guÍa de estudio ministerio pÚblico convocatoria 2020 · ministerio pÚblico convocatoria 2020 i....

22
1 GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición del Sistema Penal Acusatorio. 3. Objeto del Proceso Penal Acusatorio. 4. Principios en el Procedimiento Penal Acusatorio. 5. Etapas del Procedimiento Penal Acusatorio. 6. Soluciones alternas y formas de terminación anticipada. 7. Actos de Investigación. 8. Audiencia Inicial. 9. Disposiciones generales de interrogatorio y contrainterrogatorio. 10. Sujetos procesales. 11. Teoría del caso y la prueba. 11.1 Concepto. 11.2 Elementos. 11.3 Aspectos generales de la prueba. 12. Medios de impugnación. 12.1. Impugnación de determinaciones del Ministerio Público. 12.2. Apelación. 12.3. Revocación.

Upload: others

Post on 22-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020

I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO.

1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008.

2. Definición del Sistema Penal Acusatorio.

3. Objeto del Proceso Penal Acusatorio.

4. Principios en el Procedimiento Penal Acusatorio.

5. Etapas del Procedimiento Penal Acusatorio.

6. Soluciones alternas y formas de terminación anticipada.

7. Actos de Investigación.

8. Audiencia Inicial.

9. Disposiciones generales de interrogatorio y contrainterrogatorio.

10. Sujetos procesales.

11. Teoría del caso y la prueba.

11.1 Concepto.

11.2 Elementos.

11.3 Aspectos generales de la prueba.

12. Medios de impugnación.

12.1. Impugnación de determinaciones del Ministerio Público.

12.2. Apelación.

12.3. Revocación.

Page 2: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

Bibliografía.

Alamilla, EP. (2018). Secuencia del Procedimiento Penal en el Código Nacional. México:

INACIPE.

Bardales, E. (2012). Guía para el Estudio del Sistema Acusatorio en México. México: Editorial

Magister.

Baytelman, A., Mauricio, J. (2005). Litigación penal. Juicio oral y prueba. México: Fondo de

Cultura Económica.

Benavente. H. (2016). Guía para el estudiante del Proceso Penal Acusatorio, conforme al

Código Nacional de Procedimientos Penales. México: Flores Editor.

Constantino, C. (2009). Introducción al Estudio Sistemático del Proceso Penal Acusatorio.

México: Dijuris

Espinosa, E. (2019). Código Nacional de Procedimientos Penales, Comentado y

Correlacionado, Fundamento Constitucional, Jurisprudencia, Doctrina. México: Gallardo.

Gómez, A. (2016). El Sistema Penal Acusatorio en México, Reforma Penal. México: INACIPE.

González, D. (2014). Una nueva cara de la justicia en México: Aplicación del Código Nacional

de Procedimientos Penales bajo un Sistema Acusatorio Adversarial. México: Dijuris.

Horvitz, M & López, J. (2002). Derecho Procesal Penal Chileno. Tomo I. Chile: Jurídica de Chile.

Legislación.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 5 de febrero de 1917 y su

última reforma del 8 de mayo de 2020.

https://www.gob.mx/indesol/documentos/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-

mexicanos-97187 Consultado el 12 de octubre de 2020.

Page 3: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

Código Nacional de Procedimientos Penales, publicado el 5 de marzo de 2014 en el Diario

Oficial de la Federación y su última reforma del 22 de enero del 2020.

http://www3.contraloriadf.gob.mx/prontuario/index.php/normativas/Template/ver_mas/66

780/12/2/1 Consultado el 12 de octubre de 2020.

II. GÉNERO

1. Ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia para la Ciudad de México.

1.1. Disposiciones Generales

1.2. Tipos y modalidades de violencia contra las mujeres

2. Ley de igualdad sustantiva para mujeres y hombres en el Distrito Federal.

2.1. Disposiciones Generales

2.2. Objetivos y acciones en materia de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres

3. Sentencias de la Corte Interamericana de DH

• Caso Alfonso Martín del Campo Dodd Vs. México.

