guía no. 01 · ciencias sociales: reconocer los diferentes estamentos constituyentes de la...

12
Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño sede Terranova Página 1 de 12 Guía No. 01 Nombre EE: Alfredo Bonilla Montaño Sede: Terranova Grado: Cuarto. Áreas: matemáticas, lenguaje y áreas integradas Tiempo estimado: semanas 2, 3 y 4 de junio. Nombre del estudiante: _________________________________ Misión principal: ¡Viajemos al zoológico! Aprendizajes esperados Matemáticas. Leer, interpretar y representar información en tablas de frecuencia y diagramas de barras Lenguaje: Produce en forma escrita textos descriptivos teniendo en cuenta el eje articulador. Ciencias Naturales: Diferenciar tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos), lo que hay en ellos y sus características. Ciencias Sociales: Reconocer los diferentes estamentos constituyentes de la democracia y la importancia que tienen en el colegio y en nuestro país. Tecnología, arte, inglés: Dibujar una caricatura del súper héroe con el que te identificas. Competencias socioemocionales: (ética y religión) Reconocer qué son las emociones y por qué es importante identificarlas. INTRODUCCIÓN Apreciado estudiante, te propongo que juguemos a ser súper héroes aprendiendo a través de divertidas misiones, durante estas tres semanas tu misión será, realizar un recorrido por el zoológico a través de tu imaginación, o de una manera virtual; y de esta manera alcanzar los aprendizajes esperados que tus profes te indican al inicio de la guía, las cuales deberás registrar en tu cuaderno, la cual llamaremos “bitácora”. Así, cuando todo vuelva a la normalidad y puedas de nuevo ir a la escuela a encontrarte con tus compañeros y profe, tendrás muchas historias que contar sobre tu familia y tu casa, además, habrás aprendido cosas nuevas.

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía No. 01 · Ciencias Sociales: Reconocer los diferentes estamentos constituyentes de la democracia y la importancia que tienen en el colegio y en nuestro país. Tecnología, arte,

Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño sede Terranova

Página 1 de 12

Guía No. 01

Nombre EE: Alfredo Bonilla Montaño

Sede: Terranova

Grado: Cuarto.

Áreas: matemáticas, lenguaje y áreas integradas

Tiempo estimado: semanas 2, 3 y 4 de junio.

Nombre del estudiante: _________________________________

Misión principal: ¡Viajemos al zoológico!

Aprendizajes esperados

✔ Matemáticas. Leer, interpretar y representar información en tablas de frecuencia y

diagramas de barras

✔ Lenguaje: Produce en forma escrita textos descriptivos teniendo en cuenta el eje articulador.

✔ Ciencias Naturales: Diferenciar tipos de ecosistemas (terrestres y acuáticos), lo que hay en

ellos y sus características.

✔ Ciencias Sociales: Reconocer los diferentes estamentos constituyentes de la democracia y la

importancia que tienen en el colegio y en nuestro país.

✔ Tecnología, arte, inglés: Dibujar una caricatura del súper héroe con el que te identificas.

✔ Competencias socioemocionales: (ética y religión) Reconocer qué son las emociones y por

qué es importante identificarlas.

INTRODUCCIÓN

Apreciado estudiante, te propongo que juguemos a ser súper

héroes aprendiendo a través de divertidas misiones, durante estas

tres semanas tu misión será, realizar un recorrido por el zoológico

a través de tu imaginación, o de una manera virtual; y de esta

manera alcanzar los aprendizajes esperados que tus profes te

indican al inicio de la guía, las cuales deberás registrar en tu

cuaderno, la cual llamaremos “bitácora”. Así, cuando todo vuelva

a la normalidad y puedas de nuevo ir a la escuela a encontrarte

con tus compañeros y profe, tendrás muchas historias que contar

sobre tu familia y tu casa, además, habrás aprendido cosas nuevas.

Page 2: Guía No. 01 · Ciencias Sociales: Reconocer los diferentes estamentos constituyentes de la democracia y la importancia que tienen en el colegio y en nuestro país. Tecnología, arte,

Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño sede Terranova

Página 2 de 12

En esta guía vas a encontrar una serie de misiones desde cada una de las áreas y ellas te llevarán a

divertirte aprendiendo desde tu casa. Ten presente que las actividades se realizan de acuerdo a un

horario programado por tus padres y así te rendirá el trabajo en casa. Sus maestras de grado 4° los

invitamos a este maravilloso mundo de las misiones.

¿Qué van a aprender?

