guía de uso para la nueva consulta pública del sipota nueva...guía de uso para la nueva consulta...

11
Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT 1 Para utilizar la nueva consulta SIPOT, realicemos lo siguiente: 1. Accede a la página de la PNT con la siguiente dirección electrónica: www.plataformadetransparencia.org.mx 2. Ingresa el usuario y contraseña que le fue asignado al Administrador de Organismo Garante al que pertenezca: 3. Al ingresar a la Plataforma Nacional de Transparencia se mostrará del lado superior derecho una opción adicional en el menú, denominada “Consulta pública”, mediante la cual se accede a la nueva vista del Sistema de Portales de Transparencia: Usuario Contraseña

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOTa nueva...Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT 2 4. Acto seguido, se desplegará el primer filtro que el sistema

Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT

1

Para utilizar la nueva consulta SIPOT, realicemos lo siguiente:

1. Accede a la página de la PNT con la siguiente dirección electrónica: www.plataformadetransparencia.org.mx

2. Ingresa el usuario y contraseña que le fue asignado al Administrador de Organismo Garante al que pertenezca:

3. Al ingresar a la Plataforma Nacional de Transparencia se mostrará del lado superior

derecho una opción adicional en el menú, denominada “Consulta pública”, mediante la cual se accede a la nueva vista del Sistema de Portales de Transparencia:

Usuario

Contraseña

Page 2: Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOTa nueva...Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT 2 4. Acto seguido, se desplegará el primer filtro que el sistema

Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT

2

4. Acto seguido, se desplegará el primer filtro que el sistema requiere para iniciar la consulta, el cual corresponde a la selección del ámbito de gobierno: “Estado o Federación”. Ejemplo: Estado: Yucatán

5. Una vez seleccionado el ámbito de gobierno, se despliega el segundo filtro de búsqueda

relativo a la elección de la “Institución” que se desea consultar. Las instituciones se encuentran ordenadas alfabéticamente y se muestran en un listado en la parte intermedia de la página. Es posible localizar instituciones escribiendo alguna de las palabras que conforman el nombre de ésta, facilitando así la búsqueda.. Ejemplo: Institución: Secretaría de fomento turístico

Una vez definidos estos dos primeros filtros, el sistema mostrará las obligaciones comunes y específicas aplicables a la institución. Esta modificación implica la reducción de los filtros que el sistema necesita para mostrar al usuario las obligaciones de transparencia, lo que constituía una de las principales razones que motivaba a los usuarios a abandonar la navegación. Ahora bien, de forma predeterminada el sistema muestra las obligaciones comunes las cuales se encuentran organizadas de forma alfabética mediante un sistema iconográfico y renombradas conforme a la materia de la información que en cada una de ellas es publicada por las instituciones.

Page 3: Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOTa nueva...Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT 2 4. Acto seguido, se desplegará el primer filtro que el sistema

Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT

3

La visualización que el usuario puede tener de las obligaciones es mediante una vista completa “mosaico” de la totalidad de elementos iconográficos, o bien, en forma de listado. Para lo cual el usuario puede decidir mediante los botones correspondientes: Mosaico: Listado:

Page 4: Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOTa nueva...Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT 2 4. Acto seguido, se desplegará el primer filtro que el sistema

Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT

4

Además, es posible buscar determinada obligación conforme a alguna de los 9 rubros en los que fueron categorizadas mediante un menú temático ubicado a un costado de los botones para la selección de visualización: Para acceder a la información que la institución consultada ha publicado únicamente es necesario que el usuario dé clic en la obligación de su interés y se desplegará inmediatamente la información del último periodo capturado. La pantalla también ofrece los apartados que integran cada obligación de la siguiente forma:

a) Fundamento legal de la información publicada por la institución. Es decir, se elimina una de las principales limitaciones para los usuarios que era el hecho de conocer la normatividad en la materia para acceder a la información alojada en el sistema.

b) Periodo de la información (de acuerdo con el periodo de actualización establecido en la normatividad aplicable, éstos pueden ser, por ejemplo: anual/semestral/trimestral) el usuario puede tener información más acotada respecto de los registros que quiere visualizar.

c) Filtros de búsqueda mediante los cuales se puede acotar la búsqueda de información. Dichos filtros se encuentran organizados de dos maneras: primero se despliega una sección de Filtros relevantes (que refieren a datos básicos de la información de interés); pero también se pueden desplegar todos los campos del formato, oprimiendo la opción Ver todos los filtros (para datos más específicos para la localización de la información). *El llenado de los filtros es opcional, como una forma de acotar la búsqueda de la información que se desea localizar.

