guía de estimación de riesgo para el distrito de...

50
GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

Upload: lycong

Post on 08-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

GUÍA DE ESTIMACIÓNDE RIESGO PARA EL

DISTRITO DE CHALLABAMBAPROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

INES CASTRO
Typewritten Text
PE/2012/CL/PI/2
INES CASTRO
Typewritten Text
INES CASTRO
Typewritten Text
Page 2: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

GUÍA DE ESTIMACIÓNDE RIESGO PARA EL

NOVIEMBRE, 2012

DISTRITO DE CHALLABAMBA PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

Page 3: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

SUPERVISADO POR: Representación de la UNESCO en Perú

ELABORADO POR: Bach. Antrop. Cindy Carol Alvarez Flores, Especialista en Cambio Climático Blga. Silvia Sánchez HuamánDr. Klaus RummenhoellerBlgo. Orlando Advíncula Zeballos Asociación para la Conservación de la Naturaleza / APECO

Page 4: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................................. 9

2. RESUMEN ................................................................................................................................................................................ 11

3. OBJETIVOS ............................................................................................................................................................................. 13

4. BASE LEGAL .......................................................................................................................................................................... 15

5. ANTECEDENTES .................................................................................................................................................................. 17

6. METODOLOGIA ................................................................................................................................................................... 21

7. SITUACIÓN GENERAL ....................................................................................................................................................... 25

7.1. Ubicación geográfica ........................................................................................................................................... 257.1.1. Límites geográficos ............................................................................................................................. 25

7.2. Descripción física de la zona .......................................................................................................................... 257.2.1. Altitud y características ecológicas ........................................................................................... 257.2.2. Hidrología ................................................................................................................................................. 277.2.3. Temperatura y precipitación ......................................................................................................... 277.2.4. Vías de acceso ........................................................................................................................................ 27

7.3. Descripción socioeconómica ......................................................................................................................... 28

8. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PELIGROS ................................................................................. 31

9. ANÁLISIS DE VULNERABILIAD ..................................................................................................................................... 35

9.1. Tipos de vulnerabilidad (ver figura Nº7) .................................................................................................. 359.1.1. Vulnerabilidad ambiental y ecológica (VAE) ...................................................................... 359.1.2. Vulnerabilidad Física (VF) ................................................................................................................ 379.1.3. Vulnerabilidad Económica (VE) .................................................................................................. 389.1.4. Vulnerabilidad Social (VS) ............................................................................................................... 389.1.5. Vulnerabilidad Educativa (VED) ................................................................................................... 399.1.6. Vulnerabilidad Cultural e Ideológica (VCI) ............................................................................ 409.1.7. Vulnerabilidad Política e Institucional (VP) ......................................................................... 409.1.8. Vulnerabilidad Científica y Técnica (VCT) .............................................................................. 419.1.9. Vulnerabilidad Total (VT) ................................................................................................................. 45

10. CÁLCULO DEL RIESGO ................................................................................................................................................ 45

11. CONCLUSIONES ................................................................................................................................................................ 51

12. RECOMENDACIONES ................................................................................................................................................... 53

12.1. Estructurales .......................................................................................................................................................... 54

13. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................................................... 55

14. ANEXOS ................................................................................................................................................................................. 57

14.1. Definición de tipos de peligros ................................................................................................................. 5714.2. Panel fotográfico ................................................................................................................................................ 59

Page 5: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

Figura 1: Ubicación del componente dentro de la estrategia regional frente al cambio climático, Cusco .............................. 17Figura 2: Ubicación del componente dentro del plan de desarrollo Concertado al 2016 de la provincia de Paucartambo .......................................................................................................................................................................... 18Figura 3: Proceso de aplicación del análisis del riesgo ............................................................................................................................................... 19Figura 4: Relación entre ANP y cambio climático .......................................................................................................................................................... 20Figura 5: Fotos de taller en Challabamba ........................................................................................................................................................................... 22Figura 6: Tipos de peligros en Challabamba ..................................................................................................................................................................... 31Figura 7: Tipos de vulnerabilidad y variables .................................................................................................................................................................... 36Figura 8: Oficinas encargadas de asuntos ambientales en el municipio de Challabamba ................................................................. 41

C1: Temperatura ................................................................................................................................................................................................................................. 27C2: Precipitación ................................................................................................................................................................................................................................ 27C3: Población del distrito de Challabamba ................................................................................... ................................................................................... 28C4: Muestra de materiales más usados en Challabamba ......................................................................................................................................... 28 C5: Indicadores basicos de comunidades y centros poblados (parcial) ......................................................................................................... 29C6: Identificación de peligros en el distrito de Challabamba ............................................................................................................................... 32C7: Rangos de vulnerabilidad .................................................................................................................................................................................................... 35C8: Análisis y ponderación de vulnerabilidad .................................................................................................................................................................. 42C9: Composicion integral de la vulnerabilidad por nivel según tipo ................................................................................................................ 45C10: Matriz de eiesgo y vulnerabilidad ................................................................................................................................................................................ 47C11: Cálculo de riesgos por tipo de peligro, en época de lluvias ........................................................................................................................ 48C12: Cálculo de riesgos por tipo de peligro, en época de estiaje ....................................................................................................................... 49

Mapa 1: Distrito de Challabamba, margen derecha del río Mapacho y zona de amortiguamiento del PNM ........................ 26MAPA 2: Mapa de peligros del distrito de Challabamba, margen derecha del río Mapacho y zona de amortiguamiento del PNM .............................................................................................................................................................. 33

ÍNDICE DE CUADROS

ÍNDICE DE CUADROS

ÍNDICE DE FIGURAS

6

Page 6: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

ÍNDICE DE ABREVIACIONES

1. ANP (Área Natural Protegida).

2. APECO (Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza.

3. CAM (Comisión Ambiental Municipal).

4. IMA (Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente).

5. INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil).

6. JASS (Juntas de Administración en Servicios de Saneamiento).

7. OMSABAD (Oficina Municipal de Saneamiento Básico Distrital).

8. PACC (Programa de Adaptación al Cambio Climático).

9. PNM (Parque Nacional del Manu).

10. SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología).

11. SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado).

12. SICAT (Sistemas Comunitarios de Alerta Temprana).

13. SINAGERD (Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres).

14. UOR-PACC (Unidad Operativa Regional al Cambio Climático).

15. VAE (Vulnerabilidad Ambiental y Ecológica).

16. VCI (Vulnerabilidad Cultural e Ideológica).

17. VCT (Vulnerabilidad Científica y Tecnológica).

18. VE (Vulnerabilidad Económica).

19. VED (Vulnerabilidad Educativa).

20. VF (Vulnerabilidad Física).

21. VP (Vulnerabilidad Política).

22. VR (Promedio de las vulnerabilidades excluyendo la física).

23. VS (Vulnerabilidad Social).

24. VT (Vulnerabilidad Total).

7

ANÁLISIS Y MODELACIÓN DE DEFORESTACIÓN PARA LOS AÑOS 1990, 2000 Y 2010 EN EL CORREDOR MANU-AMARAKAERI

Page 7: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

9

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

El presente documento se enmarca dentro del componente de Gestión de Riesgos de Desastres en el Parque Nacional del Manu y su Zona de Amortiguamiento del proyecto “Capacidades locales para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial”.

El componente principal incluye dos subcomponentes, el primero es la “Gestión de Riesgo y Sistemas de Alerta Temprana en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional del Manu” y, el segundo, es el “Plan De Adaptación Frente Al Cambio Climático en el PNM”. Tales subcomponentes fueron resultado de una discusión intensa acerca de las capacidades institucionales tanto del PNM como de la zona de amortiguamiento, determinándose así reenfocar el estudio inicial y hacer estudios diferentes para el Parque Nacional del Manu como para su zona de amortiguamiento.

