guÍa para la elaboraciÓn de la - asinea.org.mx de precisiones consistentes con la ejecución de un...

60

Upload: truongthuan

Post on 18-May-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

M.Arq. Andrés Saavedra ValeroDr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

ÍNDICE

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………..............................PÁG.4OBJETIVOS …………………………………………………………...…..............................PÁG. 9I. GENERALIDADES …………………………………………............................……….. PÁG. 91.1 EL EQUIPO DE TRABAJO …………………………………………........................PÁG.101.2 EL ESPACIO DE TRABAJO ……………………………….......................……….. PÁG.101.3 EL TIEMPO DE TRABAJO …………………………………………....................... PÁG.111.4 EL TRANSPORTE ………………………………………………….............................PÁG.12

SECCIÓN A) REGISTRO DE SEGUIMIENTO EXTRA-ACADÉMICO: DOCUMENTACIÓN DE ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS Y EN VIDEOGENERALIDADES …………………………………………….........................……….....PÁG. 12PROCEDIMIENTO GENERAL ………………………………………….......................PÁG. 14PROCESOS ESPECÍFICOS ………………………………………………........................PÁG. 15DESCARGA DE ARCHIVOS ……………………………………………....................…. PÁG. 18RECOMENDACIONES TÉCNICAS …………………………………...............……... PÁG. 19ADVERTENCIAS ……………………………………………………………........................ PÁG. 20

SECCIÓN B) REGISTRO DE SEGUMIENTO ACADÉMICO: ANÁLISIS/SÍNTESIS DE DATOS (TEMA GENERAL Y TEMA ESPECÍFICO O ETAPA POR EQUIPOS Y ETAPA INDIVIDUAL) Y DIGITALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS ………………………………………….................... PÁG. 21

¿CÓMO UTILIZAR LOS FORMATOS-TABLA PARA EL ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS?.......………………………..…………………………………………. PÁG. 22

¿CUÁNDO ES MÁS CONVENIENTE USARLOS? ………………….…...........…. PÁG. 22FORMATO-TABLA PARA LA ETAPA INDIVIDUAL……………………….........… PÁG. 24FORMATO-TABLA PARA LA ETAPA POR EQUIPOS………………………........ PÁG. 27EL ARCHIVO DEL FORMATO-TABLA ……………………………………….............. PÁG. 29LOS DIAGRAMAS …………………………………………………......................………… PÁG. 29SÍNTESIS Y DIGITALIZACIÓN DE DATOS DE LOS PROYECTOS ….......….. PÁG. 31BASE DE DATOS ………………………………………………………........................…… PÁG. 32EXPRESIÓN ESTADÍSTICA DE RESULTADOS …………………………............... PÁG. 34INDICADORES CUANTITATIVOS ………………………………………...............….. PÁG. 35

SECCIÓN C) DISCO INTERACTIVO: COMPENDIO, ORGANIZACIÓN Y FORMATO DE LA INFORMACIÓN (ELABORACIÓN DE LA MEMORIA EN MULTIMEDIA Y ARMADO DEL DISCO MASTER)

EL GUIÓN Y LOS BLOQUES TEMÁTICOS ………...................…………………. PÁG. 35

BLOQUES-DURACIÓN ……………………………………………………...................... PÁG. 36

LAS ENTREVISTAS …………………………………………….......................…………... PÁG. 40

DISEÑO MULTIMEDIA DE LA MEMORIA-DISCO …………………........…….. PÁG. 41

EL DISCO MASTER ……………......................…………………………………………... PÁG. 41

SECCIÓN D) REPRODUCCIÓN: COPIADO DEL DISCO (CANTIDAD DE EJEMPLARES SEÑALADOS POR EL COMITÉ DEL ENEA)

CD O DVD ………………………………………………...........................…………………. PÁG. 42

COPIADO DEL MATERIAL ………………………………………………..................…. PÁG. 42

ETIQUETADO DE LOS DISCOS …………….................……………………………… PÁG. 42

GUARDADO DE LOS DISCOS ………………………………..................…………….. PÁG. 43

LA CARÁTULA ………………......................……………………………………………….. PÁG. 43DISEÑO DE LA CARÁTULA …………………...................…………………………….. PÁG. 43

EMBALAJE ……………………………………………………………........................……... PÁG. 44

ENTREGA …………........................………………………………………………………….. PÁG. 44

ÍNDICE

6

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

INTRODUCCIONEl presente documento tiene por objetivo describir de ma-nera concisa pero a la vez un tanto esquemática, las consi-deraciones o aspectos más convenientes para la realización de un registro digitalizado del Encuentro Nacional de Estu-diantes de la Arquitectura (ENEA), producido por las univer-sidades sede. Cada registro, proporciona una cobertura del evento esbozando un panorama de la memoria, que a tra-vés de instantáneas compuestas de fotografías y segmentos audiovisuales, relata los sucesos más relevantes. Además, aporta un valioso testimonio estadístico respecto a los re-sultados obtenidos de los proyectos, que funciona como un banco de datos, cuya revisión, genera cierto valor compa-rativo, diríase una plusvalía educativa para cada una de las instituciones participantes.Así, lo que a se presenta a continuación, son acotaciones sugeridas de acuerdo a determinados gradientes, acciones que no pretenden instalarse en ningún momento como una metodología rigurosa o instructivo exacto, sino como un conjunto de precisiones consistentes con la ejecución de un programa de registro; por lo cual, el texto se desarrolló me-nos como una guía y más como una caja de herramientas, útiles según los casos, los momentos y condiciones de los que se trate.Ahora, es necesario advertir que la realización de este traba-jo implica combinar dos procesos paralelos; puesto que por un lado se recoge la información generada en archivos fo-tográficos y audiovisuales (video) con la cual se documenta cada evento que conforma el encuentro. Mientras que por otro, se recopilan los datos pertinentes para dar un segui-miento académico a los proyectos generados por los estu-diantes, a fin de que los resultados arrojados en la etapa de diseño puedan analizarse, diagnosticarse y compararse esta-dísticamente, sobre todo en los aspectos metodológicos, de expresión gráfica, de los procesos de diseño y construcción

7

conceptual para la resolución de problemas espaciales. Ra-zón por la cual, se trata en todo caso de una coproducción (ver figura 1.1).Al finalizar el evento, se reunirá toda la información y se ordenará cronológicamente para formar un archivo digital, grabado en CD, a manera de un disco interactivo. Cuyo con-tenido, denominado memoria, facilite una lectura de los aspectos más relevantes, tanto académicos como sociales, acontecidos durante el encuentro.

Ahora, como se muestra en el esquema de arriba, el pro-ceso implica muchas operaciones para tratar con una masa muy espesa de información, por lo cual, aunque el registro para el seguimiento académico comparte, complementa y nutre al registro de lo extra-académico (introducción al tema, encuentros culturales, recorridos, conferencias, pre-miación, etc.) no necesariamente tienen que realizarse en el mismo tiempo, es decir, no requieren de una sincronía entre ellas (ver figura 1.2).

Fig. 1.1; Diagrama en el que se muestra el desarrollo paralelo entre el registro de las activi-dades académicas y extra-académicas en función del tratamiento de la información.

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

8

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

Las tareas que constituyen ambas líneas del registro, en cada una de sus etapas y en cada uno de sus aspectos, se desglo-san con mayor detalle en las secciones A y B de este manual, en lo que respecta a los procedimientos de grabación, se-ñalamientos de documentación y procesos de seguimiento. (Ver índice)

Fig. 1.2; Diagrama en el que se muestra el desarrollo a-paralelo entre el registro de las activi-dades académicas y extra-académicas, de acuerdo a una realización diacrónica para la construcción de la memoria del disco-interactivo

9

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

OBJETIVOSEs importante no perder de vista la finalidad del trabajo, cuya realización busca de la manera más objetiva e im-parcial posible, otorgar un seguimiento integral del ENEA como un medio para registrar, archivar y reproducir el de-sempeño de los estudiantes en el país, a partir de la obser-vación de su trabajo en sesiones de actividad concentrada.Dicha aproximación, ofrece una mirada, una perspectiva que permite ajustar los modos en los que se lleva a cabo el encuentro, evaluar sus resultados, y mejorar el cumpli-miento de las metas planteadas originalmente por el ENEA con cada edición subsecuente: -“[…] que las instituciones, sus directivos, coordinadores, profesores y estudiantes en general, tengan datos precisos para ajustar, reorientar o evolucionar sus procesos educativos hacia donde con-sideren conveniente, como resultado de la evaluación”-.