Fundamento

legal

Periodo de la

información

Page 5: Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOTa nueva...Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT 2 4. Acto seguido, se desplegará el primer filtro que el sistema

Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT

5

d) En caso de utilizar alguna opción de filtros, se debe dar clic en el botón consultar y se despliega el listado de registros capturados en el sistema, con la información del número de registros que cumplen la condición del filtrado.

e) Con o sin filtros, el listado muestra, por default, los campos relevantes de cada formato con el objeto de facilitar la localización del registro que sea de interés del usuario. No obstante, localizada en la esquina superior derecha del listado, se encuentra la opción “Ver todos los campos”; al seleccionarla se despliegan todos los campos que integran cada registro del listado:

Para visualizar

todos los

campos

Volver a campos

relevantes

Page 6: Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOTa nueva...Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT 2 4. Acto seguido, se desplegará el primer filtro que el sistema

Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT

6

f) Para consultar el detalle de cada registro del listado basta con posicionarse sobre el registro de interés y dar clic en cualquier parte del registro, o bien, en el icono de información localizado al inicio de línea:

g) Posteriormente, se despliega el detalle del registro seleccionado el cual puede ser a) impreso o b) guardado como un archivo PDF.

h) También puede realizar la exportación de la información en datos abiertos, con el botón que se encuentra en la esquina superior derecha del listado; luego seleccione el tipo de formato que desea: Excel o CSV:

i) Para regresar al listado, dé clic en el botón de cerrar:

Page 7: Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOTa nueva...Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT 2 4. Acto seguido, se desplegará el primer filtro que el sistema

Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT

7

j) Existen algunas obligaciones que cuentan con una sección en la que se grafica la

información cargada por las instituciones; la configuración de éstas se encuentra predeterminada:

k) Para el caso de aquellas obligaciones que cuenten con más de un formato, se requiere seleccionar el nombre del formato para el despliegue de su información. La navegación para revisar la información es la misma que la antes descrita. En las cajas de selección, localizadas del lado izquierdo de cada formato, se muestra el formato que ha sido seleccionado:

Formatos

seleccionados

Page 8: Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOTa nueva...Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT 2 4. Acto seguido, se desplegará el primer filtro que el sistema

Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT

8

Consulta de obligaciones específicas Además de eliminar la limitante que representaba para el usuario contar con información del artículo y la fracción para acceder a la información alojada en el sistema, ahora se encuentran perfectamente identificadas las obligaciones que resultan aplicables a las instituciones, dependiendo de su pertenencia a los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, órganos autónomos, sindicatos, fideicomisos, etc. Para consultar las obligaciones específicas de cada institución es necesario seleccionar el botón “Especificas” del filtro denominado Obligaciones ubicado debajo de los filtros que ingresó al principio (entidad federativa e institución): Las obligaciones específicas de la institución se encuentran organizadas alfabéticamente en una vista completa “mosaico”, en forma de “listado” y conforme a la normatividad federal o estatal en la que se fundamenten: Las obligaciones específicas se integran con los mismos apartados que integran a las obligaciones comunes y se comportan de la misma manera en cuanto a la navegación que el usuario debe hacer para localizar la información de su interés.

Con fundamento en

la Ley General

Con fundamento en

la Ley Local

Page 9: Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOTa nueva...Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT 2 4. Acto seguido, se desplegará el primer filtro que el sistema

Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT

9

Denuncia pública Conforme a lo establecido en las disposiciones en materia de transparencia y acceso a información pública, los particulares podrán interponer ante los organismos garantes las denuncias por el incumplimiento de las obligaciones de transparencia que consideren. Se habilitó una sección en el SIPOT para que los usuarios ejerzan esta facultad mediante el llenado de un formulario simple y claro. Para ingresar una denuncia, el usuario debe seleccionar el botón “Denuncia” ubicado en la parte superior central de la página, disponible en todas las secciones de la navegación:

Al ingresar al formulario de denuncia, el usuario únicamente debe requisitar los apartados relativos a “Motivo de la denuncia” y los medios para recibir notificaciones e información; además del fundamento legal de la obligación a denunciar:

Una sección

editable con una

extensión de hasta

4,000 caracteres

para que el usuario

interponga su

denuncia

Funcionalidad

que permite

adjuntar

documentos a

la denuncia

Sección para ingresar el

fundamento jurídico de la

obligación a denunciar, integrada

con catálogos para facilitar la

captura de los datos legales

Page 10: Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOTa nueva...Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT 2 4. Acto seguido, se desplegará el primer filtro que el sistema

Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT

10

Adicionalmente, y de manera opcional, el usuario podría contribuir a generar información estadística respecto de las denuncias que se presentan en los órganos garantes de la transparencia en la sección de “Datos estadísticos” Ahora bien, en caso de que los usuarios, al ingresar a una obligación, identifiquen que la información publicada por la institución incurre en alguno de los supuestos previstos por la normatividad en la materia, tienen otra forma de denunciar tal irregularidad mediante un formato precargado con los datos jurídicos correspondientes a la obligación. Esta segunda forma de interponer una denuncia se encuentra disponible desde la parte superior y al centro del listado de resultados de la consulta desde una obligación de transparencia (común o específica), mediante el botón “Denunciar”: El hecho de poner a disposición formularos de denuncia prellenados con el fundamento jurídico correspondiente a cada una de las obligaciones, facilita al usuario la posibilidad de realizar una denuncia y contribuye a identificar con claridad el motivo de ésta:

Sección (opcional) para la captura

de información estadística, para

uso y explotación del organismo

garante

Page 11: Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOTa nueva...Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT 2 4. Acto seguido, se desplegará el primer filtro que el sistema

Guía de uso para la Nueva Consulta Pública del SIPOT

11

Una vez que el usuario envía su denuncia el sistema genera un acuse de recibo que acreditará la hora y fecha de recepción de la denuncia presentada. Con esta nueva forma de consultar la información de las obligaciones de transparencia, la sociedad cuenta con una herramienta capaz de acercar la información de las instituciones públicas del país a la ciudadanía. Plataforma Nacional de Transparencia: “la herramienta más útil para acceder a la información”.