En este sentido, el subcomponente de “Gestión de riesgo y Sistemas de Alerta Temprana en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional del Manu” tendrá como producto una “Guía de Gestión de Riesgos”, este documento servirá como herramienta de gestión de las municipalidades pues en él se darán lineamientos sobre las Estimación de Riesgos y propuestas para la implementación de los Sistemas de Alerta Temprana.

El distrito de Challabamba es un distrito caracterizado por su alta vulnerabilidad sobre todo por sus condiciones físicas y geográficas y por los constantes eventos de desastres que ocurren en la zona sobre todo en tiempo de lluvias que dañan no solo las viviendas sino también los medios de producción de los pobladores, esto unido a la intensa radiación solar durante el tiempo de secas genera incertidumbre e inseguridad en la producción.

En la actualidad el enfoque global sobre el estudio de Gestión de Riesgos lo vincula de manera estrecha con el desarrollo de las poblaciones, éstas deben determinar sus fortalezas. Para el caso del distrito de Challabamba encontramos a varias asociaciones de productores con ánimos de ingresar al mercado. Depende del municipio, de las instituciones locales y ONGs promover esta iniciativa teniendo como base legal la seguridad en la producción, gestionando ello a través de los planes de gestión de riesgos y contingencia.

1. INTRODUCCIÓN

Page 8: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

11

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

La Guía de estimación de riesgo para el distrito de Challabamba, está compuesta de tres partes: La primera es la Identificación del peligro, la segunda Análisis de vulnerabilidad y como producto de las dos anteriores el Cálculo del riesgo. La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de INDECI por ser un documento de carácter institucional.

Nuestros resultados fueron: Un mapa de peligros para el distrito de Challabamba, en el Análisis de vulnerabilidad determinamos que el distrito posee una vulnerabilidad del 69.12%, es decir, que se halla dentro del Rango de vulnerabilidad alta. Por último hicimos dos Cálculos de riesgos uno para el tiempo de secas o estiaje y otro para el tiempo de lluvias, dicho cálculo es producto del cruce del Nivel de vulnerabilidad con el Nivel de peligro por cada tipo de peligro identificado.

2. RESUMEN

Peligro, Vulnerabilidad, Riesgo.PALABRA CLAVE :

Page 9: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

13

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

Identificar los peligros, análisis de vulnerabilidades y estimar el riesgo al que se encuentra expuesto la población del distrito de Challabamba, con incidencia en la margen derecha de la cuenca del río Mapacho, Zona de Amortiguamiento del PNM y Reserva de Biosfera del Manu.

Los objetivos de la presente guía de Estimación de riesgos ambientales son:

Identificar las de las vulnerabilidades según su tipo y nivel.

Proponer recomendaciones para tomar medidas correctivas ante los eventos de riesgos y desastres.

3. OBJETIVOS

A.

B.

C.

Page 10: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

15

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

Ley 29664; Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD

Lo que dispone la ley del SINAGERD es cambiar la forma de gestionar los recursos orientados a la atención de eventos de riesgos y desastres; de una gestión reactiva (repuestas una vez ocurrido el desastre) a una más preventiva (identificación de desastres y planes de respuesta ante ellos).

Para que la implementación sea efectiva existe un marco de infracciones y sanciones para todos los involucrados y vale destacar que esta ley es de cumplimiento general para las entidades públicas y privadas. Deben trabajar también de manera articulada los diferentes niveles de gobierno para lograr implementar la política nacional. Si es que las partes no asumen sus funciones la ley caería en letra muerta, en este entender es el poder judicial1 el que debería dar la iniciativa, hasta que el asuma sus funciones.

Ley orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867, 2002, Art. 53, inc. c)

Esta ley señala que es función de las autoridades regionales formular estrategias regionales sobre cambio climático.

4. BASELEGAL

1 En esta técnica de grupo focal, por definición se maneja un grupo pequeño de participantes, que puede ser entre 6 a 8 personas como en este nuestro caso; pero también otros manejan de 8 a 10 personas, de 8 a 12 personas; pero en la mayoría de los casos, el límite es entre 6 a 12 personas.

Page 11: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

17

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

Nuestro principal antecedente es la “Estrategia Regional Frente al Cambio Climático - Región Cusco”, dicho documento fue producto de un proceso que comenzó en el año 2009, desde entonces se realizaron actividades en las diferentes provincias de la Región. Este documento fue elaborado por la Unidad Operativa Regional de Adaptación al Cambio Climático-UOR-PACC y el Grupo Técnico Regional Frente al Cambio Climático.

La Estrategia Regional comprende doce Líneas de Acción y sesenta y siete Estrategias Regionales, así nuestro componente de “Guías de gestión de riesgo y adaptación al cambio climático en la Reserva de Biósfera del Manu”, se ubica en la Línea de Acción correspondiente a la Gestión de riesgos ambientales.

5. ANTECEDENTES

Figura 1: Ubicación del componente dentro de la estrategia regional frente al cambio climático, Cusco.

ESTRATEGIA 19Implementar un sistema de información y monitoreo sobre los riesgos y desastres.

ESTRATEGIA 20Desarrollar capacidades institucionales y organizacionales para la gestión y la reduccion de riesgos de desastres.

ESTRATEGIA 21Promover la articulación de la planificación, desarrollo territorial y sectorial, con enfoque de riesgos de desastres.

ESTRATEGIA 22Recuperar y revalorar las habilidades y saberes locales que enfrenten y atenúen los impactos del cambio climático.

ESTRATEGIA 23Promover el establecimiento de sistemas locales y comunales de protección social ante impactos del cambio climático.

LÍNEA DEACCIÓN RESPECTO ALA GESTIÓNDE RIESGOSAMBIENTALES

Fuente: Elaboración propia en base al documento de la “Estrategia Regional Frente al Climático- Región Cusco”. UOR PACC, 2012.

Page 12: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

18

En el marco de los avances provinciales recurrimos al documento del “Plan de Desarrollo Concertado al 2016 de la Provincia de Paucartambo” (Municipalidad Provincial de Paucartambo, 2009), el cual aborda como aspectos prioritarios la conservación del Medio Ambiente, el respeto y protección de zonas reservadas y la Gestión de riesgos. Tales aspectos se hallan dentro del Eje de Gobernabilidad, como muestra la siguiente figura.

Figura 2: Ubicación del componente dentro del plan de desarrollo concertado al 2016 de la provincia de Paucartambo

Organizaciones sociales de base.

Instrumentos de Gestión.

Cambio Climático y Gestión de riesgos.

Espacios de Concertación.

Fortalecimiento Municipal.

EJE DE DESARROLLO DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE PAUCARTAMBOGOBERNABILIDAD

Fuente: Elaboración propia en base al documento del “Plan de Desarrollo Concertado al 2016 de la Provincia de Paucartambo”. Municipalidad Provincial de Paucartambo, 2009.

Un avance en el tema de Gestión de Riesgos se aprecia en el documento del “Foro Cambio Climático. Políticas y Medidas Impostergables para el desarrollo local” (ARARIWA, 2011), realizado en la provincia de Paucartambo. En dicho documento se abordan los conceptos Gestión de Riesgo, Análisis del Riesgo, amenaza y vulnerabilidad2, entre otros conceptos relacionados con el Cambio climático.