I. GENERALIDADES:El presente manual se ha organizado para una mejor com-prensión, en 4 Secciones. Ordenadas de la siguiente manera:SECCIÓN A) REGISTRO DE SEGUIMIENTO EXTRA-ACADÉMICO: Docu-mentación de archivos fotográficos y en videoSECCIÓN B) REGISTRO DE SEGUMIENTO ACADÉMICO: Análisis/Síntesis de datos (tema general y tema específico o etapa por equi-pos y etapa individual) y digitalización de la informaciónSECCIÓN C) DISCO INTERACTIVO: Compendio, Organización y Formato de la información (elaboración de la memoria en multime-dia y armado del Disco Master)SECCIÓN D) REPRODUCCIÓN: Copiado del disco (cantidad de ejempla-res señalados por el comité del ENEA

2

1

10

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

1.1 EL EQUIPO DE TRABAJO

Para efectuar las operaciones necesarias en cada avance de la memoria, se requiere de la integración de un grupo exclu-sivamente dedicado a su producción, desde el primero hasta el último día del evento. Se recomienda que dicho grupo esté mínimamente conformado por 8 a 9 integrantes, dispuestos según las tareas previamente señaladas por secciones:Sección A – De 2 a 3 personasSección B – De 3 a 4 personasSección C – De 3 a 4 personasSección D – De 2 a 3 personas

Cabe mencionar, que una persona o varias pueden estar in-volucradas en más de una tarea por sección o incluso, en tareas pertenecientes a varias secciones.

1.2 EL ESPACIO DE TRABAJO

Es de suma importancia, que se le asigne al equipo de tra-bajo un espacio despejado y seguro, con acceso exclusivo para los miembros, no muy alejado de las áreas donde se localicen las actividades del encuentro y equipado con ins-talaciones eléctricas, de 1 a 2 ordenadores, red de internet (preferencialmente inalámbrica) y mobiliario adecuado para estancias discontinuas. Denominaremos a este recinto como centro de operaciones.Cada integrante del equipo de trabajo, tendrá que portar una identificación oficial del evento (gafete), que sea visi-ble y legible, en función de un acceso ágil hacia los espacios requeridos para la documentación de las actividades señala-das por el itinerario oficial del evento.

11

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

1.3 EL TIEMPO DE TRABAJO

El manejo de los tiempos, las duraciones, y momentos en los que se ha de desarrollar cada una de las tareas, están condicionados por las actividades marcadas por el itinera-rio oficial. Por lo cual es preciso que se cuente con una o varias copias de este documento, de manera que cada inte-grante del equipo de trabajo, conozca al día, cada actividad designada por el itinerario, haciendo que la repartición de tareas y la distribución de los esfuerzos para lograrlas sea más eficiente. Además se podrá prever y anticipar la lo-gística más adecuada para cubrir cada uno de los distintos eventos que componen el encuentro.

Todas aquellas actividades o sucesos que no se encuentren inscritos en el itinerario, pero que no obstante se consi-deren relevantes para el registro, no han de descartarse puesto que una vez teniendo el material registrado, podrá evaluarse, seleccionarse y editarse a conveniencia. Más adelante se puntualiza por día, las actividades que por lo regular son susceptibles de registrarse. (Ver SECCIÓN C).

1 Sitium: Órgano informativo de las actividades de la ASINEA, Año 3, Número 6, Octubre de

2013; Dra. En Arq. Irma Cantú Hinojosa y Dr. En Arq. Anuar Abraham Kasis Ariceaga: “En-

cuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ENEA), un medio para el fortalecimiento

de la educación en el campo de la arquitectura”, Pág. 85

2 bíd.

12

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

1.4 EL TRANSPORTE

Si se dispone de medios de transporte independientes a los designados para el traslado de los participantes, resulta ven-tajosa su utilización, ya que se puede necesitar de grabacio-nes simultáneas según las locaciones asignadas para cada actividad, así como la consideración de las distancias a reco-rrer entre ellas. Mas sin embargo, aprovechar los vehículos para transporte de los participantes para filmar durante los trayectos, puede aportar un importante testimonio para dar cuenta de la interacción y las prácticas sociales emergentes entre los estudiantes.

SECCIÓN A) REGISTRO DE SEGUIMIENTO EXTRA-ACADÉMICO: Documentación de archivos fotográficos y en video

GENERALIDADES

Realizar el shooting fotográfico y las tomas de video, implica que sean dos trabajos independientes, llevados a cabo por personal distinto. Hacerlo de esta manera, resulta en varia-das ocasiones una estrategia positiva, ya que de cierto modo se duplica la información, haciendo que la retención de los eventos registrados esté soportada por dos memorias, y que a la hora de clasificar el material, se pueda manejar con mayor facilidad al recordar imágenes provenientes de dos fuentes distintas, sobre todo en el reconocimiento de las en-trevistas particulares.

3 Photo shooting o solamente shooting se refiere al acto o acción de activar una cámara o

dispositivo fotográfico para que capture una imagen o realice una toma.

4 Es una técnica que permite acompañar con la cámara al sujeto u objeto en movimiento,

siguiéndolo en una trayectoria.

3

13

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

La diversidad de ángulos y planos, también ofrece una se-rie de posibilidades que enriquecerán tanto la experiencia visual de la memoria-disco como la extensión en la cober-tura de imágenes, ya que pequeños detalles repetidos en diferentes archivos, son de gran ayuda para añadirle conti-nuidad a la secuencia del proceso.Por otro lado, la mezcla de tomas fijas (con posibilidad de paneo ) y recorridos con la video-cámara, proporcionan una mayor versatilidad del espacio grabado. Al introducir un efecto de espacialidad que multiplica las perspectivas de un mismo acontecimiento, se reparten los puntos de vista distribuyéndose entre trayectorias y lecturas no-li-neales. Aspecto relevante, tanto como para el resultado del registro como para el proceso de su elaboración.

Finalmente, las tomas video-gráficas en cuanto a su dura-ción, pueden manejarse en secuencias largas (aproximada-mente de 6 a 10 minutos de grabación) y segmentos cortos (aproximadamente de entre 1 a 2 minutos de grabación). Se recomienda el uso de secuencias largas cuando se ha-cen recorridos generales, es decir cuando se desea captar en un plano general eventos de considerables multitudes en forma global; y/o uno entero para recortar una o va-rias figuras humanas de entre un grupo de personas más numeroso para destacarlas. Mientras que la división de las tomas en segmentos cortos, resultan más cómodas en las aproximaciones personales (planos medios y primeros planos), como por ejemplo las entrevistas o detalles, que implican además, la inclusión de la voz.

4

6

5

14

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

PROCEDIMIENTO GENERAL

Lo más importante en un comienzo, es tener a la mano un archivo que contenga a manera de una relación, número, nombre y fotografía individual de cada estudiante, ya que el vínculo rostro-nombre-número, forma una cifra determi-nante para la pronta identificación de cada uno de los parti-cipantes (ver fig. 1.3)

Fig. 1.3; Listado de los participantes de acuerdo a la conformación de equipos de trabajo.

Nótese que en esta relación, no se incluye la fotografía de cada estudiante, por lo cual,

puede complementarse con una carpeta en donde se vacíen los archivos fotográficos in-

dividuales.

5 Plano general, se dice cuando el encuadre muestra la figura humana entera, pero en un

tamaño menor al campo en donde se encuentra, por lo que se percibe el contexto o una

parte de éste.

6 Plano entero, cuando el encuadre coincide con los límites superior e inferior de la figura

humana (cabeza y pies).

15

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

No ha de perderse de vista que, el aspecto más importante en el registro, es lo académico. Por lo cual, el seguimiento de esta etapa, tiene que estar enfocado hacia el trabajo que realizan los estudiantes, el diseño. Por lo tanto, el én-fasis ha de colocarse en la grabación de su trabajo; ¿qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿De qué dispone?Por ello es que, la identificación de los lugares de traba-jo que les sean asignados a los estudiantes participantes, constituye una parte fundamental en el comienzo del pro-ceso de registro. Si estos lugares no se encuentran predis-puestos por el comité organizador, o se prevé que no exista un espacio único de concentración, es probable que algu-nos estudiantes busquen áreas más aisladas y alejadas del resto, por lo que se vuelve de gran ayuda que los estudian-tes además de portar su gafete, presenten visiblemente en la superficie de trabajo que elijan, o bien, pegado en el dorso de su computadora, un distintivo con el número im-preso en un tamaño considerable, que incluya su nombre y la universidad de origen.

PROCESOS ESPECÍFICOS

Es preciso observar que el proceso de registro académico, comprende dos etapas que requieren de consideraciones distintas. El tema grupal o trabajo por equipos, exige que las capturas revelen el acercamiento entre los integrantes. La organización en esta etapa es más rigurosa, por lo cual las zonas de trabajo pueden ser más regulares, mientras que en el desarrollo del tema específico o etapa individual presente mayor movilidad por parte de los participantes.

