guía de utilización de la plataforma telemática el colegio en … de... · 2020-04-15 ·...

33
GUÍA DE UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA TELEMÁTICA EL COLEGIO EN CASA CONTENIDO Acceso. Solicitar un visado / verificación. Incidencias en la revisión de la solicitud. Facturación de los derechos de visado / verificación. Otras opciones. Código de Verificación Electrónica F.U.M. Julio 2012

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUÍA DE UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA

TELEMÁTICA EL COLEGIO EN CASA

CONTENIDO

• Acceso. • Solicitar un visado / verificación. • Incidencias en la revisión de la solicitud. • Facturación de los derechos de visado / verificación. • Otras opciones. • Código de Verificación Electrónica

F.U.M. Julio 2012

Página 1 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Guía de consulta

Acceso ......................................................................................... 2 Acceso por primera vez con certificado digital ................... 2 Acceso mediante usuario y contraseña ............................. 3 Solicitar alta con mi certificado de usuario ......................... 4 Inicio zona privada ............................................................. 5

Solicitar un visado/verificación .................................................... 7 Pestaña Trabajo Profesional .............................................. 7

Tipo de trabajo .......................................................... 8 Antecedente .............................................................. 9 Derechos de visado/verificación ............................... 9 Otros datos ............................................................... 11

Pestaña Cliente .................................................................. 11 Pestaña Técnicos ............................................................... 12 Pestaña Enviar al colegio ................................................... 13

Recomendaciones .................................................... 14 Adjuntar PDF ............................................................ 15

Cuestiones sobre JAVA ................................... 16 Tipo documento ............................................... 17 Firmar este PDF .............................................. 17 Posición sello grande ...................................... 17 Posición sello pequeño .................................... 18 Posición sello en planos .................................. 18 Notas y comentarios ........................................ 19

Firmar y enviar .......................................................... 19 Recuperación de un trabajo visado/verificado ............................. 21

1.- Por número de visado ................................................... 22 2.- Por número de expediente ............................................ 23 3.- Descargar documentación visada ................................. 23 4.- Por localidad del trabajo .............................................. 24 5.- Por cliente del trabajo ................................................... 25 6.- Buscador ....................................................................... 25

Incidencias en la revisión de la solicitud ...................................... 26 En el formulario de la solicitud ........................................... 26 En algunos de los PDFs enviados ..................................... 27 Tanto en solicitud como en algún PDF .............................. 27 Comunicados de incidencia ............................................... 28

Facturación de los derechos de visado/verificación .................... 28 Descarga de las facturas ................................................... 29

Otras opciones ............................................................................ 30 Simulador de tarifas ........................................................... 30 Guardar y recuperar simulaciones guardadas ................... 31

Código de Verificación Electrónica .............................................. 32

Página 2 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Acceso

El acceso a la plataforma de visado/verificación telemática se realiza mediante la siguiente dirección web: http://intranet.copitiva.es.

El acceso a la aplicación es de acceso restringido, pudiéndose realizar de dos maneras diferentes:

• Mediante el nombre del usuario y una contraseña que le facilita el Colegio. • Identificándose a través de un certificados digital válido.

Pero para poder enviar trabajos a visado/verificación es imprescindible disponer de certificado digital con firma electrónica. Actualmente son admitidos dos:

• El expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). • El contenido en el D.N.I. electrónico (DNI-e).

Si no cuentas con un certificado digital puedes solicitarlo en la web de la FNMT. Tienes información completa sobre este trámite en: http://www.copitiva.es/ecopitiva/fnmt.htm

La identificación en el sistema con nombre del usuario y contraseña permite navegar por la página y hacer todo lo que se indica en ella excepto el poder firmar y enviar documentos al Servicio de Visado/Verificación.

ACCESO POR PRIMERA VEZ CON CERTIFICADO DIGITAL

Hacemos clic en Inicio zona privada.

