guía para el agente comunitario de salud - biblioteca virtual en...

94
Guía para el Agente Comunitario de Salud Acompañamiento a la prevención de la tuberculosis, la adherencia al tratamiento y la promoción de la salud respiratoria

Upload: others

Post on 07-Sep-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

Guía parael AgenteComunitariode Salud

Acompañamiento a la prevención de la tuberculosis, la adherencia al tratamiento y la promoción de la salud respiratoria

Page 2: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación
Page 3: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

Acompañamiento a la prevención de la tuberculosis, la adherencia al tratamiento y la promoción de la salud respiratoria

Page 4: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

2

Acompañamiento a la prevención de la tuberculosis, la adherencia al tratamiento y la promoción de la salud respiratoria. Guía para el Agente Comunitario de SaludMinisterio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis (MINSA.DGIESP.DPCTB).

Elaboración y revisión técnica:Mg. Rula Aylas, DPCTB, MinsaLic. Jean Reyes, DPCTB, MinsaLic. Cecilia Bernabé, DPCTB, MinsaLic. Tania Cervera, DPROM, MinsaLic. Nancy Quispitupa, DPROM, MinsaLic. Roberth Gamboa, DPROM, MinsaEquipo técnico de OGC, Minsa Equipo técnico del Proyecto País TB, Socios en Salud Sucursal Perú.

Diseño y diagramación: Socios en Salud Sucursal Perú.

Ilustraciones: Socios en Salud Sucursal Perú.Ministerio de Salud.

© MINSA, diciembre 2020Ministerio de Salud Av. Salaverry N° 801, Lima 11-Perú Teléf.: (51-1)3156600 https://www.gob.pe/minsa/[email protected]

Primera edición, diciembre 2020Tiraje: 350 ejemplares

Imprenta: Empresa: Grupo Smile SAC Calle Teresa Gonzales D Fanning Nro. 185 URB. Valdiviezo, SMP - LIMATeléfono: 565-1827/ 938 901 275Correo: [email protected]

Impreso en diciembre de 2020

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf

____________Este documento ha sido elaborado en el marco de la subvención “Cerrando brechas en la respuesta nacional para la tuberculosis con énfasis en la multirresistencia, población vulnerable (pediátrica - privada de la libertad) y sistemas comunitarios de salud”, financiado por el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

Page 5: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

Pilar Elena Mazzetti SolerMINISTRA DE SALUD

Luis Antonio Nicolás Suárez OgnioVICEMINISTRO DE SALUD PÚBLICA

Víctor Freddy Bocangel PucllaVICEMINISTRO DE PRESTACIONES Y ASEGURAMIENTO EN SALUD

Silviana Gabriela Yancourt RuizSECRETARIA GENERAL

Aldo Javier Lucchetti RodriguezDIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE

INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS EN SALUD PÚBLICA

Julia Rosa María Ríos VidalDIRECTORA EJECUTIVA DE LA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y

CONTROL DE TUBERCULOSIS

Alexandro Daniel Saco ValdiviaDIRECTOR EJECUTIVO DE LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Page 6: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación
Page 7: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

5

Guía para el Agente Comunitario de Salud

PresentaciónEsta guía ha sido elaborada para apoyar la labor que realizas como Agente Comunitario de Salud (ACS) con las familias y la comunidad, en el marco del proyecto “Cerrando brechas en la respuesta nacional para la tuberculosis con énfasis en la multirresistencia, población vulnerable (pediátrica - privada de la libertad) y sistemas comunitarios de salud”.

La información que presentamos ayudará a mejorar tus actividades y a dominar las prácticas clave para el cuidado de la salud de las Personas Afectadas por Tuberculosis (PAT) y de sus familias.

Como ACS, tienes el importante rol de contribuir para que la comunidad trabaje en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Al estar en contacto directo con las familias, con quienes viven y comparten la misma problemática, eres el nexo entre la comunidad y las instituciones de salud.

Tu experiencia y conocimiento como ACS nos ayudará a comprender mejor las causas de los principales problemas de salud, pero sobre todo a motivar a la persona, familia y comunidad asumir un papel protagónico en el cuidado de su salud, de toda la población y del medio ambiente.

En tal sentido, la presente guía, busca contribuir a un mejor desempeño de tus actividades con las familias y los actores sociales de la comunidad, así como generar e impulsar un cambio en las prácticas familiares claves para mejorar la salud en las PAT.

Esperamos actualizar y fortalecer tus conocimientos para mejorar tus actividades con las PAT, sus familias y la comunidad.

Page 8: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación
Page 9: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

7

Guía para el Agente Comunitario de Salud

Índice1. Promoción de la salud respiratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Unidad 1: Determinantes sociales de la salud asociados a la tuberculosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1. ¿Qué pensamos sobre este problema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2. Aprendamos sobre los determinantes sociales de la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 2.1. ¿Promoción de la Salud o atención de la enfermedad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 2.2. ¿Qué son los determinantes sociales de la salud y cuáles son? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 2.3. ¿Por qué unos se enferman y otros no? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 3. Vamos al terreno de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 4. Para recordar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 5. Nos ponemos a trabajar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

Unidad 2: Vigilancia comunitaria en salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 1. ¿Qué pensamos sobre este problema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2. Aprendamos sobre la vigilancia comunitaria en salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 2.1. ¿Qué es la vigilancia comunitaria en salud?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 2.2. ¿Qué debemos vigilar en la salud comunitaria?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 2.3. ¿Quiénes deben vigilar los entornos saludables y de qué manera? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.4. Entonces, ¿cuál es el rol del ACS?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.5. ¿Qué instrumentos utilizamos para realizar la vigilancia comunitaria? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3. Vamos al terreno de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 4. Para recordar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 5. Nos ponemos a trabajar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

2. Conociendo sobre la tuberculosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Unidad 1: ¿Qué es la tuberculosis (TB)? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 1. ¿Qué pensamos sobre este problema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 2. ¿Qué más podemos aprender? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 2.1. ¿Qué es la tuberculosis? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 2.2. ¿Cómo se transmite la tuberculosis?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 2.3. ¿Y cómo reconocemos que una persona tiene tuberculosis? ¿Cuáles son los síntomas? . . . .37 2.4. ¿Quiénes son las personas con mayor riesgo de contraer la tuberculosis? . . . . . . . . . . . . . . 38 2.5. ¿Cuántos tipos de tuberculosis existen? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3. Vamos al terreno de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 4. Para recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 5. Nos ponemos a trabajar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

Unidad 2: Estudio de contactos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 1. ¿Qué pensamos sobre este problema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 2. Vamos a conocer más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 2.1. ¿Qué es “caso índice” y “contacto”? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 2.2. ¿Y cómo se clasifican los contactos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 2.3. ¿Cómo se realiza el estudio de contactos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 3. Vamos al terreno de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 4. Para recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 5. Nos ponemos a trabajar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Page 10: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

8

Guía para el Agente Comunitario de Salud

Unidad 3: Adherencia al tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 1. ¿Qué pensamos sobre este problema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 2. Vamos a conocer más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 2.1. ¿Cómo se cura la tuberculosis? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 2.2. ¿Se producen reacciones en el cuerpo a causa de estos medicamentos? . . . . . . . . . . . . . . 49 2.3. ¿Por qué algunas personas afectadas por tuberculosis (PAT) no terminan el tratamiento? . 49 2.4. ¿Qué es la adherencia al tratamiento?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 2.5. ¿Por qué es importante que la PAT se adhiera al tratamiento? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 2.6. ¿Qué podemos hacer para facilitar la adherencia al tratamiento de la PAT? . . . . . . . . . . . . . 50 3. Vamos al terreno de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 4. Para recordar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 5. Nos ponemos a trabajar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

3. Control de infecciones en el domicilio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 1. ¿Qué pensamos sobre este problema?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 2. ¿Qué es el control de infecciones en el domicilio?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 2.1. ¿En qué consisten las medidas administrativas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60 2.2. ¿En qué consisten las medidas ambientales?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61 2.3 . Medidas de protección respiratoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61 3. Vamos al terreno de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 4. Para recordar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 5. Nos ponemos a trabajar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

4. Terapia Preventiva para Tuberculosis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 1. ¿Qué pensamos sobre este problema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 2. ¿Qué es la Terapia Preventiva para Tuberculosis?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 2.1 ¿Para quiénes está indicada la terapia preventiva? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 2.2 ¿Cómo es la administración de la terapia preventiva? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 3. Vamos al terreno de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 4. Para recordar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 5. Nos ponemos a trabajar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

5. Pautas para el acompañamiento a la persona afectada por tuberculosis y su familia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 1. ¿Cómo brindamos acompañamiento?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 2. Modalidades de acompañamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80 2.1. ¿Cómo realizamos el acompañamiento a la PAT de manera presencial? . . . . . . . . . . . . . . . . .81 2.2. ¿Cómo realizamos el acompañamiento a la PAT de manera no presencial? . . . . . . . . . . . . . 82 2.3. ¿Qué instrumentos completará el ACS? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 3. Vamos al terreno de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 4. Para recordar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 5. Nos ponemos a trabajar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Page 11: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

SesiónPromoción de la salud respiratoria1

Page 12: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación
Page 13: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

11

Promoción de la salud respiratoria Sesión 1

¿Por qué vamos a los establecimientos de salud (EESS)?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Todas las personas nos enfermamos por igual?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles crees que son las causas para enfermarnos?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Lamentablemente, las personas solo van al establecimiento de salud cuando se sienten enfermos, como parte de la cultura peruana. Cuando debieran asistir periódicamente para prevenir enfermedades y proteger su salud.

Frente a la situación de emergencia en la atención de los EESS, se plantean alternativas como contar con más hospitales, más especialistas, más medicamentos y más equipamiento.

Creemos que la solución es contratar más médicos y enfermeros especialistas; pedimos y exigimos la construcción de grandes hospitales con los mejores equipos y los medicamentos más eficaces para un rápido control de la enfermedad. Claro, todas y todos merecemos curarnos completa y oportunamente en algún establecimiento de salud cuando tenemos alguna enfermedad. Pero si tuviésemos buenos hospitales, ¿la población dejaría de enfermarse?

Esta realidad nos reta a cambiar nuestra mirada y comportamientos inadecuados.

Unidad 1Determinantes sociales de la salud asociados a la tuberculosis

¿Qué pensamos sobre este problema?

Observemos la siguiente imagen:

1.

Page 14: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

12

Guía para el Agente Comunitario de Salud

Aprendamos sobre los determinantes sociales de la salud

2.1. ¿Promoción de la Salud o atención de la enfermedad?

La Promoción de la Salud busca fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos para tener un mayor control sobre su salud, a fin de lograr un estado de bienestar físico, mental y social.

La Promoción de la Salud busca generar condiciones que permitan mantener o mejorar nuestra salud. Para ello, hay intervenciones sociales y ambientales que previenen y dan solución a las causas principales de los problemas de salud, mediante el abordaje de los determinantes sociales de la salud.

Lo leído hasta el momento nos hace pensar que nuestra salud no solo depende de tener más hospitales o especialistas, sino que también depende de nuestras prácticas, comportamientos y de las condiciones o entornos en los que vivimos. Para contrarrestar las variables por la que nos enfermamos, tenemos las siguientes alternativas: atacar los efectos y atacar las causas.

Veamos el siguiente ejemplo:

2.

¿Cuál crees que sea la solución para acabar con la inundación de esta oficina? ¿Trapear el piso o cerrar el caño?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Si trapeamos el piso, como lo está haciendo la señora con mucho esfuerzo, lograremos secar el piso, pero solo estaremos contrarrestando los EFECTOS. Sin embargo, si cerramos el caño, estaremos atacando la CAUSA.

El Agente Comunitario de Salud (ACS) —un actor muy importante— participa activamente y contribuye en la reducción de las causas (cerrar la llave del caño) para no seguir inundando los ambientes. Es decir, cuida nuestra salud para no enfermarnos.

En la comunidad donde vivimos y trabajamos existen CAUSAS que influyen sobre la salud y/o enfermedades, a las que denominamos determinantes sociales de la salud.

Para resolver el problema:¿Qué es lo primero que se debe hacer? ¿Trapear el piso o cerrar el caño?

Atacar efectos Atacar la causaEl problema

Page 15: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

13

Promoción de la salud respiratoria Sesión 12.2. ¿Qué son los determinantes sociales de la salud y cuáles son?

Los determinantes sociales son las causas que determinan que estemos con salud o no.

También se llaman así las condiciones o circunstancias en las cuales las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud, las cuales tienen un impacto positivo o negativo en la situación de salud de la población.

Estas condiciones pueden ser buenas o tener muchas carencias, ya que van a depender de las políticas que el gobierno nacional, regional o local y la comunidad decidan. Pero también es nuestra responsabilidad, porque son nuestras decisiones y conductas las que nos llevan a estar sanos o enfermos. Además, los determinantes sociales están fuertemente relacionados con la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos a nivel mundial, cuyas diferencias son injustas y se pueden evitar.

Entre los principales determinantes sociales de la salud tenemos:

• La pobreza: que es causa y efecto del desarrollo de enfermedades, y una condición compleja porque está asociada a la economía.

• Desempleo y subempleo: en especial de la población pobre, debido a los bajos niveles educativos que dificultan el acceso a un empleo digno —siendo la informalidad, con bajos ingresos y condiciones laborales de elevado riesgo físico y mental, el principal campo de trabajo.

• Hacinamiento urbano: (vivienda, lugar de trabajo, centro de estudios y transporte público), que facilita la transmisión de enfermedades entre personas que cohabitan en un espacio reducido.

• Migración: el traslado hacia las grandes urbes ha generado un crecimiento desordenado, y un serio problema de vivienda por su escasez y precariedad. Se migra a las capitales distritales, provinciales o departamentales supuestamente para encontrar mejores condiciones de vida.

• Discriminación y exclusión social: hacia las personas afectadas con tuberculosis (PAT) así como hacia aquellas que superaron la enfermedad, lo que les impide buscar ayuda ya que tienen temor a ser rechazados.

• Dificultades de acceso a servicios de salud de calidad: por razones geográficas, de idioma, etnia y cultura, y por la misma debilidad del sistema de salud.

• Estilos de vida y otras condiciones individuales que incrementan el riesgo de infectarse y enfermarse de tuberculosis (TB): VIH, diabetes, desnutrición, tabaquismo, alcoholismo, poblaciones aglomeradas, prisiones, albergues, auspicios, personas sin hogar, entre otros.

• Determinante cultural: aún existe la creencia de que enfermarse de TB es consecuencia de una maldición; por ello, se cree que no es necesario someterse a un tratamiento médico.

• Bajo nivel educativo: desconocimiento de la enfermedad y del riesgo de enfermarse: si no se conoce, no se previene ni se interviene a tiempo; es decir, las personas no buscan rápidamente asistencia médica. Por otro lado, el hecho de tener un grado de instrucción superior no equivale a tener una educación en salud y llevar a la práctica estilos de vida saludables. La realidad nos muestra que incluso profesionales de salud tienen enfermedades como consecuencia de una mala alimentación (p. ej., obesidad), falta de actividad física (sedentarismo), entre otros.

Al hablar de determinantes sociales, nos referimos a las causas o condiciones sociales que las personas tenemos para vivir, y depende de ellas enfermarnos o estar sanos.