16

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

ETAPA POR EQUIPOS O TEMA GENERAL

En esta primera etapa es necesario resaltar, que se registre con atención, la división de las tareas que cada integrante del equipo realiza, por lo que se sugiere que las cápsulas de grabación, se compongan de dos momentos: el prime-ro de ellos mediante una toma abierta que exhiba la simul-taneidad y la distancia del trabajo en equipo, es decir qué tan próximos se hallan uno del otro y con qué intensidad se desenvuelven, si mantienen conversaciones o laboran en silencio, si se muestran colaborativos o qué tanto, etc.; y el segundo a través de acercamientos empleando el zoom, en los que se pueda apreciar el trabajo manual y la producción que resulta de ello, expresión gráfica con o sin asistencia de la computadora, programas y técnicas empleadas, agilidad, habilidades y destrezas, etc.Durante esta etapa, por su naturaleza introductoria, es pro-bable que los equipos recurran a una búsqueda exhaustiva de información, por lo que se acerquen frecuentemente a los asesores en búsqueda de consulta. Esta práctica no ha de perderse de vista y debe en la medida de lo posible ser regis-trada, ya que en ocasiones revela las inquietudes generadas por el tema y la comprensión de este.De igual manera, dado que los primeros días los integrantes de los equipos se encuentran en un proceso de reconoci-miento, se recomienda que se aproveche para realizar en-trevistas de entrada, sobre todo encaminadas a una identifi-cación previa: cuáles son sus nombres, de qué universidades proceden, qué semestre cursan, cómo fue el proceso por el cual fueron seleccionados para asistir al encuentro, etc. Y posteriormente dirigiendo la entrevista hacia el tema y su tratamiento: qué les ha parecido el tema, cómo lo están abordando, qué dificultades les atañen, etc.La intención de las entrevistas será de un carácter triple, por un lado se aprecia el grado de comprensión y las expecta-

17

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

tivas generadas por el tema, por otro lado, la aplicación metodológica con la que confronten las problemáticas planteadas y finalmente, la interacción que hay entre ellos, su capacidad para organizarse y la calidad de comunicación para generar acuerdos o lidiar con discernimientos.

ETAPA INDIVIDUAL O TEMA ESPECÍFICO

Esta fase del encuentro se caracteriza por su flexibilidad y dinámica. Por el tiempo que llevan interactuando, se for-man alianzas de distinta índole, con sus excompañeros de equipo, sus compañeros de universidad o con participantes con los que mantengan alguna afinidad. Esto permite que se formen algunos grupos, en tanto que otros participan-tes, prefieren el aislamiento o la independencia de su tra-bajo, aspectos que deberán seguirse.Es por ello que antes de que los estudiantes se coloquen en su área o lugar seleccionado para trabajar, se ha de proce-der a realizar las grabaciones pertinentes para registrar ese momento previo en que los participantes se van orientan-do a algún destino de trabajo. Ya asentados, es recomen-dable realizar una toma o varias, según sea, del espacio en el que se agrupen, de preferencia una primera toma larga, la cual registre secuencialmente la posición de cada estu-diante en el espacio. Y posteriormente, una segunda serie de tomas cortas, donde se observen con cierto grado de detalle, las zonas personales que los participantes van conformando e indi-vidualizando. Es imprescindible que se aproveche este mo-mento para realizar entrevistas, relativas sobre todo a su aproximación de método, la construcción conceptual de su propuesta, la postura que asume y los medios expresivos de que dispone.

18

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

Es también de suma utilidad que, se aproveche la visualiza-ción de la secuencia larga, quizá en el ordenador una vez que sea descargada, para dibujar un mapa, esquemáticamente, para ir ubicando la posición de cada uno de los estudiantes, marcando con su número respectivo el lugar en el que se hallan e identificando de quiénes se trata. Así puede com-pararse con la relación y poder localizar lo antes posible a aquellos que, en dado caso se encuentren ausentes. Una operación que puede ser repetida en tanto se considere ne-cesaria.

DESCARGA DE ARCHIVOS

El modo más recomendable para realizar la descarga de ar-chivos, es el siguiente: al término del día o durante cada in-tersticio entre una actividad y otra. Primero se creará una carpeta nombrada de acuerdo al día, p.ej., “DÍA 1” o “VIER-NES 4 DE ABRIL”, en ella se abrirán dos nuevas carpetas prin-cipales en donde se separará y vaciará la información de acuerdo al medio utilizado: 1. Fotográfico y 2. Video; a su vez, cada una de las dos car-petas se subdividirá en carpetas secundarias, grabadas con el nombre de la actividad registrada, p.ej. “CONFERENCIA MAGISTRAL INTRODUCTORIA”, y en ella se incluirá una nota digital que contenga información sobre ella, p.ej., Autor, tí-tulo, duración aproximada, lugar, etc. El orden cronológico es la clave del registro, por lo cual la temporización en la que se sucedan las actividades del even-to ha de respetarse al máximo. De tal forma que además de nombrar cada carpeta con el nombre de la actividad, habrá que incluirle un número, p.ej., “1. SALIDA DEL HOTEL”, “2. ACCESO A LA FACULTAD”, etc., esto hará que automática-mente en cada carpeta principal, se acomoden ordinalmen-te las carpetas secundarias y se garantice la cronología. (Ver fig. 1.4)

19

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

Fig. 1.4; Ejemplo de la organización de las carpetas para vaciar, clasificar y ordenar la

información en los archivos correspondientes del registro por día, medio y actividad.

RECOMENDACIONES TÉCNICAS

Para la captura de material fotográfico, se recomienda uti-lizar de una a dos cámaras fotográficas, profesionales de alta resolución digital, con zoom óptico de 16x, memoria externa y capacidad de 16 GB, baterías recargables. De ser posible, portar baterías extra y cargador con clavija eléc-trica tipo A, o bien, adaptador para Tipo B3. Para captura de material audiovisual, se aconseja el empleo mínimo de 2 video-cámaras, equipadas con zoom óptico suficiente, capacidad de grabación en HD (High-definition), detección facial (face detection), un cargador por cada cámara, adap-tador de clavija Tipo B3 y tripie profesional 180°, ligero y chancla para fijar la video-cámara. Para ambos casos como se dijo, es recomendable que se-gún el itinerario del día y en la medida de lo posible, se vaya vaciando de manera continua la información alma-

20

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

cenada en la memoria del dispositivo hacia un disco duro, en los ordenadores provistos en el centro de operaciones y en uno externo para respaldar los archivos lo mejor posible. Liberar constantemente la información reduce el riesgo de duplicar información en las carpetas, confundir el orden cro-nológico o afectarlo.

ADVERTENCIAS

Llevar un estuche o mochila con capacidad suficiente para guardar el equipo, que sea lo más portátil posible, puesto que por la confluencia de personas, participantes o externas, se requieren tomar las medidas de seguridad necesarias para proteger la información. Además, parte del equipamiento, necesita cargarse durante largos periodos del evento, por lo cual, su volumen no ha de afectar en lo posible, las tomas y disparos realizados.Si se omite la descarga continua de archivos en medios de almacenamiento suficientes, tanto como la clasificación del material grabado, es posible que por un lado se pierda el or-den cronológico de los eventos, afectando la secuencialidad de su posterior lectura y, por otro, se acumule la información provocando que se incremente el tiempo de la producción.

21

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

SECCIÓN B) REGISTRO DE SEGUMIENTO ACADÉMICO: Análisis/Síntesis de datos (tema general y tema específico o etapa por equipos y etapa individual) y digitalización de la información

El procedimiento que asiste directamente el análisis del material de los proyectos (conformado por las láminas ge-neradas durante la etapa por equipos tanto como la indivi-dual), tiene por objetivo clasificar, sintetizar y traducir los resultados de los proyectos de acuerdo a ciertos aspectos o principios formales y compositivos; con los cuales se cuan-tifican los resultados obtenidos (muestreo) y se expresan gráficamente, para que de manera general se pueda rea-lizar una lectura clara, extrayendo datos legibles y compa-rables. Es por ello que se acordó el diseño y la aplicación de una metodología de análisis estadístico. Consistente con los siguientes procesos: definición académica de perfiles y ob-jetivos del proyecto, subcategorías de clasificación, diagra-matización de los casos, recopilación estadística de datos y lectura de los resultados estadísticamente obtenidos.El instrumento en el que se ampara dicha metodología, es un formato-tabla, en archivo *.ppt, que funciona a mane-ra de ficha de clasificación, es decir, llenando los rubros o categorías de análisis correspondientes de acuerdo a los rasgos y elementos expresados por los proyectos en las lá-minas. Para cada etapa se ha diseñado una lámina distinta (figuras 1.7 y 1.8)

22

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

¿CÓMO UTILIZAR LOS FORMATOS-TABLA PARA ANÁLISIS DE LOS PROYECTOS?

