guía de exposiciones - literatura.inba.gob.mx · alv

3
2 H IDE :\ IJ H ANAYAG I .. en{"ins que sustentani n FEBR E HO ENE RO L Salón dI:' 11, Pl astica anuncia la "pert u ril del Sl:'gundo Salón de I nvier n o, secóón dI:' g:·a bados. I:' ntr l:' los q u l:' sl:'ll:'Cdonar;j tres se ri l:'s para el Mu seo do;> A,·te Mexicano ... El Conservatorio Nacional dr ¡Húsica anuncia lo apertllm de Su.! inscripciones an uales. Rafael So lana. que ha bia \"(mido siendo J efe do;> Prensa del I NI3A re nuncia con motivo de un nu e'·o nornbn,miento. l.a Sección ¡Je T"(it/"O fo ráneo co nvoca 11 todos los grupos teatrales de 111 u, ,/,,¡blica a l'arlicipllr a' los "'esti1"lIle$ Dra · ",,;/ieus Reg io"al es ... La ",isma secci,· ", convoca al Concurso Nacional de T ea tro ... La Eswelll di" Artr TCII!ral lIOSO {i OCU {lli r su n" evo Jocol en el Bosque {le Chlll'ult"pec. o espal- das ,h·1 Aw/itó,iuIIJ Nocio "al ... S(' ."lu·ega ;, los directores '·¡ajeros .r " los dl'legados deJ ¡ NBA. (, J temHrio de lil s confp. f,· en le a los grupos lenl,·"les de Pro,·; ne:n. Se illallgum en el Palacio d" Bellas Artes la n :f/osicióll de obras de T)"IIi Lurulgren .. . El Depm·ta mento de Coordin adón ini cia el Censo Arlístico IfI Rep ública M exicana. Es In I ,rime'·a e7. que se l1 e\"a " cabo una estadística de e ,t a iml)(lI"lancia ). de es !n utilidad ... <;e i'!augur(i en el S al oll de la PI,is/iea M eIi calla la eIlJOs '; n dI! JO mios de escu/turn de Guillermo T ou$s(/i'lt. . . La Escuela de ArtE" T efl tral com ienza sus inscripcion.;o ,. . . Con· ciertos de Pro/!incia an un da U'la ser:e de ci nco co nciertos con Irma Conuil ez. Carlw Pui g. Hi gini o RUlmlcaba, Carmen Cllstillo 11.. J. de J. Mi guel Curd(l ¡H ora. . \l e(fil/o de Puig y Jesús Si l"a. Todw 1m 1" Ci udad de H er",'"! - sill o .. . La Escue)a de Dan 7. a d el IN I3 A ab re sus im· ( ripe iones ... El Lic. lIeosto da ul/a con· ferencia de prenso el/ la que drtalla el I'r0(l.rl"'''' artisti co del I Nfl A Imra ' 955 . .. Sr nb r(> la GHleri " J ose C)emetlle Orozco. con pi"llll"aS colon in les de los siglos XVII )" XVII !. .. Conciert os de ProL·inci" '<,. cibe la il/vi/ació" p(ira 'IU (I Jorgr ¡H est,"r rara {i di_ .¡gir la orquesta de los d" B,'rkshi,.r ... Carmen de 1\ "l ora ofrece un rcci t,,1 1)(I"tico. Se i"i _ eia lo primera serie de Conciertos d,> Brllas A r/,'s. (Iue durará h"stll ,,1 1111'S de II/ar:o. co" /" l",r/iÚ/",· ción del C"(lI·leto Bredv. Slella Con/rer ,,", · l. ,,¡.< AHTE".: M EXI CANO 1 0'110"$. Sull)' V(m der Berg. Charles L"il". Arm(iIllfo ftlonti el OIIJe,.". el Quinl"to d !! Ali", ,/o. Rosila lIimoch. Alicia Urret a. Guill crmo Helgu(!m. I Ui¡:",;1 Garcia M ora. /( orio/fo /(osa/rs. el Cuartcto CO /! $uelo Castro Escobar. ¡cilio Bredo, /l 1arí/l T"r eS(l DUl'ral. Her",iJ,J "'·oue/o J. Su la",ita Koenisberg .. . El L ic. AI,."re7. Acosta represen t" al P,·i", e,· Mnndntario co n r>e"siólI del Dia ,le! Sold"do ... Las Escuelas de f"iciociólI IIrtistica "bren sus inscrip. cio"es. SO" Crea u" cu r s.o de actuación "i"OS so !;! mente. SI' hllcl' " "lrc80 a los sra· bm/o!"l's A/l"/lrado úmg. fi el tr,;" ,. JHhulr:. de las recompensas g(JI/(/dll$ e" el Sali", de Im"i",- no. . . Cnd o; A l \"llrndo L,lI G e s "'.>n:h'·ndo de la Escuela de I'i"tu,"" y Escultura La Esm eralda. MARZO Ir",a . .l" Jo s': d,' Jesús ofrl'ce" 11" ct .móerto, en f/ ,.,mosi!lo. Higíllio HlIb"lca"" s"le dc gi,·". con Ca r", en Ca ,tillo Uelilncourl. .. Da. nid 11.1'"1,, va " dirigir la Academia de Bellas Artl' S de Vf'I"" .:;,.u: ... El Cunrteto LCller si,l" de " irll ni in· tcrior. Se 'IOmbm ¡urado para ,./ Fes¡".,,1 f) t"!I - n,,;tico dd D. ,.. ... El Lic. AI" a re7. '\ CO ' 13 a sis te la ce' ·emv" i" en que se entrega a Emili c ,'1 ,,!"emi o de comedia El Na<:ÍonnJ. l;" Gr upo de cmlt(mtC$ mexicanos. dirigidos por Ubnto "¿r UJoUi . L UIS SANO) s al e p"m colllar <,tI 1" Opera ¡/" Mir.mi. S(, i""" gl1nm los Fesli' ·lIles D,.,,,m'ticos La Orqw'sta ,le Cll erdllS d,,/ Conseruato"¡o il/icia una (lira de Ce "d<,"rtos. St· la Tl > lI1pOr;od" de Pr:mn\·('ra de la Orqu estil Sin fUllica N,; ci ollal. bajo In direcri"-'" tlp Lui s H errera de la Fuentt'. Josd Krip ;. Ja slH1 Hu· re.;le in . Ant al Dorat; )' ThorllHS Maye '·. Como net l lan \ Vitold j\1,dcuzillski. AngéliCil Mur"les. Hi ginio Abbcy Silllo<:. Ruggicro Ri ce; .Y M".-in D01lI':I" s. La h .' IIlI IO ,·nda ter millan i. el '2 de junio. con III pue sta de Juana en la Hogue,·". ). una ,1 (' las brillalltes dr últimos a,',os. ABRIl. Se ¡n"u8ura. I'0r d Lic. / lco$la. el F,·s tiv"l Dr"'1/Ii/ico del Distril o F,.,¡"m/ ... Se dim " COl u xer lo s pri':lc!"o. resultados .1 ,. los fpSlinl es d,·,. - fT"itif.os de 1" ])1"O\"i"<,i,, . Se i"i cia 1" srri,' dI! C", 'I - ferr"úr1$ qae sobre Litnfi/um , \"riOl/ld orga"i :0 ,.¡ depar/anl4l/tu corre. /mm/ieme. 1.11 <,;:, rit' du r·ariÍ h"s: " t>I 6 de octubre y en ella t OIll;II"<· '" 11" '·:(> intclcc tu"lc s tan di stinguidos COmO Angel ] ""]",., a Ga,·ibay K .. Ju· liD J íméne7. Jo"': Rojns (, r ,rciduei,as. An lO:. (O Cast,.o Leal. OCla iano Vflldez. Jose Luis M artinez. prancisco Mont erde. Mar ia del C¡,r 1llCIl J\I ill i' ll. Gonztile1. Gue rr ero y Salvildor Cfl lvillo SALVAI)::lH O CHO /\ guía de EXPOSICIONES S¡¡ lón de Prom eTo (Avda. J uiÍ rez 89 ) . Actualmente se Iw llan en exhi- hición algu n¡¡ s obras de Anguiono, Cardo N ar ezo, OLga Costa, Nis hi- UJwa y Galana Durón. El Nac ional de At·tes Plus- licas, en el Palacio de Bellas Artes, tiene en exhibición pcrm¡¡ne nt e las obras m<Í s importdnte s de la H istoria del Art e :\1exicil ll o. El arte Pre!li s- pnnico, el Colonial, el siglo llamad o I ndependient e y I"l mome nt o romiÍn- ti co . Y los m ovimientos !\10dc rno r Co nlc mpornneo , ¡¡a sta el minuto pre- sent e. El Salón de la Plás ti ca M e:riCO/1a . con Orozco, Tarnaya. Ri vera, Siquei · ro s, O'Higgins, / \Ileza, Reyes i\1ew . Rodríguez Cll marena, A r7 guiono. Ni· sfr i. UIlt}(i . Orozco 'Iomero . Castro Pa - checo. O:go Cos/ o. N(//·('::.o. Be rdecio , Zole€.. L fI Gu/ería de rlrl e iHe: ác: mo COIl Cejerino Palenci(i, que seguirá a las de Anlonio Rodrigu e::. Lu na .r de F e- (!erien ron/IÍ. En la Galeria de Arte COII/empo- ráneo, expone obras de paisaje )' composición la pll1 10rn Oiga Cos t(l. La Galer ía "Proleo". Génova 34, co n Climent, Porizeall , Camp s·Ribe- ra , Vlady, Giron r: lla, Bartali. El Círculo de Bellas Artes l Ni z¡¡ 43), fundad o hace nueve ailO s por José Bordasa fl o, Ignacio Be t e I a_ Cumps-Ribera. ,\ctu a lm e nt e se lw - llan en exhibición las pintura s y di · bujos de Juáer l.ópez Váulu e::.. De la Ga/ería Excelsior acaba de salir la exposición de Mege , para dar e ntr ada ¡l la de .\1onferrer, compu e$- ta 26 piezas de retrat o, pni saje .\' co mposición, al r'¡\co principalme nt e. sa lÓn se '":Ilcue ntr a en Refor- ma 1 8. La Galería Romano ( J.J. MalTo- qui 5), tiene en exposición algun<ls obras de Jorge Espejo, en tr e las (¡U f' se encueJllran l">i! lrato s, estudios de> figura, co mposici6n y paisaje, trata - dos al óleo y n In acuar el a. L... Galería de Art e ! V/ oderno tualmente en H i! forma 34, pnme!" piso) co n Ulla exhibi;:ión co lcc t iY a de gran representa óó ll , en la cual j j. g ur-an Orozco, Siqueiros. l({s/ ro Po- checo, JOS(; ReYr! s :V/cza. Gon::.lilc? Cll marena, Nishi w/V{J . Orozeo Romc- ro. /Jr. AI/. Can/IÍ. Guillenrto iV/ cza. R/ vera, Rodríguez LO::' Ci flO . T ama. l'o y Z a/ce.