La Gestión de riesgo se define “…como el proceso de adopción de políticas, estrategias y medidas orientadas a disminuir el riesgo o minimizar sus efectos. Implica intervenciones sobre las causas que generan vulnerabilidad y atenuar los peligros (…) gestionar el riesgo en este escenario implica identificar, consensuar e implementar alternativas que reduzcan los impactos del cambio climático (Adaptación al Cambio Climático). El Análisis de riesgo “es una metodología que permite identificar, analizar y evaluar probables daños y pérdidas a consecuencia de los impactos de una amenaza sobre elementos en condiciones de vulnerabilidad”; el Análisis de riesgo es útil “para plantear medidas de carácter correctivo, prospectivo y reactivo ante el riesgo; garantiza seguridad a la población, sus inversiones, actividades económicas y servicios; contribuye a la sensibilización de los actores respecto al riesgo existente (peligros/vulnerabilidad) y dota a las autoridades, instituciones y familias de elementos para planificar el uso adecuado del territorio como estrategia para lograr el desarrollo sostenible” (ARARIWA, 2011).

2 En el presente documento el concepto de Análisis de riesgo se abordará como Cálculo de riesgo, el concepto de Amenaza se abordará como Peligro y el concepto de Vulnerabilidad se mantendrá.

Page 13: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

19

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

Fuente: Informe del Foro de Cambio Climático. Políticas y Medidas Impostergables para el Desarrollo Local. Arariwa, 2011.

Figura 3: Proceso de aplicación del análisis del riesgo.

ANÁLISIS DELAS AMENAZAS

ANÁLISIS DEVULNERABILIDAD

ANÁLISIS DE RIESGO

CORRECTIVA PROSPECTIVA

PROPUESTA DEGESTIÓN

Tipo de amenaza, frecuencia,intensidad, territorio de Impacto,

duración.Probabilidad de Ocurrencia.

Grado de exposición de loselementos, susceptibilidad o

fragilidad, resiliencia oadaptabilidad.

Estimación de los daños probablessobre los elementos expuestos.

Ubicación y característicasInformación climática

Aptitudes y potencialidadesInformación sobre emergencias y

procesos de reconstrucción

En el documento editado por Amend (2010): “Las Áreas Protegidas en el contexto del cambio climático”, se sostiene que “el establecimiento de áreas protegidas como instrumento en el ordenamiento territorial es una repuesta a la necesidad de conservar importantes espacios por múltiples motivos (…) las áreas protegidas son insustituibles para proveer servicios ambientales tan importantes como la provisión de fuentes de agua; la producción de oxígeno, la absorción del dióxido de carbono, la regulación del clima, la mitigación de inundaciones, la prevención de deslizamientos o derrumbes, entre otros”. En la figura número cuatro se expone de forma más explícita la relación entre Áreas Naturales Protegidas y Cambio climático.

Los documentos e informes elaborados durante la implementación del proyecto “Capacidades locales para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial” implementado por APECO, fueron antecedentes de mucha importancia para la elaboración del presente documento pues, éstos contenían información teórica y empírica relacionada a la Gestión de Riesgos, así mencionamos al documento de “Línea de Base y Mapeo de Actores”, al “Informe de visita a las Instituciones Educativas de los Distritos de Kosñipata, Challabamba y Manu” y al documento de “Análisis de vulnerabilidad por cambio climático y evaluación del riesgo de desastre y otros riesgos sociales”, este último fue reformulado obteniendo así dos documentos que son: un Plan de Adaptación al Cambio Climático para dentro del Parque Nacional del Manu y las Guías de Estimación de Riesgos tanto para los distritos de Challabamba y Kosñipata.

Page 14: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

20

Figura 4: Relación entre ANP y cambio climático.

Almacenar

Captura

Reducir la

vulnerabilidad de

la naturaleza frente

a los fenómenos

extremos del tiem

po

Redu

cir la

vuln

erab

ilidad

de l

a

socie

dad

hum

ana f

rent

e

a los

fenó

men

os

extre

mos

del

tiem

po

Reducir la

vulnerabilidad de la

sociedad humana al

cambio clim

ático

Reduc

ír la

vuln

erab

ilidad

de

la nat

urale

za

al ca

mbio

clim

ático

Conservación

Especies/ecosistemas/

gestión debioma

Serviciosecosistémicos

Reduccióndel riesgo ante

desastresArca

de Noé

Restauración

ÁREASPROTEGIDAS

FRENTE ALCAMBIO

CLIMÁTICO

Mitigación Adaptación

Fuente: Kropp, J. y Scholze, M, en: Amend, 2010.

Page 15: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

21

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

La metodología utilizada fue la que propone INDECI en su “Manual básico para la estimación de riesgo” (2006). En dicho documento se proponen tres fases para el desarrollo del documento que son: “La identificación y caracterización de peligros”, “La Identificación y caracterización de las vulnerabilidades” y “El Cálculo del riesgo”.

Hicimos algunas modificaciones a manera de aportes en esta metodología. En la identificación y caracterización de vulnerabilidades incorporamos variables de tipo demográfico, debido a que los indicadores de este tipo se hallan en constante crecimiento, lo cual genera presión sobre los recursos(tierra, bosque, chacras entre otros); también incorporamos la variable de tipo generacional para explicar que la transmisión de conocimientos agrícolas y tecnológicos andinos, por parte de las pobladores antiguos a los jóvenes no ocurre de manera fluida pues, muchos de estos jóvenes migran a la ciudad y abandonan sus chacras; en caso de que no tengan éxito regresan después de periodos largos durante los cuales se interrumpe el traspaso de los conocimientos aludidos.

Para el cálculo de riesgo decidimos modificar la metodología en función a la temporalidad característica de la zona andina al respecto, tanto los pobladores como los estudiosos locales, determinan que existen dos temporadas: la época de estiaje o secas y la época de lluvias.

6.1. EL TRABAJO DE CAMPO

El trabajo de campo se realizó durante los meses de octubre a noviembre del 2012, tiempo en el cual se aplicaron entrevistas y encuestas semi-estructuradas a los profesionales y especialistas de la zona así como funcionarios del gobierno regional, provincial y distritales.

Durante las salidas de campo se realizaron inspecciones in situ en zonas determinadas por los especialistas y se levantaron registros fotográficos de los aspectos más relevantes sobre los riesgos ambientales.

También se realizaron dos talleres de socialización y recojo de información.

El primer taller se realizó con la Municipalidad Provincial de Paucartambo pues, en su jurisdicción, se hallan los distritos de Challabamba y Kcosñipata (zonas de intervención de nuestro proyecto). Dicho taller se llevó a cabo el día jueves 8 de noviembre del 2012, y fue convocado bajo el nombre de “Sistemas de Alerta Temprana y Gestión de Riesgos”.

6. METODOLOGÍA

Page 16: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

22

Los temas tratados fueron:

• Ley29664delSINAGERD,SistemaNacionaldeGestióndelRiesgodeDesastresysuMarcoNormativo.La exposición estuvo a cargo del Ing. Juber Ruiz, especialista en temas de riesgos ambientales, miembro del INDECI.

• SistemasComunitariosdeAlertaTemprana (SICAT),acargodelBiólogoOrlandoAdvínculaZeballos,especialista en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental.

El taller convocó la participación de los profesionales de las municipalidades de Paucartambo, Challabamba y Kcosñipata, especialistas de las diferentes instituciones gubernamentales así como de las distintas ONGs que implementan proyectos en la zona.

El segundo taller, realizado en coordinación con el Municipio distrital de Challabamba, se llevó a cabo bajo el nombre de: “Taller de Sistemas de Alerta temprana y Gestión de Riesgo en el distrito de Challabamba”.

Este taller convocó a los responsables de las instituciones locales y ONGs así como a los dirigentes de las diferentes comunidades campesinas del distrito. El desarrollo del taller fue hecho en los idiomas quechua y castellano contando para ello con el apoyo de la profesora Yhoni Ordoñez natural de Challabamba.