Los dos formatos-tabla para análisis, son herramientas de clasificación digital. Y consisten en un par de plantillas repro-ducibles, en ® PowerPoint, la cual predispone ciertos datos que hay que marcar, ya sea escribiendo los requisitos soli-citados para identificar el proyecto (Nombre del proyecto, nombre del participante, clave, número, universidad de pro-cedencia, etc.); insertando imágenes (fotografía del o de los participantes, croquis, láminas del proyecto, etc.) y ubicando en las casillas correspondientes, una circunferencia de color negra para indicar el cumplimiento de un determinado dato.Ahora, los datos relativos al análisis del proyecto en particu-lar, se expresan en categorías y subcategorías previamente definidas. No obstante, dado que la identidad del proyecto no se revela hasta la presentación del tema, se sugiere que las categorías y subcategorías sean revisadas, ya sea para descartar, incluir o sustituir nuevos datos que aporten un mayor rendimiento para el análisis del proyecto de acuerdo a su naturaleza y alcances.

¿CUÁNDO ES MÁS CONVENIENTE UTILIZARLOS?

Regularmente las fichas del formato-tabla, pueden cubrir-se en su totalidad, una vez que se adquiera el total de lá-minas de los proyectos realizados por los participantes en ambas etapas. No obstante, se debe tener en consideración, la posibilidad de que algunos rubros de categorías, puedan ser llenados durante el encuentro, ya sea directamente por los participantes; o bien, que se aprovechen las entrevistas particulares a los participantes, para ir vaciando los datos pertinentes. Así se gana por un lado, tiempo en la satisfac-ción de los datos solicitados y por otro, mayor fidelidad de la información por originarse de una fuente directa.

Transcripción con letra, de datos relativos a la identificación del proyecto.

23

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

Transcripción con letra, de datos relativos a la identificación del proyecto.

Sin embargo y para economizar tiempo, es posible que teniendo a la mano la relación del registro de los partici-pantes, se podrá copiar la plantilla en dos archivos de ® PowerPoint el número de veces que corresponda a la can-tidad de participantes según la etapa de equipos o la etapa individual, y se vayan transcribiendo en el recuadro supe-rior izquierdo los nombres de los participantes, su número, clave, universidad de procedencia, etc. Es probable que el peso de ambos archivos (etapa por equi-pos e individual) se incremente demasiado, sobre todo la segunda por el número mayor de diapositivas con las que contará y la inserción de las láminas digitalizadas. Entonces la información para esta segunda etapa, tendrá que dividir-se en dos o tres archivos diferentes. No obstante, si se lleva un orden en el acomodo de las diapositivas que correspon-da al número de participantes (por etapa), los archivos que se generen estarán lo suficientemente organizados para su correcta manipulación.

Fig. 1.6; Detalle del formato-tabla de clasificación para el análisis de los trabajos partici-

pantes en su etapa individual, extraída del archivo de origen en PowerPoint.

Inserción de la fotografía del rostro del participante para su identificación.

Casillas de las categorías y subcategorías de análisis, marcadas con una circunferencia de color negra.

24

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

FORMATO-TABLA PARA LA ETAPA INDIVIDUAL

Ambos formatos-tabla son muy similares, están constituidos en base a una serie de categorías y sub-categorías. No obs-tante para la etapa del trabajo individual, se han establecido de la siguiente manera (ver fig 1.7):

Fig. 1.7; Formato-tabla de clasificación para análisis de la etapa individual, extraída del ar-

chivo de origen en PowerPoint.

1. CROQUIS: Utilización de croquis mediante procesos ma-nuales o bien, preferencia por el empleo de sistemas y pro-gramas de cómputo, asimismo, la complementariedad de uno por el otro.

2. USO/ORDEN: Si la utilización preferente de dichos proce-sos manuales o croquis arquitectónicos tuvo lugar en la etapa inicial o a mitad de su proceso de diseño, acompañando el trabajo hasta su culminación.

3. SOFTWARE: En el caso del trabajo apoyado en equipo de computación, el programa o programas de diseño (software) utilizado(s) con mayor recurrencia.

25

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

4. MÉTODOS DE DISEÑO: Muestra las tendencias de los procesos de diseño para apoyarse en determinadas guías o procedimientos metodológicos relativos a los criterios y posturas que los estudiantes desarrollan para otorgarle un tratamiento al espacio bajo ciertas condiciones y objetivos que ellos mismos trazan. Por ejemplo: Funcional para aque-llos proyectos cuyo propósito parece enfocarse hacia el de-sempeño de un espacio para adecuarse a determinada ac-tividad; Pragmático para designar el planteamiento de una multiplicidad de casos, circunstancias, funciones y acciones para los que son consistentes entre sí; etc.

5. TENDENCIAS ARQUITECTÓNICAS: Inclinación por recurrir a ciertos rasgos expresivos, o caracteres referenciales de al-gunos de los tipos de lenguajes estilísticos contemporáneos más conocidos en la arquitectura, tales como: minimalismo, high-tech, regionalismo crítico o deconstructivismo.

6. REFERENCIALIDAD: Marca aquellos aspectos que el es-tudiante consideró para construir su problema de diseño y establecer los parámetros bajo los cuales respondería o atendería con su propuesta arquitectónica.

7. DIMENSIONALIDAD: Define las distintas magnitudes con las que compone la dimensión o delimitación extensional y geométrica de su proyecto; estos son: puntos, líneas, planos y volumen.

8. POLARIDAD: La equivalencia o el balance hacia el cual se inclina la propuesta en tanto configuración de conjunto, de acuerdo a determinados valores oposicionales en referencia a su emplazamiento general.

9. GEOMETRÍA: La recurrencia para interrelacionar propie-dades métricas y/o de proporcionalidad de los cuerpos, fi-guras o volúmenes en el espacio, según distintas formas de proyección y sistemas de coordenadas.

26

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

10. ESCALA: La relación de proporcionalidad que contempla-ba el proyecto entre las medidas del cuerpo humano respecto a la dimensión que ocupa dentro del espacio o conjunto de espacios proyectados.

11. SISTEMA ESTRUCTURAL: Criterios formales que los es-tudiantes consideran para configurar un sistema de soporte para los elementos arquitectónicos de su conjunto, ubicando los modos más frecuentes, como: marcos rígidos, muros de carga, vigas y cerchas, etc., hasta sistemas híbridos y combina-ciones diversas como mallas o envolventes compuestas.

12. ORGANIZACIÓN: Se refiere a la constitución de una estruc-tura topológica con la que los estudiantes distribuyen los di-ferentes espacios que constituyen su sistema y atribuyen de manera ordenada los emplazamientos de dichos espacios.

13. VOLUMETRÍA: Son algunas de las propiedades formales de los sólidos que componen el conjunto arquitectónico, las relaciones de figura que se establecen entre ellos; p.ej.: si se trata de un solo bloque o varios, y cómo están articulados, o tratados formalmente: alargados, agrupados, envueltos, diso-ciados, etc.

14. RELACIONES FORMALES: Determinan las acciones que se ejercen para la combinación de cada una de las partes consti-tutivas o componentes del conjunto arquitectónico que el es-tudiante modela. Funciones más o menos formalizadas como: elevaciones, progresiones, torsiones, subdivisiones, sustrac-ciones, penetraciones, etc.

FORMATO-TABLA PARA LA ETAPA POR EQUIPOSEl formato-tabla para la etapa en equipo, contempla las cate-gorías y sub-categorías siguientes (ver fig. 1.8):

27

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

Fig. 1.8; Formato-tabla de clasificación para análisis de la etapa por equipos, extraída del

archivo de origen en PowerPoint.

1. CROQUIS: Utilización de croquis mediante procesos ma-nuales o bien, preferencia por el empleo de sistemas y pro-gramas de cómputo, asimismo, la complementariedad de uno por el otro.

2. USO/ORDEN: Si la utilización preferente de dichos proce-sos manuales o croquis arquitectónicos tuvo lugar en la eta-pa inicial o a mitad de su proceso de diseño, acompañando el trabajo hasta su culminación.

3. SOFTWARE: En el caso del trabajo apoyado en equipo de computación, el programa o programas de diseño (software) utilizado(s) con mayor recurrencia.

4. REFERENCIALIDAD: Marca aquellos aspectos que el es-tudiante consideró para construir su problema de diseño y establecer los parámetros bajo los cuales respondería o atendería con su propuesta arquitectónica.

28

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

5. POLARIDAD: La equivalencia o el balance hacia el cual se inclina la propuesta en tanto configuración de conjunto, de acuerdo a determinados valores oposicionales en referencia a su emplazamiento general.

6. MÉTODOS DE DISEÑO: Muestra las tendencias de los pro-cesos de diseño para apoyarse en determinadas guías o pro-cedimientos metodológicos relativos a los criterios y posturas que los estudiantes desarrollan para otorgarle un tratamiento al espacio bajo ciertas condiciones y objetivos que ellos mis-mos trazan. Por ejemplo: Funcional para aquellos proyectos cuyo propósito parece enfocarse hacia el desempeño de un espacio para adecuarse a determinada actividad; Pragmático para designar el planteamiento de una multiplicidad de casos, circunstancias, funciones y acciones para los que son consis-tentes entre sí; etc.