Upload: others

Post on 19-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: guía de EXPOSICIONES - literatura.inba.gob.mx · Alv

2

H IDE:\IJ H ANAYAGI

.. en{"ins que sus tentani n

FEBR EHO

ENERO

L Salón dI:' 11, Pl astica Me~i(a,HI anuncia la "perturil del Sl:'gundo Salón de Invierno, secóón dI:' g:·a bados.

I:' ntrl:' los qul:' sl:'ll:'Cdonar;j tres seril:'s para e l Museo do;> A,·te Mexica no ... El Conservatorio Nacio nal dr

¡H úsica anuncia lo apertllm de Su.! inscripciones anuales. Rafael Solana. que ha bia \"(mido siendo Jefe do;> Prensa del INI3A re nuncia con motivo de un nue' ·o nornbn,miento. l.a Sección ¡Je T"(it/"O foráneo convoca 11 todos los grupos teatrales de 111 u,,/,,¡blica a l'arlicipllr a' los "'esti1"lIle$ Dra· ",,;/ieus Regio"ales ... La ",isma secci,·", convoca al Concu rso Nacional de T ea tro . . . La Eswelll di" Artr TCII!ral lIOSO {i OCU{lli r su n"evo Jocol en el Bosque {le Chlll'ult"pec. o espal­das ,h·1 Aw/itó,iuIIJ Nocio"al ... S(' ."lu·ega ;, los directores ' ·¡ajeros .r " los dl'legados deJ ¡NBA. (, J temHrio de lils confp.

f,·enle a los grupos lenl,·"les de Pro,·; ne:n.