Excepciones Preliminares. Sentencia de 3 de septiembre de 2004. Serie C No. 113.

https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_113_esp1.pdf

• Caso Castañeda Gutman Vs. México.

Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de agosto de 2008.

Serie C No. 184. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_184_esp.pdf

• Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México.

Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre de 2009.

Serie C No. 205. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf

• Caso Radilla Pacheco Vs. México.

Page 4: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 23 de Noviembre de

2009. Serie C No. 209. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_209_esp.pdf

• Caso Fernández Ortega y otros. Vs. México.

Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de agosto de 2010

Serie C No. 215. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_215_esp.pdf

• Caso Rosendo Cantú y otra Vs. México.

Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2010.

Serie C No. 216. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_216_esp.pdf

• Caso Cabrera García y Montiel Flores Vs. México.

Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2010.

Serie C No. 220. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_220_esp.pdf

• Caso Rosendo Cantú y Otras Vs. México. Interpretación de la Sentencia de Excepción

Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 15 de mayo de 2011. Serie C No.

225. http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_225_esp.pdf

• Caso Fernández Ortega y otros Vs. México. Interpretación de la Sentencia de Excepción

Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 15 de mayo de 2011. Serie C No.

226. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_224_esp.pdf

• Caso García Cruz y Sánchez Silvestre Vs. México. Fondo, Reparaciones y Costas.

Sentencia de 26 de noviembre de 2013. Serie C No. 273.

https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_273_esp.pdf

4. Tratados Internacionales.

• Declaración Universal de Derechos Humanos;

• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;

• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos;

• Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos;

Page 5: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

• Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,

destinado a abolir la pena de muerte;

• Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación

Racial;

• Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer;

• Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer;

• Convención sobre los Derechos del Niño;

• Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta

de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía;

• Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la

participación de niños en los conflictos armados GE.06-40762 (S) 040406 110406 iv Los

principales tratados internacionales de derechos humanos;

• Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la

Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes;

• Protocolo de Minnesota. Manual sobre la prevención e investigación eficaces de las

ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias;

• Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores

migratorios y de sus familiares.

5. Protocolos en materia de violencia de género (Feminicidio, violencia familiar, NOM 46)

• Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer

(CEDAW) y su protocolo facultativo;

• Convención lnteramericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la

Mujer, (Convención Belém do Pará) y su estatuto de mecanismo de seguimiento para su

implementación;

• Enfoque diferencial: Categoría sospechosas, Interseccionalidad, Grupos de atención

prioritaria

Page 6: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

• Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente

Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la

Delincuencia Organizada Transnacional (Protocolo de Palermo);

• Programa Interamericano sobre la Promoción de los Derechos Humanos dela Mujer y la

Equidad e Igualdad de Género;

• Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia;

• Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres;

• Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; Ciudad de

México (Distrito Federal)

• Modelo único de atención de la violencia contra las mujeres: diseño de un centro de

refugio para mujeres víctimas de violencia

• Modelo de Atención a la violencia en adultas mayores

• Mecanismo de Atención Integral a mujeres víctimas

• Modelo de atención a mujeres en situación de violencia, sus hijas e hijos 2012

Lineamientos de operación del programa “mexiquense por una vida sin violencia”

Bibliografía.

Cruz, V. (2019). Hacía la igualdad sustantiva en México. México: Comisión Nacional de

Derechos Humanos.

De Buen, C. (2018). Derecho desde una perspectiva de género. España: Tirant Loblanch.

Oficina del alto Comisionado de Las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Los

principales tratados internacionales de derechos humanos. Organización de las naciones

Unidas. Nueva York y Ginebra, 2006. Sitio web:

https://www.ohchr.org/documents/publications/coretreatiessp.pdf Consultado el 30 de

octubre de 2020.

Legislación.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 5 de febrero de 1917 y su

última reforma del 8 de mayo de 2020.

Page 7: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

https://www.gob.mx/indesol/documentos/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-

mexicanos-97187 Consultado el 12 de octubre de 2020.

Ley de Acceso a las Mujeres a una vida libre de violencia de violencia de la Ciudad de México,

publicada el 1° de febrero de 2007 en el Diario Oficial de la Federación y su última reforma del

13 de abril de 2020. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-

04/Ley_GAMVLV.pdf Consultado el 12 de octubre de 2020.