¡Recuerda! Todos los días antes de iniciar las actividades de estudio debes activar tu cuerpo.

En el medio ambiente puedo encontrar muchos paisajes hermosos que son ecosistemas

y en ellos hay seres vivos interactuando con factores necesarios para sobrevivir, por lo

tanto, mi compromiso es de cuidado y protección.

Te invitamos a que observes y extraigas información, organízala en tablas de frecuencia

y represéntala en gráficas, como el diagrama de barras para facilitar su interpretación y

análisis; además te invitamos a conocer tus derechos, y conociendo tus derechos vas a

aprender a defenderlos y a interesarte en cómo defenderlos, así mismo, a utilizar los

organismos del colegio como consejo estudiantil y el personero. Pero también debe

hacerse consciente de sus deberes. De igual forma que la imaginación y creatividad te

van a permitir pensar en quién eres y qué tipo de súper héroe te gustaría ser, y, a

producir textos descriptivos.

IMPORTANTE: utiliza tu

cuaderno de actividades

para registrar lo que

realices en las semanas 2, 3

y 4 de junio.

Page 3: Guía No. 01 · Ciencias Sociales: Reconocer los diferentes estamentos constituyentes de la democracia y la importancia que tienen en el colegio y en nuestro país. Tecnología, arte,

Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño sede Terranova

Página 3 de 12

Lo que estoy aprendiendo

Misión Lenguaje

Actividad de motivación

Se sugiere lectura del cuento Choco encuentra una mamá, en el siguiente enlace podrán

encontrarlo

https://www.fe.unicamp.br/pf-fe/pagina_basica/58/choco_encuentra_una_mama.pdf

Este enlace estará disponible en el blog y será trabajado en clase virtual.

Los textos descriptivos ayudan a

definir características de personas,

lugares, animales………….

Un texto descriptivo es aquel que

realiza una descripción de algún tipo

de elemento concreto.

Predominan los adjetivos y los

sustantivos.

Una tabla de frecuencia, es una

herramienta donde se registra

información de forma clara precisa y

ordenada.

Un diagrama de barras es una gráfica,

usada para representar datos, cada dato

se representa con un rectángulo, cuya

altura depende de la frecuencia y su

ancho se mantiene.

Los derechos generan y comprometen

deberes, los cuales se entienden como

aquello a que está obligado, además de

tener autonomía, responsabilidad, libertad,

sentido de pertenencia.

Los deberes deben entenderse como un

compromiso que el niño debe cumplir sin

precisar de la orientación constante de otra

persona.

Los ecosistemas (Terrestres y

acuáticos), tienen características que

las puedo utilizar, para hacer

representaciones gráficas, para

hacer descripciones. Y sobre todo

entender que mi deber es cuidarlos,

para su conservación.

Page 4: Guía No. 01 · Ciencias Sociales: Reconocer los diferentes estamentos constituyentes de la democracia y la importancia que tienen en el colegio y en nuestro país. Tecnología, arte,

Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño sede Terranova

Página 4 de 12

Realizar el desafío 10 del libro Entre Textos - semestre A

En el siguiente enlace encontrarán información de apoyo con respecto al texto descriptivo.

https://es.slideshare.net/cordova27/el-texto-descriptivo-40435852

Reto 1: Una excursión al zoológico

El profesor Muñoz nos dijo que íbamos a hacer una excursión virtual al zoológico y que, después de

esta visita imaginaria, quería que cada uno escribiera un cuento sobre lo que imagino, utilizando

personajes como los animales, haciendo descripciones de lo observado incluyendo características

mínimas.

Le sugiero continuar la lectura de la segunda parte de la historia la cual la puedes encontrar en (Página

24 reto 3)

Práctico lo que aprendí

¡Súper héroe en acción!

¿Has ido al zoológico? ¿En qué piensas cuando te imaginas el zoológico? Si no has ido y lo

has visto en TV o Internet, dibújalo y descríbelo con tus palabras, ah y tu actividad consígnala

en tu cuaderno.

Para recordar……El texto descriptivo refiere las características o

propiedades de un objeto, su estructura se organiza básicamente sobre la

dimensión espacial. La descripción siempre supone entonces una forma de

análisis, ya que implica la descomposición de su objeto en partes o elementos

y la atribución de propiedades o cualidades.

Page 5: Guía No. 01 · Ciencias Sociales: Reconocer los diferentes estamentos constituyentes de la democracia y la importancia que tienen en el colegio y en nuestro país. Tecnología, arte,

Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño sede Terranova

Página 5 de 12

Describe el animal que más te llamo la atención, de los mencionados en el texto.