Se illallgum en el Palacio d" Bellas Artes la n :f/osicióll de obras de T)"IIi Lurulgren .. . El Depm·tamento de Coordinadón inicia el Censo Arlístico d 4~ IfI República Mexicana. Es In I,rime'·a '·e7. que se l1e\"a " cabo una estadística de e,ta im l)(lI"lancia ). de es!n utilidad ... <;e i'!au gur(i en el Saloll de la PI,is/iea M eIicalla la eIlJOs ió'; n dI! JO mios de escu/turn de Guillermo T ou$s(/i'lt. . . La Escuela de ArtE" T efl tral comienza sus inscripc ion.;o , . . . Con· ciertos de Pro/!incia anunda U'la ser:e de cinco conciertos con Irma Conuilez. Carlw Puig. Higinio RUlmlcaba, Carmen Cllstillo 11.. J. de J. Orope~a. Miguel Curd(l ¡Hora. '_u~ .\le(fil/o de Puig y Jesús Sil"a. Todw 1m 1" Ciudad de H er",'"!­sillo .. . La Escue)a de Dan7.a del IN I3 A abre sus im· ( ripe iones ... El Lic. Alv<".~ : lIeosto da ul/a con· ferencia de prenso el/ la que drtalla el I'r0(l.rl"'''' artistico del INflA Imra ' 955 . .. Sr nb r(> la GHleri" J ose C)emetlle Orozco. con pi"llll"aS colon in les de los siglos XVII )" XVII !. . . Conciertos de ProL·inci" '<,.

cibe la il/vi/ació" p(ira 'IU (I Jorgr ¡H est,"r rara {i di_ .¡gir la orquesta de los ~·estil ·(i!e$ d" B,'rkshi,.r ... Carmen de 1\"lora ofrece un rcci t,,1 1)(I"tico. Se i"i_ eia lo primera serie de Conciertos d,> Brllas A r/,'s. (Iue durará h"stll ,,1 1111'S de II/ar:o. co" /" l",r/iÚ/", · ción del C"(lI·leto Bredv. Slella Con/rer ,,",· l .,,¡.< .~" .

AHTE".: M EX ICANO

10'110"$. S ull)' V(m der Berg . Charles L"il". Arm(iIllfo ftlontiel OIIJe,.". el Quinl"to d!! Ali",,/o. Rosila lIimoch. Alicia Urret a. Guillcrmo Helgu(!m. IUi¡:",;1 Garcia M ora. /(orio/fo /(osa/rs. el Cuartcto COII::.úlc~. CO /!$uelo Castro Escobar. ¡cilio Bredo, /l1arí/l T"reS(l DUl'ral. Her",iJ,J "'·oue/o J. Sula",ita Koenisberg .. . El Lic. AI,."re7. Acosta represen t" al P,·i",e,· Mnndntario con r>e"siólI del Dia ,le! Sold"do ... Las Escuelas de f"iciociólI IIrtistica "bren sus inscrip. cio"es. SO" Crea u" curs.o de ac t uación ¡"".~ "i"OS so!;! mente. SI' hllcl' ""lrc80 a los sra· bm/o!"l's A/l"/lrado úmg. fieltr,;" , . JHhulr:. de las recompensas g(JI/(/dll$ e" el Sali", de Im"i",­no . . . Cndo; Al\"llrndo L,lIG es "'.>n:h'·ndo Dil"<~clor de la Escuela de I'i"tu,"" y Escultura La Esmeralda.

MARZO

Ir",a C(),,~;¡e: . .l" Jos': d,' Jesús Oropc:~1 ofrl'ce" 11" ct.móerto, en f/ ,.,mosi!lo. Higíllio HlIb"lca"" s"le dc gi,·". con Ca r",en Ca ,tillo Uelil ncourl. . . Da. nid 11.1'"1,, va " dirigir la A cademia de Bellas Artl'S de Vf'I"".:;,.u: ... El Cunrteto LCller si,l" de " irll ni in· tcr ior. Se ' IOmbm ¡urado para ,./ Fes¡".,,1 f) t"!I ­

n,,;tico dd D. ,... . . El Lic. AI" a re7. '\ CO' 13 asis te ;¡

la ce'·emv" i" en que se entrega a Emilic C~, l);lllido ,'1 ,,!"emio de comedia El Na<:ÍonnJ. l; " Grupo de cmlt(mtC$ mexicanos. dirigidos por Ubnto "¿rUJoUi.

L UIS SANO) sale p"m colllar <,tI 1" Opera ¡/" Mir.mi. S(, i""" gl1nm los Fesli'·lIles D,.,,,m'ticos He~iOl)¡jles. La Orqw'sta ,le CllerdllS d,,/ Conseruato"¡o il/icia una (lira de Ce"d<,"rtos. St· jllaugur~ la Tl>lI1pOr;od" de Pr:mn\·('ra de la Orquestil Sin fUllica N,;ciollal. bajo In direcri"-'" tlp Luis Herrera de la Fuentt'. Josd Krip;. JaslH1 Hu· re.; lein. Antal Dorat; )' ThorllHS Maye '·. Como soli~lnS net llan \ Vitold j\1,dcuzillski. AngéliCil Mur"les. Higinio Rubak,,,· ~. Abbcy Silllo<:. Ruggicro Rice; .Y M".-in D01lI':I"s. La h.' IIlI IO ,·nda ter millani. el '2 de junio. con III puesta de Juana en la Hogue,·". ). s~ni una ,1 (' las miÍ~

brillalltes dr l o~ últimos a,',os.

ABRIl.