Ley de Igualdad Sustantiva entre mujeres y hombres en el Distrito Federal, publicada en el

Gaceta Oficial del Distrito Federal el 15 de mayo de 2007 y su última reforma 8 de marzo de

2019. http://www.aldf.gob.mx/archivo-746f02472092dc006e98db793d1dbeed.pdf

Consultado el 12 de octubre de 2020.

Protocolos en materia de violencia de género. Modelos de actuación. Sitio web:

https://www.gob.mx/inmujeres/documentos/modelos-de-atencion Consultado el 30

de octubre de 2020.

III. DERECHO ELECTORAL

1. Concepto de Derecho Electoral y elementos.

2. Constitución Política de la Ciudad de México.

2.1. De la elección e instalación del Congreso.

2.2. De los derechos y obligaciones político electorales.

3. Delitos contra la democracia electoral.

3.1 Código Penal para el Distrito Federal vigente en la Ciudad de México.

Page 8: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

3.2 Código de Instituciones y procedimientos electorales de la CDMX

4. Ley Procesal Electoral de la Ciudad de México

4.1. Libro Primero. De las Faltas Administrativas y Sanciones

4.2. Libro Segundo. Medios De Impugnación

4.2.1. Título Primero. Disposiciones Generales

4.2.2. Título Segundo. Reglas Comunes Aplicables a los Medios de Impugnación

5. Ley General en Materia de Delitos Electorales.

5.1. Objeto y definiciones

5.2. Delitos en materia electoral

5.3. Competencias y facultades

5.4. Coordinación entre la Federación y Entidades Federativas

Bibliografía.

Corona, L. (2011). Derechos Electoral Mexicano. España: Marcial Pons.

Coronado, L. (2019). Los Derechos Político Electorales en México. México: Flores Editor y

Distribuidor.

De la Mata, F. Coordinador. (2018). Tratado de Derecho Electoral. España: Tirant lo Blanch.

Fernández, R. (2010). Tratado de Derecho Electoral. México: Porrúa.

PGR. (2009). El ABC de los Servidores Públicos en relación con las elecciones. Octubre, 12,

2020, de Procuraduría General de la República. Sitio web:

http://www.fifonafe.gob.mx/abc/ABC%20de%20funcionarios.pdf

Sánchez, M. (1998). Consideraciones sobre los delitos electorales en México. Justicia

electoral, Volumen 10, 51 a 63. Sitio web: https://tecnologias-

educativas.te.gob.mx/RevistaElectoral/content/pdf/a-1998-02-010-055.pdf

Page 9: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

Consultado el 12 de octubre de 2020.

Legislación.

Constitución Política de la Ciudad de México, publicada el 5 de febrero de 2017 y su última

reforma del 31 de agosto de 2020. Sitio web:

https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/images/leyes/estatutos/Constitucion_Politica_de_la_

Ciudad_de_Mexico_4.pdf Consultado el 12 de octubre de 2020.

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, publicada en la segunda y tercera

sección del Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo de 2014 y última reforma del 13 de

abril de 2020. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPE_130420.pdf

Consultado el 12 de octubre de 2020.

Ley General en Materia de Delitos Electorales, publicada en el Diario Oficial de la Federación

el día 23 de mayo de 2014 y su última reforma del 13 de abril de 2020.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMDE_130420.pdf Consultado el 12 de

octubre de 2020.

Ley Procesal Electoral de la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México el 07 de junio de 2017 y su última reforma del 29 de julio de 2020.

http://www.data.consejeria.cdmx.gob.mx/index.php/leyes/leyes/1453-ley-prcesal-

electoral-de-la-ciudad-de-mexico Consultado el 12 de octubre de 2020. Reglamento

Código Penal para el Distrito Federal vigente en la Ciudad de México.

Page 10: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 16 de julio de 2002 y su última reforma

del 16 de junio de 2016

http://www.aldf.gob.mx/archivo-d261f65641c3fc71b354aaf862b9953a.pdf Consultado el 30

de octubre de 2020.