Page 16: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

14

Guía para el Agente Comunitario de Salud

Viviendas hacinadas

Personas sin vivienda

Sin servicios básicos Botaderos de

basura

Buses con ventanas cerradas

Carencia de empleo

Estos determinantes se observan en diferentes espacios de la comunidad y/o vivienda, y afectan nuestra calidad de vida:

a) Determinantes sociales de la salud en la comunidad o el barrio asociados a la tuberculosis

Personas viviendo en

entornos inadecuados

Observamos en la figura anterior condiciones sociales presentes en la comunidad y que se identifican como:

• Carencia de servicios básicos, que repercute directamente en la salud. Si su niño crece en una vivienda sin agua y desagüe, lo más probable es que se enferme de diarreas y crezca con algún tipo de desnutrición.

• Viviendas hacinadas, cuando varias personas viven en casas pequeñas, compartiendo cuartos, se exponen a contraer enfermedades como la TB.

• Personas sin vivienda, que están expuestas a contraer enfermedades infecciosas.

• Botaderos de basura, que contaminan el medio ambiente, ya que emiten gases tóxicos y atraen a roedores.

• Bus con ventanas cerradas, ocasiona que todos respiren aire contaminado y contraigan enfermedades respiratorias.

• Carencia de empleo, subempleo o comercio ambulatorio que determina bajos ingresos económicos y que imposibilita cubrir las necesidades básicas de la familia (vivienda, alimentación, educación y salud).

En el caso de las personas que migran, les tomará más tiempo conseguir un empleo.

Page 17: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

15

Promoción de la salud respiratoria Sesión 1

Prácticas inadecuadas de alimentación

Consumidores de alcohol o

drogaMala higiene respiratoria

Vivienda desordenada y

con mala higieneVivienda con

deficiente ventilación e iluminación natural

b) Determinantes sociales de la salud en la vivienda asociados a la tuberculosis

Población con malas

prácticas de orden, higiene y

alimentación

Las circunstancias o condiciones sociales al interior de la familia afectan la vida y la salud de sus miembros:

• Mala higiene respiratoria: Escupir en cualquier sitio y estornudar o toser sin cubrise la boca y la nariz.

• Prácticas inadecuadas de alimentación:, por el bajo consumo de frutas, verduras y alto consumo de alimentos procesados (panes, queso y yogur) y ultraprocesados (gaseosas, jugos de fruta procesados, panes y queques empaquetados, golosinas, galletas, snacks y otros productos procesados).

• Personas afectadas por tuberculosis que consumen alcohol o drogas y que no cumplen con el tratamiento ponen en riesgo a su familia, pudiendo contagiarla.

• Inadecuadas prácticas de higiene y orden en la vivienda: acumulación de objetos, ropa, juguetes, polvo, etc.

• Falta de ventilación e iluminación de los ambientes de la vivienda: ocasiona que las bacterias y virus se concentren y por ende las personas que viven allí se enfermen.

2.3. ¿Por qué unos se enferman y otros no?

Las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud que las rodea, tienen un impacto positivo o negativo en la situación de salud.

Por ejemplo, si un niño nace o crece en una familia con condiciones sociales favorables, el riesgo de enfermarse disminuye; en cambio, si nace o crece en una familia que no tiene condiciones favorables, el riesgo a enfermarse aumentará, pudiendo adquirir con facilidad cualquier enfermedad como, por ejemplo, la TB.

Page 18: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

16

Guía para el Agente Comunitario de Salud

La inequidad en la salud es la peor de las desigualdades. “No hay peor desigualdad que saber que morirás antes porque eres pobre” (Frank Dobson, 1940). “Estamos todos en el mismo bote, pero el pobre será el primero en ahogarse” (H. Magnus).

Esta situación nos compromete a atacar las causas, por lo que debemos pensar qué hacer para no enfermarnos.

Las familias pobres tienen dos veces más riesgos de contraer enfermedades y, como consecuencia, morir.

Entonces, para que las personas tengan un mayor control de su salud (Promoción de la Salud), tenemos que trabajar en los siguientes aspectos:

• Los recursos económicos destinados a los factores determinantes como el mercado laboral, las condiciones de empleo, los ingresos, la vivienda y la situación económica en general.

• Las políticas sociales públicas, para mejorar la distribución de la tierra, vivienda, educación, atención médica, agua y saneamiento.

• Los valores culturales y sociales como las creencias compartidas y las expectativas sociales que existen entre los miembros de una comunidad.

• La gobernanza, la participación social, la planificación y la rendición de cuentas.

Page 19: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

17

Promoción de la salud respiratoria Sesión 1

Leamos el siguiente caso:

La comunidad “Solidarios” antiguamente era un lugar inhóspito: se observaba montículos de basura; no se podía transitar por la calle porque había muchos ambulantes, y se observaba niños comiendo en medio de las moscas. Pasaron cinco años, y la comunidad se ha transformado: hoy es un lugar ordenado, con parques verdes; un carro recolector de basura de la municipalidad pasa puntual de forma interdiaria; y el mercado es saludable. Además, la gente vende en sus quioscos dentro del mercado, y los jóvenes generan ingresos.

La municipalidad, gracias a la gestión de la Junta Vecinal en coordinación con la Sra. Juana (ACS) y la Lic. Magda (sectorista del EESS), ha implementado un proyecto de desarrollo económico para los jóvenes en las áreas de carpintería, ebanistería, textilería y mercado virtual de verduras, con la finalidad de que obtengan ingresos. Hoy se están capacitando a 120 jóvenes; y ya hay dos pequeñas empresas funcionando, una de elaboración de muebles y otra de mercado virtual.

1. ¿Quiénes crees que han decidido transformar la comunidad “Solidarios”?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Cómo crees que será la vida y la salud de los pobladores de “Solidarios” cuando todos los jóvenes que se están capacitando tengan sus empresas?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué actividades habrá realizado la Junta Vecinal donde participa la Sra. Juana (ACS)?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Los líderes de la comunidad, en coordinación con las juntas vecinales, el ACS, el personal de salud (sectoristas del EESS) y otras organizaciones, exigen a las autoridades locales el abordaje de los determinantes sociales de la salud, de manera que se vean cambios positivos en la vida y la salud de sus pobladores, como en el caso de “Solidarios”.

3. Vamos al terreno de los hechos

Page 20: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

18

Guía para el Agente Comunitario de Salud

4.

El rol que cumple la Junta Vecinal, la Sra. Juana (ACS) y la Lic. Magda (sectorista del EESS). Es estratégico porque actúan sobre la causa del problema, capacitando a las personas para que generen su propio trabajo, y así puedan alimentarse y vivir mejor.

Si actuamos sobre la causa del problema de la TB, es decir, sobre los determinantes sociales de la salud, estaríamos cerrando el caño del problema.

Determinantes sociales de la salud esperados

Mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población

Generar trabajos, y así, ingresos económicos

Menores gastos en salud

Generar un clima general de estabilidad económica, social y política

Personas y familias saludables

Marca Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:

Nº Pregunta V F

1 Para que la población deje de enfermarse, debemos construir más hospitales.

2 Para que la población deje de enfermarse, hay que atacar las causas.

3 La Promoción de la Salud consiste en dar y generar condiciones sociales y económicas para tener una buena salud.

4 La Promoción de la Salud se encarga de curar las enfermedades.

5 Al hablar de determinantes sociales, nos referimos a las condiciones sociales en las que las personas viven.

6 Depende de los determinantes sociales el enfermarnos o estar sanos.

7 Todos nacemos y crecemos bajo los mismos determinantes sociales.

8 Hay una igualdad en los determinantes sociales; todos tienen mucho.

9 El ACS, conjuntamente con la sectorista del EESS y la Junta Vecinal, pueden contribuir en las decisiones del gobierno local.

10 Generar trabajos e ingresos, es un determinante social que todos quisiéramos tener.

Para recordar:

Page 21: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

19

Promoción de la salud respiratoria Sesión 1

5. Nos ponemos a trabajar

Te invitamos a leer el siguiente caso:

¡Qué bien! Hemos terminado nuestra

primera unidad.

1. ¿Crees que la Junta Vecinal, su sectorista de salud, el ACS, el representante de la Municipalidad y algún otro actor social presente sean las personas indicadas para tener la reunión? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Da tus recomendaciones para esta reunión. ¿Qué actividades o proyectos se deben priorizar para abordar las causas de los determinantes sociales de la salud que hay en “Hatun Llaqta”, para así mejorar la vida y la salud de la población?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

En la comunidad de “Hatun Llaqta”, la Junta Vecinal, su sectorista de salud, el ACS y el representante de la Municipalidad tendrán una reunión para priorizar proyectos y actividades para la comunidad, y ver el pedido de una ONG que trabaja con bancos comunales, para promover pequeñas empresas a través de microcréditos.

“Hatun Llaqta” es muy parecido a la comunidad “Solidarios”: tiene los mismos determinantes sociales, y también muchas aspiraciones de cambiar y trabajar para mejorar los ingresos económicos, de vivir en una comunidad sin contaminación, ordenada y limpia, y de tener familias con experiencia en negocios de abarrotes, panadería, con puestos de trabajo en el mercado o en un quiosco de productos naturales.

Page 22: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

20

Guía para el Agente Comunitario de Salud

1.

Leamos el siguiente texto:

Unidad 2 Vigilancia comunitaria en salud

“El Ministerio de Salud viene desarrollando intervenciones, y es apoyado por el Agente Comunitario de Salud (ACS), quien realiza labores voluntarias de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 30825 —lo que evidencia su vocación de servicio a favor de la salud de la población— con la finalidad de formar una cultura de salud, desarrollando estilos de vida saludables a nivel individual, familiar y comunitario”.

Ministerio de Salud, Documento técnico “Orientaciones para el fortalecimiento de la labor del agente comunitario de salud” (2014).

¿Quiénes son los ACS?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué piensas sobre el aporte del ACS al país?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………El ACS es la persona reconocida por su comunidad para realizar acciones voluntarias de Promoción de la Salud y prevención de enfermedades, labor que realiza en coordinación con el Comité de Vigilancia Comunal, el personal de salud y otras instituciones locales y regionales en el ejercicio de su participación ciudadana.

¿Qué pensamos sobre este problema?

Page 23: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

21

Promoción de la salud respiratoria Sesión 1

El entorno saludable: Se considera a la vivienda, la institución educativa, el centro de trabajo y la comunidad como espacios clave donde las personas transcurren parte importante de su vida y donde se adquieren conocimientos y valores decisivos.

En resumen, son las condiciones o espacios que permiten desarrollar las prácticas saludables. Por ejemplo, el agua y el jabón son condiciones necesarias que debe haber en una vivienda para realizar la práctica del lavado de manos.

2.1. ¿Qué es la vigilancia comunitaria en salud?

La vigilancia comunitaria es una estrategia donde participa la comunidad organizada para identificar, resguardar, cuidar y trabajar sobre las situaciones que puedan afectar la salud de la población (persona, familia y comunidad).

2.2. ¿Qué debemos vigilar en la salud comunitaria?

Es importante vigilar las prácticas y entornos saludables.

Prácticas saludables: Son acciones relacionadas a la adopción, modificación o fortalecimiento de hábitos y comportamientos de las familias, que parten de la identificación de las necesidades para recuperar su salud, haciendo uso de las condiciones favorables del entorno. Un ejemplo de práctica saludable es lavarse las manos.

Las prácticas saludables hay que querer hacerlas. No solo es tener las condiciones; uno puede tener agua y jabón, pero no lavarse las manos antes de comer.

Las prácticas saludables son las acciones para conservar la salud y no enfermarse, utilizando las condiciones del entorno familiar o comunal.

2. Aprendamos sobre la vigilancia comunitaria en salud

2.2.1. Vigilar las prácticas saludables

Las prácticas saludables son comportamientos o acciones positivas que ayudan a tener una vida saludable.

Vigilar las prácticas saludables es promover el desarrollo y continuidad de comportamientos que cuiden la salud en la familia y la comunidad.

Page 24: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

22

Guía para el Agente Comunitario de Salud

Prácticas en la comunidad:

1. Mantener abiertas las ventanas de los buses (facilidad para abrir y cerrar las ventanas, las que no deben estar fijas o rotas).

2. Lavarse las manos con agua y jabón, mínimo por 20 segundos, en los lavadores comunales (antes de ingresar al mercado, antes de participar en reuniones masivas, etc.).

3. Vender alimentos saludables en quioscos, centros de abastos, mercados, tiendas u otros que oferten diversos productos naturales y nutritivos.

4. Desechar la basura de manera adecuada en el contenedor comunal o en el lugar y horario indicado para el recojo posterior por el camión recolector.

5. Gestionar la autorización municipal para la construcción de viviendas, que incluya la obligatoriedad de que las casas cuenten con ventanas.

6. Practicar actividad física (ejercicios, deportes, caminata, uso de bicicleta, juegos tradicionales, etc.).

7. Realizar prácticas inclusivas y eliminar toda muestra de discriminación. Por ejemplo, permitir la participación activa de las personas afectadas por tuberculosis (PAT) en reuniones comunales.

8. Desarrollar actividades que generen ingresos económicos a las PAT.

9. Mantener distanciamiento físico en lugares públicos (de 1 a 2 metros de una persona a otra).

Vigila cumplimiento

de prácticas saludables

Vacunación

Lavado de manos

Higiene, orden, ventilación e iluminación de la vivienda.

Adherencia al tratamiento

Alimentación saludable

Higiene respiratoria

Captación de sintomáticos respiratorios

¿Qué se vigila?

Page 25: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

23

Promoción de la salud respiratoria Sesión 1Prácticas en la vivienda:

1. Mantener ventilación e iluminación natural en los diversos ambientes de la casa para que circule el aire y eliminar las partículas en suspensión que pueden contener virus y bacterias en caso de haber personas infectadas.

2. Realizar la limpieza, desinfección, orden y distribución adecuada de los ambientes de la vivienda. Primero realice la limpieza de las superficies en húmedo utilizando paños con detergente, luego realice la desinfección con un desinfectante (hipoclorito de sodio al 0.5). Si el piso es de tierra, rociar con agua antes de barrer. Muchas veces los problemas respiratorios y la tos se agravan por el polvo que hay en la casa, el humo y las cenizas presentes en el aire.

3. Practicar la higiene respiratoria. Tener en cuenta los siguientes pasos:

a. Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el antebrazo.

b. Eliminar inmediatamente el pañuelo desechable a un contenedor con tapa y con pedal para evitar tocarlo.

c. Lavarse inmediatamente las manos con agua y Jabón, mínimo 20 segundos, de no disponer de agua y jabón, utilizar alcohol de 70°.

4. Practicar el lavado de manos con agua y jabón.

En momentos clave:

• Antes de la lactancia materna• Antes y después de comer • Antes de manipular los alimentos y cocinar • Antes y después de cambiar los pañales al bebé • Antes y después de atender a familiares enfermos en casa

1 Cubrirse con un pañuelo o con el antebrazo. 2 Eliminar el

pañuelo 3 Realizar el lavado de manos

La limpieza y la desinfección son dos procesos que deben realizarse en conjunto para eliminar las bacterias y virus que pudiéramos estar transportando de la calle al hogar.

Es la principal medida para evitar la propagación de las gotitas de saliva que contienen virus y bacterias hacia el medio ambiente, las manos, las superficies y las personas cercanas.

Lavarnos las manos con agua y jabón o usar desinfectante a base de alcohol destruye los virus y bacterias e interrumpe la cadena de transmisión de enfermedades.