Las etapas del taller fueron:

• Presentacióndeltaller,acargodelcoordinadordelproyecto,Dr.KlausRummenhoeller.• LamoderacióndeltallerestuvoacargodeleducadorinterculturalbilingüeAlejandroSmith.• LasexposicionessobrelasimplicanciasdelaLey29664delSINAGERDySistemasdeAlertaTemprana-

SICAT, a cargo del consultor Orlando Advíncula Zeballos.• Seformarontresgruposyserealizaronlasexposicionesdelosparticipantes.• Dichasexposicionessecentraronenlaidentificacióndezonasdepeligroensuscomunidades.

Se debe destacar que la participación de los asistentes durante el taller fue fluida, los representantes de las comunidades así como de las instituciones hicieron valiosos aportes y consultas, un indicador de ello fue que los participantes prefirieron hablar en quechua para expresar de mejor forma sus ideas.

Figura 5: Fotos de taller en challabamba.

TRABAJOSGRUPALES

Page 17: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

23

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

PARTICIPACIÓNDE LOS POBLADORES

IDENTIFICACIÓNDE PELIGROS

Page 18: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

25

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

7.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

El distrito de Challabamba, pertenece políticamente a la Provincia de Paucartambo, Región Cusco.

Geográficamente está comprendida entre las paralelas 12° 48’, 36.2’’ A 13° 14’, 20.8’’ latitud sur y 71° 43’ 10.2’’ y 71°56’ 02.0’’ longitud oeste; en la margen derecha del rio Paucartambo o Mapacho.

7.1.1. Límites geográficos:

NORTE : Distrito de Yanatile (Provincia de Calca).SUR : Distritos de Colquepata y Paucartambo (Provincia de Paucartambo). OESTE : Distrito de Lares y Calca (Provincia de Calca).ESTE : Distrito de Kcosñipata- Parque Nacional del Manu (Provincia de Paucartambo).

7.2. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA

7.2.1. Altitud y Características ecológicas

La altitud de Challabamba varía de 4.487 m.s.n.m. hasta 1,850 m.s.n.m.

El distrito de Challabamba podría clasificarse como un Bosque montano pluviestacional húmedo de Yungas: son Bosques de 15 a 25 m de alto que constituyen la vegetación natural del piso montano yungueño en áreas húmedas pero con una marcada disminución estacional de las lluvias que dura entre 2-3 meses al año. Ocurre en laderas montañosas entre 1.900 y 2.900 msnm. El dosel se caracteriza por especies de pinos de monte (Podocarpus, Prumnopitys) y por especies del genero Weinmannia, resistentes al déficit estacional de precipitaciones (Josse et al., 2007).

7. SITUACIÓNGENERAL

Page 19: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

26

Mapa 1: Distrito de Challabamba, margen derecha del río Mapacho y zona de amortiguamiento del PNM.

Fuente: APECO, 2012.

Page 20: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

27

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

Cuadro 1: Temperatura.

Cuadro 2: Precipitación.

7.2.2. Hidrografía

Las fuentes principales de agua se presentan formando ríos, riachuelos, manantiales y pequeñas lagunas que desembocan en la cuenca del río Mapacho; el cual tiene su origen en las inmediaciones del nevadoAusangate en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, sigue su curso por la provincia de Paucartambo y la Convención (donde recibe el nombre de Yavero) y desemboca sus aguas al río Alto Urubamba.

La cuenca del Mapachocorresponde a una zona altoandina en la que, según el sistema de clasificación de regiones naturales, se hallan las regiones de yunga fluvial, quechua y suni (APECO, 2012).

7.2.3. Temperatura y precipitación

A falta de datos propios para el distrito de Challabamba, recurrimos a los datos de distritos limítrofes.

EstaciónMeteorológica

Altitud(m)

Temperaturas máximas (°C) Temperaturas Mínimas (°C)

Registrada Normal Anomalía Registrada Normal Anomalía

Colquepata 3729 15.2 15.6 - 0.4 5.2 5.5 -0.3

Paucartambo 3042 19.5 18.5 0.9 9.0 9.1 -0.1

EstaciónMeteorológica

AltitudDias con

precipitaciónAcumulado

mensual (mm)

Normal Mensual

(mm)

Anomalíaabsoluta (mm)

mensual

AnomalíaPorcentual (%)

mensual

Colquepata 3729 20 167.6 96.7 70.9 73.4

Paucartambo 3042 21 178.1 103.3 74.8 72.4

Fuente: Boletín Meteorológico Regional febrero 2012. SENAMHI, 2012.

Fuente: Boletín Meteorológico Regional febrero 2012. SENAMHI, 2012.

7.2.4. Vías de acceso:

El acceso al distrito de Challabamba se da por tres rutas:

Ruta 1, Cusco - Huancarany – Paucartambo, de aquí se pueden elegir dos trochas carrozables hacia el centro poblado de Challabamba, estas trochas se diferencian por sus distancias de recorrido que llevan. La primera recorre menos distancia y cruza por medio del derrumbe de Qollpaqaqa (sector identificado como una zona de Riesgo Muy Alto). La segunda, que lleva más tiempo de recorrido, es la vía que conecta el distrito de Paucartambo con Acjanaco, en cierto tramo de esta vía se toma el desvío hacia el centro poblado de Challabamba, a partir del cual la trocha se extiende a lo largo de la margen izquierda de la cuenca del Mapacho, llegando hasta la comunidad campesina de Otocani.

Ruta 2, Cusco- Colquepata- Paucartambo. La continuación es la misma que en la ruta 1.

Ruta 3, Cusco- Calca-Amparaes-Chimor. Esta ruta es poco usada y riesgosa, conecta de forma directa a los valles interandinos de Calca con la cuenca del Mapacho.

Page 21: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

28

7.3. DESCRIPCIÓN SOCIOECONÓMICA

El distrito cuenta con aproximadamente 48 sectores entre comunidades campesinas, asociaciones campesinas3, predios privados (en su mayoría ex haciendas) y centros poblados como son: Challabamba, Chimor y Parobamba. Los idiomas predominantes son el quechua, para el caso de las poblaciones alejadas del distrito y el castellano para quienes viven en los centros poblados, sobre todo en el centro poblado deChallabamba.Unabuenapartedelapoblaciónesbilingüeentreelloslosfuncionariosestatalesypobladores quechuas que migraron en algún momento a la ciudad, en su mayoría jóvenes.

3 Este caso alude a los integrantes de un sector determinado donde cada socio es propietario de su parcela se caracterizan porque no realizan el manejo comunal de las tierras de cultivo.

DISTRITO TOTAL URBANO % RURAL % VARÓN % MUJER %

Challabamba 9,983 875 8.76% 9,108 91.24% 5,025 50.34% 4,958 49.66%

Material Número de viviendas

Ladrillo o Bloque de cemento 4

Adobe o tapia 485

Madera 3

Estera 1

Piedra con barro 59

Otro 1

TOTAL 553

Cuadro 3: Población del distrito de Challabamba.

Cuadro 4: Muestra de materiales más usados en Challabamba.

Fuente: INEI, 2007.

El distrito cuenta con un puesto de salud, instalaciones de la municipalidad, 2 centros educativos de nivel primario y secundario, así como el Instituto Superior Tecnológico de Sunchubamba.

Los niveles de pobreza son elevados, según los indicadores de desarrollo humano el índice de pobreza extrema para el distrito es del 59.9% de su población, aunque vale mencionar que los pobladores dependen de una economía de autoconsumo o autosubsistencia, además recurren a estrategias socioculturales como la reciprocidad e intercambio, y a técnicas ancestrales de diversificación en la producción a través del manejo de diferentes pisos ecológicos.