Código de Instituciones y procedimientos electorales de la CDMX publicado en la Gaceta

Oficial del Distrito Federal el 20 de diciembre de 2010 y su última reforma publicada en la

Gaceta Oficial del Distrito Federal: 30 de junio de 2014. Sitio web:

http://www.aldf.gob.mx/archivo-f2fbb763b36e61d41c778ac72ca4cf98.pdf Consultado el 30

de octubre de 2020.

IV. DERECHO PENAL.

1. Concepto de Derecho Penal

1.1. Derecho Penal Objetivo

1.2. Derecho Penal Subjetivo

2. Ámbitos de validez

3. Fines del Derecho Penal

3.1. La prevención del delito

3.2. La maximización de los derechos fundamentales

4. Funciones del Derecho Penal

4.1. La protección de bienes jurídicos

4.2. La función de motivación

5. Características del Derecho Penal

6. Partes del Derecho Penal

Page 11: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

6.1. General

6.2. Especial

7. Teoría del delito

7.1. Concepto de delito

7.2. Elementos positivos

7.3. Elementos negativos

7.4. Autoría y participación

8. Principios y Garantías Penales

9. Formas de Comisión del Delito

10. Delitos en particular conforme al Código Penal para el Distrito Federal vigente en la

Ciudad de México.

10.1. Delitos contra la vida, la integridad corporal, la dignidad y el acceso a una vida libre

de violencia

10.2. Delitos contra la libertad y la seguridad sexuales y el normal desarrollo psicosexual

10.3. Delitos contra el Patrimonio

10.4. Falsedad ante Autoridades

Bibliografía.

Aguilar, M. (2013). El Delito y la Responsabilidad Penal: Teoría, Jurisprudencia y Práctica.

México: Porrúa.

López, B. (2015). Delitos en particular. Vol.2. México: Porrúa.

Muñoz, F. (2007). Teoría General del Delito. España: Tirant lo Blanch.

Page 12: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

Díaz-Aranda, E. (2012). Derecho Penal: Conceptos, Principios y Fundamentos del Derecho

Penal Mexicano conforme a la Teoría del Delito Funcionalista Social. México: Porrúa.

Díaz, M. (2002). Código Penal para el Distrito Federal Comentado. México: Porrúa.

Muñoz, F & García, M. (2010). Derecho Penal: Parte General. España: Tirant lo Blanch.

Ontiveros, M. (2017). Derecho Penal: Parte General. México: Ubijus.

Vega, J. (2014). Teoría general del delito de Manuel Vidaurri Aréchiga, Oxford University

PRESS, México. Ciencia Jurídica, 3, Núm. 6, 167.

http://www.cienciajuridica.ugto.mx/index.php/CJ/article/view/112 Consultado el 12 de

octubre de 2020.

Zaffaroni, E. (2017). Manual de Derecho Penal: Parte General. Argentina: Ediar.

Legislación.

Código Penal para el Distrito Federal publicado el 16 de julio de 2002 en la Gaceta Oficial del

Distrito Federal y su última reforma del 29 de julio del 2020.

http://www3.contraloriadf.gob.mx/prontuario/index.php/normativas/Template/ver_mas/67

665/11/1/0 Consultado el 12 de octubre de 2020.

V. DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS.

1. Principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas adoptados por el Comité

Contra la Desaparición Forzada de la ONU.

2. Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por

Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

2.1. Título Primero. Disposiciones generales

2.2. Título Segundo. De los delitos y de las responsabilidades administrativas.

Page 13: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

3. Sentencias de la Corte Interamericana de DH

Protocolo Homologado para búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas

Ley de Búsqueda de personas de la CDMX

Alerta Amber, Protocolo Alba, Alerta Violeta

Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género de la CDMX

Bibliografía.

Centro Prodh. (2018). 10 preguntas Clave sobre la Ley General en Materia de Desaparición

Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de

Búsqueda de Personas. Noviembre de 2018, de Centro Prodh Sitio web:

https://centroprodh.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/Cartilla_LDF_Full.pdf

González, H. Chica, S. & Volga de Pina, R. (2018). Guía Básica sobre la Ley General en

Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del

Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. México: Litigio Estratégico en Derechos

Humanos A.C. y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C.