Page 26: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

24

Guía para el Agente Comunitario de Salud

2.2.2. Vigilar los entornos saludables

Vigilar el entorno saludable significa cuidar el ambiente físico y emocional que hay en la comunidad. Veamos:

Entornos saludables en la comunidad

1. Transporte público ventilado y sin hacinamiento. Coordinar con el área de fiscalización de la Municipalidad para verificar que las ventanas de los

buses de transporte público funcionen y se puedan abrir, y brindar capacitaciones a los choferes, cobradores y público en general sobre la importancia de abrir las ventanas.

2. Instalación de lavaderos en lugares estratégicos de la comunidad para el lavado de manos.3. Lugares de expendio de alimentos saludables (centros de abastos, mercados, tiendas u otros

que oferten diversos productos naturales y nutritivos).4. Adecuado servicio de recolección de basura por parte de la municipalidad. 5. Ordenamiento urbano en la vivienda, el lugar de trabajo, el centro de estudios y en paraderos

de transporte público para evitar la congestión y la consecuente transmisión de enfermedades respiratorias entre personas que cohabitan un espacio reducido.

6. Existencia de parques, áreas verdes y espacios deportivos.7. Redes de soporte emocional para las PAT, por ejemplo, asociaciones de afectados por TB.8. Oportunidades de desarrollo económico a las PAT y/o familia ofrecidas por instituciones y grupos

de ayuda. 9. Espacios públicos de alta concentración (mercados, bancos, paraderos de transporte, centros

comerciales y bodegas) que estén señalizados y permitan cumplir con el distanciamiento.10. Establecimientos de salud con horarios, lugares y el personal adecuado para dejar muestras del

sintomático respiratorio y recibir otras atenciones.

También: • Después de cubrirse al toser o estornudar• Después de tocar barandas y manijas en sitios públicos • Después de viajar en transporte público• Después del uso del baño para la micción y/o defecación• Después de limpiar la casa • Después de manipular animales

5. Consumir alimentos saludables: menestras (lentejas, frejoles, otros), ensaladas (vegetales de cinco colores: verde, blanco, rojo, morado y anaranjado), carbohidratos (arroz, tubérculos, otros), frutas, lácteos, pescado y carne.

6. Manejo adecuado de la basura: depositar la basura en un recipiente con tapa.

7. Estar protegido con las vacunas contra la influenza, el neumococo y la BCG.

8. Acudir al establecimiento de salud si presenta tos por 15 días o más.

9. Cumplir con el tratamiento de la tuberculosis, según la indicación del personal de salud.

10. Utilizar protección respiratoria: mientras sea positivo, la persona afectada por tuberculosis (PAT) deberá usar mascarilla, y su familiar o cuidador el respirador N95.

11. Brindar soporte emocional a la PAT: atenderla, alentarla, brindarle afecto y, en los momentos cuando quiera abandonar el tratamiento, ver la manera de motivarla a continuar.

12. La familia de la PAT deberá desarrollar actividades económicas para generar ingresos y satisfacer sus necesidades básicas.

Page 27: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

25

Promoción de la salud respiratoria Sesión 1

El ACS es parte del comité de vigilancia comunitaria.

Entornos saludables en la vivienda, se observa:

1. Ventanas corredizas amplias y en buen estado, que permitan la ventilación e iluminación natural.2. Insumos ( jabón, detergente, lejía, trapeador, etc.) y equipo de limpieza (escoba, recogedor, etc.).3. Mensaje fuerza colocado en un lugar visible de la vivienda para reforzar la práctica de higiene

respiratoria.4. Agua potable con conexión a la red pública, lavadero y jabón. 5. Alacena con alimentos nutritivos (cereales, menestras, frutas y verduras, etc.).6. Vivienda con basureros que tengan tapa.7. Familia tiene y muestra tarjeta de vacunas. 8. Provisión de mascarillas para las PAT por parte de los EESS.9. Contribución de la familia al bienestar de la PAT (p.ej., en la limpieza de la habitación y la ropa, la

alimentación, el descanso, que tenga una habitación unipersonal con piso y techo adecuado).10. Familia con ingresos económicos a través de un empleo (puesto en el mercado, bodega, local o

habitaciones en alquiler, etc.).

2.3. ¿Quiénes deben vigilar los entornos saludables y de qué manera?

Participamos todos y de manera organizada. Existe un comité de vigilancia comunitaria que está integrado por un líder de la comunidad, un representante de la municipalidad, por el personal de salud, Agentes Comunitarios de Salud (ACS) y un representante de las organizaciones sociales de bases (club de madres, vaso de leche, comedores populares, ronderos u otros); asimismo participan instituciones de la sociedad civil como: la iglesia, institución educativa, organizaciones de microempresarios/negociantes.

2.4. Entonces, ¿cuál es el rol del ACS?

• Coordinar con el personal de salud (sectorista) en la organización, ejecución y actualización del censo en su sector.

• Elaborar un mapa de su sector.• Educar a las familias en prácticas y entornos saludables.• Monitorear el cambio de comportamientos en salud respiratoria,

mediante el uso de fichas de vigilancia durante las visitas domiciliarias y/o llamadas telefónicas.

• Referir a las personas que requieran atenciones preventivas o recuperativas al establecimiento de salud.

2.5. ¿Qué instrumentos utilizamos para realizar la vigilancia comunitaria?

• Ficha de vigilancia comunitaria, que contiene las prácticas y entornos saludables de la comunidad y vivienda.

• Mapa, que sirve para sectorizar la comunidad en alto, mediano y bajo riesgo. Por ejemplo, en Nueva Esperanza, la zona B es de alto riesgo para la salud respiratoria.

Page 28: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

26

Guía para el Agente Comunitario de Salud

DISTRITO:COMUNIDAD:

EESS:FECHA DE LA VISITA:

1 Usuarios de medios de transporte mantienen las ventanas abiertas.

2

3 En los centros de venta (mercados, bodegas, etc.) se observa mayor demanda de alimentossaludables.

4 La población deshecha la basura en los horarios establecidos por el carro recolector municipal y/o en contenedores instalados.

5

6 Personas realizan actividad física (carrera, uso de bicicleta, juegos tradicionales, deportes y/oejercicios).

7 Población desarrolla prácticas inclusivas y eliminación de toda muestra de discriminación.

8 Personas afectadas por tuberculosis desarrollan actividades que les permite generar ingresos económicos.

9 Población mantiene distanciamiento físico en lugares públicos (mas de 1 metro)

1 Transporte público ventilado (ventanas operativas) y sin hacinamiento.

2 Lavadero de manos comunitarios operativos.

3 Lugares de expendio de alimentos saludables (centros de abastos, mercados, tiendas u otros que ofertan diversos productos naturales y nutritivos).

4 Recoleccion de la basura por el carro recolector de la municipalidad.

5Ordenamiento urbano (vivienda, lugar de trabajo, centro de estudio y paraderos de transportepúblico no congestionado) para evitar la transmisión de enfermedades respiratorias entrepersonas que cohabitan un espacio reducido.

6 Existencia de parques, áreas verdes, espacios deportivos, ciclovías, etc., habilitados, segurosy en buen estado de conservación.

7 Redes de soporte emocional para las personas afectadas por tuberculosis

8 Instituciones y grupos de ayuda brindan oportunidades de desarrollo económico a las PAT y/o familia.

9 Espacios públicos de alta concentración (mercados, bancos, paraderos de transporte, centro comerciales y bodegas) señalizados y que permitan cumplir con el distanciamiento físico.

10Establecimientos de salud con personal, horario y lugar adecuados para dejar muestras deesputo del sintomático respiratorio y realizar otras atenciones.

ENTORNOS

SALUDABLES

PRACTICAS

SALUDABLES

LISTA DE CHEQUEO PARA LA VIGILANCIA COMUNITARIA EN SALUD RESPIRATORIA Y PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS

Coordinacion con la Municipalidad Notificacion Seguimiento del

CVCOtro

OBSERVACIONESSITUACIÓN A VIGILAR EN LA COMUNIDAD, se observa: SI NO

DECISIÓN TOMADA CON EL COMITÉDE VIGILANCIA COMUNITARIA

Pobladores se lavan las manos con agua y jabón, mínimo por 20 segundos, en los lavadores comunales (antes de ingresar al mercado y antes de participar en reuniones masivas).

Población cuenta con autorización municipal para la construcción de viviendas.

Mapa de sectorización

Page 29: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

27

Promoción de la salud respiratoria Sesión 1

Leamos el siguiente caso:

María, como ACS de la comunidad “Hay Esperanza” recuerda como hace 5 años existían problemas en el entorno y prácticas poco saludables en las familias. Ahora ve con satisfacción los grandes cambios logrados.

Cuando llegó la nueva sectorista del establecimiento de salud, fue a explicarle la situación de la comunidad, y luego tuvieron una reunión con el Comité de Vigilancia Comunitaria.

Veamos como María tenía registrada la situación de su comunidad antes y en la actualidad.

Entornos y prácticasAntes

Entornos y prácticasHoy

Varias viviendas en el barrio con ventanas que no se pueden abrir, llenas de humo y aire concentrado.

Viviendas con ventanas y puertas que pueden abrirse para el paso del aire e ingreso de la luz del sol.

Viviendas donde llega el agua en carro aguatero, sin clorar y que guardan en pozas donde se contamina a pesar que la cuidan.

Viviendas con servicios básicos de agua y desagüe, y servicios higiénicos.

Buses de transporte repletos de gente, con ventanas cerradas por el frío. Buses de transporte con ventanas abiertas.

Basura amontonada en las esquinas del barrio.Recojo permanente de la basura por parte del camión recolector de la municipalidad y su disposición final en un relleno sanitario.

Se lavan las manos con agua y jabón, pero solo cuando se acuerdan.

Tienen hábito de lavarse las manos con agua y jabón antes de consumir los alimentos, luego de ir a los servicios higiénicos y antes de preparar los alimentos.

Su alimentación está basada en arroz, papa y frituras para niños y adultos y, cuando hay plata, carne y cerveza.

La alimentación de la familia es tres veces al día y balanceada (contiene carnes, verduras, menestras), y los niños y embarazadas comen 4 veces al día.

Estornudan sin cubrirse la nariz, practicamente en la cara de su familia.

Al estornudar, se cubren la nariz y la boca con papel higiénico.El papel usado lo desechan en el tacho de basura.

3. Vamos al terreno de los hechos

Page 30: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

28

Guía para el Agente Comunitario de Salud

1. Identifica las prácticas saludables en las viviendas de “Hay Esperanza”. Marca con un ( )

2. Identifica los entornos saludables en la comunidad “Hay Esperanza”. Marca con un ( )

3.¿Qué crees que hizo el Comité de Vigilancia para que cambien los entornos no saludables?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Cuando se trabaja en equipo y de manera organizada, se logran cambios en el entorno social y se influye en las prácticas saludables de las familias de nuestra comunidad.

Se ha constatado que el Comité de Vigilancia donde participa el ACS tiene la capacidad de generar cambios reales en la vida comunitaria y familiar.

La alimentación en las familias es dos veces al día y es consistente, solo que NO toman desayuno.

La alimentación de su familia es balanceada (contiene carnes, menestras, verduras y frutas).

Tienen hábito de lavarse las manos con agua y jabón antes de consumir y preparar los alimentos y luego de ir a los servicios higiénicos.

Los niños se lavan las manos muy bien una vez al día.

El papel usado para limpiarse las secreciones nasales lo desechan en el tacho de basura.

Al estornudar, se cubren la nariz y la boca con papel higiénico.

Viviendas con ventanas y puertas que puedan abrirse

Buses llenos de pasajeros con ventanas cerradas

Viviendas con lavaderos conectados a la red de agua potable

Viviendas sin lavadero para el lavado de manos

Buses de transporte con ventanas abiertas

Camión recolector de basura que pasa una vez por semana

Familia prioriza su dinero en la compra de alimentos saludables

Page 31: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

29

Promoción de la salud respiratoria Sesión 1

Marca Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:

Nº Pregunta V F

1 El camión recolector de basura es parte del entorno saludable de la comunidad.

2 Es un entorno saludable el que los pobladores tengan trabajo e ingresos.

3 La mala alimentación es una práctica no saludable de la familia.

4 La vivienda sin ventanas es un entorno saludable.

5 La alimentación de la familia, sea balanceada o no, es parte importante para la salud.

6 Las viviendas deben tener agua y desagüe para ser un entorno saludable.

7 La basura amontonada en las esquinas es un entorno saludable de la comunidad.

8 La falta de trabajo para los pobladores de la comunidad es un entorno saludable.

9 El agua y desagüe en la comunidad es un entorno que puede ser saludable o no.

10 Vivir en lugares con hacinamiento de personas es un entorno saludable.

4. Para recordar:

Page 32: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

30

Guía para el Agente Comunitario de Salud

Te invitamos a leer el siguiente caso:

Caso: Chiclayito

Tato vive en la comunidad de Chiclayito, una comunidad pobre donde hay escasez de trabajo. El papá y la mamá de Tato trabajan en cachuelos y salen tempranito de casa; por ello, no toman un buen desayuno.

Tato tiene cinco hermanos (tres varones y dos mujeres). Tato comparte la habitación con sus hermanos. En la habitación de sus padres también está la cocina; y cuando uno entra allí se siente el aire pesado, pero está bien porque hace frío. Asimismo, por falta de tiempo, las habitaciones permanecen sin limpiar y se acumula la basura. Como no hay agua, no hay la costumbre de lavarse las manos.

Por la casa de Tato hay un paradero de combis. Cada vez que sale a vender sus frutas, aprovecha los horarios donde los buses están llenos para poder vender la mayor cantidad posible. Como no hay basurero, las personas tiran la basura en el piso. Inclusive durante el verano, la gente siempre pide que cierren las ventanas de las combis, por miedo a que les roben; y en invierno, las cierran porque hace mucho frío.

5. Nos ponemos a trabajar

1. Identifica las características de los entornos no saludables en el caso Chiclayito.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Señala las prácticas negativas que se evidencian en el caso Chiclayito.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 33: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

31

Promoción de la salud respiratoria Sesión 13. Completa el cuadro, identificando los entornos no saludables actuales y señalando los entornos

saludables que debe tener la comunidad “Chiclayito” y la vivienda de la familia de Tato.

Entornos no saludables actuales

Entornos saludablesdeseados

Escasez de trabajoPobladores cuentan con negocios pequeños gracias a la gestión para la ejecución de proyectos de emprendimiento con la municipalidad.

En casa de Tato viven hacinados

En la casa hay mucho humo

4. Completa el cuadro, identificando las prácticas saludables actuales y señalando las prácticas saludables que debe tener la comunidad de “Chiclayito” y la vivienda de la familia de Tato.

Prácticas no saludablesactuales

Prácticas saludablesdeseadas

No limpian ni ordenan la casa

No se lavan las manos

¡Muy bien, estamos listos para ir a la primera reunión virtual con nuestras compañeras de grupo y facilitadora!