En el distrito predomina la actividad agropecuaria, de ella se derivan otras actividades económicas en el distrito como el transporte y comercio. Al menos dos veces al año, el municipio realiza la “Feria agropecuaria” del distrito, a donde concurren los pobladores de las diferentes comunidades del distrito para ofrecer sus productos; en la actualidad se halla en construcción la infraestructura del “Campo ferial” para realizar con mayor frecuencia esta actividad de fomento a la producción.

El patrón de asentamiento de la población es disperso en zonas altas de pastoreo. La cuenca del río Mapacho es conocido también como el valle del Mapacho, allí los pobladores se asientan al pie de trocha carrozable principal. Entre los materiales para la construcción de viviendas predomina el abobe, o el abobe con piedra, vale mencionar que la composición de la tierra es arenosa debido a lo cual estas infraestructuras son débiles.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INEI. CPV, 2007.

Page 22: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

29

GU

ÍA D

E ESTIMA

CIÓN

DE RIESG

O PA

RA EL D

ISTRITO D

E CHA

LLABA

MBA

, PROVIN

CIA D

E PAUCA

RTAM

BO - REG

IÓN

CUSCO

Distrito de Challabamba comunidades

Electrificación Agua tratadaDesagüeo

letrinaSobre vía principal

Sobre vía secundaria

Teléfono publico Posta médica Educación

Jajahuana Sí Sí Sí Sí No Challa Inic

Cedros No Parc No Sí Sí Challa 5to Prim

Cochacochayoc No Sí Sí Sí Sí Challa 4to Prim

Collpani No Sí No Sí No Challa 4to Prim

Bombon No Sí Sí Sí No Paro In/Pr/Se

Cutipata No No No Sí No Challa 1ro/2 do Prim

Chimor No Sí Parc Sí Sí Challa In/Pr/Se

Carnicero No No No Sí No Challa 4to Prim

Jailo No No No Sí No Challa In/Pr/Se

Huaccancca No No No Sí Sí Challa Inic/ prim

Lucuybamba No No No Sí Sí Challa In/Pr/Se

Mardorpujio Sí Sí No Sí No Challa Inic/ 4to Prim

Chacllabamba Baja No No No Sí Sí Challa Pr/Se

Mejllaypata Sí Sí Let Sí Sí Challa In/Pr

Majopata Sí Sí Let Sí Sí Challa Pronoei/Prim

Pachamachay No Sí Let Sí Sí Challa Inic/ 5to Prim

Pasto Grande Sí Sí No Sí No Challa No

Pillco Grande Sí Sí No Sí No Challa In/Pr

Lambrampata No Sí Let Sí Sí Challa Pronoei/Prim

Utcamarca No Parc Parc Sí Sí Challa I/P

Sunchubamba Sí Sí Sí Sí Sí Challa In/Pr/Se SupTec

Toccohuaylla No No No Sí No Challa Inic / 4to Prim

Paro= Parobamba, Challa= Challabamba

Cuadro 5: Indicadores básicos de comunidades y centros poblados (parcial).

Fuente: Entrevista a Autoridades Comunales. Elaboración: YACHAYWASI Consultores en “Plan de desarrollo concertado al 2016 de la provincia de Paucartambo”. Municipalidad Provincial de Paucartambo, 2009.

Page 23: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

31

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

El peligro, es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la actividad del hombre, potencialmente dañino, de una magnitud dada en una zona o localidad conocida, que puede afectar un área poblada, infraestructura física y/o el medio ambiente (INDECI, 2006), es un factor externo del riesgo. Según su origen, puede ser de dos clases: de origen natural y de origen antrópico, es decir, por la acción del hombre.

8. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PELIGROS

Cuadro 6: Tipos de peligros en Challabamba.

PELIGRODEL DISTRITO

DE CHALLABAMBA

DE ORIGEN NATURAL

GEODINÁMICO METEOROLÓGICOS BIOLÓGICOS

DERRUMBES ODESLIZAMIENTOS HELADAS

ALUVIÓNO HUAYCO

RADIACIÓNSOLAR

EROSIÓNFLUVIAL

LLUVIASINTENSAS

PLAGAS INCENDIOSFORESTALES

CONTAMINACIÓNAMBIENTAL

DEFORESTACIÓN

DE ORIGENANTRÓPICO

Fuente: Elaboración propia en base a los datos del “Manual de estimación de riesgos” INDECI, 2006.

Page 24: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

32

TIPO DE PELIGRO UBICACIÓN DESCRIPCIÓN

Derrumbe ydeslizamientos

Centro poblado de Chimor,margen izquierda del ríoMapacho.

Potencial deslizamiento el cerro Alpakunka sobre el cual se halla asentada la población de Chimor. Apertura de una cancha de futbol que agudiza el peligro.

Aluvión Huayco o lloclla

Tramo Paucartambo –Challabamba, sector delCcollpacaca.

Trocha carrozable ubicada en plena zona de derrumbe, el cual se bloquea en tiempos de lluvia.

Se puede percibir que el deslizamiento es producido por la infiltración de aguas subterráneas, ya que éstas drenan del mismo derrumbe, incluso en tiempos de secas.

Margen derecha e izquierdadel río Mapacho.

La cuenca del Mapacho se caracteriza por ser una zona encañonada, ello provoca que el caudal hídrico de las quebradas se incremente multiplicando su régimen normal.

Erosión fluvialCuenca del río Mapacho desde Sunchubamba-Luccuybamba.

El río arrastra material coluvial a su paso, ello provoca que se formen islas en medio del curso del río alterando su curso, invadiendo e inundando zonas de cultivo aledañas.

HeladaEn el distrito de Challabamba.

Las heladas en la zona ocurren entre los meses de mayo, junio, julio y hasta agosto, sin embargo este régimen se ha alterado y las heladas se presentan antes o después de estos meses lo cual genera pérdidas en la producción.

Radiación solarEn el distrito de Challabamba.

Sensación de quemaduras en la piel de los pobladores por exponerse a los rayos de sol. Desecación de los cultivos por exposición al sol.

Lluvias IntensasEn el distrito de Challabamba.

Los tiempos de lluvias son constantes e intensos por tratarse de una zona húmeda.

Las lluvias provocan deslizamientos, pérdida de cultivos, aparición de plagas.

PlagasEn toda la cuenca delMapacho.

El tiempo de intensas lluvias se relaciona con una plaga llamada rancha, producida por un gusano negro muy pequeño, casi imperceptible. También se hallan como plagas el pulgón lanífero y el tarpuykuro o gusano de la cosecha que luego se convierte en un coleóptero.

Incendios forestalesMargen derecha e izquierdade la cuenca del Mapacho.

A pesar de que ya se tienen acuerdos con el PNM los pobladores de la cuenca del Mapacho, en ocasiones, “dejan escapar” en sus prácticas de roce y quema. Por las magnitudes que alcanza sus consecuencias son considerables.

Contaminaciónambiental

Contaminación del agua del Río Mapacho.

Las poblaciones de las zonas altas de la cuenca del Mapacho realizan actividades mineras (en las zonas de Q`eros, Umana,Carpapampa). Las aguas servidas de los distritos de Paucartambo y Colquepata desembocan al río Mapacho.

A pesar de ello no se ha demostrado que los pobladores utilicen las aguas del Mapacho para sus actividades productivas o de autosubsistencia

DeforestaciónEn el distrito de Challabamba.

La deforestación del aliso tuvo ocasionó que el gusano del tarpuykuro (nombre con el que se denomina a la larva de un insecto coleóptero)buscaba otro nicho ecológico.

