓN DEL PER: Pedagógica-Curricular.
Nombre de la Red Educativa: Municipio al que pertenece la Red: Educación sin Fronteras Florida, Copán Nombre del CI o Sede del proyecto: Numero de Centros Integrados: Oswaldo López Orellana 8
Lugar y fecha de elaboración: Florida, Copán 19 de octubre 2016
Periodo de ejecución: 1 año (enero a diciembre)
Población beneficiada: 35 personas
JUSTIFICACIÓN: En el 2015 egresaron de sexto grado 58 alumnas/os de todos los centros integrados de la Red, de los cuales se matricularon en el séptimo grado 17 alumnas/os lo que equivale a un 29% del alumnado que accedió al III ciclo. Esto indica que el 71% de las y los egresados de 6to grado no continuaron su educación básica.
La Red Educativa “Educación sin Fronteras” de Florida, Copán, se propone implementar el Proyecto “Rumbo al Noveno Grado” con el objetivo de disminuir en la Red el rezago escolar en el tercer ciclo.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO: El proyecto consiste en promover el acceso al tercer ciclo, ya que gran parte del alumnado que finalizan el sexto grado no ingresan al tercer ciclo porque no son apoyados por sus padres o necesitan trabajar para ayudar económicamente a su familia. Actualmente la Red cuenta con tercer ciclo por lo cual es necesario motivar a los padres/madres de familia a través de campañas de sensibilización, también realizar visitas domiciliarias a las familias en las cuales no están apoyando para que sus hijas e hijos puedan cursar el tercer ciclo.
OBJETIVOS: Objetivo General: Aumentar el acceso de la población escolar en el III ciclo.
Objetivos Específicos: Aumentar la matrícula para el III ciclo del alumnado que está con rezago escolar. Socializar con los padres y las madres de familia la importancia de culminar la educación básica.
METAS: Para el siguiente año serán matriculados en tercer ciclo 20 de 41 alumnos/as que se encuentran en
rezago escolar Al final del año 25 Padres y madres de familia concientizados sobre la importancia de que sus hijos/as
continúen en III ciclo.
FACTORES DE RIESGO: Se considera un factor de riesgo la apatía de los padres y madres de familia en matricular a sus hijas e hijos en el tercer ciclo ya que pueden considerar que el trabajo a esa edad es más importante que la educación. Entonces para que el PE tenga éxito es necesario el involucramiento de los padres/madres y la concientización sobre el acceso a tercer ciclo.
19
19
SOSTENIBILIDAD: El apoyo de los padres y madres de familia es fundamental para la sostenibilidad del PE. Además, se deben realizar jornadas de sensibilización tanto a alumnado como a padres y madres. Se debe buscar apoyo con la alcaldía municipal para gestionar recursos para reuniones o material didáctico que hace falta en la RE.
MONITOREO: Se aplicará la ficha de monitoreo de PE, con apoyo de la dirección de la red y el equipo que elaboró e implemento el PE. Se deben realizar jornadas de monitoreo con este equipo para ver los avances y obstáculos que hemos tenido y de esta manera hacer los reajustes pertinentes para cumplir con los objetivos planteados. Se debe involucrar a padres, madres y alumnado para que conozcan los resultados.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
N. Actividad Recursos Responsable E F M A M J J A S O N D
1 Socialización del PE con todos los centros integrados.
Recurso humano, salón para la reunión.
Dirección de la Red.
X x
2 Reuniones de sensibilización a madres, padres y alumnos y alumnas.
Data Show, Recurso humano, Copias.
Equipo del PE. X x x
3 Campaña para promover el tercer ciclo.
Trifolios, carteles.
4 Monitoreo del PE. Copias del PE.
Dirección de la Red.
Copias del PE.
Unitario Total
1 10 copias pe para socialización 1.00 la pág. X 9 hojas 90.00
2 120 meriendas para padres, madres y alumnos.