Si el certificado se encuentra accesible, se solicitará introducir el pin del mismo, y una vez aceptado nos aparecerá la siguiente pantalla:

Página 3 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Si la carga es correcta aparece una ventana para seleccionar el certificado digital a utilizar (que podrá estar instalado en el ordenador o en un elemento criptográfico, como por ejemplo una tarjeta criptográfica)

La ventana que se puede mostrar dependerá del modo en el que tengamos almacenado el certificado. En cualquier caso el proceso siempre es el mismo: Introducir la clave y aceptar.

Como aún no está registrado el certificado, la plataforma cambia su vista al acceso mediante Usuario y Contraseña.

Donde se introducen los datos aportados por el Colegio cuando te das de alta en el Registro de Actuación Profesional. Si no conoces tu usuario/contraseña ponte en contacto con la Secretaría del Colegio.

NOTA IMPORTANTE: El usuario y contraseña de acceso a la plataforma no son los mismos que los de la cuenta de correo colegial.

Página 4 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Para poder acceder a la plataforma mediante certificado digital y/o firmar documentos con destino al Servicio de Visado/verificación, previamente has de solicitar su registro.

Para ello haz clic en el enlace: Solicitar alta con mi certificado de usuario.

Aparecerá un formulario en el que se deben introducir, como mínimo, el nombre completo y una dirección de correo electrónico.

Una vez cumplimentado, haz clic en Enviar el certificado.

Este formulario envía una petición de registro de tu certificado de usuario

Página 5 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

que será registrada en el Colegio y deberá ser autorizada por el administrador del sistema. Si el certificado es aceptado, recibirás una confirmación mediante un correo electrónico a la cuenta colegial del tipo:

Una vez aprobado, podrás identificarse en la aplicación utilizando tu certificado de usuario a través del enlace Inicio zona privada.

Página 6 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Tras identificarte tendrás acceso a la zona de EL COLEGIO EN CASA con diferentes opciones a través de las cuales podrás realizar diversos trámites habituales de forma muy fácil, desde tu oficina o cualquier emplazamiento.

Página 7 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Solicitar un visado / verificación

Una vez identificado con el certificado digital, haz clic en Nueva solicitud.

Aparece un formulario con cinco pestañas en el que hay que introducir los datos

correspondientes al trabajo (Los campos marcados con * son obligatorios).

Pestaña Trabajo Profesional

Página 8 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

En TIPO DE TRABAJO hay tres desplegables para seleccionar opciones en función de la solicitud y tipo de trabajo del que se trate y obtener los códigos correspondientes.

El primero que encontramos determina si se solicita un visado (01) o una verificación técnico documental (02). La opción por defecto es visado.

Los siguientes son para obtener el código del tipo de trabajo

Para el caso de complementario o de repetición es importante la distinción entre ambos

conceptos:

• Un documento complementario es aquel que pasa a formar parte del trabajo total. • Un documento sustitutivo es aquel que anula y sustituye a uno ya existente.

Página 9 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Hay varios casos en los que aparece un nuevo campo para indicar el Número de visado del antecedente del presente trabajo profesional.

• Caso de dirección de obra: indicar el número de visado/verificación del proyecto. • Caso de visado/verificación complementario o de repetición (anexos, sustituciones). En

este caso es requerido indicar el número de visado/verificación del antecedente.

Se selecciona el número mediante el desplegable (hacer clic en la lupa). En caso de que el antecedente no haya sido tramitado en el sistema actual se puede anotar manualmente.

Si el trabajo tiene antecedente en el sistema, una vez seleccionado el número, haciendo clic en Copiar datos del trabajo, cliente, técnicos, desde el Visado seleccionado se cargaran dichos datos en la solicitud actual.

Al introducir el valor del presupuesto de ejecución material (PEM) y pulsar en aparece el valor de los derechos de visado/verificación calculados en base a dicho presupuesto (este valor es aplicable solo para trabajos que por su naturaleza o envergadura no se ajusten a los Códigos de Trabajo existentes en el Manual de Precios de Visado/Verificación). El valor de presupuesto es un campo obligatorio cuando exista en el trabajo en cuestión.