Deslizamientos.Sobre producción de especies comerciales como el eucalipto que desplazan a las especies nativas.

Cuadro 6: Identificación de peligros en el distrito de Challabamba.

Page 25: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

33

GU

ÍA D

E ESTIMA

CIÓN

DE RIESG

O PA

RA EL D

ISTRITO D

E CHA

LLABA

MBA

, PROVIN

CIA D

E PAUCA

RTAM

BO - REG

IÓN

CUSCO

Mapa 2: Mapa de peligros del distrito de Challabamba, margen derecha del rio Mapacho y zona de amortiguamiento del PNM.

En este mapa se pueden apreciar circunferencias de colores, estas representan el nivel de peligro para Ia zona. El color rojo significa que Ia zona se halla en estado de Vulnerabilidad Muy Alta, el naranja indica Ia Vulnerabilidad Alta, el color amarillo es Ia vulnerabilidad Media APECO,2012.

Page 26: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

35

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

Realizamos este análisis en base a los ocho tipos de vulnerabilidad propuestos en el “Manual Básico para la Estimación de Riesgo” (INDECI, 2006) caracterizando las variables de cada tipo de vulnerabilidad. Las vulnerabilidades se hallan en rangos porcentuales que van desde el 25% al 100%, iniciando en la Vulnerabilidad Baja (25%) hasta la Vulnerabilidad Muy Alta, es decir aguda (100%).

9. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD

¿QUÉ ES LA VULNERABILIDAD?

La vulnerabilidad es el grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático y, en particular, la variabilidad del clima y los fenómenos extremos .En otras palabras, se entiende a la vulnerabilidad como el grado en que nos pueden afectar los efectos del cambio climático (ARARIWA, 2011).

9.1. TIPOS DE VULNERABILIDAD (VER FIGURA Nº 7)

9.1.1. Vulnerabilidad ambiental y ecológica (VAE)

Es el grado de resistencia del medio natural y de los seres vivos que conforman un determinado ecosistema, ante la presencia de la variabilidad climática (INDECI, 2006). Está relacionada con el deterioro del medio ambiente (calidad del aire, agua y suelo), la deforestación, explotación irracional de los recursos naturales, exposición a contaminantes tóxicos, pérdida de la biodiversidad y la ruptura de la auto-recuperación del sistema ecológico, los mismos que contribuyen a incrementar la Vulnerabilidad.

Cuadro 7: Rangos de Vulnerabilidad.

Nivel de Vulnerabilidad Abrev. Rango

Vulnerabilidad muy alta VMA 76 a 100 %

Vulnerabilidad alta VA 51 a 75 %

Vulnerabilidad media VM 26 a 50 %

Vulnerabilidad baja VB < 25 %

Page 27: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

36

TIPOS DEVULNERABILIDADEN EL DISTRITO DE

CHALLABAMBA

VUNERABILIDADECOLÓGICA

CONDICIONESATMOSFÉRICAS

COMPOSICIÓN YCALIDAD DEL AIRE Y

EL AGUA

CONDICIONESECOLÓGICAS

Tipos devulnerabilidad

Variable INDECI

Variablesincorporadas(APECO 2012)

NIVEL DEORGANIZACIÓN

PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LOS

TRABAJOS COMUNALES

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO,

DENSIDAD POBLACIONAL

ACTIVIDADECONÓMICA

ACCESO ALMERCADO LABORAL

NIVEL DE INGRESOS

SITUACIÓN DE POBREZAO DESARROLLO

HUMANO

VUNERABILIDADECONÓMICA

VUNERABILIDADSOCIAL

VUNERABILIDADEDUCATIVA

VUNERABILIDADCULTURAL EIDEOLÓGICA

VUNERABILIDADPOLÍTICA E

INSTITUCIONAL

VUNERABILIDADCIENTÍFICA Y

TECNOLÓGICA

VUNERABILIDADFÍSICA

PROGRAMAS EDUCATIVOSFORMALES

(PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES PAD)

CONOCIMIENTOSOBRE LA OCURRENCIA

DE DESASTRES

PERCEPCIÓN DE LAPOBLACIÓN SOBRE LOS

DESASTRES

ACTITUD FRENTE ALA OCURRENCIA DE

DESASTRES

AUTONOMÍA LOCAL

LIDERAZGOPOLÍTICO

PARTICIPACIÓNCIUDADANA

COORDINACIÓN DEACCIONES ENTRE

AUTORIDADES LOCALESY FUNCIONAMIENTO

DEL COMITÉ DEDEFENSA CIVIL

EXISTENCIA DEINSTRUMENTOS PARAMEDICIÓN (SENSORES)

DE FENOMENOSCOMPLETOS

CONOCIMIENTOSOBRE LA EXISTENCIA

DE ESTUDIOS.

DIFERENCIASCULTURALES Y

GENERACIONALES

PROGRAMAS DECAPACITACIÓN

(EDUCACIÓN NO FORMAL) DE LA POBLACIÓN EN PAD

CAMPAÑAS DEDIFUSIÓN (TV,RADIO YPRENSA) SOBRE PAD

ALCANCE DE LOSPROGRAMAS

EDUCATIVOS SOBREGRUPOS ESTRATÉGICOS

MATERIAL DECONSTRUCCIÓN

UTILIZADA EN VIVIENDAS

LOCALIZACIÓN DEVIVIENDAS

CARACTERÍSTICASGEOLÓGICAS,CALIDAD Y

TIPO DE SUELO

LEY ES EXISTENTES OSUPERVISIÓN DE

Según propone INDECI, cuando lavulnerabilidad física es alta el promedio de

todas las demás vulnerabilidades (VR) se debeoperacionalizar con el resultado de la

vulnerabilidad física (VF) para obtener lavulnerabilidad total (VT)

HISTORIA VULNERABILIDAD FÍSICA

Fuente: Elaboración propia en base a los datos del “Manual de estimaci6n de riesgos”. INDECI, 2006.

Figura 7: Tipos de Vulnerabilidad y variables.

Page 28: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

37

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

En Challabamba:

Existe la percepción de los lugareños y de las mismas autoridades de que la radiación solar y las precipitaciones son más intensas que hace una década. Las precipitaciones pluviales a destiempo o la intensidad de éstas ocasiona cambios visibles en la biodiversidad que se manifiesta fenómenos como: Alteraciones en los ciclos de floración de las plantas, modificación en las tasas y épocas de fructificación, cambios altitudinales en los cultivos, nuevos pisos ecológicos (como es el caso de la papa) y modificación en los ciclos agrícolas, alteración de los patrones de migración de las aves, aparición de insectos y plagas. Además aparecen hongos e insectos patógenos para los cultivos; que en la zona son conocidos con el nombre de “rancha” que se asocia al tiempo de lluvias y la humedad.

Nuevos pisos ecológicos (como es el caso de la papa) y modificación en los ciclos agrícolas, alteración de los patrones de migración de las aves, aparición de insectos y plagas. Además aparecen hongos e insectos patógenos para los cultivos; que en la zona son conocidos con el nombre de “rancha” que se asocia al tiempo de lluvias y la humedad.

El Tarpuycuro, es un insecto coleóptero que, tanto en su fase de larva como en su fase adulta constituye una plaga para los diferentes cultivos de la zona, entre ellos los árboles frutales, su aparición se vincula a la progresiva deforestación del árbol del aliso (del género Alnus, familia de las betuláceas) que constituía su hábitat. En relación a la deforestación se observa también, el progresivo incremento de los árboles de eucalipto, constituyendo esto un uso intensivo de la tierra a lo cual contribuye también la parcelación continua de los terrenos de cultivo por el incremento de la población.