Page 34: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

32

Guía para el Agente Comunitario de Salud

Respuestas del cuestionario de la página 29¡Excelente! Contrasta tus respuestas:Son verdaderas:

Nº Pregunta

1 El camión recolector de basura es parte del entorno saludable de la comunidad.

2 Es un entorno saludable el que los pobladores tengan trabajo e ingresos.

3 La mala alimentación es una práctica no saludable de la familia.

6 Las viviendas deben tener agua y desagüe para ser un entorno saludable.

Son falsas:

Nº Pregunta

4 La vivienda sin ventanas es un entorno saludable.

5 La alimentación de la familia, sea balanceada o no, es parte importante para la salud.

7 La basura amontonada en las esquinas es un entorno saludable de la comunidad.

8 La falta de trabajo para los pobladores de la comunidad es un entorno saludable.

9 El agua y desagüe en la comunidad es un entorno que puede ser saludable o no.

10 Vivir en lugares con hacinamiento de personas es un entorno saludable.

Respuestas del cuestionario de la página 18¡Excelente! Contrasta tus respuestas:Son verdaderas:

Nº Pregunta2 Para que la población deje de enfermarse, hay que atacar las causas.

3 La Promoción de la Salud consiste en dar y generar condiciones sociales y económicas para tener una buena salud.

5 Al hablar de determinantes sociales, nos referimos a las condiciones sociales en las que las personas viven.

6 Depende de los determinantes sociales el enfermarnos o estar sanos.

9 El ACS, la sectorista del EESS y la Junta Vecinal pueden contribuir en las decisiones del gobierno local.

10 Generar trabajos e ingresos, es un determinante social que todos quisiéramos tener.

Son falsas:

Nº Pregunta1 Para que la población deje de enfermarse, debemos construir más hospitales.4 La Promoción de la Salud se encarga de curar las enfermedades.7 Todos nacemos y crecemos bajo los mismos determinantes sociales.8 Hay una igualdad en los determinantes sociales; todos tienen mucho.

Page 35: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

Sesión 2 Conociendo sobre la tuberculosis

Page 36: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación
Page 37: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

35

Conociendo sobre la tuberculosis Sesión 2

Leamos el siguiente texto:

Unidad 1 ¿Qué es la tuberculosis (TB)?

¿Cómo nos sentimos frente a la realidad de la tuberculosis en el país?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo se contagian las personas de TB?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo nos damos cuenta cuando una persona tiene TB?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Quiénes son las personas más vulnerables frente a esta enfermedad?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

La tuberculosis (TB) es un problema de salud pública en nuestro país. Esta enfermedad no respeta edad, sexo, condición social o económica, y afecta principalmente a la población con problemas relacionados con estos dos últimos aspectos.

La TB es la causa más frecuente de muerte: a nivel mundial, 10 millones de personas se enferman cada año, de las cuales 1.5 millones fallecen.

En el Perú, anualmente se enferman alrededor de 30 mil personas. Algunas de las consecuencias de esta enfermedad es la pérdida de trabajo, el ausentismo escolar, el estigma social y la discriminación.

1. ¿Qué pensamos sobre este problema?

Page 38: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

36

Guía para el Agente Comunitario de Salud

2.

Un objetivo de la lucha contra la TB es que las personas recuperen su salud y actividades rutinarias, sean el soporte de la familia, y se reinserten a la sociedad.

La tuberculosis se puede prevenir y curar. El diagnóstico y tratamiento es gratuito en todos los establecimientos de salud del Perú.

La persona afectada por la tuberculosis (conocida como PAT) y las personas que vivimos a su alrededor generalmente no somos conscientes de dónde ni cuándo nos contagiamos. Tampoco pensamos que nosotros mismos podemos contagiar la enfermedad. Por eso, es importante conocer y reconocer sus síntomas, quiénes son las personas más vulnerables a esta enfermedad y los cuidados que debemos tener.

¿Qué más podemos aprender?

Para comenzar, es importante conocer todo sobre la tuberculosis. Para esto, podemos empezar preguntándonos lo siguiente:

2.1. ¿Qué es la tuberculosis?

Es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch, que afecta principalmente a los pulmones. No obstante, esta bacteria puede alojarse fácilmente en otros órganos, por ejemplo, el cerebro, los riñones, la piel, las mamas, el hueso, entre otros.

2.2. ¿Cómo se transmite la tuberculosis?

Se transmite de una persona afectada por tuberculosis pulmonar a una persona sana: la bacteria viaja por el aire a través de gotitas de saliva.

Cuando una persona con TB pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos de TB en el aire.

Page 39: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

37

Conociendo sobre la tuberculosis Sesión 2Con la fuerza que tose la persona afectada por tuberculosis, el Bacilo de Koch sale al ambiente y, de esta manera, una persona sana lo puede respirar. Así es cómo el bacilo se aloja fácilmente en los pulmones de la persona sana y empieza a reproducirse.

Basta que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada.

2.3. ¿Y cómo reconocemos que una persona tiene tuberculosis? ¿Cuáles son los síntomas?

La tuberculosis puede estar en el cuerpo de una persona por meses o años y no mostrar síntomas ni malestar; ahí es cuando las defensas luchan con la bacteria para no desarrollar la enfermedad.

Cuando las defensas se debilitan por la presencia de otra enfermedad, los bacilos empiezan a reproducirse y la persona empezará a presentar síntomas, principalmente el siguiente:

• Tos: sensación de irritación en la garganta y tos constante por 15 días a más. A veces, se acompaña de flema y, en algunos casos, de sangre (hemoptisis).

Otros síntomas:

• Pérdida de peso y falta de apetito: disminución del peso habitual a consecuencia de no ingerir alimentos.

• Debilidad y cansancio.

• Fiebre y sudoración nocturna: muchas personas tienen fiebre alta, 38 °C a más durante varios días consecutivos.

• Dolor de espalda.

Page 40: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

38

Guía para el Agente Comunitario de Salud

2.4. ¿Quiénes son las personas con mayor riesgo de contraer la tuberculosis?

Las personas con riesgo de contraer la enfermedad son las que conviven con una persona con TB pulmonar que no recibe tratamiento o que lo abandonó, pues esta estará eliminando bacilos al ambiente.

Si entre los contactos se encuentran personas con defensas bajas por una alimentación inadecuada, o que tienen afecciones como el VIH (el virus que causa el SIDA), diabetes, enfermedad renal grave, cáncer o desnutrición, o que han sido sometidas a un trasplante de órganos, estas serán las que corran un mayor riesgo de enfermarse.

La tuberculosis no se transmite por:

La resistencia del Bacilo de Koch a los medicamentos se puede saber únicamente mediante una prueba de laboratorio llamada prueba de sensibilidad.

2.5. ¿Cuántos tipos de tuberculosis existen?

Existen tres tipos de tuberculosis de acuerdo con la resistencia del Bacilo de Koch:

1. TB sensible (TB-S): Se produce cuando una persona no presenta resistencia a los medicamentos de primera línea (isoniacida, rifampicina, etambutol y pirazinamida).

2. TB multidrogorresistente (TB MDR): Se produce cuando la persona con tuberculosis presenta resistencia a dos medicamentos de primera línea (isoniacida y rifampicina).

3. TB extremadamente resistente (TB XDR): Se produce cuando la persona con tuberculosis desarrolla resistencia a los siguientes medicamentos: isoniacida, rifampicina, una fluoroquinolona (levofloxacino/moxifloxacino) y un inyectable de segunda línea (kanamicina, capreomicina y amikacina).

Compartir utensilios (cubiertos, vasos y

platos)

Compartir alimentos con las

otras personas

Compartir abrazos o dar la manoPor amamantar

Page 41: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

39

Conociendo sobre la tuberculosis Sesión 2

3. Vamos al terreno de los hechos

a) ¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis que tuvo Friz?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) ¿En qué lugares Friz está transmitiendo o contagiando la tuberculosis?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) En este caso, ¿quién es la persona con comorbilidad?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Podemos decir que Friz contrajo la tuberculosis, y el síntoma principal que nos hace dar cuenta de ello es la tos durante 15 días a más. Asimismo, se confirmó este diagnóstico a través del análisis de esputo (flema) en el laboratorio del centro de salud.

Las personas que se encuentran en los lugares que frecuenta Friz, tales como su casa, la fábrica de botellas y los buses donde vende dulces, están en riesgo de contagiarse con la tuberculosis, porque cuando una persona con TB pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos; y basta que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada.

El riesgo de enfermarse dependerá de la respuesta del organismo de cada persona.

Friz es un paciente con diabetes controlada. Trabaja como obrero en una fábrica de botellas más de 12 horas diarias; luego sale a vender dulces en los buses porque quiere pagar el alquiler de su casa y sus medicamentos. Para ahorrar, Friz solo desayuna, no almuerza ni cena.

Friz aprovecha los horarios donde los buses están llenos para poder vender mayor cantidad de dulces.

Friz empieza a experimentar tos todos los días, sudoración nocturna y cansancio; pero para no preocupar a su familia, oculta sus síntomas.

Han pasado cuatro semanas desde que Friz tiene esos síntomas constantes, y su vida sigue siendo la misma: trabajando en la fábrica y subiendo a los buses para ofrecer sus dulces.

Finalmente, Friz acude al médico luego de dos meses de iniciados los primeros síntomas, y es diagnosticado con la enfermedad de TB pulmonar.

Vamos a ver un caso concreto e identificar los síntomas de la TB y sus tipos, así como reconocer las formas de transmisión de la enfermedad.

Page 42: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

40

Guía para el Agente Comunitario de Salud

Marca Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:

Nº Pregunta V F

1 El Bacilo de Koch causa la tuberculosis.

2 La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa.

3 Si el Bacilo de Koch es resistente a los medicamentos, la tuberculosis se clasifica como sensible, resistente y extremadamente resistente.

4 La tos por 15 días a más, fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso no son síntomas de la tuberculosis.

5 El síntoma principal de la tuberculosis es la tos por 15 días a más.

6 No hay riesgo de contagiarse con la tuberculosis en el caso de las personas que padecen de cáncer o VIH.

7 La tuberculosis se contagia cuando una persona enferma tose, estornuda, escupe o habla, y otra persona inhala los bacilos.

8 La tuberculosis no se contagia por el aire a través de las gotitas de saliva que expulsa una persona con TB pulmonar.

9 Una persona con tuberculosis y diabetes es un paciente con comorbilidad.

4. Para recordar

Page 43: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

41

Conociendo sobre la tuberculosis Sesión 2

1. ¿Cuáles son los síntomas que experimentó Widi para sospechar que tenía TB?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Quiénes están en riesgo de contagiarse con la enfermedad de Widi?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Me llamo Widi y siempre he visitado a mi comadre Madi, quien padece de un problema en los riñones y presenta tos frecuente.

Por varias semanas he estado tosiendo mucho, pero pensé que era una simple tos. Cuando fui al hospital, me dieron antibióticos y un jarabe para la tos; pero dos semanas después, tuve que volver porque no mejoraba y me diagnosticaron TB pulmonar.

Creo que contraje la tuberculosis durante mi trabajo como vendedora en paraderos de autobuses, o será que mi comadre Madi me contagió, no lo sé. Ahora el establecimiento de salud me dice que mi prueba de TB sigue positiva y debo quedarme en casa, pero yo sigo trabajando, sino cómo sobrevivo.

Te invitamos a leer el siguiente caso:

5. Nos ponemos a trabajar

Page 44: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

42

Guía para el Agente Comunitario de Salud

Leamos el siguiente texto:

Unidad 2 Estudio de contactos

¿Es posible controlar esta enfermedad para que no se contagien más personas?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Si un miembro de la familia se enferma de TB, ¿qué debemos hacer para que el resto no se enferme?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

El Perú ocupa el segundo lugar en América Latina por número de casos de tuberculosis, y el primer lugar por número de casos de tuberculosis resistente (multidrogorresistente y extremadamente resistente)*.

Lima presenta el 60% de los casos de tuberculosis del país y el 70% de los casos de TB resistente.

Estos datos nos indican que la TB se está transmitiendo en la familia y en la comunidad, ya que encontramos personas infectadas que posteriormente desarrollan la enfermedad, que no se diagnostican a tiempo e incluso, algunas abandonan el tratamiento.

Hoy mismo, podemos imaginar cuántas personas se están contagiando de TB en nuestros barrios.

Recuerda:

Las personas que están alrededor de alguien con TB están en riesgo de ser contagiadas. Para prevenir el contagio, el Ministerio de Salud interviene a través del control de contactos.

1. ¿Qué pensamos sobre este problema?

* Fuente: Tuberculosis en las Américas 2018. Washington, D.C. : OPS, 2018. Número de documento: OPS/CDE/18-036 © Organización Panamericana de la Salud 2018.

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49510/OPSCDE18036_spa?sequence=2&isAllowed=y

Page 45: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

43

Conociendo sobre la tuberculosis Sesión 2

2.1. ¿Qué es “caso índice” y “contacto”?

El caso índice es la persona diagnosticada con tuberculosis.

El contacto es la persona que vive o convive con el caso índice; generalmente son los miembros de la familia, vecinos, pareja, compañeros de estudio o de trabajo.

2.2. ¿Y cómo se clasifican los contactos?

Los contactos pueden dividirse en dos grandes grupos:

Los contactos intradomiciliarios, que duermen bajo el mismo techo de una persona que contrae la TB. Este grupo tiene el mayor riesgo de infección.

Los contactos extradomiciliarios, aquellos que no conviven, pero tienen una relación con el paciente de tipo personal, laboral o de estudios.

2.3. ¿Cómo se realiza el estudio de contactos?

El estudio de contactos consiste en realizar un censo, es decir, registrar a todas las personas que viven o se relacionan con la persona afectada por TB; luego, tomar exámenes médicos y de laboratorio durante el tiempo que dure el tratamiento de la PAT, para finalmente tener a los contactos controlados.

Veamos cada una de las etapas:

El grupo de contactos intradomiciliarios constituye uno de los grupos con mayor riesgo de infección y contagio de la TB.

2. Vamos a conocer más

Es importante conocer todo lo referido al caso índice, a la persona contacto y a cómo realizar el estudio de contactos para que la enfermedad no se propague.

Primero, se realiza un censo, que consiste en tomar un registro de todas las personas contacto del caso índice; por ejemplo, si el caso índice vive con su esposa, hijo mayor, una bebita, y su madre que viene de visita con frecuencia, se registrará a todas estas personas.

Page 46: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

44

Guía para el Agente Comunitario de Salud

Luego, todos los contactos censados pasan por un examen, es decir, una evaluación clínica, bacteriológica y radiológica en el establecimiento de salud para realizar el descarte de TB.

Se realiza el control a todas las personas censadas y que pasaron el examen en el establecimiento de salud, durante el tratamiento del caso índice. La finalidad de este control es detectar si alguna de las personas contacto está enferma con TB para iniciar el tratamiento de inmediato. ¡Así será más fácil controlar la enfermedad!

El estudio a los contactos depende del tipo de tuberculosis del caso índice. Así, en caso de TB sensible, el control se realiza al inicio, al cambio de fase y al término del tratamiento, en total tres controles.

En caso de TB resistente, el control se realiza al inicio del tratamiento, cada tres meses y al término del tratamiento, en total seis controles.

Los profesionales del establecimiento de salud son los encargados de registrar este control.

Page 47: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

45

Conociendo sobre la tuberculosis Sesión 2

a) ¿Quién es el caso índice?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) ¿Quiénes son los contactos del caso índice?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) ¿Quiénes de la familia asistieron al establecimiento de salud para los controles?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Así es, el caso índice es Juve y las personas contacto son la esposa y sus dos hijos; todos pasaron por el censo y el examen. Asimismo, toda la familia asistió a los tres controles, tal como les había indicado el médico por tratarse de una TB sensible.