Es posible calcular los derechos de visado/verificación del visado/verificación solicitado mediante la introducción de los parámetros correspondientes al tipo de trabajo del que se trate y/o de las instalaciones que contenga.

A efectos de cálculo de los derechos de visado/verificación, se considerará de manera independiente aquellas instalaciones que requieran un estudio, diseño o cálculo particularizado, ya sea por exigencia de normativa o por otras particularidades en la especificación técnica.

Los tipos de trabajos están agrupados en familias y clasificados en códigos específicos.

Es requerido introducir los datos correspondientes a la línea o líneas aplicables en función de los parámetros correspondientes a las instalaciones que sean objeto del trabajo.

Para cada línea se seleccionan el Tipo y Subtipos, se introduce en Cantidad el montante de las unidades técnicas (ejemplo: 250 Kw), las Unidades (ejemplo: 2 si hay dos instalaciones iguales) se pulsa en Calcular línea y después en Añadir línea.

Página 10 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Veamos un ejemplo:

Proyecto de una Línea de Alta Tensión aérea de 1ª categoría y simple circuito de 225 metros y dos centros de transformación interiores de 630 KVA, con un presupuesto de ejecución material de 72.000,00 euros.

Página 11 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

En el apartado OTROS DATOS, completaremos la información al Colegio con:

• Observaciones: Donde el colegiado puede hacer indicaciones aclaratorias al trabajo u otras cuestiones.

• El Ingeniero actúa: Hay que indicar si se actúa por cuenta propia o por cuenta de empresa (seleccionar el nombre de la empresa).

• Solicita el envío de la documentación al servicio PROV: Buzón Telemático de Proyectos Visados del Servicio Territorial de Industria. (Solicita a Secretaría información sobre PROV).

• Cobro a través del colegio: En el caso de indicar sí, se ha de hacer llegar al Colegio en forma presencial el impreso de Solicitud de Gestión de Cobro de Honorarios Profesionales junto con las copias del trabajo a entregar al cliente y el resto de la documentación requerida (Ver Guía de Actuación Profesional).

Pestaña Cliente

Página 12 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

En la pestaña Cliente se introducen los datos del cliente (no tienen porqué coincidir con los del titular de la instalación)

Es importante indicar si el visado es de tipo obligatorio o voluntario.

Pestaña Técnicos

Esta pestaña se encuentra dividida en dos partes:

• Técnicos colegiados de este colegio: Donde se indica el porcentaje de participación de cada colegiado que suscribe el trabajo presentado a visado/verificación (100% en caso de firma por un único colegiado).

• Coautores de otros Colegios: Se indican los datos requeridos de los coautores del trabajo presentado, así como su porcentaje de participación.

Página 13 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Pestaña Enviar al colegio

• Guardar como borrador: Guardar el borrador de la solicitud para su envío posterior. El borrador de puede abrir posteriormente.

• Comprobar los datos introducidos: Se indicarán los campos obligatorios que NO hayan sido cumplimentados.

• Enviar al colegio: La solicitud es enviada al colegio quedando pendiente el adjuntar los PDFs que componen el trabajo.

• Enviar al colegio y adjuntar PDFs ahora: Se envía la solicitud al colegio y comienza el proceso de envío de ficheros.

• Salir sin aplicar cambios: Se eliminan los datos de la solicitud y vuelve a la página principal de EL COLEGIO EN CASA.

Página 14 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Analicemos más detenidamente el proceso de envío de los ficheros.

IMPORTANTE: Únicamente se admiten ficheros en formato PDF (Portable Document Format).

Se recomienda no enviar ficheros que superen los 25 MB. Si el fichero es mayor de este tamaño, se sugiere dividirlo en varios archivos.

Lo normal será que todo el trabajo se encuentre en un único fichero si el tamaño del archivo no se hace excesivo, editado del mismo modo que si se encontrase impreso en papel.