Existe contaminación del río Mapacho, desde sus cabeceras por actividades de minería artesanal (provincia de Quispicanchis y sectores de Carpapampa y Umana de la Provincia de Paucartambo). Por otro lado también se presenta la contaminación del río Qelqomayo, tributario del Mapacho, en el sector de Qolquepata por vertimiento de aguas residuales, y en el mismo distrito de Paucartambo, el vertimiento de las aguas residuales al río Mapacho. Si bien no se determina si el agua de este importante río es usado para la irrigación u otros usos en su curso, tales aspectos representan una amenaza.

9.1.2. Vulnerabilidad Física (VF)

En Challabamba:

Las trochas carrozables ubicadas en ambas márgenes del río Mapacho se hallan en estado deleznable debido a que el suelo característico de la cuenca es coluvial y a que los cortes fueron hechos 90°. Estas carreteras han ido abriéndose paulatinamente en los últimos 15 años, constituyéndose ahora como las principales vías de acceso a la cuenca del Mapacho. Antes de ello la vía de acceso hacia esta zona se daba por la provincia de Calca, sector de Amparaes.

El material más usado para la construcción de viviendas son los adobes y tapialeras4 que son elaborados en base a suelos de tipo coluvial de la zona. Tales construcciones son débiles y no cuentan con la inspecciones de seguridad, aunado a ello se hallan en zonas expuestas a potenciales derrumbes o deslizamientos. Al mismo tiempo la mayoría de dichas viviendas son de dos niveles, cuando la norma establece sólo uno.

Al igual que las viviendas, las chacras de los pobladores de la cuenca del Mapacho se hallan expuestas a fenómenos de desastres como derrumbes a causa del incremento del caudal de las quebradas que en tiempos de lluvias que unido a las características del suelo y de la pendiente ocasionan eventos de desastre frecuentes.

4 Instrumentos para fabricación de abobes de mayores proporciones, funciona como la armazón para un vaciado de barro.

Page 29: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

38

9.1.3. Vulnerabilidad Económica (VE)

Constituye el acceso que tiene una determinada población a los activos económicos (tierra, infraestructura, servicios y empleo asalariado, entre otros) que se refleja en la capacidad para hacer frente a un desastre. Está determinada, fundamentalmente, por el nivel de ingreso o la capacidad para satisfacer las necesidades básicas por parte de la población (APECO, 2012).

En Challabamba:

El distrito de Challabamba se considera uno de los más pobres de la Provincia de Paucartambo. Debido a su condición de pobreza extrema, la mayor parte de la población es beneficiaria de programas sociales del Estado como Juntos y Pensión 65.

Aproximadamente un 90% de la población de Challabamba se dedica a la actividad agropecuaria, o sea, que se dedican tanto a la agricultura como a la ganadería pero a falta de mayor tecnología y organización, los ingresos obtenidos por tales actividades son mínimos, esto se compensa porque los pobladores manejan otro tipo de economía, que es la economía de subsistencia, esto quiere decir que los pobladores recurren sus productos agrícolas para alimentarse o subsistir.

La cédula agropecuaria del distrito es variada, sus cultivos más destacados son los árboles frutales de durazno y manzano, el maíz y la papa, la granadilla, el aguaymanto, el frejol y el café de alta montaña, entre otros productos de buena calidad. En promedio una familia puede ganar de S/. 3000.00 a S/. 4 000.00 anuales por hectárea de cultivo.

En la margen derecha de la cuenca del río Mapacho, considerada como zona de amortiguamiento del PNM realizan actividades de pastoreo de ganados de raza criolla, dicha actividades en su mayor proporción de tipo expansivo y no estabulado, a diferencia de las comunidades de las zonas altas del distrito (que no guardan límite con el PNM), en donde se practica la ganadería estabulada y con ganado mejorado. La actividad pecuaria a diferencia de la agrícola ofrece mayores niveles de seguridad, ya que los ganaderos pueden mover sus ganados a lugares más seguros ante cualquier evento de peligro.

En el mercado laboral existe una permanente oferta de empleo para los jornaleros u obreros agrícolas o municipales; en salario de un jornalero agrícola fluctúa entre los S/. 20.00 a S/. 30.00 por día. A pesar de que dicha oferta es permanente, el periodo de contrato es corto, fluctuando de entre tres días hasta 15, por lo usual no llega al mes.

Otra fuente de empleo es la de los transportistas de servicio público, estos ofrecen sus servicios a lo largo de todo el distrito. Los transportistas de carga pesada son conocidos con el nombre de “rescatistas“; son comerciantes que llevan productos de abarrotes a las comunidades y compran los productos provenientes de las cosechas a precios muy bajos Existen avances en las organizaciones de los productores del distrito quienes con cooperación del Municipio han formado un promedio de 15 asociaciones de productores agrarios, pecuarios y artesanales que trabajan con proyectos municipales, proyectos estatales y ONGs para tener mayor acceso al mercado.

Muchos de los productores que desean producir para el mercado, por ello promueven el cambio de la propiedad comunal a la propiedad privada para tener acceso a créditos. Por otro lado el instituto Superior técnico de Sunchubamba forma profesionales en temas agrarios, de la construcción y pedagógicos.

9.1.4. Vulnerabilidad Social (VS)

Se analiza a partir del nivel de organización y participación que tiene una colectividad para prevenir y responder ante situaciones de emergencia. La población bien organizada puede superar con mayor éxito las

Page 30: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

39

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

consecuencias de un desastre, que aquella población con una débil organización, por lo tanto, su capacidad para prevenir y dar respuesta ante una situación de emergencia es mucho más efectiva y rápida (APECO, 2012).

En Challabamba:

En todo el distrito existen alrededor de 48 comunidades campesinas incluyendo a los centros poblados. Si bien se denominan como comunidades muchas de ellas no están guardando esta figura ya que se hallan en proceso de parcelamiento de tierras. Cabe mencionar que la distribución de la herencia juega un rol importante en este proceso. El crecimiento de densidad poblacional incrementa la presión sobre los recursos, en la actualidad hay una mayor tasa de natalidad motivada por la dotación económica del Programa Social Juntos.

La participación de la población se hace notar en las ferias agropecuarias que convoca el municipio de Challabamba, sin embargo hay mucho trabajo en relación a estos temas, ya que se percibe que las juntas directivas de las distintas comunidades campesinas del distrito no se hallan fortalecidas, tampoco existe entre ellos el interés por responder a las convocatorias de capacitación del municipio o de las ONGs. En ocasiones (aunque no todo el tiempo) participan en estas reuniones como cumplimiento de un castigo por no haber asistido a reuniones que convoca la misma comunidad. En cambio sí hay organizaciones que se hallan muy fortalecidas, estas son las Juntas de Administración en Servicios de Saneamiento (JAAS).Por otro lado, el Municipio y las ONGs promueven la creación de aproximadamente 15 Asociaciones Productivas que, a pesar de su organización, todavía tienen debilidades internas por ejemplo en lo referente a la dotación de sus contrapartidas. 9.1.5. Vulnerabilidad Educativa (VED)

Se refiere a una adecuada implementación de las estructuras curriculares, en los diferentes niveles de la educación formal, con la inclusión de temas relacionados a la prevención y atención de desastres, orientado a preparar (para las emergencias) y educar (crear una cultura de prevención) a los estudiantes con un efecto multiplicador en la sociedad (APECO, 2012).

También se refiere a la educación no formal, las que tienen a otros grupos ya sean estas organizaciones campesinas, vecinales, entre otras.