Leamos el siguiente caso:

Juve vive con su familia (esposa embarazada e hijos de 4 y 15 años) y trabaja en una fábrica de conservas hace muchos años, pero últimamente ha perdido el apetito y bajado de peso. Frente a esta situación, su esposa lo acompaña al establecimiento de salud para ser evaluado por el médico, quien días más tarde les informa que Juve tiene TB pulmonar.

Juve, por el amor que le tiene a su familia, responsablemente decide recibir el tratamiento para la TB. Asimismo, todos sus contactos (esposa e hijos) son evaluados por el médico.

El médico sólo indica terapia preventiva para el hijo menor de cuatro años; y todas las semanas, la enfermera del centro de salud le entrega a Juve las pastillas para su hijo menor de cuatro años.

Han pasado dos meses aproximadamente desde que Juve inició el tratamiento, y la familia está muy contenta porque Juve ha recuperado peso y el apetito. La familia ha vuelto a pasar por consulta, pues Juve está cambiando de fase en su tratamiento.

Luego de seis meses Juve está a punto de recibir el alta; además, su hijo de cuatro años terminará de recibir la terapia preventiva. Toda la familia acude al establecimiento de salud para ser evaluada por el médico, quien determina que Juve y su hijo menor serán dados de alta. Además, los felicita por haber sido una familia responsable al cumplir el tratamiento para la TB y la terapia preventiva para su hijo menor.

3. Vamos al terreno de los hechos

Page 48: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

46

Guía para el Agente Comunitario de Salud

5. Te invitamos a leer el siguiente caso:

Nos ponemos a trabajar

Charo trabaja en una fábrica textil y es madre soltera de un niño de tres años. Vive con sus padres y dos hermanos de 17 y 14 años. Ella ha estado recibiendo tratamiento para TB sensible desde hace dos semanas. El médico que la evaluó le dio la orden para que sus familiares con los que vive pasen por una evaluación médica.

Han pasado dos semanas, y sólo fue evaluado su niño de tres años. En cambio, sus padres y hermanos no acudieron al establecimiento de salud el día que fueron citados.

La enfermera junto con el ACS acudió a la casa de Charo y constataron que ahí vivían todos los contactos descritos anteriormente. Al consultarles por qué no habían acudido al establecimiento de salud, ellos indicaron que no sentían malestares ni estaban enfermos como para ir a la cita médica.

1.- ¿Quién es el caso índice? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2.- Registra los contactos censados.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Marca Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:

Nº Pregunta V F

1 El contacto es una persona que tiene o ha tenido exposición con un caso índice en los tres meses previos al diagnóstico de TB.

2 El control de contactos consiste en exámenes (evaluación clínica, radiológica y bacteriológica) realizados durante el tratamiento del caso índice.

3 Se llama caso índice a la persona que tiene la TB.

4 El contacto de la persona afectada por tuberculosis es la persona que rara vez visita al paciente.

5 El estudio de contacto comprende: censo, examen y control.

6 El contacto es el paciente con TB.

7 Hay contactos intradomiciliarios y contactos extradomiciliarios.

4. Para recordar

Page 49: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

47

Conociendo sobre la tuberculosis Sesión 2

1.

¿Por qué crees que las personas afectadas por tuberculosis (PAT) abandonan su tratamiento?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Crees que nosotros, los ACS, podemos ayudarlos para que sigan el tratamiento y recuperen su salud?

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

Necesitamos que todos los actores clave en la atención a las PAT trabajemos en equipo.

Cuando una persona se entera de que tiene TB, siente que el mundo se le viene encima y se hace muchas preguntas. A esto, se suman las dificultades laborales o de estudio, y las molestias por tomar pastillas, tales como dolor de cabeza, insomnios, alucinaciones, náuseas, etc.

En fin, la vida cambia radicalmente para esta persona; por eso, deja de tomar las pastillas, con lo que su recuperación se hace mucho más difícil.

Unidad 3

Leamos el siguiente texto:

¡El gran aporte del ACS es el acompañamiento a las PAT en la lucha para salir de la enfermedad!

Adherencia al tratamiento

¿Qué pensamos sobre este problema?

2.1. ¿Cómo se cura la tuberculosis?

La tuberculosis se cura si las personas afectadas cumplen el tratamiento.

La atención a las PAT es gratuita en los EESS, y el tratamiento incluye lo siguiente:

2. Vamos a conocer más

Atenciónmédica

Atención enfermería

Atención social

Atención psicológica

Atención salud sexual y reproductiva

Evaluación nutricional

Page 50: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

48

Guía para el Agente Comunitario de Salud

Fases Medicamento Nº de dosis Frecuencia

Duración del tratamiento

Primera fase

Rifampicina IsoniacidaPirazinamidaEtambutol

50

Toma diaria 6 días a la semanaL-M-M-J-V-S (incluidos feriados) 2 meses

Segunda fase

Rifampicina Isoniacida 54 Toma 3 veces a la semana

L-M-V o M-J-S (incluidos feriados) 4 meses

Total 104 dosis

6 meses

La toma del medicamento tiene que ser supervisado por un personal de salud.

El tratamiento para la TB sensible consiste en la toma de medicamentos de primera línea (isoniacida, rifampicina, etambutol y pirazinamida), y se administra en dos fases: la primera dura dos meses y la segunda, cuatro meses.

2.2. ¿Se producen reacciones en el cuerpo a causa de estos medicamentos?

Los medicamentos pueden provocar reacciones, denominadas reacciones adversas a los medicamentos (RAM), las cuales pueden ser:

• Reacciones cutáneas• Problemas gástricos• Dolores de cabeza• Náuseas• Insomnio• Ansiedad• Psicosis, entre otras

El tratamiento para la TB resistente requiere de medicamentos más fuertes y en una dosis mayor, a comparación de los que se necesitan para la TB sensible. Recibir este tratamiento podría tomar como mínimo 18 meses, y requerir un seguimiento minucioso por el médico especialista.

El tratamiento médico se establece de acuerdo al tipo de tuberculosis. De esta manera, se proporciona el esquema de tratamiento para cada persona de acuerdo con sus resultados; puede ser tratamiento para la TB sensible o para la TB resistente.

Page 51: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

49

Conociendo sobre la tuberculosis Sesión 22.3 ¿Por qué algunas personas afectadas por tuberculosis (PAT) no terminan el

tratamiento?

Hay muchas razones por las que las PAT abandonan el tratamiento; generalmente es por falta de una buena comunicación con el personal de salud. Otros motivos pueden ser porque no se identifican las reacciones adversas; la PAT cree que los medicamentos le hacen más daño que curarla; y también porque el tratamiento es prolongado. Así, la PAT suele cansarse y desanimarse de continuar su tratamiento, se vuelve irregular y termina abandonándolo.

La PAT se vuelve irregular al tratamiento cuando deja de tomar los medicamentos de manera continua, tal como lo prescribió su médico tratante: durante la semana, de lunes a sábado.

El profesional del establecimiento de salud considera algunos criterios para definir a una PAT en abandono. El abandono se produce cuando la PAT deja de tomar los medicamentos por 30 días consecutivos o más.

Debemos conocer que hay otras posibles causas por las que la PAT es irregular o abandona el tratamiento:

• La PAT empieza a sentirse mejor, y piensa que ya está curada y no necesita continuar el tratamiento.

• Presenta malestar al tomar los medicamentos. • Creencias y costumbres que afectan el cumplimiento del tratamiento. • El tratamiento es bastante largo, y asistir diariamente al establecimiento

de salud afecta su vida cotidiana, y más aún si es jefe de familia. • Temor de comunicar su afección a la familia, amigos o compañeros de

trabajo por la posibilidad de ser discriminado, perder el trabajo, entre otros.• Abuso de drogas y alcohol.

2.4. ¿Qué es la adherencia al tratamiento?

La adherencia en TB está referido con el cumplimiento de la toma de los medicamentos por parte de la PAT, en coordinación y apoyo del personal de salud, el ACS y la familia o entorno.

¡Asegurémonos que la PAT se adhiera al tratamiento!

Entonces, la adherencia al tratamiento consiste en lo siguiente:

• Seguir el tratamiento indicado.• Tomar los medicamentos prescritos en el tiempo

determinado. • Realizar los exámenes y las pruebas de control.• Cumplir las medidas de control para la TB.• Conocer sus derechos y deberes como persona

afectada por tuberculosis.

Page 52: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

50

Guía para el Agente Comunitario de Salud

2.5. ¿Por qué es importante que la PAT se adhiera al tratamiento?

La no adherencia, es decir, la irregularidad al tratamiento es peligrosa, porque la enfermedad puede crear resistencia a los medicamentos, prolongarse el tiempo de curación y llegar a transmitirse a otras personas. Además, la condición de la PAT puede agravarse, lo que conllevaría a su fallecimiento.

2.6. ¿Qué podemos hacer para facilitar la adherencia al tratamiento de la PAT?

La adherencia al tratamiento se ve obstaculizada por muchos factores; el ACS puede identificarlos y tomar acciones en conjunto con el personal de salud para facilitar y apoyar la adherencia.

Entre las estrategias para una mejor adherencia al tratamiento se encuentran las siguientes:

La adherencia es importante para el éxito del tratamiento.

El apoyo familiar es importante cuando la PAT está recibiendo el tratamiento para la tuberculosis: tendrá mayor seguridad, se sentirá acompañada y no abandonará el tratamiento. Asimismo, este apoyo la ayudará a animarse en los momentos difíciles.

La comunicación permanente entre el personal de salud, el ACS y la PAT es clave para continuar con el tratamiento hasta lograr su recuperación.

Se ha identificado que las personas con tuberculosis recuperadas contaron con algún tipo de soporte sea clínico, nutricional o emocional, que contribuyó a su adherencia al tratamiento. Por ello, el apoyo de los ACS en el acompañamiento a las PAT es fundamental, al estar siempre atentos a sus necesidades, escuchando, guiando y animando para que continúen el tratamiento y recuperen su salud.

Page 53: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

51

Conociendo sobre la tuberculosis Sesión 2

Veamos un caso de adherencia al tratamiento.

A la señora Kuri se le diagnosticó tuberculosis. Tenía miedo de empezar el tratamiento porque había escuchado que otros pacientes sentían molestias por tomar tantos medicamentos.

Kuri vivía con sus tres hijos menores de edad y su esposo.

Los ACS ayudaron a la familia de Kuri, pidiendo donaciones de comida y ropa y encontrando apoyo en la parroquia de la comunidad.

Durante el tratamiento para la TB, Kuri no contó con el apoyo de su esposo, pues era alcohólico. Por ello, los ACS se involucraron en el caso y la ayudaron en la administración de sus medicamentos; se ingeniaron formas para que los tome, por ejemplo, con las mazamorras o la mandarina. En algunos momentos difíciles, su hijito mayor la alentaba: “Mamita, toma por favor”; eso le daba fuerza.

Pasaron seis meses de tratamiento para la TB. Durante este tiempo, Kuri fue constante en su tratamiento, tomó sus pastillas, acudió a sus controles y se realizó las pruebas de control.

En los momentos de tristeza, recibió apoyo del psicólogo del establecimiento de salud y la escucha activa del ACS.

3. Vamos al terreno de los hechos

a) En la familia de Kuri, ¿quién o quiénes la apoyaron durante el tratamiento?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) ¿Qué acciones ayudaron a Kuri para su adherencia al tratamiento y a su recuperación? Hagamos una lista de todo aquello que la ayudó.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) ¿Cómo apoyó el ACS para que nuestra amiga Kuri recupere su salud?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Kuri es nuestro ejemplo de adherencia al tratamiento, tomó oportunamente todos los medicamentos indicados y acudió a sus controles.

Son varios los pilares que soportaron a Kuri para la adherencia al tratamiento y su recuperación: las palabras de aliento de su hijo, el apoyo de los ACS para la toma de pastillas y el apoyo del psicólogo cuando estaba decaída. Todo esto la mantuvo firme para superar todos los malestares. Su curación estaba por encima de todo, por lo que se adhirió al tratamiento.

Los ACS que ayudaron a Kuri son un ejemplo a seguir, ya que fueron quienes la apoyaron para la toma de sus pastillas y, sin duda, le proporcionaron un gran soporte.

Page 54: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

52

Guía para el Agente Comunitario de Salud

Marca Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:

Nº Pregunta V F

1 El tratamiento para la TB sensible consiste en medicamentos de primera línea: isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol.

2 La adherencia al tratamiento es el cumplimiento por parte de la PAT de las indicaciones dadas por el personal de salud al iniciar su tratamiento.

3 Si una PAT empieza a sentirse mejor, puede dejar el medicamento.

4 Si la PAT no va a sus controles en el establecimiento de salud, no importa.

5 El tratamiento para la TB sensible en la primera fase debe ser administrado de lunes a sábado.

6 En la TB sensible, no es necesario que la PAT tome los medicamentos delante del personal de salud.

7 El tratamiento para la TB sensible dura más de 10 meses.

8Las reacciones adversas a los medicamentos pueden ser reacciones cutáneas, problemas gástricos, dolor de cabeza, náuseas, insomnio, ansiedad, psicosis, entre otras.

9 Es muy importante la adherencia en el tratamiento para recuperarse de la TB.

10La irregularidad del tratamiento para la TB es un peligro para el paciente con TB, pues no se cura, se agrava la enfermedad y el paciente continúa contagiando a sus contactos.

Para recordar4.

Page 55: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

53

Conociendo sobre la tuberculosis Sesión 2

Te invitamos a leer el siguiente caso:

1. ¿Qué tratamiento sigue Peti?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué recomendarías a la familia de Peti para que siga continuamente su tratamiento?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Dónde puede buscar apoyo Peti?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Peti es un amigo de 45 años que actualmente no labora y tiene diagnóstico de TB sensible. Vive acompañado de su hermano, su madre que tiene más de 60 años y su hermana menor que está embarazada.

Peti acude al establecimiento de salud cuando consigue dinero para el transporte; así logra recibir su tratamiento para la tuberculosis. Anteriormente, todos los tratamientos que había iniciado los abandonó, razón por la cual su enfermedad ha ido avanzando y su salud decayendo. Ahora es su única oportunidad para salir de la enfermedad.

5. Nos ponemos a trabajar

¡Muy bien estamos preparados para ir a la reunión virtual con

nuestro facilitador!

Page 56: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

54

Guía para el Agente Comunitario de Salud

Respuestas del cuestionario de la página 46¡Excelente! Contrasta tus respuestas:Son verdaderas:

Nº Pregunta

1 El contacto es una persona que tiene o ha tenido exposición con un caso índice diagnosticado de TB en los tres meses previos al diagnóstico.

2 El control de contactos consiste en exámenes (evaluación clínica, radiológica y bacteriológica) realizados durante el tratamiento del caso índice.

3 Se llama caso índice a la persona que tiene la TB.5 El estudio de contacto comprende: censo, examen y control.7 Hay contactos intradomiciliarios y contactos extradomiciliarios.

Son falsas:

Nº Pregunta

4 El contacto de la persona afectada por tuberculosis es la persona que rara vez visita al paciente.

6 El contacto es el paciente con TB.

Respuestas del cuestionario de la página 40¡Excelente! Contrasta tus respuestas:Son verdaderas:

Nº Pregunta1 El Bacilo de Koch, que afecta principalmente a los pulmones, es la causa de la TB.2 La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa.