Dado que los ficheros correspondientes a los planos suelen ser los que más MB ocupan, para los casos en los que bien por la complejidad de los planos, bien por su tamaño se haga demasiado grande el tamaño del fichero, se recomienda separar lo que es el texto (memoria, cálculos, pliego de condiciones, etc.) en un archivo, y los planos en otro archivo.

En previsión de la futura gestión telemática ante la Administración de los trabajos visados, se recomienda que aquellos trabajos que deban incluir separatas adicionales, éstas ocupen ficheros independientes al del trabajo.

Recomendaciones • Realizar el trabajo en cuanto ordenación de carátulas, capítulos, anexos, etc como si se

tratase de un visado presencial y con las páginas numeradas. Es decir, en el mismo orden y sin realizar saltos anormales entre capítulos.

• Concluir cada capítulo fechando el documento e incluyendo el nombre, titulación y número del colegiado, dejando el espacio para firmar como si de un presencial se tratara.

• Prestar atención a la situación de la marca de agua, principalmente en los planos, evitando que obstaculice la lectura del documento o incluso la del propio sello.

• Se puede incluir la firma del colegiado escaneada, pero teniendo muy presente que dicha firma carece totalmente de valor legal. (La garantía de firma se encuentra en la firma digital del Colegio)

• Evitar realizar más ficheros que los estrictamente necesarios. Lo habitual será 1 ó 2 ficheros además de las posibles separatas o anexos. El exceso de ficheros produce una lectura farragosa del trabajo, tanto para el Técnico del Colegio como para el Cliente y la Administración, menoscabando la calidad formal del mismo.

• NOTA IMPORTANTE: El archivo pdf no debe estar protegido ni con ninguna restricción.

Página 15 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Vamos a adjuntar la documentación en formato PDF.

Para ello, hacemos clic en Enviar al colegio y adjuntar PDFs, con lo que aparecerá un nuevo formulario con un icono que se encuentra girando y termina por desaparecer.

El entorno de firma es un applet java y para su ejecución Java debe está instalado y habilitado en el ordenador y navegador

Puede surgir algún problema con el entorno de firma si el JAVA del que dispongamos en nuestro ordenador no se encuentra debidamente actualizado.

Página 16 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

¿Cómo puedo saber si Java está instalado y/o habilitado en mi ordenador?

Para saber si JAVA (JRE Java Runtime Environment) está instalado y/o habilitado en tu ordenador y navegador, puedes acceder a estas direcciones y verificar los resultados:

1. Para saber si Java está instalado, obteniendo la respectiva versión hacer clic en el siguiente hiperenlace: http://javatester.org/version.html Nota: Con el primer método debería ser suficiente. Sin embargo en esa web, el autor menciona diez (10) métodos que puedes usar para lograr este objetivo.

2. Para saber si Java está habilitado hacemos clic en http://javatester.org/enabled.html

3. Podemos acudir a la página oficial de los autores de Java SUN http://www.java.com/en/download/help/testvm.xml

Ocasionalmente podría interferir en la ejecución de aplicaciones java algún programa antivirus, firewall o extensión del navegador, también hay que evitar que el navegador bloquee las ventanas emergentes. Si tuvieras problemas toma contacto con tu asistencia informática para resolver el problema.

Si surgiera alguna advertencia de seguridad con el JAVA, como, por ejemplo, el cuadro que se muestra a continuación, hay que hacer clic sobre NO para no impedir la ejecución del componente.

Una vez que se seleccionado el fichero a enviar, y antes de firmarlo y enviarlo, nos fijamos y cumplimentamos los siguientes campos:

Página 17 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Tipo Documento

Facilita al técnico que revisa el trabajo una aproximación al contenido del fichero con anterioridad a su apertura.

Se ruega indicar el tipo de documento que contiene el fichero al tipo más similar de los que se indican, con objeto de agilizar el proceso de revisión de los trabajos.

Se han destacado con una flecha roja aquello tipos que suelen ser los más habituales.

La opción por defecto es Documento completo.