7. ORGANIZACIÓN: Se refiere a la constitución de una estruc-tura topológica con la que los estudiantes distribuyen los di-ferentes espacios que constituyen su sistema y atribuyen de manera ordenada los emplazamientos de dichos espacios.

8. GEOMETRIZACIÓN: La recurrencia para interrelacionar pro-piedades métricas y/o de proporcionalidad de los cuerpos, figuras o volúmenes en el espacio, según distintas formas de proyección y sistemas de coordenadas.

9. RELACIONES EXISTENCIALES: Explica aquellas propiedades ontológico-topológicas de los distintos espacios que confor-man el sistema para alcanzar un determinado estatuto o asig-narle códigos y roles de territorio dentro del conjunto.

29

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

EL ARCHIVO DEL FORMATO-TABLAEl archivo original que contiene el formato-tabla de la etapa individual tanto como el de la etapa por equipos, es comple-tamente modificable. Por lo cual, el equipo de trabajo estará facultado para evaluar las categorías y sub-categorías y por tanto, decidir su conveniencia ya sea introduciendo nuevas categorías o bien, reduciendo o descartando las que se con-sideren inútiles o poco provechosas.

NOTA: Es necesario advertir que, la intervención de un ana-lista externo, ajeno al proceso de diseño del participante, de su proyecto, hace de esta herramienta de análisis un instru-mento inexacto. Más allá de la información provista por las láminas digitalizadas, los aspectos o categorías con las que se clasifican los proyectos constituyen inclinaciones aproxi-madas, intrínsecamente afectadas por la subjetividad del analista.Es por ello que para realizar el análisis con la mayor objeti-vidad posible, se ha dejado un espacio en blanco dentro del formato-tabla, un recuadro en la parte derecha en el que se procede a intervenir el objeto de análisis (el proyecto del participante), construyendo un diagrama por cada caso analizado, tanto en la etapa individual como en la etapa por equipos. Este diagrama permite visualizar las funciones compositivas más relevantes que operan en el diseño según el proyecto, dejando un registro legible de este proceso.

LOS DIAGRAMASDichos diagramas, no son más que expresiones gráficas rea-lizadas a mano por el analista. Y tiene como objetivo, des-cribir y explicar de manera ilustrativa, un funcionamiento conceptual y esquemático de conjunto, respecto a las inten-ciones o síntesis de diseño más relevantes que el participan-te ha aplicado en su proyecto. (Ver figs. 1.9 y 1.10)

30

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

Figs. 1.9 y 1.10; Ejemplos de diagramas realizados por el Arq. Omar Moreno Carlos, para la

edición número 24 del ENEA, llevada a cabo en la Universidad Autónoma de Chihuahua

en 2012.

Se recomienda que si se ha decidido realizar por parte del equipo de seguimiento académico, la cobertura total de los diagramas para todas las fichas, se considere un tiempo ade-cuado para dibujarlos, escanearlos y colocarlos en el recua-dro que se indica en el formato-tabla. De otra forma, podría delegarse esta tarea para cada uno de los participantes, tan sólo proporcionándoles una hoja en blanco, con marcadores de color, indicándoles que cons-truyan una expresión conceptual que explique de manera concisa sus aportaciones de diseño al proyecto. Esta medida podría significar un ahorro en el tiempo de reconstrucción esquemática de los conceptos trabajados por los participan-tes, y más importante aún, proveería una información de fuente directa, reduciendo la intervención externa del ana-lista.

31

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

¿EN QUÉ MOMENTO PODRÍA IMPLEMENTARSE ESTE RECURSO?

Según se trate de la primera etapa (equipos) o de la segun-da (individual), se buscará el momento más adecuado para cada una. Para la etapa por equipos, podría incluirse esta práctica durante el acopio de los archivos con los que los participantes expondrán su proyecto, convenientemente en un espacio de concentración, como un centro de cóm-puto o un aula. Mientras uno de los miembros descarga la información, se podrá pedir a su compañero que realice este procedimiento, el cual inclusive le serviría como un guión para preparar su explicación durante su presenta-ción.

SÍNTESIS Y DIGITALIZACIÓN DE DATOS DE LOS PROYECTOS

Una vez que se cuenta con el total de la información anali-zada y acomodada en las fichas de clasificación, el formato-tabla, se procederá a realizar la síntesis de los datos reca-bados en ellas.

¿EN QUÉ CONSISTE LA SÍNTESIS DE LOS DATOS CAPTURADOS?

Cabe señalar aquí, que la síntesis que se realiza para efec-tos de este trabajo, en concordancia con los alcances que contempla, es de carácter preeminentemente cuantitativo. Por lo que, a partir de un conteo de cada una de las sub-categorías marcadas, se constituye un censo.Para hacer del censo un registro más fiable y consistente, se recomienda crear una base de datos alterna, que puede hacerse fácilmente en ® Excel. Cualquier base de datos re-sulta de gran utilidad, ya que pueden introducirse fórmulas

32

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

en las celdas, haciendo trabajar a los datos como variables, las cuales, se convertirán al final en indicadores cuantitati-vos. (Ver fig. 1.11)

Fig. 1.11; Ejemplo extraído de la base de datos empleada para el análisis estadístico corres-

pondiente a los resultados de la fase individual obtenidos durante el 25 ENEA, Colima en

2013. La primera columna muestra cuáles subcategorías fueron válidas del total de casos

analizados, mientras que la segunda determina qué porcentaje representa ésa subcatego-

ría respecto al 100% (82 casos).

BASE DE DATOS

En una columna, se dispondrán los nombres de las categorías y las subcategorías que le correspondan, creando familias ca-tegoriales. En la columna siguiente, se registrará la cantidad obtenida de contar las casillas marcadas, por sub-categoría, ilustrando así un número del total de casos; p.ej., para la cate-goría 1: CROQUIS, de un total de 100 casos, se presentaron 19 marcados en la sub-categoría MANUAL, 94 en ORDENADOR y 45 en MIXTO.

33

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

Aquí se sugiere la posibilidad de incluir una tercer colum-na para cruzar datos, aumentando el número de variables e incrementando su especificidad; p.ej., de los 19 casos mar-cados en la sub-categoría MANUAL, se pueden contar en la columna adyacente, que 12 corresponden a participantes de género femenino, mientras que los 7 restantes, al género masculino, de los 94 casos de la sub-categoría ORDENADOR, 44 correspondían al género femenino y 50 al género mascu-lino, etc. (Ver fig. 1.12)

Fig. 1.12; Simulación del cruce de datos para extraer variables secundarias (mujeres y hom-bres) que presentan las subcategorías analizadas de una muestra total de 82 casos o 100%.

El número de variables puede enriquecerse tanto como se desee, respecto a los aspectos que se consideren de rele-vancia, como zona geográfica, si es universidad pública o pri-vada, semestre, etc. La dimensión de las variables puede en fin, adquirir cuantas dimensiones se quiera, aunque direc-tamente proporcional será el aumento de su complejidad.Cuando todas las familias categoriales hayan sido cuantifi-cadas, y el censo esté completo, se procederá a extraer los indicadores cuantitativos, con lo que se concluirá esta fase del registro en lo que compete al seguimiento académico del ENEA.

34

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

EXPRESIÓN ESTADÍSTICA DE RESULTADOS

Las variables sub-categoriales que se hayan determinado mediante valores numéricos cuantificables, se expresarán de manera gráfica, representadas de la manera que se conside-re más conveniente: en barras, pastel, líneas, etc. Y en caso de poseer en sub-categorías específicas o sub-sub-categorías (terceras, cuartas, n…columnas adyacentes), se pueden ex-presar en gráficas compuestas o independientes, acomoda-das de lo más general a lo más particular.Si el censo se ha construido en la base de datos de ® Excel, las gráficas se pueden efectuar automáticamente, tan sólo se-leccionando con el cursor, las columnas de las sub-categorías (y sub-sub-categorías si es preciso) y su cuantificación corres-pondiente y, desplegando en la pestaña Insertar, aparecerán los íconos de los distintos tipos de gráficas, se hace click en aquella que se convenga e inmediatamente se dibujará la grá-fica con los datos determinados.Posteriormente se le añadirán los títulos a las gráficas, dando doble click izquierdo en el interior de la tabla que la contiene. (Ver fig. 1.13)

Fig. 1.13; Gráfica de barras en la que se expresa en una escala aproximada máxima de 30 casos, cuáles fueron los resultados para ésas subcategorías. Extraído de la base de datos em-pleada para el análisis estadístico correspondiente a los resultados de la fase individual obte-nidos durante el 25 ENEA, Colima en 2013.

35

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

INDICADORES CUANTITATIVOS.