20.00 2,400.00
4 30 impresión de trifolios 5.00 x 2 hojas 300.00
Fuente: Elaboración propia
20 20
Después de un largo desarrollo de planificación es el momento de la ejecución, es decir, es el momento de la puesta en marcha del Proyecto Específico desarrollando las actividades, respetando los tiempos del cronograma y el presupuesto planteado. Durante la ejecución y con el proceso de monitoreo se podrá hacer los ajustes pertinentes tanto en recurso como en tiempos y responsables, con el objetivo de regular y reajustar la implementación de los Proyectos. Otro aspecto importante es la documentación de la ejecución del Proyecto Específico con el fin de recolectar evidencias de lo que ha pasado y se ha logrado. Para ello se sugiere contar con un “folder o carpeta” para guardar informes, datos estadísticos, fotografías y las evidencias necesarias. Si se realiza una buena documentación de la ejecución del Proyecto Específico, se facilita la identificación de buenas prácticas logradas durante el proceso que pueden ser compartidas con personas interesadas de otras Redes en el mismo municipio, departamento e incluso en otros departamentos del país.
Este es el último paso del Proyecto Específico. Pero no por ser el último significa que sea el menos importante, al contrario, con la evaluación se reflexiona sobre lo logrado, lo aprendido y sobre todo en qué se puede mejorar para el próximo Proyecto Específico. Se recomienda que este paso se realice al final del año escolar pero también se puede realizar al haber concluido su ejecución. En el paso de evaluación existen tres momentos clave:
Antes: ¿Qué situación teníamos antes de la ejecución del PE? ¿Qué conclusiones tenemos de nuestro diagnóstico?
Durante: ¿Cómo podemos evaluar el desarrollo de las actividades planificadas? ¿Tuvimos que cambiar nuestra planificación? ¿Cuáles ajustes hicimos? ¿Por qué?
Después: ¿Qué resultados se lograron a través del PE? ¿Qué mejoras se pueden evidenciar en la Red Educativa? ¿Qué debemos mejorar para la elaboración y ejecución de un nuevo PE?
Para evaluar el resultado de la ejecución se sugiere apoyarse de lo siguiente:
• El monitoreo de las actividades realizadas.
• El registro o documentación de la ejecución.
• La recolección de evidencias.
A la vez es necesario formularse algunas preguntas de reflexión que permitan autoevaluar el trabajo realizado:
• ¿Se cumplieron los objetivos?
• ¿Se realizaron todas las actividades propuestas?
• ¿El presupuesto estuvo ajustado a la realidad o no?
• ¿Participaron todos los que se habían comprometido a participar?
• ¿Cuáles fueron las fortalezas y debilidades encontradas?
Paso 3. Ejecución
Paso 4. Evaluación
21
21
En este capítulo se profundiza sobre el monitoreo y evaluación como parte importante de la ejecución de un Proyecto. En el Conceptos Básicos se define el monitoreo como el proceso continuo de recolección y análisis de información con la finalidad de medir el avance de un proyecto; y la evaluación como la apreciación que nos permite analizar si los objetivos planteados fueron alcanzados. Con el monitoreo de los Proyectos Específicos se puede:
Verificar el cumplimiento de las acciones planificadas Proveer información para la toma de decisiones. Identificar los logros obtenidos. Recolectar buenas prácticas para utilizarlas en proyectos futuros.
Ilustración 3. Ciclo del proceso de monitoreo y evaluación
Fuente: Elaboración propia
Además, con el monitoreo y evaluación se cumple con 2 propósitos concretos:
Rendición de cuentas. Todo Proyecto Específico cuenta con un presupuesto a ejecutar. Esto quiere decir que es necesario que la comunidad educativa esté informada sobre la utilización del dinero o recursos contemplados en el Proyecto. También para dar a conocer que se lograron los resultados esperados.
Aprendizaje. El monitoreo y evaluación ofrece la oportunidad de obtener aprendizajes acerca de los procesos para el logro de los resultados y del desempeño del equipo responsable del Proyecto.
4
ít u
22 22
Considerando lo anterior, todo proyecto necesita de un Plan de Monitoreo y Evaluación. Por tanto, es importante construirlo como parte de la elaboración del Proyecto, asignando tiempo y recursos para el monitoreo desde el inicio. De esta manera se puede realizar un comparativo entre el comienzo del Proyecto y cuál ha sido el cambio ocurrido en la fecha de su finalización, verificando los avances en cada nivel o etapa de este.
4.1 Tipos de monitoreo de Proyectos Específicos Es importante saber que para los Proyectos Específicos existen 2 modalidades de monitoreo: 1. Monitoreo interno: lo realiza el equipo responsable del Proyecto. Este tipo de
monitoreo se puede hacer de manera continua (mensual o cada 2 meses) por cada actor, en reuniones de trabajo. Aquí se debe analizar el desempeño individual de cada persona del equipo, mediante la revisión de las acciones cumplidas y los recursos utilizados. Esto permite hacer ajustes a tiempo para lograr el cumplimiento del Proyecto.