Se ¡n"u8ura. I'0r d Lic. 1I II"a""~ / lco$la. el F,·s tiv"l Dr"'1/Ii/ico del Distrilo F,.,¡"m/ . . . Se dim " COluxer los pri':lc!"o. resultados .1 ,. los fpSlinles d,·,.­fT"itif.os de 1" ])1"O\"i"<,i,, . Se i"icia 1" srri,' dI! C", 'I ­ferr"úr1$ qae sobre Litnfi/um ,\"riOl/ld orga"i:0 ,.¡ depar/anl4l/tu corre./mm/ieme. 1.11 <,;:,rit' du r·ariÍ h"s:" t>I 6 de octubre y en ella tOIll;II"<·'" 11" '·:(> intclcctu"lcs tan di stinguidos COmO Angel ]""]",.,a Ga,·ibay K .. J u · liD J íméne7. nue~lI. Jo"': Rojns (, r,rciduei,as. AnlO:. (O Cast,.o Leal. OCla ,·iano Vflldez. Jose Luis M artinez. prancisco Monterde. Mar ia del C¡,r1llCIl J\I ill i' ll. Franc~ico Gonztile1. Guerrero y Salvildor Cfl lvillo SALVAI)::lH O CHO/\

guía de

EXPOSICIONES

S¡¡ lón de PromeTo (Avda. J uiÍ rez 89 ) . Actualmente se Iwllan en ex hi ­hición algu n¡¡ s obras de Anguiono, Cardo Narezo, OLga Costa, Nishi­UJwa y Galana Durón.

El ~I useo Nac ional de At·tes Plus­licas, en el Palacio de Bellas Artes, tien e en ex hibición pcrm¡¡ nente las obras m<Ís importdntes de la H istoria del Arte :\1exicil llo. E l arte Pre!li s-

pnnico, el Colonia l, el siglo llamado Independiente y I"l momento romiÍn ­ti co. Y los movimientos !\10dc rno r Conlcmpornneo, ¡¡asta el min u to pre­sente.

El Salón de la Plástica M e:riCO/1a. con Orozco, Tarnaya. Rivera, Siquei· ros, O'Higgins, /\Ileza, Reyes i\1ew. Rodríguez Cllmarena, A r7guiono. Ni·

sfr i.UIlt}(i . Orozco 'Iomero. Castro Pa­checo. O:go Cos/o. N(//·('::.o. Berdecio, Zole€..

L fI Gu/ería de rlrle iHe:ác:mo COIl

Cejerino Palenci(i, que segu irá a las de Anlonio Rodrigue::. Luna .r de F e­(!erien ron/IÍ.

En la Galeria de Arte COII/empo­ráneo, expon e ~us obras de paisaje )' composición la pll1 10rn Oiga Cost(l.

La Galería " Proleo". Génova 34, con Climent, Porizeall, Camps·Ribe­ra , Vlady, Gironr:lla , Bartali.

El Círculo de Bellas Artes lNiz¡¡ 43), fundado hace nueve ailOs por José Bordasaflo, Ignacio Be t e I a_ Cumps-Ribera. ,\ctualmente se lw -

llan en exhibición las pinturas y di · bujos de Juáer l.ópez Váulue::..

De la Ga/ería Excelsior a caba de salir la exposición de Mege, para dar entrada ¡l la de .\1onferrer, compue$­ta ~t: 26 piezas de retrato, pnisaje .\' composición , al r'¡\co principalmente. E~lO sa lÓn se '":Ilcuentra en Refor­ma 18.

La Galería Romano (J.J. MalTo­qui 5), tiene en exposición algun<ls obras de Jorge Espejo, en tre las (¡Uf'

se encueJllran l">i! lratos, estudios de> figura , composici6n y pa isaje, trata ­dos al óleo y n In acuarel a.

L... Galería de Arte !V/oderno ~ a (" ­tualmente en Hi!forma 34, pnme!" piso) con Ulla exhibi;:ión colcc tiYa de

gran representaóóll , en la cual j j . gur-an Orozco, Siqueiros. l({s/ ro Po­checo, JOS(; ReYr!s :V/cza. Gon::.lilc? Cllmarena, N ishi w/V{J. Orozeo Romc­ro. /Jr. AI/. Can/IÍ. Guillenrto iV/cza. R/vera, Rodríguez LO::' Ci flO . T ama.l'o y Z a /ce .

Page 2: guía de EXPOSICIONES - literatura.inba.gob.mx · Alv

• cartelera

TEA,TRAL o

El Color (fe Nuesfra Piel , de Ce le,;­tino GOfostiza , fu .:! la segunda ohl";. de la T cm po rad;¡ de Autol'cs Mexi­ca nos. patrccinrlda por el I ns t itu t~ Naciona l de A u tores: la obra de Co­rostiztl , Pr imer rl'(!n~io de la Critica T eatra l de Móxico, ha sido sicmpr~ un cx ito, por la hondura del problema que plan tea r por su excelente fac­tura. Los protagonistas fueron, a ho)-

ra. Virginia Manzal10 )' M iguel An­gel Ferriz. Por lo que hace a Los JUSI OS. de Albert Cmllus, puesta por e l T eat l'O Un iversita rio en el Tea tro del Caballito, fue ot ro acierto de di· rección, ílcluac ión y mon taje. An­dr'c :Vlorca u , Migucl Prieto (d irec tor r escenógrafo) Ofclin Guilmai n, Mil -

rio OrCO y e Brios nri biesca fueron las figuras sobn:sal icn tes.