Los indicadores cuantitativos resultantes, serán los valo-res diferenciales que puedan observarse directamente a través de los gráficos. Las variables sub-categoriales y sus derivados, numéricamente cuantificados y expresados grá-ficamente, determinan los valores paramétricos máximos y mínimos, con los cuales se realizará su interpretación sub-secuente.Se sugiere expresar los resultados mediante varios tipos de gráficas, y en caso de presentar variables secundarias o reactivos cruzados, utilizar preferentemente gráficas tridi-mensionales, ordenadas de menor a mayor complejidad.

SECCIÓN C) DISCO INTERACTIVO: Compendio, Organización y For-mato de la información (elaboración de la memoria en multimedia y armado del Disco Master)

Esta fase es clave, ya que comprende una etapa de síntesis de información. Aquí se complementan ambas líneas de la producción, la de registro extra-académico con la del se-guimiento académico (análisis estadístico).Para lo cual es necesario llevar a cabo una revisión general de la toda la información recabada. Y si se tiene en cuenta que el registro fotográfico y videográfico de las actividades realizadas durante el evento ya se encuentra organizada en carpetas y ordenada cronológicamente por días y por horas, será mucho más sencillo estructurar los contenidos que llevará el disco-memoria interactivo.

36

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

EL GUIÓN, LOS BLOQUES-DURACIÓN Y LAS SECCIONES TEMÁTICAS

Entonces, se diseñará un guión lo suficientemente flexible como para que los contenidos o archivos digitales puedan acomodarse a él y organizarse temáticamente. Se recomien-da que, si se lleva un orden cronológico de estos contenidos (en carpetas como se mencionó en DESCARGA DE ARCHIVOS, fig. 1.4) se respete lo mayor posible, que constituya el hilo o eje conductor del guión. Este eje guionístico actuaría como organizador de tiempo, subdividiéndose en segmentos de bloques-duración que se distribuirían en secciones temáticas de acuerdo al conjunto de actividades programadas por el iti-nerario de la edición de cada ENEA. Ahora, dado que las actividades pueden variar con cada edi-ción del ENEA, no puede preverse una constitución única res-pecto a los contenidos que compondrán las secciones temá-ticas, cómo se dispondrán y ordenarán al interior de éstas, ni qué lugar ocuparían fuera de ellas, acomodadas en la exten-sión de un guión. Sin embargo, el orden secuencial de los bloques-duración y las secciones temáticas que corresponden a cada uno, pue-den arreglarse mediante la expresión más sencilla de una se-rie lineal que configuraría el guión por días, es decir por cada uno de los días que dure el evento.De esta manera cada uno de los días corresponderá a un blo-que-duración, cuya sección temática abarcará cada una de las actividades realizadas durante ése día. Y marcará la unidad de un segmento en la línea o eje que comprende la magnitud total del guión. Esta unidad de base o medida permite que se formen unidades más grandes, grupos de secciones más amplias pero que no obstante mantengan su fracción dada por la duración de un día. Por ejemplo ambas etapas de traba-jo (por equipos e individual), que abarcarían varios días cada una pero que diferirían en cuanto a las actividades realizadas por día.

37

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

De esta manera el sistema fraccionario que se sugiere, facili-ta que los pasos de un orden inferior al de la unidad: el día, (actividades realizadas por día) o superior al de ésta (activi-dades realizadas durante varios días), se sucedan sin perder ni la secuencialidad y la continuidad de la cronología, ni la coherencia entre las actividades y las secciones temáticas que los definen. Así resulta más sencillo ejercer un control sobre el ordenamiento de la información (ver fig. 1.13):

Fig. 1.13; Esquema básico del guión configurado linealmen-te, formando un eje subdividido ya sea en segmentos de blo-ques-duración correspondientes a un día o bien, a los agru-pamientos por secciones temáticas que comprendan más de un día de duración.

De esta manera el sistema fraccionario que se sugiere, facili-ta que los pasos de un orden inferior al de la unidad: el día, (actividades realizadas por día) o superior al de ésta (activi-dades realizadas durante varios días), se sucedan sin perder ni la secuencialidad y la continuidad de la cronología, ni la coherencia entre las actividades y las secciones temáticas que los definen. Así resulta más sencillo ejercer un control sobre el ordenamiento de la información (ver fig. 1.13):

Fig. 1.13; Esquema básico del guión configurado linealmen-te, formando un eje subdividido ya sea en segmentos de blo-ques-duración correspondientes a un día o bien, a los agru-pamientos por secciones temáticas que comprendan más de un día de duración.

38

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

CONTENIDOS PARA LAS SECCIONES TEMÁTICAS

Como se ha mencionado anteriormente, las actividades cons-tituyen variables y dependen de la planeación estratégica y logística de cada ENEA. No obstante, habría algunos conteni-dos mayormente recurrentes, los cuales podrían considerarse como constantes o actividades de comportamiento fijo. En la tabla siguiente, se expresan las más importantes en función de construir secciones temáticas consistentes con el trabajo de registro (tipo) y su relevancia en cuanto a la información que transmiten (valor).

39

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

TABLA DE RELACIÓN REGISTRO-VALOR

ACTIVIDAD TIPO DE REGISTRO VALOR O RELEVANCIA (Indicios)

1. ENTREVISTAS

A) ALUMNOS VIDEO/FOTO/DOCUMENTOS + Potencialidad de sus intenciones de diseño.

+ Ejercicio del poder sobre sus decisiones.

+ Claridad con la que presenta verbalmente su proyecto.

+ Comprensión sobre el tema.

+ Las expectativas de su avance.

+ La proximidad con el trabajo de sus compañeros.

+ La tendencia de su discurso.

+ Capacidad de respuesta ante cuestionamientos.

B) ASESORES

VIDEO/FOTO/DOCUMENTOS

INTERNOS:

+ Conocimiento sobre el lugar, la zona de intervención y la temática a desarrollar.

+ Sus afinidades empíricas con el tema, sus pertinencias con los modos de asesoría y su comprensión sobre el tema.

+ Lectura de conjunto sobre los desplazamientos de los proyectos de los estudiantes.

+ Relevancias sobre su experiencia académica del encuentro.

EXTERNOS:

+ Aproximación sobre el tema designado.

+ Sus afinidades empíricas con el tema, sus pertinencias con los modos de asesoría y su comprensión sobre el tema.

+ Lectura de conjunto sobre los desplazamientos de los proyectos de los estudiantes.

+ Relevancias sobre su experiencia académica del encuentro.

INTERIORES A LA SEDE:

40

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

C) AUTORIDADES DE ENEA

D) STAFF

VIDEO/FOTO/DOCUMENTOS

VIDEO/FOTO/DOCUMENTOS

+ Información sobre la organizacionalidad, coordinación y logística del evento.

+ Expectativas sobre éste.

+ Cambios relevantes, correspondencias estratégicas de la edición (inéditas).

+ Diagnóstico retrospectivo sobre lo realizado al término del evento.

EXTERIORES A LA SEDE:

+ Información sobre las funciones de ASINEA conforme a la edición del ENEA.

+ Perspectivas sobre éste.

+ Cambios relevantes, correspondencias estratégicas de la edición (inéditas).

+ Diagnóstico retrospectivo sobre lo realizado al término del evento.

+ Funciones específicas que desempeñan.

+ Información sobre la organizacionalidad previa al evento y durante éste.

+ Mapeo logístico de las interacciones con otros miembros o grupos del staff.

+ Experiencia académica entorno al desarrollo del evento.

2. CONCENTRACIONES DE TRABAJO

A) ESTUDIANTES EN ACTIVIDADES DE TRABAJO:

I) ETAPA POR EQUIPOS

VIDEO/FOTO

+ Evidencia de formaciones organizacionales para la distribución del trabajo.

+ Modos de interacción.

41

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

II) ETAPA INDIVIDUAL

III) ASESORÍAS

VIDEO/FOTO

VIDEO/FOTO

+ Aproximación a los objetivos del tema.

+ Resolución de problemas en grupo y administración de decisiones colectivas.

+ Asesoramientos.

+ Avances y progresiones del trabajo.

+ Procesos y resultados de la propuesta.

+ Inclinaciones y tendencias discursivas.

+ Capacidad de auto-crítica.

+ Aproximación a los objetivos del tema.

+ Avances y progresiones del trabajo.

+ Procesos y resultados de la propuesta.

+ Inclinaciones y tendencias discursivas.

+ Planteamiento de problemas y tratamiento de potencialidades.

+ Modos de interacción con otros estudiantes.

+ Resolución de problemas, administración de decisiones y afirmación de posturas.

+ Asesoramientos.

+ Capacidad de auto-crítica.

+ Lectura de los proyectos de los estudiantes.

+ Solvencia de sus intervenciones y aprovechamiento de los estudiantes.