Eres un hermoso ser humano, escribe un texto descriptivo donde indiques tus características

físicas y cualidades que te hacen único.

Trabajo en línea

Ingresa al siguiente enlace y realiza la sopa de letras sugerida te divertirás.

https://es.educaplay.com/juego/5943411-viajemos_por_el_zoologico.html

Misión Matemática.

En el blog recordarás lo referente a tabla de frecuencia y gráfica de barras.

Esta actividad debes escribirla en el cuaderno

Durante el recorrido por el zoológico, los estudiantes observaron 10 réptiles, 40 aves, 20 mamíferos,

30 peces y otros animales.

En la tabla de frecuencia registra los anteriores datos numéricos y con ellos elabora un diagrama de

barras.

Page 6: Guía No. 01 · Ciencias Sociales: Reconocer los diferentes estamentos constituyentes de la democracia y la importancia que tienen en el colegio y en nuestro país. Tecnología, arte,

Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño sede Terranova

Página 6 de 12

Título: Animales del zoológico

Analiza las gráficas y la tabla luego responde lo siguiente.

● ¿Cuáles fueron los animales qué más observaron? _________________________

● ¿Cuáles fueron los animales qué menos observaron? _______________________

• ¿Cuántos animales registraron en total en la tabla? ________________________

Practico lo aprendido

Desarrolla el centro de aprendizaje 4 de la cartilla denominado: diagrama de

barras páginas 135 a 138, para reforzar el aprendizaje.

Page 7: Guía No. 01 · Ciencias Sociales: Reconocer los diferentes estamentos constituyentes de la democracia y la importancia que tienen en el colegio y en nuestro país. Tecnología, arte,

Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño sede Terranova

Página 7 de 12

Misión: Competencias socio emocionales (ética y Religión).

En esta misión, queremos conocer un poco de ti, por ejemplo, lo que está pasando en tu

parte emocional, en tu yo interior. Es por eso que vas a responder las preguntas que aparecen

abajo en el recuadro, las respondes en tu cuaderno, y se las envías a tus profesoras que

orientan estas áreas.

Misión Científica (C. Naturales)

Page 8: Guía No. 01 · Ciencias Sociales: Reconocer los diferentes estamentos constituyentes de la democracia y la importancia que tienen en el colegio y en nuestro país. Tecnología, arte,

Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño sede Terranova

Página 8 de 12

Después de ver los siguientes videos:

https://youtu.be/tPFGdTE_nas. https://youtu.belyEevQG8XMek

Realiza la siguiente misión en compañía de un adulto responsable.

Salga a un lugar cerca de su casa y utilizando la lupa, escarba un poco en la tierra y observa los

animales que se encuentran en este lugar, Luego responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

1. Realiza una pequeña descripción del lugar que observaste, menciona los factores bióticos y

abióticos.

2. ¿Qué crees que necesitan estos animales para sobrevivir?

3. ¿Qué te llama la atención sobre lo que estás observando?

4. ¿Qué problemas crees que están presentando los animales que viven en ese

lugar?

5. ¿Consideras que actualmente se están presentando algunos efectos negativos

que puedan poner en peligro a los animales que viven en estos espacios?

Se dice que la especie humana es la que más contribuye al deterioro del medio ambiente, y

es muy cierto; lo que pasa es que desconocemos que en los ecosistemas existen elementos

que se relacionan e interactúan entre sí, y que están conformados por factores bióticos

(seres vivos) y abióticos (Luz solar, temperatura, viento, suelo etc.).

Los ecosistemas son variados, y se pueden utilizar para hacer representaciones en

diagramas, de ellos se pueden hacer descripciones fascinantes si quieres, de hecho, se

crean personajes históricos como actores de estos escenarios; ya que se clasifican en

terrestres (Desierto, Sabana, Bosques; Paramos), el cual se caracteriza por la vegetación

existente. Los acuáticos (Ríos, lagos. mares, y océanos), que se caracteriza porque los

factores bióticos y abióticos se relacionan en el agua.

Page 9: Guía No. 01 · Ciencias Sociales: Reconocer los diferentes estamentos constituyentes de la democracia y la importancia que tienen en el colegio y en nuestro país. Tecnología, arte,

Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño sede Terranova

Página 9 de 12

1. Dibuja un ecosistema con factores bióticos y abióticos, coloréalos.

2. Escribe tu propio concepto de ecosistemas, en 3 renglones.

3. ¿Qué elementos componen a un ecosistema?