Firmar este PDF

Para aquellos casos en los que sea precisa la incorporación de documentos que no

precisen su visado/verificación a juicio del colegiado, tales como catálogos comerciales, documentación de contratos, justificaciones de proyectos de otros técnicos, etc, se podrá indicar No, con lo que ese fichero no será ni firmado ni sellado, y tampoco será devuelto.

La opción por defecto es Si.

Posición sello grande La marca de agua que se incluye en los documentos visados/verificados se compone de

dos tipos diferentes.

En la primera página se insertará el llamado sello grande, que incorpora toda la información sobre el visado/verificación y que tiene el aspecto siguiente:

Página 18 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Las posiciones que se pueden escoger para este sello son:

Por lo que teniendo en cuenta sus dimensiones (aproximadamente 186 x 21 mm) debe

dejarse espacio suficiente en la primera página del documento para alojar este sello.

Posición sello pequeño La marca de agua que se incluye en el resto de las páginas, denominada sello pequeño

tiene este aspecto:

Pudiendo tomar las siguientes posiciones:

Su tamaño es de, aproximadamente, 22,5 x 22,5 mm, lo que debe de tenerse en cuenta a la hora de posicionarlo.

Nota importante: El proceso de sellado de las páginas de un trabajo contabiliza las mismas e indica el número de la página en la que se encuentra y el total de páginas que compone el documento (siempre para cada fichero), por lo que no han de dejarse páginas en blanco, ya que serían selladas pero sin contenido.

Además de este sello pequeño, que es posicionable, el proceso de visado/verificación añade un pie de página en todas las páginas excepto en la primera, que a tamaño real tiene este aspecto:

Posición sello en planos Los ficheros que únicamente contienen planos constituyen un caso especial a la hora de

incorporar la marca de agua correspondiente al visado/verificación.

Así, cuando en el Tipo Documento se selecciona Planos, las opciones de Posición sello grande y Posición sello pequeño desaparecen y únicamente hay una posibilidad denominada Posición sello en planos.

Página 19 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Para este caso, la marca de agua que se inserta tiene unas dimensiones aproximadas de 56 x 40 mm, y su aspecto es el siguiente:

Notas y comentarios Hay una casilla habilitada para que el colegiado comunique cualquier observación sobre el

fichero que va a incorporar.

Una vez finalizado todo el proceso de selección del fichero, situación del/de los sello/s, etc, llega el momento de firmar el documento y enviarlo. Para ello se hará clic en

Aparecerá aparece una ventana del applet Java de firma digital (hay que tener la precaución de no tener configurado el bloqueo de las ventanas emergentes).

Página 20 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Se selecciona el certificado y se pulsa en Firmar. En esta fase se debe esperar hasta que aparezca el mensaje de confirmación:

En función del tamaño del documento enviado, la conexión de la que se disponga, el tráfico de la red, etc. puede tardar bastantes minutos. Se recomienda dividir los archivos si son muy pesados o la conexión es lenta.

Este proceso habrá que repetirlo por cada fichero que se pretenda adjuntar.

A medida que se van incorporando los ficheros, en la misma pantalla se muestran aquellos que ya han sido enviados.

Estos ficheros enviados pueden ser borrados/anulados pulsando sobre el aspa rojo siempre y cuando no se haya solicitado la tramitación, momento a partir del cual ya no se tiene acceso ni a la solicitud ni a los ficheros enviados, no pudiendo adjuntar más archivos ni modificar los datos de la solicitud.

Página 21 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Concluida la firma y envío de los PDFs solicitaremos la tramitación de la solicitud de visado haciendo clic en:

A partir de este momento, la solicitud y los archivos están disponibles para su revisión en la Secretaría del Colegio y su entrada será registrada en el horario habitual de apertura de atención al público.

Recuperación de un trabajo visado/verificado

Una vez que el trabajo ha sido aprobado por el colegio y asignado nº de visado/verificación, el /los autores del mismo recibirán en su cuenta de correo colegial indicando tal situación y su disponibilidad para ser descargado.

El correo contiene información sobre el trabajo (Nº de visado/verificación, Nº de expediente, Nº de referencia, título, etc.).