POI' su »<,rte el Instit ulO Nacio­nal de la J uven tud Mex icana, que ', ha desa rrollado una m uy intens'l campaila de di \'ll ~gncióll teatra l, lle­vó al Teat ro Pán uco, como una de sus últimas pn:..l11ociones, La COp:l EnclUllada, far~a de La Fontaine,

traducida por Cele tino Gorostiza, Fué dirig ida con (-xilo p CII' Xa ­"ler Rojas. En la Sa la 5 de Diciem· bre ~le, puso. por -egun cla vcz, Arma CJIrlS~/e,. de. O'~e i ll , prolagoni7_acla por S¡J~m Pmal y \\'olf Rubi nsky, y que fue, además. l,¡ ú!t ima presen ta­c,ión en públi co del viejo actOr Fe­]¡pe Montoya. quien, un poco m¡ís adelante, moriría de un síncope car-

,R1E

lO

d íaco. La obra triU:l fó una vez má;;;, La sensación del DilO, si n exage­

raciones, por las polém icas que le­vDntó, por su c:onlf; ll ido y éx ilo de taqui lla, IDll to en la capita l como en el in terior de la Hepllblica, fué Cada Qllum ;;:.: Vida, (ie I.uis G, Basu rto. q uien se colocó I!II la primera fi ld

de los d ramaturgos mexica nos, La ob re es m uy buenD , pese a los a la , (l ues q ue sufr ió,

Angel Mel'ino es trenó su tea tro (Tea tro Moderno ) , en las calles de !\lla rse lln, con In puestD en esccna, excelente, de la semaciona l obra de Tennessee Will i:lI11S El Galo Sobre

e/ Tejado Ca/ieml!, Bosa Elene Dur­gel )' el p" opio i\lel·ino. bajo la d i­rección de Fra ncisco Petrone. lriun ­fa.-o l1 en el em l>ei1o,

Finalmente va le In pena hablar de uno de los hechos ma s cu riosos del teatro en Méx ico: la super\'i\'encia en cartel de la obrÍl<t de Paul Ge· ra id} y Hoben Spitzcr, en traduc­ción de Eleaza r Cnnale, Gigoló,

Madrigal. El ciclo resulto de la mayor importnm:ia, .. Se da a conocer el fallo del Jurtulo del f'cstival Dramátioo del D, F, Se inllugura la e~posició .. de óleos de Nicolás More no. en la Pláslica Mol"icn na, Hermilo Novelo representa a Mi.cico "" el Festifml de 111IÍsico Latinoanll'ricalw. en 1\1i" , mi,., Inicia Jesús Silva una sira de conciertos." Comien;:.a !a selección de adores para El {'ó¡"ro A:ul .. . Se anuncia la \'enidil de T alluu'a ToUma nO\'II , .. El Lic, tllv(lr<>:. tlcos'u tU/ uncia /11 inauguración de la Im elm escuda de Arre T ea. Iral .. .

Sf! /lrNenla Pina Currillo., ., Fernando "uig of,'ecll Un recital de piano", 1,1 Jurado ¡{I·I COI/curso Naciona/ de Tea_

- -

tro da o (Oll~r Sil fallo, . . Se inaugura la E"I)Osición de I\rte Peruano. ulIO de [os aconte. ci",ieutos más importllntes en los úhimo;; ailOS e" tllS Ar tes Plástica;; . . . EI :IO se,,; inaugu_ nul" la Escu"la de tlrl!' Teatral. " Vale!!II Swallr' inaugu,'" su eXI)osicioll dI! pinturas en la Plástica MI!.~icllnfl", S.' terminu de res/{¡urrlf el ",urul de Orouo OMNI CI ENCIA", Ter · minll la 111 tem llO"nt.lll de conciertos en Chill)ll nc ingo", Se (",uncia lo contratadi." aficial ¡Id ¡¡(jl/ .. t T hralr .. dI' ¡V,,("/:o l'orA'., Se inaugurnn las eX I)()Siciolles de Arturo EStrada. en la Plás tica :\I,:>"icana, y de GilberlO Ace\'es NA"arro, en In Galeria Nue\'as Gellerncio"es .. ,

JUN IO

Thomus I\lO)'l;r ofrece ulla c(mf"renci(l sflbre Juana el. lo I-{o(;urru" Se ofre<:e a ta cr iticlI y n la I,re nsa una fun cion especial de JUllna en la Hogw.' ra, Se preselllll Hit/emi fi tUU,)'uIJi, Se concede U" descul!nto 11 militares. es tudiante5 y bunicntlls en o!l I)recio de 1M entn:das a Jualla en la Hoguera,.. Queda funJrulo el InslÍtuto par" lo COtlSf'rIJ(/Ción )' Reslaurocii", d.; las Obras Artisti_ «(1$. ,. Se da un" conFerencia ~ohn~ música y danzas del Perti", Sa/"" p/lra T okio. los ma/eriah!$ (/u'" ¡tI/eRrall la E.r¡JOSició" de , t rte M ,.,Úccno qa,¡ S" mOn_

/ara e1l 1'/ Jl1useo Vello,.. In icio u!la gin, la Com­l)ll;,ia de Ollera de Concie,'ID del INBA,., Se da olra cr:mferencifl sobre ar le ,. cul/ura del I)erú,

C ,rlos S:inr hez inllugura en el S¡,lon de la Pllist ica su e~ I)OSición tilnlndfl "Cabllret",., El Emba¡mlc.r del I'e"i da U1l/l conferencia "'{IS de la seri,. scbrr ar/,· /Hlruano... Maria Douglas ,1' CeleSlino Gorosli7.a ofro..-cell asi mismo ulla conferencia sobre ~"S experienóas en

.J"an~ eu lo Hoguera, . .

JUJ.1 0

Se elwrgall las reoompl!llS(lS ,Iel Concurso Abier/o. efectuado con m o/i.'O de 1/1 E.cposi_ cid" dr tlrlf' Perll/1110, " Se inaugura en 111 Gn leria Or01.co la e,~posición de obrlls de niilOS yugosla\'os, . , El Lic, Ah'are:. Aeosla elogia calurosame nte (j /0 prensa me:ricaf/a /lor Sil

labor cullural", El Depa rtll"'en lO de Arqui trn;l ura i"icia una se"ie de confere"cias sobre la al'quil{'('tunt e n diversos paises", S" /1brt) u"a ezposicidn de lo/()/trafias ¡fe la sran "rtista Brrenice ¡(a lifO, • . En el InstilUlO de Bellas Aries. Sala de Arte Popular. se presenta una e"posi6ún de Arle Textil de l lllstituto del Fol . klore de j\-l ichoaco n", Se i"icia 1(1 Segul/d/l Se';,! ,1 .. Condl'1/OI de Be/l/1s Artes, DO$cientos mil ni . itas "erlÍn e l p¡jjaro ¡\7,ul en Bellas Aries. " Se /llSta/fI Uf/a f'$cuelo dominical de Ar/es Plásti(o$ CII

la ciwlllll tlr Tu/a, Hidalgo ... Se e""ia 11 RO$nrio, SinlllOH. una e~posiciut1 de pill lunu y grllh¡Idos de "rlistas (,Olllt'mponineos", F." Tla:r(flla se cal/ta 1..0. TrmJÍata. I>or //1 O,"'r/l de Concier'O... Van a San Luis Potosi quince obr¡IS nHleSlnlS d", la pil1lurll euro])ca, ,.