3 Si el Bacilo de Koch es resistente a los medicamentos, la TB se clasifica como sensible, resistente y extremadamente resistente.

5 El síntoma principal de la TB es la tos por 15 días a más.

7 La TB se contagia cuando una persona enferma tose, estornuda, escupe o habla, y otra persona inhala los bacilos.

9 Una persona con TB y diabetes es un paciente con comorbilidad.

Son falsas:

Nº Pregunta4 La tos por 15 días a más, fiebre, sudoración nocturna y pérdida de peso no son síntomas de la TB.6 No hay riesgo de contagiarse con la TB en el caso de las personas que padecen de cáncer o VIH.

8 La TB no se contagia por el aire a través de las gotitas de saliva que expulsa una persona con TB pulmonar.

Page 57: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

55

Conociendo sobre la tuberculosis Sesión 2Respuestas del cuestionario de la página 52¡Excelente! Contrasta tus respuestas:Son verdaderas:

Nº Pregunta

1 El tratamiento para la TB sensible consiste en medicamentos del primer grupo: isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol.

2 La adherencia al tratamiento es el cumplimiento por parte de la PAT de las indicaciones dadas por el personal de salud al iniciar su tratamiento.

5 El tratamiento para la TB sensible en la primera fase debe ser administrado de lunes a sábado.

8 Las reacciones adversas a los medicamentos pueden ser reacciones cutáneas, problemas gástricos, dolor de cabeza, náuseas, insomnio, ansiedad y psicosis.

9 Es muy importante la adherencia en el tratamiento para la curación de la TB.

10 La irregularidad del tratamiento para la TB es un peligro para el paciente con TB, pues no se cura, se agrava la enfermedad y el paciente continúa contagiando a sus contactos.

Son falsas:

Nº Pregunta

3 Si una PAT empieza a sentirse mejor, puede dejar el medicamento.

4 Si la PAT no va a sus controles en el centro de salud, no importa.

6 En la TB sensible, no es necesario que la PAT tome los medicamentos delante del personal de salud.

7 El tratamiento para la TB sensible dura más de 10 meses.

Page 58: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación
Page 59: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

Sesión 3 Control de infecciones en el domicilio

Page 60: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación
Page 61: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

59

Control de infecciones en el domicilio Sesión 3

Leamos el siguiente texto:

¿Qué hacer si un miembro de la familia tiene tuberculosis?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

La tuberculosis se transmite de una persona enferma a otra persona sana a través del aire, y esto puede ocurrir en cualquier lugar. Sin embargo, en el domicilio de la PAT existe un riesgo mayor a infectarse que en otros lugares, especialmente mientras el resultado de sus exámenes es BK(+).

Para evitar el contagio, debemos aplicar las medidas de control de infecciones en el domicilio.

Según vamos conociendo sobre la TB, sabemos que podemos encontrarla en varios lugares, tales como el hogar, el trabajo, los buses, entre otros.

Una persona con TB activa puede infectar a lo largo de un año entre 10 a 20 personas.

Las personas afectadas con tuberculosis (PAT) infectan a sus contactos cercanos; sin embargo, para que estos contraigan la enfermedad, dependerá de la cantidad de bacilos que ingresen a sus organismos y de la respuesta de sus defensas.

Son medidas de cuidado que asumen los contactos cercanos para disminuir el riesgo de infección y evitar contraer la TB.

Entre las principales medidas tenemos las siguientes: identificar a la persona que tiene tos y llevarlo lo más pronto posible al establecimiento de salud; realizar un estudio de contactos; favorecer la ventilación e iluminación natural; y usar mascarilla o respirador N95.

Existen tres medidas para el control de infecciones:• Medidas administrativas • Medidas ambientales• Medidas de protección respiratoria

1.

2.

1. ¿Qué pensamos sobre este problema?

¿Qué es el control de infecciones en el domicilio?

Page 62: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

60

Guía para el Agente Comunitario de Salud

2.1. ¿En qué consisten las medidas administrativas?

Estas medidas consisten en lo siguiente:

El familiar, amigo o compañero de trabajo que presenta tos por 15 días a más debe realizar el examen de esputo en el establecimiento de salud.

Apoyar a la PAT a cumplir estrictamente con el tratamiento.

Ubicar a la PAT en la habitación más ventilada, especialmente mientras esté con BK (+).

Si no es posible lo anterior, adecuar el cuarto de la PAT para tener ventilación e iluminación natural.

De preferencia, la habitación será solo para la PAT.

Control estricto de los contactos coordinadamente con el establecimiento de salud.

Educar a la familia y a la PAT sobre la importancia de una alimentación balanceada, lavado de manos, y ventilación e iluminación de los ambientes del domicilio.

Evaluación de contacto (examen de esputo)

Cumplimiento del tratamiento

Educación a la familia sobre medidas de prevención

Page 63: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

61

Control de infecciones en el domicilio Sesión 32.2. ¿En qué consisten las medidas ambientales?

Consiste en la adecuada ventilación e iluminación de los ambientes de la casa para reducir la cantidad de bacilos o trasladarlos fuera de los ambientes de la vivienda; para ello, es importante la iluminación natural y el control de la entrada y salida del aire en el hogar.

Mantener las puertas y ventanas abiertas el mayor tiempo posible para que entre luz natural, y para la salida e ingreso de aire de la casa y habitaciones.

Educar y apoyar a la PAT y a su familia sobre la adecuada colocación de muebles dentro del domicilio, cuidando de no interrumpir el flujo de aire (orden en el domicilio).

2.3 Medidas de protección respiratoria

La protección respiratoria es fundamental porque disminuye el riesgo de contagiar o ser contagiado.

Se logra esta protección mediante el uso de mascarillas y respiradores, y el debido cuidado al toser o estornudar.

¿Quién utiliza la mascarilla?La PAT utiliza la mascarilla (rectangular) porque evita que los bacilos causantes de la tuberculosis que se eliminan al hablar, cantar, toser o estornudar se diseminen en los ambientes del hogar.

La PAT debe usar la mascarilla cuando se traslada de su dormitorio a otros ambientes de la casa y cuando recibe visitas, mientras esté con BK (+).

Si la mascarilla está sucia o desgastada, se debe desechar colocándola en una bolsa, de preferencia, cortándola en pedazos pequeñitos para evitar el reciclaje.

Page 64: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

62

Guía para el Agente Comunitario de Salud

¿Quién usa el respirador N95?El respirador lo utiliza la persona que cuida a la PAT, lo que evita que la persona sana inhale o respire el Bacilo de Koch.

El familiar sólo deberá colocarse el respirador N95 cuando va a atender a la persona afectada, mientras esté con BK (+).

Se debe asegurar el uso y mantenimiento del respirador N95. Además, hay que recordar que el respirador se debe guardar en un lugar seco, de preferencia en una caja de cartón o bolsa de papel grueso para evitar daños al filtro. Si el respirador N95 está deteriorado, se debe eliminar cortándolo en pedazos pequeñitos para evitar el reciclaje, colocarlo en una bolsa y tirarlo al tacho de basura.

A continuación, los pasos para la correcta colocación:

Colocar los tirantes en la parte posterior de la mano.

Colocar el tirante por encima de la cabeza.

Page 65: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

63

Control de infecciones en el domicilio Sesión 3

Finalmente, unas recomendaciones adicionales para el cuidado en el domicilio:

• Desechar el papel usado por la PAT en un depósito exclusivo y lavarse las manos frecuentemente.

• La familia debe cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo al toser o estornudar (etiqueta respiratoria).

Colocar el tirante inferior por encima de la cabeza.

Oprimir el clip metálico para asegurar la nariz.

1 2

Cubra su boca y nariz al toser y estornudar con pañuelos de

papel y tirelos a la basura.

Si no tiene pañuelo de papel, tosa y estornude sobre la manga de su camisa para no contaminar

sus manos.

Page 66: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

64

Guía para el Agente Comunitario de Salud

a) Identifica las medidas administrativas de control de infecciones que ha realizado Jacho en su domicilio.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) ¿Qué piensas respecto a la ventilación del domicilio de la familia Vamos Perú? ¿Es adecuada o no? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Veamos el caso de la familia Vamos Perú.

En la familia Vamos Perú, Jacho es el hermano menor de veinte años, a quien diagnosticaron TB hace dos semanas.

Jacho es un paciente que hace caso a las recomendaciones brindadas en el establecimiento de salud; es decir, tomó sus pastillas diariamente, se aisló en una habitación de su domicilio mientras era positivo y usó la mascarilla cada vez que necesitaba dirigirse a cualquier otra habitación del domicilio.

La casa de Jacho, en especial su habitación, permanece ventilada e iluminada para evitar la concentración del Bacilo de Koch. Su hermana le lleva la comida y limpia la habitación sin ponerse respirador N95.

3. Vamos al terreno de los hechos

Page 67: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

65

Control de infecciones en el domicilio Sesión 3

Jacho usa respirador.

Jacho usa mascarilla.

La hermana quien atiende a Jacho usa el respirador N95.

La familia está usando mascarilla.

Marca Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:

Nº Pregunta V F

1. Se realiza un control de infecciones si la PAT está cumpliendo estrictamente el tratamiento médico.

2. No es necesario recomendar el examen de esputo a los miembros de la familia de la PAT que están tosiendo.

3. Se puede decir que hay buen control de infecciones cuando la PAT tiene un cuarto propio y ventilado.

4. Se debe facilitar el ingreso del aire en las diferentes habitaciones del domicilio.

5. Se debe educar a la PAT y a la familia sobre la adecuada colocación de los muebles dentro del domicilio, cuidando de no interrumpir el flujo de aire.

6. El familiar que atiende a la PAT debe usar el respirador N95 mientras su resultado de TB sea positivo.

7. No se recomienda cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo al toser o estornudar.

4. Para recordar

c) Identifica la protección respiratoria que practica la familia Vamos Perú. Marca con un ( )

Jacho es una PAT responsable que cumple con todas las medidas de control de infecciones para que su familia no se enferme; está tomando sus pastillas y tiene una habitación ventilada para él solo.

Está muy bien que Jacho use la mascarilla, pero es necesario que su hermana, quien lo atiende, use el respirador N95, el cual es de uso personal (no se puede prestar).

Page 68: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

66

Guía para el Agente Comunitario de Salud

1. ¿Qué medidas administrativas de control de infecciones le recomendamos a Yiyí?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Escribe aquí lo que le dirías a Yiyí sobre la importancia de la ventilación adecuada en su domicilio:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3.- ¿A quién o quiénes recomendaría usar mascarilla?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

4.- ¿Qué otras recomendaciones le podemos dar?

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

Yiyí fue diagnosticado de TB resistente hace un día y le han dicho que debe acudir diariamente a tomar sus medicamentos. Al pasar la entrevista de enfermería, manifiesta que vive con su mamá y su papá, ocultando información de sus hermanos, con quienes vive en su domicilio.

Además, comenta que duerme en una habitación separada de sus demás familiares; sin embargo, en esa habitación se encuentra un camarote que comparte con sus hermanos. Finalmente, también expresa que todos en su casa han pasado la evaluación médica, pero sus dos hermanos que no fueron identificados inicialmente, en la actualidad han presentado tos por más de tres semanas.

Yiyí piensa que los vecinos observan cuando sale todos los días en dirección al establecimiento de salud para tomar su tratamiento.

En ese pensamiento, Yiyí ha convencido a sus papás de cerrar todas las ventanas, de manera que los vecinos no escuchen ni vean cuando Yiyí esté en casa.

Ha pasado una semana y Yiyí acude todos los días para tomar los medicamentos, pero por vergüenza del qué dirán los vecinos, él no usa mascarilla y se traslada caminando hasta el establecimiento de salud.

Además, en casa, cuando llegan familiares para visitarlo, no usa mascarilla por vergüenza.

Te invitamos a leer el siguiente caso:

5. Nos ponemos a trabajar

¡Muy bien estamos preparados para ir a la reunión virtual con nuestro facilitador!

Page 69: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

67

Control de infecciones en el domicilio Sesión 3Respuestas del cuestionario de la página 65¡Excelente! Contrasta tus respuestas:Son verdaderas:

1 Se realiza un control de infecciones si la PAT está cumpliendo estrictamente el tratamiento médico.

3 Se puede decir que hay buen control de infecciones cuando la PAT tiene un cuarto propio y ventilado.

4 Se debe facilitar el ingreso del aire en las diferentes habitaciones del domicilio.

5 Se debe educar a la PAT y a la familia sobre la adecuada colocación de los muebles dentro del domicilio, cuidando de no interrumpir el flujo de aire.

6 El familiar que atiende a la PAT debe usar el respirador N95 mientras su resultado de TB sea positivo.

Son falsas:

2 No es necesario recomendar el examen de esputo a los miembros de la familia de la PAT que están tosiendo.

7 No se recomienda cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo al toser o estornudar.

Page 70: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación
Page 71: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

Sesión 4 Terapia Preventiva para Tuberculosis

Page 72: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación
Page 73: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

71

Terapia preventiva para tuberculosis Sesión 4

¿De quienes deberíamos preocuparnos cuándo a una persona le diagnostican TB?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Existen medidas que evitan el contagio de esta enfermedad?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

La TB se propaga afectando fundamentalmente a la familia de la PAT; sin embargo, se puede detener su transmisión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos indica que se puede reducir la propagación del microorganismo si se brinda el tratamiento para la TB de manera inmediata, se identifica a las personas con quien vive la PAT y se evalúa la posibilidad de brindar terapia preventiva a los contactos.

¿De quienes deberíamos preocuparnos cuándo a una persona le diagnostican TB?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Existen medidas que evitan el contagio de esta enfermedad?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

La TB se propaga afectando fundamentalmente a la familia de la PAT; sin embargo, se puede detener su transmisión.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos indica que se puede reducir la propagación del microorganismo si se brinda el tratamiento para la TB de manera inmediata, se identifica a las personas con quien vive la PAT y se evalúa la posibilidad de brindar terapia preventiva a los contactos.

Cuando una persona es diagnosticada con tuberculosis (TB), se enfrenta a dudas, temores y preocupaciones, lo cual es una situación normal. Generalmente, conocemos poco o nada sobre la enfermedad, y una de las preguntas frecuentes que se hace la PAT y su familia es: ¿a quiénes contagié?, mientras que el personal de salud se pregunta: ¿a quiénes habrá contagiado?

Recordemos que la persona afectada por TB (PAT) transmite la TB por vía aérea a través de las gotitas de saliva que se elimina al hablar, toser, estornudar o cantar. Por ello, puede contagiar a otras personas en su familia y en la comunidad.

Leamos el siguiente texto:

La Terapia Preventiva para Tuberculosis (TPTB) es un tratamiento para prevenir el desarrollo de la enfermedad en las personas que viven con la PAT y en quienes se ha descartado la enfermedad de la TB.

Este tratamiento se brinda en el establecimiento de salud y es gratuito.

1.

2.

¿Qué pensamos sobre este problema?

¿Qué es la Terapia Preventiva para Tuberculosis?

Page 74: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

72

Guía para el Agente Comunitario de Salud

2.2 ¿Cómo es la administración de la terapia preventiva?

La administración de la terapia preventiva es por vía oral.