El número de expediente hace referencia a todos aquellos trabajos asociados a una misma instalación (proyecto, anexos, dirección de obra, coordinación de seguridad y salud, etc) y el número de referencia identifica a la solicitud de cada uno de los trabajos independientes que se agrupan en un expediente.

El siguiente trabajo se ha procesado en el Colegio, y está disponible para su recogida o descarga:  

Nº de VISADO/VERIFICACION: 9999/12  

Nº de Expediente:201201129   Nº de Referencia: 201205271    Fecha de Entrada Solicitud: 03/07/2012 8:46:15  

Datos del Trabajo:  

101 ‐ Proyecto  

Proyecto de Instalación de línea aérea de alta tensión y centro de transformación (ejemplo)  

Cliente:  Cliente de la instalación (ejemplo)  

Titular y emplazamiento de la obra: 

Nota informativa: Todos aquellos ficheros que no precisan visado/verificación y que por tanto se selecciono No en Firmar este PDF se encuentran dentro del expediente que conserva el colegio, pero no están disponibles para la descarga por el/los colegiado/s.

Únicamente pueden descargarse los fichero visados/verificados, no así la solicitud correspondiente, aunque se puede consultar.

El trabajo visado/verificado puede ser localizado de varias maneras según se indica en el gráfico que se muestra a continuación (NOTA: Se ha indicado un orden de preferencia del método en función de su sencillez).

Página 22 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

1.- Por número de visado Aparece un listado de los trabajos visados/verificados por el/los colegiado/s del tipo

Haciendo clic en la flecha, se despliega y aparecen los ficheros visados/verificados.

Haciendo clic sobre cada uno de los hiperenlaces VISADO se abre la descarga del fichero.

Página 23 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Haciendo clic con el botón izquierdo del ratón se abre el documento.

Haciendo clic con el botón derecho del ratón tenemos la opción del menú contextual Guardar enlace como ... para descargar el documento a nuestro ordenador.

2.- Por número de expediente Aparece un listado de los trabajos visados/verificados por el/los colegiado/s del tipo

Y desplegándolo

El resto del proceso es igual que en el caso anterior.

3.- Descargar documentación visada En este sistema hay que prestar atención al número de referencia de la solicitud que se

indica en el correo electrónico como " Nº de Referencia", así como la fecha de visado.

Haciendo clic en el hiperenlace se repiten los procesos anteriores.

Página 24 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

4.- Por localidad del trabajo En este sistema hay que prestar atención al número de referencia de la solicitud que se

indica en el correo electrónico como "Nº de Referencia", así como el cliente (NOTA: Localidad del trabajo se refiere a la localidad del emplazamiento de la instalación).

Al hacer clic en el hiperenlace, se abre una ventana que da acceso a ver todos los datos del trabajo:

Página 25 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Acudiendo a la pestaña de Descarga de PDFs, veremos los ficheros visado/verificados y podremos proceder a su descarga.

5.- Por cliente del trabajo Aquí hay que prestar atención al número de referencia de la solicitud que se indica en el

correo electrónico como "Nº de Referencia", así como la localidad del emplazamiento de la instalación.

Al hacer clic en el hiperenlace, se repite el caso anterior.

6.- Buscador En esta opción aparece la siguiente vista:

Página 26 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Introduciendo el criterio de búsqueda, y sobre los resultados obtenidos, tendremos que discriminar nuestro trabajo en función de los campos que se ofrecen.

Al hacer clic en el hiperenlace, se repiten los casos anteriores.

Incidencias en la revisión de la solicitud

Si durante la revisión del trabajo por parte del Colegio se detectara alguna inconformidad de cualquier tipo en la solicitud de visado/verificación, se marca la correspondiente incidencia que será comunicada al/a los colegiado/s afectados mediante correo electrónico a la cuenta de correo colegial de los mismos.

Las incorrecciones pueden encontrarse:

• En el formulario de la solicitud. Al marcar la incidencia, el técnico que revisa el trabajo abre la solicitud en modo editable de

modo que el/los colegiados/s puedan volver a escribir sobre la propia solicitud corrigiendo las deficiencias.