AGOSTO S ,U.6N DE A UQUlTECTUII /\

Se illltUgurm. en 1'1 Salón ¡{l' la l'l,isticll Mrzicllna (los r:rposiciones: litiO. de Gillfl 8)'rOI/ )' (>1m ¡f .. lorse T ovar", Concha Michel ofre<:e UIl helio concie rto fo lklór ico en Beltns Ar­Ies, La Un'út(J SllfJllk(lf's IVcekl)", de Ifl l"di(J . il/lJ i/u a los l/i'loS IIIr,ricallo.s {J Su OO I/(/lrso m",nl di' arl,'S plústicas,., Primerll Ilrescntación de In r\cad"mia de Música de Verllc,' u7 .. l'e­cient"menlf' fUII/lada por el maestro Daniel AYllla" . Lo. call/an/e r o/mlJa S{Jbo)'(l Ir pre­sel/ta 1m Bellas Arlel, .. Se da una audició" de Oll'era de Concierto para los obreros de la D,M. Nadonal.,. D(/II los últimos IIrtGUes ""rll In ¡,,¡ciudol/ de /0 T elll/JOrada ,le /¡. IIca · drl1/ia dt' lu O(lefll" , Ll ega Erich Kleiber 11 j\'I¡\"ico para dirigir la Orquesla Sillfó"icu Na­cional. , . S" (mUl/Cia un rrr:i/GI del p¡fl:.ista ruso Ale:ra1ldl'r Kosloff .. , :\lag,III l\'ronlo)'n. Jcf.J

d" O<ll'7.n t' :> Pro\'inci¡,. da U" rec ilill e n el Teolro del Cnl)lltlilO., .

I ,UI'E SEIIlIANO

SEPTIEMI.\HE

S .. P"'SCl/lfl II/t',fall//¡·r lo'osloll I'tl la Sala Pon­ce,., Se inlluguru la expOSIción de ¡)imuras de Fan· Ily Hllbd" , Tr(<$ UlU/ breve ilZ/I'rrulx:ió" . u remUl­dtls /as COl/ fcrf' llcias rI,· /ilera/l/r(I, Se nnunciu una fundun eXh'aonliru,ri" d" 'Jel cn uto. en fR"O" de les da l'mificados,.. COII/inúa abi¡-rta lo e.cl)()$idón Nllev03 Valores, , Se suspellle ",1 f, ~ li\'.11 pro dam­nific"dos debido 11 la I'nfenn/'l lnd d" dos ti" los ca"1-r'1ntes pr:llc ipale" ( Pilsa a In p¡)g. 55)

Page 3: guía de EXPOSICIONES - literatura.inba.gob.mx · Alv

Lit I\I"llUltcCtul'jl WIIWmpOI'anCa",

lema que complementaba la CXII"aord inarin Ex­posición de Arte Peruano (¡uc ocupaba , en ese mes, las Gal ería s del Pa lacio de Bellas Ar tes.

El pú blico asistente aplaud ió con enlUsias­mo la docta exposición de las ma ra villa s de la Arquitectura prehispánica peruana, cuya recie­d umbre )' fuerza plás tica sólo ¡ ¡(,Il e igual en America con IlI S rea lizaciones ele la Cultura Tolteca .

La siguien te con ferencia, ' oLa Arqu itectu ­ra en Brasil " fue ofrecida por el Sr. GlaJ son Da Rocha, <¡uien mostró, a falla de obras de culturas milena r ias, e l empuje urba nístico del Brasil contem por{¡neo en ci udaJes como San Pa blo, flue en un plazo de vcinto! a¡lOS ha sa l­tado de UIIOS cuantos m iles de ha bitan tes a un a población de má s de tres millones, con virtién­dose así en Utl emporio comercial e industria l, sin paral elo en la ra pide1, de l d e~arrollo urba-

11<1. La audacia sin limites de los orqui tectos bras il eilos. )' la libe ra lidad extrp.­"1'1. de sus experi mell tos, cil utivó la a tención de los asisten tes. A partir de esta ~on fe.rencia se in ic ió la costum bre de repa rt ir en tre los asist.entes. u na vers ión mimcográfica comple ta de la con fe rencia anter ior . logra ndo CO n e llo, los asi­duos concurrentes al c iclo, u n compend io de An¡uilectU 1'<l mu ndia l de inca lcu­~able va lor, ta nto poro es tudiontes, como para profesio nal es e invest igadores t' n general.

El Arc¡. Bica rdo de Robi na , recollocida autor idad en l-lislOl'ia del Ar te, ma ler ia de la q ue es ca tedrático en la F'acullad de Arqui tectura, rea lizó hace a l~unos mios u n vioje de estud io a Egipto, duran te el cllol recopiló im pot·tan ­tísimos da tos que complemental"O n admi rablemente las in vestigaciones, sobre todo en e l cam po de la a rquitec tura. q ue se ha bian hecho sobre la mi lenaria cu ltura del Nilo. Uno de los mn s comple tos al'chi vos fotog ráficos, en d ifl posi­ti vas a colores, desde las mas tab.:'l s e hipogeos del Va lle de 10'5 Reyes, hasta las pira mides de Giseh, Jh"lsando por los monumen tales tem plos de Karna k y I ,uxor, fue presen tado por el a rqui tecto De Bobina en su e rud i' '1. con reren ci:l sobl"C la a rqu itectura en Egipto.