4. ¿Por qué son importantes los ecosistemas? Justifica tu respuesta

5. Realiza una tabla donde organices la información que encontraste en tu ecosistema; los bióticos

y abióticos

Misión Social

DERECHOS Y DEBERES

1. A propósito de los animales observa las siguientes fotografías:

Page 10: Guía No. 01 · Ciencias Sociales: Reconocer los diferentes estamentos constituyentes de la democracia y la importancia que tienen en el colegio y en nuestro país. Tecnología, arte,

Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño sede Terranova

Página 10 de 12

¡Súper héroe en acción!

2. ¿Qué piensas sobre los derechos de estos animales?

3. ¿Qué entidad se encarga de proteger los derechos de los animales?

4. ¿Cuál debe ser nuestra actitud cuando observamos este tipo de maltratos?

5. ¿En nuestro colegio qué grupo se encarga de defender los derechos de los estudiantes?

6. ¿Cómo se conforma el Consejo estudiantil?

7. ¿Qué hace el Personero estudiantil?

8. ¿Cómo se eligen el Personero y los consejeros estudiantiles?

9. ¿A nivel empresarial quienes defienden los derechos de los trabajadores?

10. ¿Qué nombre recibe la entidad que defiende los derechos de los docentes?

11. ¿Qué opinas de los grupos que defienden los derechos humanos?

TRABAJO PRÁCTICO

En el siguiente link encontrarás información sobre la noticia

https://youtu.be/2OhFGY4UQkw

Escribe tu opinión (en un texto de mínimo 10 renglones) sobre el caso de brutalidad policial en el

que el afroamericano George Floyd fue maltratado hasta su muerte.

Page 11: Guía No. 01 · Ciencias Sociales: Reconocer los diferentes estamentos constituyentes de la democracia y la importancia que tienen en el colegio y en nuestro país. Tecnología, arte,

Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño sede Terranova

Página 11 de 12

Otras áreas…

¿Cómo sé que aprendí?

Haz un alto, llego el momento de autoevaluarte. Cuéntale a tus padres y maestra lo

siguiente:

1. ¿Qué aprendí?

2. ¿Qué fue lo más difícil de realizar?

3. ¿Para qué te sirve lo que aprendiste?

4. ¿Cuál o cuáles fueron las misiones que más te gustaron? ¿Por qué?

Tu trabajo debe quedar registrado en los cuadernos de cada área, recuerda que un

miembro de tu familia debe enviar al correo la solución de la actividad. La fecha de

entrega para las actividades será sugerida en cada blog.

Misión artística, inglés, tecnología.

Actividad: Realiza el dibujo bien creativo del súper héroe con el cual te

identificas, señala los accesorios que adornan el traje del súper héroe (capa,

gafas, botas entre otros) y escribe el nombre de estos en inglés.

Recuerda presentar a tu

profe las misiones

realizadas en el horario

acordado.

Page 12: Guía No. 01 · Ciencias Sociales: Reconocer los diferentes estamentos constituyentes de la democracia y la importancia que tienen en el colegio y en nuestro país. Tecnología, arte,

Institución Educativa Alfredo Bonilla Montaño sede Terranova

Página 12 de 12

¿Qué aprendí?

Lee cada criterio y marca con una X lo que corresponde al desempeño de tu trabajo.

Alcanzado: cuando lo realizas bien sin tener dificultad.

En proceso: cuando fue necesario que el profesor o un familiar te explicará.

No avance: cuando a pesar de que te explicaron aún no logras comprender o resolver.

Criterio Alcanzado En

proceso

No avance

1. Registré información en tabla de frecuencia y la

representé en gráfica de barras.

2. Redacte el texto descriptivo teniendo en cuenta lo visto

en clase

3. Identifiqué que hay ecosistemas terrestres y acuáticos,

con factores bióticos y abióticos, diversas características

y que mi gran misión es cuidarlos.

4. Elaboré un texto de opinión de mínimo 10 renglones sobre

un evento de violación de los derechos humanos

4. Dibujé mi traje de superhéroe con el que me identifico

5. Compartí a mi maestra las partes de tu traje en inglés.

6. Identifiqué mis emociones y logré reflexionar acerca de

ellas.

Si llegaste hasta aquí, quiere decir que lograste cumplir las misiones que

se te encomendaron, ¡FELICITACIONES ERES UN SUPERHÉROE

DEL APRENDIZAJE! Tu maestra realimentará tus productos y valorará

tu proceso de avance.

¡ARRIBA SUPERHÉROE!