Se puede localizar la solicitud que ha provocado la incidencia por medio de alguno de los métodos anteriormente descritos, pero lo mas sencillo es acudir al apartado de Mis borradores, dentro de la página principal de EL COLEGIO EN CASA.

Una vez localizada la solicitud, se encuentra un icono que permite la apertura de los

campos para efectuar las correcciones pertinentes. No es posible adjuntar ficheros en esta opción.

Página 27 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

• En alguno de los PDFs enviados. Al marcar la incidencia, el técnico que revisa el trabajo anulará el fichero o ficheros que han

provocado la inconformidad y abrirá la solicitud para que se puedan adjuntar los ficheros oportunos corregidos.

Localizada la solicitud se encuentra un icono que permite volver a la vista de la solicitud de adjuntar la documentación electrónica

• Tanto en solicitud como en algún PDF.

Es una combinación de los dos tipos anteriores.

En este caso, primero se soluciona la solicitud, se envía al colegio y, luego, se incorporan los nuevos ficheros.

Las incidencias son comunicadas al/a los colegiado/s mediante correo electrónico a la cuenta colegial.

Dicha comunicación será lo más detallada posible.

Se han detectado las siguientes incidencias en el siguiente Trabajo Profesional:  

Nº de VISADO: 9999/12  

Nº de referencia : 201205271    Fecha de Entrada: 06/07/2012 13:04:38  

Datos del Trabajo:  

Título del Trabajo (ejemplo)   

Error detectado:  

Descripción detallada de las incorrecciones detectadas   

             Enlace al documento:  

             https://intranet.copitiva.es//__C1257868006A722A.nsf/0/D676A2AE5678FF32C1257A33003C785C?OpenDocument= (NOTA: este hiperenlace abre la incidencia en la Intranet) 

NOTA MUY IMPORTANTE: Todas las incidencias han de ser resueltas en la misma solicitud de visado/verificación en la que se ha generado, y NO SE PERMITE REALIZAR UNA SOLICITUD NUEVA para resolverla

Página 28 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

También es posible localizar y leer las incidencias a las solicitudes de visado/verificación acudiendo a la página principal del sistema, en el apartado Comunicados de incidencia.

Haciendo clic en dicho apartado se abre una nueva ventana en la que se puede localizar la incidencia concreta.

Una vez localizada, la incidencia se puede marcar como recibida o contestarla con un mensaje de texto, con independencia de su resolución.

Facturación de los derechos de visado/verificación

Las facturas correspondientes a los visados/verificados de cada mes son emitidas y cargadas entre los días 10 y 15 del mes siguiente. Los importes son cargados mediante remesa bancaria a la cuenta indicada en el formulario de alta/actualización en el Registro de Actuación Profesional.

A través del sistema, se pueden obtener las facturas correspondientes tanto si se ha visado/verificado de forma presencial como telemática.

Aquellos colegiados que visan/verifican de modo presencial, y no tienen registrado un certificado digital, pueden acceder al sistema mediante las claves de Usuario y Contraseña aportados por el Colegio cuando el colegiado se da de alta en el Registro de Actuación Profesional (Si no conoces tu usuario/contraseña ponte en contacto con la Secretaría del Colegio).

Las facturas emitidas por COPITIVA están firmadas electrónicamente y tiene la misma validez legal que una emitida en papel.

Este procedimiento, además de agilidad y comodidad para todos, cumple los requisitos legales exigidos, incorpora las nuevas tecnologías y posibilita a colegiados y empresas preparar la declaración del IVA con un plazo superior a un mes, así como disponer de un plazo medio de treinta días para el abono de los derechos de visado.

Más información sobre factura electrónica: http://www.facturae.es.

Página 29 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

No obstante si en el formulario de alta/actualización en el Registro de Actuación Profesional no se ha marcado la opción de factura electrónica El colegiado puede obtener copia en papel de las facturas en las oficinas del Colegio, en horario de atención al público.