L..a Arquitectu ra en la Gran Ik ela lla fue tra tada p OI" el Arq . Ph ilip G ll i l ~ mant, y el A I"{I. F'ólix Sánchez ha bló sobre la Arqu itec tura CJ1 Dina marca y Su("· ia. donde la made l"<l juega un im portan tísimo papel y con la qUf' se obtienen

,'llucion es muy poco conocida s en nuestras lcll itud es, El Arc¡, Ra úl Cach~ la bló sobre la Arqu itec tura en la Unión Soviética , y e l Arc¡ . Sainz de 10 Ca l· 'ada llevó a su a ud itút·io por la reciedu m br1' tradicional de la Arqu iteclu ra E~­)a ilola, afiligranada en ocas iones)' miÍs tarde influi da defi n itn'a mente por a mudé ja r.

El nombre de la arq uitecto Gioconda de Carne\"a.le e~ en sí !oda u na su· Jestión , Su con fel"Cncia sobre la a rquitcch lrn en !taha I11Z0 desfila r ante los ~spectlldorcs desde la sobria nn luitec tura d~l I.mper io Roma no! heredera legal ¡e l esp lendor gr iego, hasta e l nnciente mO"lI1uento. con ~e..;IJ >ora neo de renova­Ió n en los proced imientos y en las formas f1 rq Ut tectolllcas, pasa ndo por el IJ ispazo dcslum bt'a n te del Renacimiento.

E.l Sr. J . Jorge Crespo de la Serna tu vo a su cargo el no por {"o lloc i~o !llC' tUS apasionante lem a de la anl lli tectUl'a en Grecia. f~e nt e ~I e todo e l mOVlmlell ~ u cons truct ivo del mundo occid ent a l por más de velll te Siglos; y el A rC] . M ax ~etto ha bló sobre lo arq ui tectu ra en Alema nia .

La a rq uitectu ra or ien ta l atrajo un nllln ero de oyentes que superÓ en mu­ho a l cupo de la Sa la Ponce, La arquitect ura en Ch ina fue há bilmente ba,s­luejnd n por el erudi to Ferna ndo llenitez, en tan to que el Dr. K, J: ~a nJ u razó u n cuadro histórico-re li gioso sobre los detenIlinalltes de la prod Ig iosa y n on umental ar quitec tura de la Ind ia . P ar te del en tusiasmo <IHe despertó 1.1 ':xposición de Arte y Arq uitectura l\'Iexicanos en T okio, fue deb ida men te co­respondido por e l que f1cogió a l Sr. T a keyoshi h a h, en su brillan te con feren­ia sobre la al"(luitec tura de su paí s, Japón .

Dos cor rientes arq uit ec tónicas, que en los últimos cien a lio~ han sido dt'· in itivas para M éxico, fuero n IlIs tratadas pOt' dos emi ne ntes a rquit ectos: Vla· limir Kaspe, al u ntar de la arqui tectura en Fra ncia . r Halph Myers, al hablar obre la Arqu itcctura en los Estados Un idos de Nortea mérica, Nota ble fue el n tf' rés que despert a ron. TU (¡ue son de nacionalidad frances:! )" norteamen­

cn na, respe<: ti\'amente, los anluitectos que en ­cabezan el mo vimien to que ha rcvolucionado y dado tono a la a rqui tectura de este s iglo: Le Corbusie r ~' F'ra nk Lloyd W r igh t.

La úl ti ma con fe rencia del más brilla n te ci­clo que se hoya ofrecido sobre la materia , es­tu"O a cmgo de l Dr. J ust ino Ferniln dcz quien , a l dise r tar ~obre la A ,xluitecl urn en M éx ico, hizo n uevas luces sobre muchos (lspec tos de In misma. y de jó los puntos de su doc ta exposi­ciÓn como una c]¡we Jh"ll"él el estudio y e l a ná­lisis a rqui tectónicos. de inca lc.ula ble Wllot· para l¡i rccopi lnción de las nell as Art es,

Como di gno colofó n de este in usitndo ¡i con o tecimicn to cult ura l, e l Depa rhl mento de Arq ui­tectura del Instituto N acio t'li:tl de Bellas Ar tes, ha procedido a hacer un sobre t il"O de los textos de las 16 con ferencia s para sc:' ObSe(i Uiados a todn s las personas que lo sol ici ten .

1955 ...

( V iene dr ta pág, 2)

OCT UBI\E

Los cl ubes corllles se presentlln en la explanada de l Audi tórium NaÓonal. .. ~:onciel/os de Pr()l.'i"cia o, ga"i l.lJ la gira de lIidemi lI:m ayagi IlOr el imerio, de la //epública. La gira fué un triu nfo mas. Es de hacer lIota,· que Ins IlreseJllacione$ de H idemi Hu· lIayagi sólo son un a nticipo de Url OS fu turas rela · ciones cuhuralcs mexicano· japuneSlls nuís eSIre<: has .. , Se er lr ibl'n dOJ .Iocumen/ales aI/ jl/ieos en la Sil la Ponce : La Ven/mili Abier/a " La ~cu/lllra ,\tedie· I!UI . . , Se abre uno exposición col eeti,'a de escultu ra el! la Plástica Mexica nll, y al mismo tiempo unn individual. de grabados, de Fra ncisco Va2.q~ 7. ... T riunfa rotundomen/e lo Opero de CcmcierlO en la Ciu.lml de Pac¡'uca." La Orquesta Sinfónica Na· cional. dirigidll por I ¡,;:or Marke,'i /cil. ofrece un con· cier to P,.o dnm niricndos.. Se recaudo" 34 0;X¡ pes'lS ,..,1 el Amliturillm en el cond ,-rIO JIfO dmll" ificados. o precios sumamellle populares.,. Los clubes corll l"s ofrecen su segu ndo concier to I'n d Aud itórium Nacio· nll!. ., Se inqugllro una magna e.rposición con obr¡IS

de }ose Clemente Orouo e" fa Plus/jea ,\lerieana . .. Los Emperadores del Japón elogiAn ampliamenle la EXtlOsieión de Ar te Mexica no ell\"ied ll a T ok io", Se dl' .Ula fun ció" pro dmm"¡ic,,df)$ de El l'uiar(J Awl.,. eont illua II bierta la exposición de obras úe Or02.eo ...