Huhle, R. (2020). La Desaparición Forzada en México: Una Mirada desde los Organismos del

Sistema de Naciones Unidas. México: CNDH

Sitio Web: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-

09/lib_DesaparicionForzadaMexicoUnaMirada.pdf

Pérez, M & Iturbide, X. (2011). Desaparición Forzada de Personas en México. Guía Práctica.

Octubre, 2020, de i(dh)eas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos, A.C. Sitio web:

https://www.idheas.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/guia-practica-desaparicion-

forzada-idheas-1.pdf

Page 14: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

Legislación.

Principios Rectores para la Búsqueda de Personas Desaparecidas. Comité de la Organización

de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada.

https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-09/Principios-Rectores-

Personas-Desaparecidas-ONU.pdf Consultado el 12 de octubre de 2020.

Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por

Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, publicada el día 17 de

noviembre de 2017 en el Diario Oficial de la Federación.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMDFP_171117.pdf Consultado el 12 de

octubre de 2020.

Protocolo Homologado para búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.

Publicado el 6 de Octubre del 2020 en el Diario Oficial de la Federación. Sitio web:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/342262/Protocolo_Desaparici_n_Forza

da_agosto_2015_Espa_ol.pdf Consultado el 30 de octubre de 2020.

Ley de Búsqueda de personas de la CDMX. Publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México el 31 de diciembre de 2019. Sitio Web:

https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/c6fdf6aff215c7deeb16403b8db78

3b5fb47d2f7.pdf Consultada el 30 de octubre.

Alerta Amber: Programa Nacional para la búsqueda y localización de niñas, niños y

adolescentes. Sitio web: http://www.alertaamber.gob.mx/swb/alertaamber/QueesAAMX

Consultado el 30 de octubre de 2020.

Page 15: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

Protocolo Alba: En cumplimiento a la sentencia conocida como “Campo Algodonero” (Caso

González y otras VS México) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en 2012 se

modificó el Protocolo Alba, el cual comenzó a operar en Ciudad Juárez, Chihuahua en 2003.

Protocolo Alba. Publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 16 de noviembre de

2018 Sitio web:

https://www.semujeres.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/5c9/558/261/5c955826

1a6dd480008736.pdf Consultado el 30 de octubre de 2020.

Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género de la CDMX. Publicada el 25 Noviembre de

2019 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Sitio web:

https://www.gob.mx/conavim/documentos/solicitud-de-alerta-de-violencia-de-genero-

contra-las-mujeres-en-la-ciudad-de-mexico-2

Alerta Violeta. La Fiscalía General del Estado, en coordinación con el Gobierno Estatal,

generaron una herramienta tecnológica con la que la mujer puede de forma ágil solicitar los

servicios de emergencia, a través de un botón de auxilio instalado en una aplicación móvil

llamada ALERTA VIOLETA, cuya función es canalizar de inmediato el apoyo cuando una

mujer o mujeres estén en peligro por violencia de género. Sitio web:

https://www.fgeqroo.gob.mx/portal/alertavioleta/manual Consultado el 30 de octubre de

2020.

VII. ANTICORRUPCIÓN.

1. Sistema Anticorrupción.

1.1. Ley del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México.

1.1.1. Objeto.

1.1.2. Principios

Page 16: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

2. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Ciudad de México.

2.1. Atribuciones.

2.2 Facultades.

3. Delitos relacionados con hechos de corrupción contra el servicio público.

Titulo Décimo Octavo, Título Décimo Noveno, Vigésimo y Vigésimo Primero del Código

Penal para el DF.

Bibliografía.

Espinosa, A. (2018). Anticorrupción en la Seguridad Pública, Secretaría de Gobernación,

Secretaría de la Función Pública, Comisionado Nacional de Seguridad Público Federal.

México: Trillas.

Gándara, A. (2019). Derecho Disciplinario en México, Teoría y Práctica. México: Porrúa.

Rodríguez, M. (2007). Manual Anticorrupción: Del Moralismo a los Valores. México: Trillas.