+ Aproximación (conjunta con los estudiantes) hacia los objetivos del tema.

+ Sinergia comunicativa.

+ Modos y procedimientos de asesoramiento.

42

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

+ Establecimiento de criterios críticos y analíticos.

3. CONCENTRACIONES COMPLEMENTARIAS DE CARÁCTER ACADÉMICO

A) COMIDAS, CONVIVIOS Y ROMPEHIELOS

B) ESPONTÁNEAS

VIDEO/FOTO

VIDEO/FOTO

+ Intensidades de interacción social.

+ Actitudes de grupo.

+ Desenvolvimiento personal.

+ Cuadros discursivos y formas de expresión.

+ Aceptabilidad y adaptabilidad.

+ Intensidades y frecuencias de interacción social.

+ Actitudes emergentes.

+ Desenvolvimiento personal-grupal.

+ Cuadros discursivos y formas de expresión.

+ Aceptabilidad y adaptabilidad.

4. CONCENTRACIONES EXTRA-ACADÉMICAS

A) VISITA AL SITIO O ZONA DE INTERVENCIÓN

B) CONFERENCIAS Y PLÁTICAS

VIDEO/FOTO

VIDEO/FOTO/DOCUMENTOS

+ Mapeos, desplazamientos y trayectos.

+ Modos de registro e investigación.

+ Reconocimiento de zonas e interacción sobre ellas.

+ Relación del sitio con el tema o con posibilidades de éste.

+ Dinámicas sociales y actitudes emergentes.

+ Modos de registro e investigación.

+ Capacidad de síntesis de la información.

+ Discernimiento y apertura del discurso.

+ Relación con el tema o con posibilidades de éste.

43

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

+ Dinámicas sociales y actitudes emergentes.

5. PROTOCOLOS (Ceremonias)

A) INAUGURACIÓN

B) PREMIACIÓN

C) CLAUSURA

VIDEO/FOTO

VIDEO/FOTO/DOCUMENTOS

VIDEO/FOTO

+ Secuencialidad de la ceremonia protocolaria.

+ Discurso de quienes tomen la palabra.

+ Formaciones de los equipos de trabajo y efectos inmediatos.

+ Complementariedad y profundización de información.

+ Reacciones ante el desarrollo del evento.

+ Espacio físico donde tiene lugar el evento.

+ Reconocimiento social.

+ Actitudes y confrontaciones.

+ Retrospectivas y prospectivas de los estudiantes premiados.

+ Secuencialidad de la ceremonia protocolaria.

+ Discurso de quienes tomen la palabra.

+ Seguimiento de la toma de estafeta.

+ Reacciones ante el desarrollo del evento.

44

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

SEGMENTOS INDIVIDUALES

Para facilitar el trabajo de organización y formato de la infor-mación al momento de generar los objetos multimedia para la elaboración del CD-interactivo, se sugiere con atención que los archivos de video se fraccionen en segmentos y se aco-moden en carpetas separadas. Sobre todo en el caso de las cápsulas de entrevistas, puesto que resulta de gran relevancia mantener el control de la información con que se cuenta, es-pecialmente en lo que respecta a los estudiantes. Resulta por tanto de gran ayuda para esta tarea que se mane-je una base de datos en la que se registren las duraciones que correspondan a los segmentos individualizados de los entre-vistados, tal como se puede apreciar en la imagen de abajo (fig. 1.14):

45

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

EL GUIÓN Y LOS BLOQUES TEMÁTICOS

Entonces, se diseñará un guión lo suficientemente flexible como para que pueda acomodarse fácilmente a los recursos informáticos que se tienen y organizarlos temáticamente. Se recomienda que, si hay ya una cronología se respete lo ma-yor posible, que sea el hilo conductor del guión.De otra manera, serán los temas, los organizadores de la información. Si este es el caso, dependiendo de las varia-ciones en la consecución del ENEA, de sus actividades y su programa, se sugieren los siguientes bloques temáticos (de acuerdo a la última edición), indicando qué tipo de registro requieren:

INAUGURACIÓN:- Llegada al espacio de alojamiento designado para los parti-cipantes (FOTO/VIDEO)- Procedimientos de registro para los participantes (FOTO/VIDEO/DOCUMENTO)- Visita al lugar de intervención (FOTO/VIDEO/DOCUMENTO)- Comida (FOTO/VIDEO)- Conferencia(s) introductoria(s) (FOTO/VIDEO)- Presentación del Tema (FOTO/VIDEO/DOCUMENTO/PRE-SENTACIÓN)- Inauguración oficial y homenajes (FOTO/VIDEO)- Designación de equipos de trabajo (FOTO/VIDEO/DOCU-MENTO)- Rompehielo (FOTO/VIDEO)- Regreso a los espacios de alojamiento (FOTO/VIDEO)

46

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

DÍA 1:- Salida de los espacios de alojamiento (FOTO/VIDEO)- Llegada, organización y designación a los espacios de tra-bajo (FOTO/VIDEO/DOCUMENTO)- Asignación de los asesores (FOTO/VIDEO/DOCUMENTO)- Conversaciones con los participantes (FOTO/VIDEO)- Seguimiento y entrevistas con los participantes y otros (FOTO/VIDEO)- Comida (FOTO/VIDEO)- Actividades extra-académicas y culturales (FOTO/VIDEO)- Regreso a los espacios de alojamiento (FOTO/VIDEO)

DÍA 2:- Salida de los espacios de alojamiento (FOTO/VIDEO)- Acceso y acomodo en los espacios de trabajo (FOTO/VI-DEO)- Asesorías (FOTO/VIDEO)- Conversaciones con los participantes (FOTO/VIDEO)- Seguimiento y entrevistas con los participantes y otros (FOTO/VIDEO)- Comida (FOTO/VIDEO)- Actividades extra-académicas y culturales (FOTO/VIDEO)- Regreso a los espacios de alojamiento (FOTO/VIDEO)

DÍA 3:- Salida de los espacios de alojamiento (FOTO/VIDEO)- Acceso y acomodo en los espacios de trabajo (FOTO/VI-DEO)- Asesorías (FOTO/VIDEO)- Conversaciones con los participantes (FOTO/VIDEO)- Seguimiento y entrevistas con los participantes y otros (FOTO/VIDEO)- Comida (FOTO/VIDEO)

Exposiciones de los proyectos (etapa por equipos):

47

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

- Entrega de archivos digitales en centro de cómputo desig-nado (FOTO/VIDEO)- Entrevista previa a la presentación (FOTO/VIDEO)- Exposiciones (FOTO/VIDEO)- Sucesos relevantes al bloque (FOTO/VIDEO)- Regreso a los espacios de alojamiento (FOTO/VIDEO)

DÍAS 4 y 5:- Salida de los espacios de alojamiento (FOTO/VIDEO)- Acceso y acomodo en los espacios de trabajo (FOTO/VI-DEO)- Conversaciones con los participantes (FOTO/VIDEO)- Seguimiento y entrevistas con los participantes y otros (FOTO/VIDEO)- Comida (FOTO/VIDEO)- Actividades extra-académicas y culturales (FOTO/VIDEO)- Regreso a los espacios de alojamiento (FOTO/VIDEO)

DÍA 6:- Salida de los espacios de alojamiento (FOTO/VIDEO)- Acceso y acomodo en los espacios de trabajo (FOTO/VI-DEO)- Conversaciones con los participantes (FOTO/VIDEO)- Seguimiento y entrevistas con los participantes y otros (FOTO/VIDEO)- Comida (FOTO/VIDEO)- Entrega de archivos de los proyectos concursantes (FOTO/VIDEO)- Regreso a los espacios de alojamiento (FOTO/VIDEO)

Evaluación de la etapa individual (tema específico):

- Concentración del Jurado (FOTO/VIDEO)

48

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

- Proceso de evaluación (FOTO/VIDEO/DOCUMENTO)- Salida del Jurado (FOTO/VIDEO)

DÍA 7:- Salida de los espacios de alojamiento (FOTO/VIDEO)

CEREMONIA DE PREMIACIÓN Y CLAUSURA DEL EVENTO:

-Preparación del protocolo (FOTO/VIDEO/DOCUMENTO)- Acceso de los participantes a la ceremonia de premiación y clausura del evento (FOTO/VIDEO)- Conversaciones con los participantes (FOTO/VIDEO)- Seguimiento de la ceremonia: palabras de despedida, premiación, agradecimientos y entrega de la estafeta para la próxima edición de ENEA. (FOTO/VIDEO/DOCUMENTO)- Celebración y entrevistas con los participantes (FOTO/VI-DEO)

BLOQUES-DURACIÓN

Para facilitar el trabajo de organización y formato de la in-formación al momento de generar los objetos multimedia para la elaboración del CD-interactivo, se sugiere con aten-ción que los archivos de video se fraccionen en segmentos y acomodados en carpetas. Sobre todo en el caso de las cápsulas de entrevistas, es importante mantener el control de la información con que se cuenta, especialmente en lo que respecta a los estudiantes. Resulta por tanto de gran ayuda para esta tarea que se ma-neje una base de datos en la que se registren las duracio-nes que correspondan a los segmentos individualizados de los entrevistados, tal como se puede apreciar en la imagen de abajo (fig. 1.14):

49

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

Fig. 1.13; Ejemplo de un registro de duraciones en una tabla de ® Excel, en la que se muestran las duraciones de los segmentos que corresponden a las entrevistas de un estudiante realiza-

das en diferentes bloques de grabación.