MedicamentoN° de dosis/cantidad en cada toma

Frecuencia Duración del tratamiento

IsoniacidaDe acuerdo con

la indicación médica

Diaria (lunes – domingo) Mínimo 6 meses

• La enfermera del establecimiento de salud entrega las tabletas de isoniacida al familiar encargado.• La toma de isoniacida debe ser supervisada por un familiar que recibió la orientación de la

enfermera.• En caso de niños lactantes, estos deben seguir lactando

durante el tratamiento preventivo. • Si hubiera algún malestar al tomar el medicamento, se debe

acudir inmediatamente al centro de salud para una evaluación médica.

• La enfermera realiza el seguimiento de la terapia preventiva, y la registra en la tarjeta de control del caso índice.

Recuerda: Solo el personal de salud del EESS es el responsable de la prescripción y entrega de los medicamentos.

2.1 ¿Para quiénes está indicada la terapia preventiva?

La terapia preventiva se recomienda en:

• Niños menores de cinco años que son contacto de alguna persona diagnosticada con TB pulmonar.

• Personas entre 5 y 19 años, a quienes se les descartó la TB y el médico indicó la TPTB.

• Personas con diagnóstico de infección de VIH y a quienes se descartó la TB.

• Trabajadores de salud y personas que atienden a poblaciones privadas de su libertad, a quienes se les descartó la TB.

• Personas con diabetes, hipertensión, cáncer y otras enfermedades, según evaluación y criterio médico.

Page 75: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

73

Terapia preventiva para tuberculosis Sesión 4

Kayli es diagnosticada con TB sensible, y en su casa vive con su hermana y su sobrino Tory de tres años. La enfermera del centro de salud le entrega a Kayli la isoniacida para que administre la TPTB a Tory.

Kayli tiene miedo porque su sobrino va a tomar estas pastillas. “¿Le hará daño?”, “¡Es un bebe para tomar esto!” —piensa Kayli.

Un agente comunitario que visitó a Kayli en casa, le explicó a ella y a su hermana que, si Tory no tomaba la isoniacida, corría el riesgo de enfermarse con TB, y sería mucho más difícil curarlo. Por ello, Kayli inmediatamente sacó las pastillas y, desde ese día, empezó a darle una pastilla todos los días. Así Tory tomó el tratamiento preventivo durante seis meses consecutivos para prevenir la TB.

3. Vamos al terreno de los hechos

A continuación, se muestra las secciones en la tarjeta de control de tratamiento con medicamentos de primera línea (NTS Nº 104 - MINSA/DGSP V.01 Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de las Personas Afectadas por Tuberculosis), donde se registran los datos de los contactos a quienes se les administra la terapia preventiva:

Page 76: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

74

Guía para el Agente Comunitario de Salud

Así es, todo niño menor de cinco años que viva con la PAT debe recibir terapia preventiva con isoniacida.

La terapia preventiva tanto para niños como para adultos es de seis meses como mínimo, de acuerdo con la indicación médica. Esta terapia tiene buenos resultados y deben realizarse todos los esfuerzos para garantizar que el tratamiento se cumpla.

a) Marca con un check ( )la alternativa que consideras apropiada y explica por qué.

b) Ayudemos a Kayli y a su hermana a encontrar estrategias para recordar la toma diaria de la terapia preventiva para Tory.

¿Es correcto que Tory cumpla con la terapia preventiva?

( ) No es correcto

( ) Es correcto

¿Por qué?

.....................................................……………………………………………………………………………………………………………………………

.....................................................……………………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 77: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

75

Terapia preventiva para tuberculosis Sesión 4

Marca Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda:

Nº Pregunta V F

1 La terapia preventiva es para prevenir que los niños menores de cinco años desarrollen la enfermedad.

2 La terapia preventiva está indicada para personas entre 5 y 19 años, contactos del caso índice con TB pulmonar, a quienes se les ha descartado la enfermedad.

3 La terapia preventiva dura un período mínimo de seis meses.

4 La terapia preventiva no es gratuita en los EESS.

5 La isoniacida es el medicamento para la terapia preventiva.

6 El etambutol es el medicamento para la terapia preventiva.

7 La toma de las pastillas debe ser supervisada por un miembro de la familia.

8 La pastilla de la terapia preventiva se debe tomar una vez cada semana.

9 La pastilla de la terapia preventiva se debe tomar diariamente.

4. Para recordar

a) ¿Por qué Kiko tiene que cumplir con la terapia preventiva?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) ¿Cómo debe apoyar el agente comunitario para que Kiko cumpla la terapia preventiva?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Te invitamos a leer el siguiente caso:

Melvi es diagnosticada con TB sensible y tiene un niño, Kiko, de cinco años.

En el establecimiento de salud, le entregaron el tratamiento con isoniacida para que le administre a su niño.

Melvi se resiste a darle las pastillas a su niño, y dice: “basta con que yo tome”, “ya no, pues mi hijito es pequeñito, no va a resistir este tratamiento”. Tiene miedo de que su familia se entere de su enfermedad y por eso oculta las pastillas.

Cuando la enfermera pregunta por el tratamiento de su niño, Melvi dice que todo va muy bien.

5. Nos ponemos a trabajar

Page 78: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

76

Guía para el Agente Comunitario de Salud

Respuestas del cuestionario de la página 75¡Excelente! Contrasta tus respuestas:Son verdaderas:

1 La terapia preventiva es para prevenir que los niños menores de cinco años desarrollen la enfermedad.

2 La terapia preventiva está indicada para personas entre 5 y 19 años, contactos del caso índice con TB pulmonar, a quienes se les ha descartado la enfermedad.

3 La terapia preventiva dura un período mínimo de seis meses.

5 La isoniacida es el medicamento para la terapia preventiva.

7 La toma de las pastillas debe ser supervisada por un miembro de la familia.

9 La pastilla de la terapia preventiva se debe tomar diariamente.

Son falsas:

4 La terapia preventiva no es gratuita en los EESS.

6 El etambutol es el medicamento para la terapia preventiva.

8 La pastilla de la terapia preventiva se debe tomar una vez cada semana.

Page 79: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

Sesión 5Pautas para el acompañamiento a la persona afectada por tuberculosis y su familia

Page 80: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación
Page 81: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

79

Pautas para el acompañamiento a la persona afectada por tuberculosis y su familia Sesión 5

La Sra. Dina, Agente Comunitario de Salud (ACS) del establecimiento de salud “Siempre Listos” ha asumido el reto de acompañar a tres personas afectadas por tuberculosis (PAT) del barrio.

Ella está preparada y comprometida para acompañar y apoyar a las PAT en su tratamiento y lograr que se curen.

La Sra. Dina se pregunta cómo empezar y cómo organizarse: “tengo tantas ideas en mi cabeza” y “ tengo muchas ganar de empezar”.

a) ¿Qué le sugieres a la Sra. Dina para que empiece el acompañamiento a las PAT?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) ¿Cómo debería iniciar la Sra. Dina la visita a las PAT o a sus familias?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) ¿En qué debe poner atención Dina mientras dure la llamada o visita?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Es muy valioso el acompañamiento del ACS a la PAT y a su familia. La experiencia nos dice que ha sido, es y será una pieza clave para el trabajo a favor de la comunidad.

¡El aporte de Dina, como el de todos los ACS, ayudará a combatir la tuberculosis (TB) y promover una vida saludable!

Leamos el siguiente texto:

1. ¿Cómo brindamos acompañamiento?

Page 82: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

80

Guía para el Agente Comunitario de Salud

El acompañamiento a la PAT se realizará en dos modalidades: de manera presencial y no presencial.

RUTA GENERAL DE ACOMPAÑAMIENTO DEL AGENTE COMUNITARIO DE SALUD (ACS)

PASO 1 • Recibe del responsable

de la Estrategia Sanitaria, Prevención y Control de TB (ESPCTB) del establecimiento de salud de su jurisdicción, la información correspondiente de las PAT asignadas.

• Coordina con el personal del establecimiento de salud el día y la hora de la primera llamada a la PAT.

PASO 2 • Realiza la primera comunicación con la

PAT y su familia, y registra la información y compromisos de la PAT/familia en el Instrumento 01.

• Registra el cronograma de llamadas coordinadas con la PAT.

• En caso NO haya logrado ubicar a la PAT/familia durante las llamadas en dos días distintos, comunicar inmediatamente a la responsable de TB de su establecimiento de salud.

PASO 3 • Realiza seguimiento a la PAT (dos veces por

semana) y establece compromisos.• Verifica el cumplimiento de los compromisos

de la PAT/familia en el Instrumento 02.• Si identifica alguna situación de riesgo

(reacción adversa, probable cambio de domicilio, diagnóstico de otra enfermedad), comunicar inmediatamente al responsable de la ESPCTB del establecimiento de salud.

• Asegura el llenado correcto de los instrumentos aplicados a la PAT/familia.

PASO 4• Durante los primeros cuatro

días del mes siguiente, entrega al responsable de la ESPCTB del establecimiento de salud, los instrumentos 1 y 2 completos.

PASO 5• ACS LÍDER: El día 6 de cada mes,

traslada los instrumentos (copia) de todos los ACS de su jurisdicción al Receptor Principal (RP). Garantiza que los instrumentos estén en buen estado, además que tengan la firma y sello del profesional del establecimiento de salud (responsable de la ESPCTB).

PASO 6• Participa en reuniones de

trabajo con los encargados de TB y DPROM de las DIRIS/DIRESA/GERESA (bimestral).

2. Modalidades de acompañamiento

Page 83: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

81

Pautas para el acompañamiento a la persona afectada por tuberculosis y su familia Sesión 5

2.1. ¿Cómo realizamos el acompañamiento a la PAT de manera presencial?

Veremos qué hacer antes, durante y después de la visita a la PAT.

a) Antes de la visita:

Nos aseguramos de tener los datos completos de las PAT que acompañaremos. El personal del establecimiento de salud será quien nos proporcione esta información.

Preferentemente, en la primera visita iremos con el personal del establecimiento de salud para que nos presente formalmente ante la PAT.

Nos aseguraremos de contar con los instrumentos de llenado necesarios, equipos de protección respiratoria y otros materiales.

b) Durante la visita:

La primera visita:

La primera visita nos abre el camino para las siguientes. Durante la misma, nos presentaremos con un saludo cordial y amable, escuchando activamente cualquier inquietud o comentario que realice la PAT o la familia.

Informar a la PAT y a la familia el motivo de la visita

Debemos recordar a la PAT y a su familia que vamos a acompañarlos para lograr la adherencia al tratamiento para la TB, así como la adherencia a la Terapia Preventiva para Tuberculosis (TPTB) y, finalmente, para orientarlos en el control de infecciones en el domicilio.

Confidencialidad

Le aseguraremos que se guardará discreción de toda la información que nos brindará.

Coordinación

Nos pondremos de acuerdo en los días, el horario y la frecuencia de visitas (dos veces por semana).

Una vez culminada la primera visita, elegiremos en conjunto con el profesional de salud del establecimiento de salud la estrategia más adecuada para el acompañamiento de la familia; es decir, identificaremos los soportes y amenazas que hayamos podido observar en la primera visita.

En todas las visitas iniciales, completaremos el instrumento de visita inicial y, de preferencia, elaboraremos un cronograma de visitas.

La segunda visita y las siguientes:

Para las siguientes visitas tendremos en cuenta el motivo del acompañamiento y la estrategia elegida para cada caso.

El acompañamiento a cada PAT asignada será, como mínimo, de cuatro semanas y no tendrá un máximo de duración, pues el acompañamiento será estimado por el personal de salud responsable de la ESPCTB y de Promoción de la Salud (PROMSA) del establecimiento de salud.

Todo lo que hemos aprendido hasta el momento nos servirá para el acompañamiento. Recuerda que cada PAT y su familia tienen realidades y dinámicas familiares diferentes, lo que implica elegir diferentes formas de realizar el acompañamiento.

Page 84: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

82

Guía para el Agente Comunitario de Salud

El objetivo y contenido de la visita no cambiarán.

Sobre la frecuencia de visitas a cada PAT, se sugiere como mínimo dos visitas efectivas a la semana (tiempo estimado de 30 minutos por visita).

En todas las visitas de seguimiento, completaremos la ficha de seguimiento.

c) Después de la visita:

Luego de cada visita, si acaso encontramos una situación urgente a reportar (por ejemplo: si la PAT no abre la puerta, o nos dice que se siente mal de salud, o los familiares reportan problemas respiratorios u otros), debemos comunicar inmediatamente al responsable de la ESPCTB del establecimiento de salud para que tome acciones.

Debemos entregar al responsable de la ESPCTB los instrumentos completados.

2.2. ¿Cómo realizamos el acompañamiento a la PAT de manera no presencial?

Los protocolos durante la pandemia por la COVID-19, emitidos por el Gobierno Peruano, nos retan a realizar el acompañamiento de manera no presencial; por ello, lo realizaremos mediante llamadas telefónicas o videollamadas.

a) Antes de la llamada:

Nos aseguramos de tener los datos completos de las PAT que contactaremos. El personal del establecimiento de salud será quien nos proporcione esta información y comunique a las PAT de nuestra llamada.

Nos aseguramos de contar con los instrumentos de llenado necesarios y nuestros equipos telefónicos habilitados para realizar el acompañamiento mediante llamada telefónica o videollamada.

b) Durante la llamada:

La primera llamada:

La primera llamada nos abre el camino para las siguientes llamadas.

Durante la misma, debemos de asegurarnos de que la persona con quien nos estamos comunicando sea la PAT designada. Durante la llamada telefónica, nos presentaremos con un saludo cordial y amable, escuchando cualquier inquietud o comentario que realice la PAT o su familia.

Page 85: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

83

Pautas para el acompañamiento a la persona afectada por tuberculosis y su familia Sesión 5

Informar a la familia el motivo de nuestra llamada

Debemos recordar a la familia que vamos a acompañarlos virtualmente para lograr la adherencia al tratamiento de TB, la adherencia a la terapia preventiva, si fuera el caso, y para orientarlos en el control de infecciones en el domicilio.

Confidencialidad

Le aseguraremos que se guardará discreción de toda la información que nos brindará.

Coordinación

Nos pondremos de acuerdo en los días, los horarios y la frecuencia para las siguientes llamadas (dos veces por semana).

Una vez culminada la primera llamada, elegiremos en conjunto con el profesional de salud del establecimiento de salud la estrategia adecuada para el acompañamiento a la familia; es decir, identificaremos los soportes y amenazas que hayamos podido identificar en la primera llamada.

En todas las llamadas iniciales, completaremos el instrumento de visita inicial y, de preferencia, elaboraremos un cronograma de llamadas.

Recuerda:En la primera llamada estarán presentes el ACS, un personal de salud y la PAT.

Revisemos el Anexo 1: Guión de comunicación, que nos ayudará a plantear nuestras conversaciones con la PAT y su familia.

Revisemos el Anexo 2: Recomendaciones durante las llamadas telefónicas

La segunda llamada y siguientes:

Para las siguientes llamadas, tendremos en cuenta el motivo del acompañamiento y la estrategia elegida para cada caso.

El acompañamiento a cada PAT asignada será, como mínimo, de cuatro semanas y no tendrá un máximo de duración, pues el acompañamiento será estimado por el responsable de la ESPCTB y de PROMSA del establecimiento de salud.

Sobre la frecuencia de las llamadas, se sugiere como mínimo dos llamadas efectivas a la semana (tiempo estimado de 20 a 30 minutos por llamada).