NOV 1E¡ .... t BHE

Se da "'la con¡ue" eia de prensa I/Uro in formar del tri .. ll fo de lo er posidim de Arte ¡\ler ieano en el Ja"vn . .. Celia Gord a. maestra de ClmlO del IN lJ ,\. I're5C1I11I a sus Rlumnos m;\$ avenlaiados 1'11 u n con ·

Bellas

cierlo. El Coro de M ad, igtllis flls. dirigido por Luis Sandi, an u"cia la i"iciación de la XVI T em pora. da. . . Se in id a otro ciclo de lec turas de obras de leatro en la Escuela de Arle T ea lral de l INDA". El /NBA anuncia que se el/a preTmrondo un direc. torio de 'Ilcritoru, .. Irma G'Jm:al.n in icia lino gir a Iri unfal por el iuterior de ta RePI'lb lica. En lo Sala de lo Estampa SS! inaugura el SelJlm do Salón de/ Grobfldo." El Coro de i\'1ad riga li~l a5 efect ua .u I" imer concier lO. con gran éxito Rrt i~t iC() ... El Coro de M ad,igl.lis/as ref, cmlo Sil ¿r ito anterior con una seSllnda prest'Tll acióll. Lo O IIe!"!1 de Concierto inicia una lIue"a gira por la t\epú!Jliea ...

DI CI EM nt\ E:

Se orluncia /0 reorganiwcion de la A cadem ia d~

lo Dartw M e.rlcQfIfl ... Se em rl'g<l a l lNBA la obra complela de Hermenegildo Bustos. que COSiÓ mas -le 11 11 cua rto de millón de Ilesos ...

LO MAS IM PORTAN TE

Las " uis im¡lOrtallles ac ti .. id lldes del Ins tituto Na· cional dI! lJcllas Al'les, dura nTe 1955. fu eron : las tres tem poradas sinfó,iiCllS: lo de Primavera. In Pro Pablo Casals y 1 .. ¡le 010110 La presentación de El Mer· CRder de Venecia, de El Pájaro Azul. de J uana de Arco en la Hoguera y de Las Pnlllbras Cruzadas La EXtlOSició lI de Arte Peruano en !\'Iéxico y III Ex· IlOsici':", de Ane Mexicallo f>1I T ok io La presell ' lación del /3 ollel T heA/re de NU ~";J York 1 .... " {l.

" i.!ll de In Ope ra Negra La adquisición (le la obrd complet<l de Her menegi ldo Bustos La publicación de los anuar ios de CucIIIO y Poesia Y IIo lUralmen · tI'. la Iwblicación de es tll ¡-(" ' istn de Bellas Artes, .

DIRECTORIO

DIHECTOR GEN EH;tL· LIC. i\'IIGUEI, AL'· ' II e7. Aoos-r"

DfRECTOH, 1 0 ll GI: IIMIÓN J UÁ nF.1.

ED /TOn: C"O~:N", M .

JEFE DE Ré DACCION, MIGU I:I, G H'~1l 1?

SECRETA RIO DE I/EDACCION: L UIS Sbclrt'.2. A II IIIOI,Jo

JEFE DE />UBUCIDAI).· L U IS G"'lci ... " ICN"UX

CO/UlECC /ON DE ESTILO: H EliO 1I0llll lGu v.,. T OllO

A )'UDA N TE DE I1IWACCION: J u?." ..... (;111

A D¡\/IN ISTIl ,lCION, 1" 1,,11,.11< A" M"n" :t..AIoDl; "

RELA CIONES PUBUCAS: M"".lOR ' V. l'LlrrCll t;lI.

I/ EDACT OIl li.S

:\'1 IGUV.L AJ,VMr.I, Aoos,." * CARLOS AI.." AlI"DO ¡ ..... NO * J csi;! B"L ,. G"y * (¡PJ\ÓNIMO B "QUP.IIIO FO~TI:II * AI. FII I'.»:.1

C"PPE~n,Jo .. ALÍ CU UM "CIUlO .. ALFO N' $O DEL Río" J esús DU" ÓN * H ECTOII

l'III.cON * M "".lOII I " FI.IITCII.I'.JI .. AQUI '

LES F UU<TKS * II IGI'IIlDO G"" ' M' * CF. 1 ESTINO GaIlOST!:'. ... * M IGu!'.I . GUAIIIlIA

* Jos':; 1I""tt , H III .Ll'II'.fl * A NDIl.:,s HF.· NESTII OS" .. ] OIl Ct< H,,~, ó:,< J UÁ" .:7. .. AN-

COLA /JO/lADONES,

'r;:)N lo LóI'~/. M \NC.:"'" .. A. l\'IAGAf;" ¡'~U I\'EL .. l\h,d" LUISA l\I I:N 001.ll ..

P v.JU'O M1 C II ACA * 5"1,1'''11011 MOIII:NQ * J . A. M u nlLI.O 1\ h\' I~!.F.S .. C"YF.J\l NO p" . I.F. NC I \ .. F.:RN"'NDO Puw .. f.s" I'.JI"N7.A

PU I.lOO .. VíCTOR :\'1. IIl:n:.s '" 1\'1 , 5"LAS AN1',UIIES * n AI r.~\II S .. ;>lH:1I * l\'l"yo ANTON I O SÁNCllF.7, .. LU IS SÁNCII U ,

AIIR IOJ'" .. FEIIN ''''1>0 SÁNCJlI~7, M" ...... NS • tl ... h , V".l-"~I! Ñml.

Editada IlOr el 1;-.·'T1TUTO N"OO1<III, 111'. B u..I.A5 Alln"" de \ '1 ';xlr o. D. F. Rl'gislro en tramill, en la Adnnmstradoll de Correos de Me¡rico. D. F. Ofici nllS Gell('ra te,,' P" lacio de Beltas Art('s. T el.: 18'01·80. EXI. S.~. Hcdllcción: 10' 15.63. Precio de l ejempla r: S :1.00. Números 1I1nlS<ldos: S ~.O". Subsc"; pt· io lles: Un a ",o: S H .oo. Suus· cr ipeion en el cxtl'anicro S 2.00 dolares, Impreso eu Mexico IlOr Ara rlH Hermano •. Chirn., lpopocn lo:. Distribuida por C"e~l!n!o l'Ior;'!'S. Gmbaco de Ollen- i.!"· '

55