2. Monitoreo externo: se realiza por las y los actores que han participado en la elaboración del Proyecto, pero no en su implementación, por ejemplo: la Coordinación Departamental de Red, Dirección Distrital o Municipal u otras autoridades departamentales o de nivel central que deseen conocer o verificar el funcionamiento de los Proyectos Específicos en las Redes. Estas personas visitarán la Red en momentos acordados con el equipo responsable.
Para las visitas de monitoreo se recomienda realizar acciones previas y que los actores/as que lideran el proceso asuman una postura que favorezca este proceso:
Tabla 6. Acciones previas al monitoreo
Acciones Previas Actitud/postura
Definir con tiempo la fecha de visita o reunión (1 a 2 semanas antes).
Mostrar una actitud abierta, crítica y de aprendizaje.
Conocer y leer los Proyectos Específicos a monitorear.
Que el proceso sea orientado a la mejora o al cambio.
Utilizar una ficha de monitoreo adecuado (ver anexo). Quienes participan en la visita deben tener una copia de esta ficha.
Disponer del tiempo necesario para la visita.
Generar confianza al equipo que participa en el monitoreo.
Expresarse de un modo NO amenazador. Las sugerencias brindadas deber ser útiles y dichas de manera amable.
Ser paciente y flexible.
Fuente: Elaboración propia
3. Después del monitoreo: Luego de identificar los éxitos y obstáculos es necesario
establecer ajustes oportunos de lo que se está haciendo a fin de proponer acciones para lograr los objetivos. Para esto se deben establecer acuerdos y compromisos para retomar las acciones no cumplidas o para direccionar los objetivos del Proyecto Específicos si es necesario.
23
23
Bibliografía
Armiño, K. P. (s.f.). Sostenibilidad de un Proyecto. Diccionario de Acción Humanitaria
y Cooperación al Desarrollo. Obtenido de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/213
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). (2015). Gestión de la Cooperación en la Práctica (Capacity Works). Alemania.
Olmedo, E. M. (2013). Proyecto Educativo. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT35.pdf
Secretaría de Estado en el Despacho de Educación . (2009). Manual de Redes Educativas . Tegucigalpa, Honduras.
Secretaría de Estado en el Despacho de Educación. (2008). Guía Metodológica Proceso de Elaboración de Proyecto Educativo de Centro (PEC). Tegucigalpa, Honduras: Dirrección General de Servicios Pedágogicos.
Secretaría de Estado en el Despacho de Educación. (2010). Estrategía de Implementación Proyecto Educativo de Centro (PEC) a nivel nacional. Tegucigalpa, Honduras.
Secretaría de Estado en el Despacho de Educación. (2015). Estrategia de Sostenibilidad de Redes Educativas. Tegucigalpa, Honduras.
Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa. (2001). Informes de talleres Institucionales. Cordoba, Argentina. Obtenido de http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/documentos/TalleresInst2000- 2001/2000N2.pdf
24 24
hará?
25
25
NOMBRE DEL PROBLEMA: NOMBRE DEL PROYECTO ESPECÍFICO: DIMENSIÓN DEL PER:
Nombre de la Red Educativa: Municipio al que pertenece la Red: Nombre del CI o Sede del proyecto: Numero de Centros Integrados:
Lugar y fecha de elaboración: Periodo de ejecución: Población beneficiada:
JUSTIFICACIÓN: .
METAS:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
.
Código de Red: Municipio:
Título del PE:
No. Resultados esperados
del proyecto)
alcanzados en función de metas propuestas)
Dificultades y limitantes (Menciona obstáculos o problemas para el logro
de la meta)
N a d a
Acuerdos:
Nombre, cargo y firma por parte DM/DDi, CR o Representante DDE:
Nombre, cargo y firma del/la Representante Formal de Red:
Fecha de monitoreo:
Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por encargo del Ministerio Federal de
Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.
Programa de Apoyo a los Procesos de Descentralización
en el Sector Educativo de Honduras (APRODE)
Secretaría de Educación 3er. piso,
1ra. Calle entre 2da. y 4ta. Avenida,
Comayagüela, Honduras