En todas las llamadas de seguimiento, completaremos el instrumento de seguimiento.

c) Después de la llamada:

Luego de cada llamada, si acaso encontramos una situación urgente a reportar (por ejemplo: si la persona afectada no está contestando llamadas, o nos dice que se siente mal de salud, o los familiares reportan problemas respiratorios u otros), debemos comunicar inmediatamente al responsable de la ESPCTB del establecimiento de salud para que tome acciones.

Debemos entregar al responsable de la ESPCTB los instrumentos completados de las llamadas realizadas durante la semana.

Page 86: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

84

Guía para el Agente Comunitario de Salud

1. Fecha de la llamada inicial Día: Mes: Año:

Llamada telefónica Videollamada

2. Hora de llamada pre establecida: Hora de inicio de la llamada:

3. Motivo de la llamada (marque el/los motivo(s))

• Control de Infecciones

• Adherencia al tratamiento

• TPI

REGIÓN / PROVINCIA / DISTRITO: / /

DIRIS/DIRESA/GERESA:

Establecimiento de Salud:

Apellidos y Nombres del ACS:

• Nro. de CASO de la PAT (EESS): Nro. de CASO de la PAT (SIGTB):

• Nro. de ficha familiar: N/A Sector:

• Nro. Historia Clínica:

• Número de Teléfono de la PAT: • Fecha de nacimiento: / / Sexo: H M

• ¿La PAT presenta limitaciones para realizar actividades de la vida diaria? Sí No

• Tipo de Tuberculosis: Sensible Resistente

• Comorbilidad: Diabetes VIH Asma Insuficiencia Renal

Otra (especificar): Ninguna

• Tipo de paciente asignado: Irregular Regular • Fecha de inicio de tratamiento:

• Número de contactos del paciente con indicación de Terapia Preventiva para Tuberculosis (TPTB)

para TB Latente (TBL): Ninguno

4. Resultado de la llamada (Marcar con una X):

Llamada Efectiva.

5. Por indicación del EESS se suspende el acompañamiento a la PAT/familia

Motivo:

Solo completar cuando no se seguirá con el acompañamiento:

1ra. llamada

Llamada NO efectiva (motivo):

DATOS GENERALES DE LA PERSONA AFECTADA CON TBCompletar la información de acuerdo a lo referido por el/la profesional de salud del EESS.

2da. llamada 3ra. llamadaCo

nta

cto

In

icia

l

- 1 -

LLAMADA INICIAL DE ACOMPAÑAMIENTO REMOTO A LAPERSONA AFECTADA CON TB Y SU FAMILIA

INSTRUMENTO 1

I1

Nº DE CASONº DE EESSNº AMBITO

Establecimiento de Salud - MINSA

1. Fecha de la llamada de seguimiento Día: Mes: Año:

Llamada telefónica Videollamada

2. Hora de la llamada pre establecida: Hora de inicio de la llamada:

3. Motivo de la llamada (marque el/los motivo(s))

• Control de Infecciones

• Adherencia al tratamiento

• TPI

Establecimiento de Salud:

Apellidos y Nombres del ACS:

Nro. de CASO del PAT (EESS): Nro. de CASO del PAT (SIGTB):

Nro. de ficha familiar: Sector:

Nro. de celular de la PAT:

4. Resultado de la llamada (Marcar con una X):

Llamada Efectiva

1ra. llamada

Llamada NO efectiva (motivo):

2da. llamada 3ra. llamada

Co

nta

cto

de

seg

uim

ien

to

6. Evaluación del control de infecciones en el domicilio.

ACTIVIDADES SI NO N/A

a) ¿Todas las personas que viven en su hogar han sido evaluados de TB en el EESS?

b) SSuu ccuuiiddaaddoorr uuttiilliizzaa eell rreessppiirraaddoorr NN99551. ¿Cuándo le lleva los alimentos?

2. ¿Cuándo le lleva la medicina?

3. ¿Cuándo está cerca de usted?

c) ¿Usted usa mascarilla descartable?

d) ¿Tiene una habitación exclusiva para usted?

e) ¿Su habitación cuenta con puerta y ventana permitiendo la ventilación e iluminación natural?

f) ¿En la casa, los ambientes de uso común (sala, cocina, comedor, baño) cuentan con puertay ventana permitiendo la ventilación e iluminación natural?

g) Su familia se lava las manos con agua y jabón:

1. Antes, durante y después de preparar los alimentos

2. Antes y después de ingerir los alimentos y medicamentos

3. Antes de usar la mascarilla

4. Después de ir al servicio higiénico

5. Después de toser y estornudar

6. Otros:

h) ¿Su familia se encarga de mantener los ambientes de la casa en orden favoreciendo unaadecuada ventilación e iluminación?

Co

ntr

ol

de

infe

ccio

nes

en

do

mic

ilio

- 1 -

5. Por indicación del EESS se suspende el acompañamiento a la PAT/familia

Motivo:

Solo completar cuando no se seguirá con el acompañamiento:

LLAMADA DE ACOMPAÑAMIENTO REMOTO A LAPERSONA AFECTADA CON TB Y SU FAMILIA

INSTRUMENTO 2Nº DE CASONº DE EESSNº AMBITO

I2 Establecimiento de Salud - MINSA

2.3. ¿Qué instrumentos completará el ACS?

Para el acompañamiento inicial y de seguimiento, completaremos el instrumento inicial y de seguimiento, respectivamente. Estos serán llenados mientras se dialoga fluidamente con la PAT o la familia.

Estos instrumentos son valiosos, pues nos permiten saber cómo va progresando la PAT en la adherencia al tratamiento. También nos ayuda a ver cómo va el progreso de la terapia preventiva de algún miembro de la familia, para ver en qué medida se puede apoyar. Asimismo, servirá al establecimiento de salud para llevar un control del trabajo que realiza el ACS con la PAT y su familia.

Page 87: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

85

Pautas para el acompañamiento a la persona afectada por tuberculosis y su familia Sesión 5

Mariluz es una ACS que hace unos días atrás recibió la asignación de la PAT a quien acompañará y ahora nos cuenta lo que encontró:

Familia Vales Oro

Pina tiene 45 años, con diagnóstico de TB y diabetes no controlada. Su esposo falleció de TB pulmonar y tiene cuatro hijos de 16, 14, 10 y 2 años.

La familia de su esposo no la quiere, porque la responsabilizan de dejarlo morir. Ella es padre y madre para sus hijos, lava platos en un puesto de venta de comida y lleva a la casa la comida que sobra. Duerme de día para poder trabajar en la noche, por lo que a veces no acude al establecimiento de salud para tomar su tratamiento de forma regular.

La vivienda de Pina no cuenta con servicios, está hacinada y, por falta de tiempo, no hay una limpieza adecuada. Sus hijos se alimentan de la caridad de los vecinos.

Sus hijos no se han realizado sus controles médicos, y el menor de dos años no recibe su tratamiento de terapia preventiva de tuberculosis.

Ella se desmotiva cada vez más porque no sabe cómo conseguir un trabajo estable.

3. Vamos al terreno de los hechos

1. ¿Qué hizo Mariluz para conocer a la familia de Pina antes de la llamada?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué preguntas le habrá hecho en su primera llamada?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué recomendaciones le habrá dado Mariluz a Pina para la adherencia al tratamiento, la TPTB y el control de infecciones en su domicilio?

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Para la adherencia al tratamiento TB:

Page 88: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

86

Guía para el Agente Comunitario de Salud

Para la terapia preventiva de su hijo menor de dos años:

Para el control de infecciones en el domicilio:

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ahora que culminaste de completar las preguntas, lee las siguientes recomendaciones que brindó Mariluz:

Recomendaciones que hizo Mariluz para la adherencia al tratamiento de Pina

• Por más problemas que tenga, no debe dejar de tomar las medicinas para curarse de la TB.

• Por tener diabetes, debe cuidarse mucho más y comer comida saludable.

• Establecer un horario fijo de visita al EESS para la toma del tratamiento.

Recomendaciones que hizo Mariluz para el control de infecciones en el domicilio

• La limpieza, orden, ventilación e iluminación son importantes para erradicar la TB en la casa.

Recomendaciones que hizo Mariluz para la TPTB del menor de dos años

• Las evaluaciones médicas de los contactos son gratuitas.

• Coordinar con el establecimiento de salud para confirmar la cita para su hijo de dos años.

• Cumplir con lo indicado por el médico.

Page 89: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

87

Pautas para el acompañamiento a la persona afectada por tuberculosis y su familia Sesión 5

• Comunicación asertiva: Hablemos con respeto y gentileza, escuchando activamente a la PAT y a su familia. Seamos abiertos a sus dificultades.

Ejemplo: “Sé que a veces es incómodo usar la mascarilla, pero es importante para que no contagies a tu familia”.

• Comunicación empática: Pensemos en cómo se siente el paciente y su familia, entendiendo sus necesidades y problemas. Animarlo, no forcemos si el paciente no está dispuesto.

Ejemplo: “Si tomas las pastillas todos los días, te vas a curar pronto. Tu familia y yo estamos contigo”.

• Comunicación efectiva: Brindemos una comunicación clara, sencilla y oportuna en el momento preciso; una comunicación positiva con un tono de voz cálido y respetuoso. Si notamos que el paciente quiere comunicar algo, pero no puede, realicemos preguntas.

Ejemplo: “Se te nota un poco aburrido con el tratamiento. ¿Quieres contarme algo? ¿Puedo ayudarte?”.

4. Para recordar

5. Nos ponemos a trabajar

Familia Tú Puedes

Chavito, paciente varón de 38 años con diagnóstico de TB sensible, vive acompañado de su hijo de tres años y sus padres, quienes son adultos mayores. En la casa, solo hay dos dormitorios, el de sus padres y el que ocupa Chavito con su hijo. Además, no abren las ventanas, pues piensan que, por la edad de sus padres, la fuerte corriente de aire los enfermará.

Chavito, al ver la necesidad de ingresos económicos en su hogar, prefiere continuar laborando y así descuida su tratamiento no acudiendo al establecimiento de salud.

Han pasado cuatro semanas desde que Chavito inició el tratamiento para la TB, pero solo ha tomado cinco dosis de tratamiento y ningún miembro de su familia ha sido evaluado por el médico del establecimiento de salud. Por tal motivo, la enfermera del EESS pide ayuda de un ACS para que realice el acompañamiento a Chavito.

Page 90: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

88

Guía para el Agente Comunitario de Salud

1. ¿Cómo iniciarías la llamada a Chavito?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué preguntas le harías a sus padres?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué recomendaciones darías para las siguientes situaciones?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Para la adherencia de Chavito al tratamiento:

Para la terapia preventiva de su hijo de tres años:

Para el control de infecciones en el domicilio:

¡Muy bien, estamos preparados para ir a nuestra última reunión virtual con nuestro facilitador!

Page 91: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

89

Pautas para el acompañamiento a la persona afectada por tuberculosis y su familia Sesión 5

ANEXO 1

GUIÓN PARA LLAMADA INICIAL A LA PERSONA AFECTADA POR TUBERCULOSIS (PAT)

INICIO - SALUDO

ACS: Buen día, mi nombre es .................................................... soy

Agente Comunitario de Salud (ACS) del establecimiento de salud

............................................................................., llamo de parte del/ de la

Lic. ................................................................................, responsable de la

Estrategia de Prevención y Control de Tuberculosis (ESPCTB) del

establecimiento de salud. Por favor, quisiera saber si dispone de

tiempo para poder conversar con usted. (Esperar conformidad y,

en caso de no haber disponibilidad de la PAT, confirmar la fecha y

hora de la siguiente llamada).

FINAL - CIERRE

ACS: Quisiera agradecerle su tiempo. Y ahora que conoce el

objetivo de mi llamada, me gustaría agendar con usted un horario

de llamadas. (Asegúrese de que la PAT indique fecha y hora). Muchas

gracias. Estamos en contacto.

Page 92: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

90

Guía para el Agente Comunitario de Salud

ANEXO 2

RECOMENDACIONES DURANTE LAS LLAMADAS TELEFÓNICAS

Te brindamos algunos consejos para aplicarlos cuando te comuniques con la PAT.

• UBICACIÓN DURANTE LA LLAMADA: sugerimos ubicarte en un lugar sin ruido y seguro donde la señal de tu teléfono no genere complicaciones durante la llamada.

• TONO Y VOLUMEN DE VOZ: durante la llamada, mantener un tono de voz que transmita tranquilidad, seguridad, interés de escucha y confianza. Evitar tener comida en la boca durante la llamada.

• INTERRUPCIONES DURANTE LA LLAMADA: durante la llamada deberás centrarte en el diálogo fluido con la PAT. De ocurrir alguna interrupción, deberás pedir disculpas a la PAT para retomar la llamada.

• ORIENTACIÓN SOBRE UN TEMA: explicar en palabras sencillas y con ejemplos claros el tema a tratar. Por ejemplo: si la PAT consulta sobre cómo debería ser el cuidado al toser, se le debe explicar cómo cubrirse la nariz y la boca al momento de toser.

• RESPUESTAS FRENTE A DUDAS: cada vez que la PAT realice alguna consulta y no se tenga la respuesta, deberás decir que no la conoces, pero que en la siguiente llamada le resolverás la duda. Anota la pregunta. Esta consulta será trasladada al profesional del establecimiento de salud para tener claridad en la respuesta

• DIRIGIRSE A LA PAT: cada vez que realices la llamada a la PAT, deberá dirigirse en tercera persona para comunicarse. Ejemplo: “¿Usted es la señora María Torres? Es un gusto saludarla…”, “Dígame, ¿usted tiene tiempo para conversar…”.

• CIERRE DE LA LLAMADA: debemos dejar que la PAT realice el cierre de la llamada.

Page 93: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

91

Pautas para el acompañamiento a la persona afectada por tuberculosis y su familia Sesión 5

ACTITUD DE LA PAT FRENTE A LA LLAMADA CARACTERÍSTICAS ACCIONES

POLÉMICASiempre tiene la razón, descon-fía de nuestras soluciones, esta predispuesta a discutir.

No interrumpir; no responder a su agresividad ni provocación; actitud serena y respetuosa; no juzgar sus afirmaciones; y darle información de forma clara.

ALTANERA

Presume de conocer la atención y los medios de la institución; or-gullosa y muy exigente, llegando a ser agresiva.

INDECISA Es tímida e insegura, y le cuesta tomar decisiones.

Transmitir confianza; ayu-darle a que nos brinde in-formación y a que tome decisiones; no apurarle; orientarle de forma con-creta y breve; y quedar a su disposición.

TACITURNARetraída y poco habladora; tie-ne poca capacidad para relacio-narse y parece insegura.

MINUCIOSA

Sabe lo que necesita; es muy concreta en su solicitud y a ve-ces tajante. Exige rapidez y efi-cacia.

Mostrar seguridad, trato formal; dar respuestas pre-cisas y concretas, y posi-ción resolutiva.

AMABLE

Es amistosa y muy habladora, entusiasta y amable; pide gene-ralmente mucha información extra. Tiende a alargar las con-versaciones en exceso.

Ser amable, pero no fami-liar; trato formal; dar res-puestas precisas y concre-tas.

Page 94: Guía para el Agente Comunitario de Salud - Biblioteca Virtual en …bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5083.pdf · 2020. 12. 30. · 5 Guía para el Agente Comunitario de Salud Presentación

Av. Salaverry 801- Jesús MaríaLima - Perú

Teléfono: (511) 3156600www.gob.pe/minsa