Pacheco, G. (2018). Prontuario del Sistema Nacional Anticorrupción. México: Trillas.

Delgadillo, L. (2018). Sistema Nacional Anticorrupción. México: Tax Editores.

Legislación.

Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, publicada en 14 de diciembre del

2005. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4917325&fecha=14/12/2005

Ley de Auditoría y Control Interno de la Administración Pública de la Ciudad de México,

publicada el 1° de septiembre de 2017 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y su

última reforma del 7 de noviembre de 2018-

http://www.data.consejeria.cdmx.gob.mx/index.php/articulo-leyes-y-reglamentos/27-

leyes/1364-ley-de-auditoria-y-control-interno-de-la-administracion-publica-de-la-ciudad-de-

Page 17: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

mexico#ley-de-auditor%C3%ADa-y-control-interno-de-la-administraci%C3%B3n-

p%C3%BAblica-de-la-ciudad-de-m%C3%A9xico Consultado el 12 de octubre de 2020.

Ley de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, publicada el 1° de septiembre de

2017 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y su última reforma el 23 de diciembre de

2019.

https://www.tjacdmx.gob.mx/images/Normatividad/Ley-de-Justicia-Administrativa-de-la-

Ciudad-de-Mexico.23Dic2019.pdf Consultado el 12 de octubre de 2020.

Ley del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México, publicada el 1° de septiembre de

2017 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y su última reforma el 23 de septiembre de

2019.

http://www.paot.org.mx/centro/leyes/df/pdf/2020/LEY_SIST_ANTICORRUPCION_23_09_20

19.pdf Consultado el 12 de octubre de 2020.

Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicada el 2 de enero de 2009 en

el Diario Oficial de la Federación y su última reforma el 27 de mayo de 2019.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgsnsp.htm Consultado el 12 de octubre de

2020.

Ley Orgánica de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Ciudad de

México, publicada el 1° de septiembre de 2017 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/3ab2e249f68d2a95a913076eb641

761f05cdfa30.pdf Consultado el 12 de octubre de 2020.

Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, publicada el 1°

de septiembre de 2017 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

http://www.paot.org.mx/centro/leyes/df/pdf/2017/LEY_ORG_TRIB_JUST_ADMVA_01_09_1

7.pdf Consultado el 12 de octubre de 2020.

Page 18: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México, publicada el 1° de

septiembre de 2017 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y su última reforma 4 de

marzo de 2019.

http://www3.contraloriadf.gob.mx/prontuario/index.php/normativas/Template/ver_mas/66

250/31/1/1 Consultado el 12 de octubre de 2020.

Ley Orgánica de la Fiscalía General de justicia de la Ciudad de México, publicada el 24 de

diciembre de 2019 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y última reforma 28 de julio

de 2020.

https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/images/leyes/leyes/LEY_ORGANICA_DE_LA_FISCALIA_

GENERAL_DE_JUSTICIA_DE_LA_CIUDAD_DE_MEXICO_1.pdf Consultada el 17 de octubre de

2020.

VIII. INDUCCIÓN A LA FISCALÍA.

1. Seguridad Pública y Procuración de Justicia

1.1. Concepto y marco jurídico.

1.2. Fines y funciones.

1.3 . Instituciones encargadas de la seguridad pública y procuración de justicia.

1.4. El Sistema nacional y estatal de seguridad pública.

1.5. Ámbitos de Coordinación.

2. ¿Qué es la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México?