LAS ENTREVISTAS:

Las entrevistas constituyen una actividad recurrente y trans-versal, y deben aprovecharse constantemente los momentos para realizarlas, sobre todo para apoyar el seguimiento aca-démico. Una vez que los bloques o cápsulas de entrevistas se encuentren clasificadas, podrá buscarse la mejor colocación en la estructura o guión de la memoria-disco interactiva. No obstante, es imprescindible que las entrevistas cubran a los siguientes actores:- Alumnos participantes- Miembros del comité organizador del ENEA correspondiente (organizados jerárquicamente)- Asesores (Internos y Externos) y profesores de la facultad sede.- Comitiva responsable de la organización local (staff, cocina, etc.)- Otros partícipes

Algunos de los miembros directivos de ASINEA, pueden te-ner una estancia corta o intermitente durante el evento, por lo cual, habrá que aprovechar la primera oportunidad que se tenga. De ser posible, se realizarán entrevistas a los miem-bros directivos, comité organizador y asesores y académicos involucrados al inicio, en medio y al final del evento, de esta manera podrá darse un seguimiento de las expectativas y re-sultados que vayan surgiendo.

50

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

DISEÑO MULTIMEDIA DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO

Para el diseño multimedia, se recomienda manejar una plan-tilla en ® Flash, insertando botones de acción para “mandar llamar” a los objetos pertinentes, como pueden ser: archivos en *.PDF, *.FLV, *.WVMA, imágenes, gráficos, fotografía, etc.Los botones de acción deberán colocarse en un lugar es-tratégicamente visible, de preferencia identificados con los nombres de los bloques temáticos que contiene, o formas gráficas plenamente reconocibles, como flechas, conecto-res, figuras, íconos, etc.Los modos de interactividad así como el grado de animación, quedará a consideración de quien se encargue de realizar di-cho tarea. Pero es importante que en cada frame o página, aparezcan los logos del ENEA, ASINEA y la Universidad Sede.

EL DISCO MÁSTER

Es el resultado final de la estructura de la memoria conteni-da en el CD interactivo. Se recomienda que se pruebe repe-tidas veces en un lector, para verificar que discurra adecua-damente, antes de proceder a copiarlo.

SECCIÓN D) REPRODUCCIÓN: Copiado del disco (cantidad de ejem-plares señalados por el comité del ENEA)

En cuanto se tenga a la mano el disco master, se procederá a su replicación. De acuerdo al número de copias que soli-cite el comité, se preverá el tiempo necesario para quemar, etiquetar, guardar y empacar los discos para su posterior dis-tribución.

51

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

¿CD o DVD?

Antes de convenir si se utilizarán CD´s o DVD´s para copiar el disco master, es necesario verificar el peso del archivo que contiene. Si éste es menor a 700 MB, conviene transcribir la información en un CD, pero si se sobrepasa esta cantidad, tendrían que emplearse DVD´s, aumentándose el costo de la reproducción. Razón por la cual, es preferible revisar con anticipación el peso del archivo, de forma que previo a su co-piado, pueda disminuirse la cantidad de MB empleados de ser necesario.

COPIADO DEL MATERIAL

Si se cuenta con un equipo de duplicación o Discproducer, de-pendiendo de la marca y capacidad, es posible realizar copias múltiples o en serie y al mismo tiempo imprimir directamente sobre el disco, el diseño de etiqueta, evitando el tener que imprimirlas independientemente y pegarlas posteriormente en forma manual.En caso de no contar con un equipo de este tipo, se pueden realizar las copias en una unidad reproductora, de copiado múltiple programado por computadora. Reduciendo la velo-cidad de copiado para que la fidelidad de la copia respecto al original, sea respetada con precisión.Se requiere que se estime el tiempo necesario para la repro-ducción de los discos, dejando un lapso de aproximadamente 3 días para 300 copias.

ETIQUETADO DE LOS DISCOS

Es preferible evitar todo tipo de etiquetas que requieran ad-herirse a la superficie del disco, ya que esto provoca que al in-troducir el disco en un lector durante repetidas ocasiones, se levante poco a poco la etiqueta dificultando su lectura, hasta que al cabo de un tiempo el disco no pueda girar adecuada-mente y su contenido no ser visto normalmente.

52

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

Por ello se recomienda imprimir digitalmente el diseño de la etiqueta, en forma directa sobre la superficie del disco. De esa manera, podrá leerse el disco sin ninguna dificultad, por cualquier lector durante un tiempo prolongado.

GUARDADO DE LOS DISCOS

Para proteger las copias del disco-memoria interactivo, de-berán guardarse debidamente en un estuche plástico Slim cuadrado, para CD. Con cubierta transparente al frente.

LA CARÁTULA

Se elaborarán unas carátulas conmemorativas y se colocarán en la parte de enfrente del estuche plástico, para identificar el disco con facilidad.

DISEÑO DE LA CARÁTULA

Estas se diseñarán previamente, con una imagen acorde con el tema y edición del ENEA, utilizando las gamas y fuentes correspondientes. Los logos del ENEA, ASINEA, y la institu-ción organizadora (Universidad y Facultad) se dispondrán en un lugar visible y con un tamaño adecuado.Se revisará la dimensión de la carátula, para que se ajuste convenientemente en el estuche plástico una vez recortada. La resolución deberá ser la adecuada en DPI para una buena fidelidad en la impresión. Para ésta, se utilizará preferente-mente papel couché de 300 grs. Se decidirá el tamaño del papel, teniendo en cuenta el uso de plotter si es que el ta-maño excede el requerido para una impresora, además del tiempo para imprimirlas.Si se elige un formato grande, una lámina de 90 x 60 con copias seriadas de la carátula, se tendrá que tener en consi-deración los recortes para cada una. De ser posible, estos se realizarán con una guillotina o con regla y cutter, en forma precisa.

53

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

EMBALAJE

Luego de incorporar cada uno de los discos en su estuche, con la portada debidamente colocada podrán acomodarse en cajas, preferentemente de cartón, acomodándolos de mane-ra que permanezcan verticales, de lomo. De ser necesario, se dispondrán otras filas encima, pero colocando entre ellas una capa de espuma de polietileno, haciendo que disminuya la carga en las filas de abajo, por el peso de los discos ubicados arriba. Se recomienda repetir esto en todo el interior de la caja, recubriéndola en sus caras interiores para que absorban los impactos y los discos, aún en su estuche, no sufran daños.Finalmente se cerrará la caja, y se sellará con una cinta de aislar. Se añadirá (en caso de ser necesario) una marca en la superficie de la caja, la cual indique que se trata de un conte-nido frágil, por lo que ha de manejarse con cuidado mediante su traslado.

ENTREGA

La institución sede se hará directamente responsable de en-tregar este material durante la Reunión Nacional de la ASINEA en su edición otoñal inmediata, siguiente a la realización del ENEA. Se sugiere realizar un número de copias suficiente para los participantes de la Asamblea Nacional de Directores, el Seminario Nacional de ASINEA (mesas de trabajo, ponentes y asistentes). Un aproximado de 400 ejemplares.

54

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

55

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

DIRECTORIO

PRESIDENTE:MTRO.EDUARDO ARVIZU SANCHEZ

VICEPRESIDENTE EJECUTIVO:ARQ.GINES LAUCIRICA GUANCHE

VICEPRESIDENTE ACADEMICO:DR. ANUAR KASIS ARICEAGA

VICEPRESIDENTE ADMINISTRATIVA:MTRA. NOEMI PARRA BUELNA.

SECRETARIO TECNICO:DR. JUAN ARTURO OCAÑA PONCE

SECRETARIA ACADEMICA:DRA. IRMA LAURA CANTU HINOJOSA

COORDINADOR ACADEMICO DEL ENEA:MTRO. RAFAEL GODARD SANTANDER

56

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

Elaboró:M.Arq. Andrés Saavedra Valero

Profesor de la UASLPDr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

Vicepresidente Académico de la ASINEADiseño Editorial:

Dulce Elizabeth Cruz Loredo

57

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga

San Luis Potosí S.L.P. Junio 2014

58

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA-DISCO INTERACTIVO DEL ENEA

59

M.Arq. Andrés Saavedra Valero y Dr. Arq. Anuar Kasis Ariceaga