Para la descarga selecciona el año y mes. Las facturas pueden ser descargadas individualmente o bien en un único archivo comprimido.

El acceso se realiza a través de la página principal de EL COLEGIO EN CASA.

Para la descarga selecciona el año y mes. Las facturas pueden ser descargadas individualmente o bien en un único archivo comprimido.

El proceso consiste en situar el cursor sobre la factura que interese y:

Haciendo clic con el botón izquierdo del ratón se abre el documento.

Haciendo clic con el botón derecho del ratón tenemos la opción del menú contextual Guardar enlace como ... para descargar el documento a nuestro ordenador.

Una vez descargadas las facturas el colegiado deberá trasladarlas al correspondiente departamento en su empresa, para su gestión.

Página 30 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Otras opciones

La página principal de EL COLEGIO EN CASA ofrece más opciones que se describen a continuación:

Simulador de tarifas

Esta aplicación permite al/a los colegiado/s hacer una estimación a priori de los derechos de visado/verificación que puede generar el tratamiento de un trabajo concreto.

El proceso a realizar es totalmente análogo al desarrollado en el apartado Pestaña Trabajo Profesional, que aquí se repite para mejor comprensión.

Página 31 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Es posible calcular los derechos de visado/verificación mediante la introducción de los parámetros correspondientes al tipo de trabajo del que se trate y/o de las instalaciones que contenga.

A efectos de cálculo de los derechos de visado/verificación, se considerará de manera independiente aquellas instalaciones que requieran un estudio, diseño o cálculo particularizado, ya sea por exigencia de normativa o por otras particularidades en la especificación técnica.

Los tipos de trabajos están agrupados en familias y clasificados en códigos específicos.

Es requerido introducir los datos correspondientes a la línea o líneas aplicables en función de los parámetros correspondientes a las instalaciones que sean objeto del trabajo.

Para cada línea se seleccionan el Tipo y Subtipos, se introduce en Cantidad el montante de las unidades técnicas (ejemplo: 250 Kw), las Unidades (ejemplo: 2 si hay dos instalaciones iguales) se pulsa en Calcular línea y después en Añadir línea.

Veamos un ejemplo:

Proyecto de una Línea de Alta Tensión aérea de 1ª categoría y simple circuito de 225 metros y dos centros de transformación interiores de 630 KVA, con un presupuesto de ejecución material de 72.000,00 euros.

Es posible guardar una simulación para su consulta posterior, y recuperarla cuando se necesite.

Página 32 de 32 F.U.M.: Julio 2012

Guía de utilización de la Plataforma Telemática

EL COLEGIO EN CASA

Código de Verificación Electrónica

El Código de Verificación Electrónica (CVE) consiste en un conjunto de caracteres que identifican de forma única cualquier documento visado digitalmente por el Colegio.

Este CVE se encuentra impreso en todas y cada una de las páginas de los documentos visados por COPITIVA, y facilita el acceso a la comprobación del documento electrónico original en la página web del Colegio.

Para ello, en la página de acceso a la Consulta de Verificación de Documentos se puede introducir el CVE y obtener los datos relativos al trabajo profesional y a los colegiados participantes en el mismo.

Consulta de Verificación de Documentos Desde el siguiente hiperenlace se puede comprobar la autenticidad de los trabajos visados

digitalmente. https://intranet.copitiva.es/copitiva_publico.nsf/comprobar_visado?OpenForm Para ello es preciso conocer:

• Número de visado. • Fecha del visado. • Código de verificación. Estos datos se encuentran detallados en las marcas de agua con las que se sellan los

documentos visados. Sello primera página:

Resto de las páginas: (Ver el texto escrito en el pie de página)

Sello de planos:

Nota importante: Dentro de un mismo trabajo pueden encontrarse diferentes sellos con

códigos distintos. Esto se debe a que el/los colegiado/s ha/n dividido el trabajo en varios ficheros y el sistema de visado telemático sella independientemente cada uno de ellos. No obstante, la valided y auntenticidad de cada unos está garantizada.