2.1. Antecedentes históricos

2.2. Misión y Visión

2.3. Principios y objetivos

2.4. Normas que sustentan la autonomía de la Fiscalía

Page 19: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

3. Integración de la Fiscalía

3.1. De la persona Titular

3.1.1. Atribuciones de la persona titular de la Fiscalía General

3.1.2. Proceso de elección de la persona titular de la Fiscalía

3.2. Estructura de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

3.2.1. Coordinaciones Generales

3.2.2. Fiscalías Especializadas

3.2.3. Unidades Operativas

3.2.4. Órganos a cargo de la Procuración de Justicia

3.2.5. Jefatura General de la Policía de Investigación

3.2.6. Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales

3.2.7. Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores

3.2.8. Otras Unidades Administrativas

4. Modelo de Procuración de Justicia.

4.1. Reforma Constitucional en materia penal de junio de 2008

4.2. Modelo de procuración de justicia como Fiscalía General de Justicia

5. El Marco Jurídico de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

5.1. Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia

5.2. Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia

5.3. Plan de Transición

5.4. Plan de Política Criminal

5.5. Acuerdos Internos

Page 20: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

6. Nuestro capital humano

6.1. Policía de Investigación

6.2. Agentes del Ministerio Público

6.3. Peritos

6.4. Personas que participan en la aplicación de Mecanismos Alternativos de Solución

de Controversias

7. Servicios de la Fiscalía.

7.1. Denuncia ordinaria y digital

7.2. Agencias del Ministerio Público.

7.3. Servicios en línea

7.4. Servicios para las víctimas del delito

8. Mecanismos de Control

8.1. Consejo de Asuntos Internos

8.2. Fiscalía para la Investigación de los delitos cometidos por servidores públicos

8.3. Dirección General de Derechos Humanos

8.4. Consejo de Honor Justicia

8.5. Unidad de Asuntos Internos

Bibliografía.

Tello, M. et al. (2019) La seguridad pública en México: un esquema para determinar el

cumplimiento teleológico del Estado en el 2019. México: Universidad de Guadalajara.

https://www.redalyc.org/jatsRepo/5138/513859856038/html/index.html#fn5 Consultada el

20 de octubre de 2020.

Page 21: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

Sitio web de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

https://www.fgjcdmx.gob.mx/ Consultada el 20 de octubre de 2020.

Legislación.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 5 de febrero de 1917 y su

última reforma del 8 de mayo de 2020.

https://www.gob.mx/indesol/documentos/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-

mexicanos-97187 Consultada el 13 de octubre de 2020.

Constitución Política de la Ciudad de México, publicada el 5 de febrero de 2017 y su última

reforma del 31 de agosto de 2020.

https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/images/leyes/estatutos/Constitucion_Politica_de_la_Ci

udad_de_Mexico_4.pdf Consultado el 12 de octubre de 2020.

Código Nacional de Procedimientos Penales, publicado el 5 de marzo de 2014 en el Diario

Oficial de la Federación y su última reforma del 22 de enero del 2020.

http://www3.contraloriadf.gob.mx/prontuario/index.php/normativas/Template/ver_mas/66

780/12/2/1 Consultada el 13 de octubre de 2020.

Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicada el 2 de enero de 2009 en el

Diario Oficial de la Federación y su última reforma el 27 de mayo de 2019.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgsnsp.htm Consultada el 13 de octubre de

2020.

Page 22: GUÍA DE ESTUDIO MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 · MINISTERIO PÚBLICO CONVOCATORIA 2020 I. SISTEMA PENAL ACUSATORIO. 1. Reforma Constitucional de 18 de junio de 2008. 2. Definición

1

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal publicada el 20 de junio

de 2011 en el Diario Oficial de la Federación.

https://www.fgjcdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/5cb/deb/007/5cbdeb007f41e5453

58777.pdf Consultada el 13 de octubre de 2020.

Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, publicada el 24 de

diciembre del 2019 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y su última reforma del 28 de

julio de 2020.

http://www3.contraloriadf.gob.mx/prontuario/index.php/normativas/Template/ver_mas/676

45/31/1/0 Consultada el 13 de octubre de 2020.

Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

publicado el 24 de octubre del 2011.

https://www.fgjcdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/5cb/dea/4f1/5cbdea4f1a27129638

0989.pdf Consultada el 13 de octubre de 2020.

Acuerdo FGJCDMX/18/2020 por el que se declara el inicio de funciones de la nueva estructura

de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y se avisa de la cesación, así como de

la creación, modificación de denominación y readscripción de distintas unidades

administrativas, publicado el 22 de abril de 2020 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/132fb40c16b4d6e7d02ee75

81abb8000.pdf Consultada el 13 de octubre de 2020.