En Challabamba:

En el distrito de Challabamba el tema de Gestión de riesgo dentro de la currícula educativa, se enseña dentro de los cursos de comunicación integral y ciencia y ambiente. La experiencia de la implementación del programa educativo sobre cambio climático el año 2011, contribuyó a que en la actualidad se enfatice con mayor claridad la relación que tiene el cambio climático con los eventos de riesgos en el distrito.

Por otro lado, se puede afirmar que los programas de educación no formal, como talleres de capacitación, foros o charlas, han incidido en la generación de una consciencia colectiva de lo que es el cambio climático.

“Ellos no podrán decirlo como nosotros cambio climático pero la forma en que te lo explican es como decir cambio climático, porque ellos te explican en otras formas, pero en su forma de hablar , te dicen: ‘sabes que, este es un cambio climático’; es como decirte: ‘Sabes qué papá, antes llovía dos veces o antes comenzaba la lluvia, llovía en tales meses, y ahora cae la lluvia o cae la helada en meses que no debe caer” (Riven Bravo, encargado de la Oficina de Defensa Civil del Distrito).

Page 31: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

40

9.1.6. Vulnerabilidad Cultural e Ideológica (VCI)

En Challabamba:

Los pobladores de la cuenca del Mapacho saben que las lluvias intensas, la intensa radiación solar, y heladas a destiempo son efectos del cambio climático, pero en ocasiones buscan respuestas en sus creencias religiosas, por ello pueden asumir que un determinado hecho se trata de alguna manifestación divina, esta actitud les cubre la necesidad de tener resignación ya que no tienen mucha capacidad de respuesta ante tales eventos que son recurrentes. Los pobladores de la cuenca del Mapacho en su mayoría se identifican con la agrupación evangélica de los Maranatas.

Existe una interrupción en la transferencia del conocimiento del manejo de las chacras de la generación adulta a la joven, una de las causas es que cuando los jóvenes migran a la ciudad dejan de recibir estos conocimientos, pero por otra parte la población adulta refiere que los jóvenes ya no desean hacer un trabajo duro y dedicado pues quieren obtener los productos en forma más sencilla, el uso creciente de insecticidas puede ser un factor que incide en el abandono paulatino de las prácticas ancestrales. Sin embargo se debe destacar que la población es dependiente de su producción agropecuaria y en este sentido sí toman actitudes de prevención como cuidar sus almácigos, hacer establos para sus ganados; estas actividades son derivadas de su conocimiento empírico y de la capacitación e impulso de las instituciones locales.

9.1.7. Vulnerabilidad Política e Institucional (VP)

En Challabamba:

Este aspecto se halla vinculado a los niveles de respuesta ante la ocurrencia de un desastre a nivel comunal, distrital, provincial y regional; a raíz de la implementación de la nueva ley del SINAGERD.

Las instancias que lideran la Gestión de riesgo son el Área Ambiental de la Provincia de Paucartambo (implementada en el año 2012) y la Agencia Agraria de Paucartambo (dependencia de la Dirección Regional del Agricultura ) cuyo personal se encarga de hacer las evaluaciones de pérdidas en las chacras cuando ocurre un desastre, esto con el fin de hacer los trámites el seguro agrario, en caso de que en tales evaluaciones se identifiquen pérdidas en la producción, el documento de evaluación deriva a la Dirección Regional de Agricultura como instancia competente. En este contexto las comunidades del distrito de Challabamba deben recurrir a la oficina de Defensa Civil del distrito para que ésta a su vez coordine con las instancias antes mencionadas.

La Gestión del riesgo no es un tema que se halle dentro de la agenda municipal del distrito de Challabamba, a pesar ser transversal al desarrollo agrícola y pecuario. De este modo año tras año los funcionarios municipales deben atender las demandas de la población afectada con daños en sus viviendas y cultivos sobre todo en tiempo de lluvias, a la vez que tienen que demandar buena parte de sus recursos económicos en el combustible de las maquinarias que despejan los derrumbes. Si bien esta situación no puede modificarse mucho, por las características físicas de la zona, con la implementación de instrumentos de gestión efectivos como planos de vulnerabilidad, planes de contingencia y mayor capacitación sobre las implicancias de la ley del SINAGERD, se pasaría de una acción reactiva hacia una acción preventiva, de este modo se potencializarían los recursos económicos y humanos, destinados a estos eventos fortuitos.

A raíz de la debilidad institucional en el tema ambiental y de gestión de riesgos se ha llegado a vincular este aspecto, como asunto concerniente al trabajo de las ONGs. Dentro del mismo municipio existen tres áreas encargadas del tema ambiental lo que genera descoordinación entre ellas, vale decir que cada una de estas áreas aborda otros asuntos como el de saneamiento, programas sociales y ejecución de presupuesto, lo cual resta importancia a los asuntos ambientales. Desde el 2013 los funcionarios afirman que se implementará el Área Ambiental, ya que las distintas instituciones y ONGs que trabajan en la zona (por ser parte de la reserva de Biósfera del PNM) pueden constituirse como sus aliadas.

Page 32: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

41

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

ASUNTOS AMBIENTALES

Oficina Municipal de Saneamiento Básico Distrital

OMSABAD

OFICINA DE DEFENSA CIVIL

OFICINA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Figura 8: Oficinas encargadas de asuntos ambientales en el municipio de Challabamba.

Fuente: Elaboración propia en base a los datos obtenidos en el trabajo de campo.

Con respecto a la participación, el gerente municipal afirma que las convocatorias descentralizadas es la estrategia a la que recurren ellos para asegurar que la población se vincule a la gestión institucional.

9.1.8. Vulnerabilidad Científica y Técnica (VCT)

Es el nivel de conocimiento científico y tecnológico que la población debe tener sobre los peligros de origen natural y tecnológico (APECO, 2012).

En Challabamba:

La estación meteorológica de Acjanaco, implementada por el Proyecto PROMANU en 2001 y ubicada a pocos metros del Puesto de Vigilancia del PNM, se halla inoperativa.

A partir del establecimiento del Parque Nacional del Manu los estudios científicos y tecnológicos se incrementaron en la zona, sobre todo en el periodo de la gestión de Pro- Manu. Tanto dentro del PNM como en la Estación Biológica de Wayquecha de ACCA se continúan con dichos estudios, pero la población local, incluyendo a las autoridades no tienen mucho conocimiento del contenido de dichas investigaciones, lo que plantea una el reto buscar vías de socialización de dichos documentos.

Page 33: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

42

TIPO DE VULNERABILIDAD

VARIABLE A MEDIR DESCRIPCIÓNVB VM VA VMA VR

< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 % PROMEDIO

Vulnerabilidad natural y ecológica

Condiciones atmosféricas.Niveles de temperatura superiores al promedio normal

70%

60%

Composición y calidad del aire y el agua.

Con un nivel moderado de contaminación.

45%

Condiciones ecológicas.

Alto nivel de explotación de los recursos naturales, incremento de la población y del nivel de contaminación

65%

Vulnerabilidad física

Material de construcción utilizada en viviendas.

Estructuras de adobe, piedra o madera, sin refuerzos estructurales.

75%

81.2%

Localización de viviendas. Muy cerca 0.2 - 0 KM 80%

Características geológicas, calidad y tipo de suelo.

Zona muy fracturada, fallada, suelos colapsables (relleno, mapa freática alta con turba, material inorgánico, etc.

80%

Leyes existentes.No se exige que se cumplan las leyes en la construcción de las infraestructuras.

90%

Vulnerabilidad económica

Actividad económica

Medianamente productiva y distribución regular de los recursos. Productos para el comercio interior, a nivel local.

35

56.5%Acceso al mercado laboral. Oferta laboral < demanda. 60%

Nivel de ingresosNivel de ingresos que cubre necesidades básicas.

55%

Situación de pobreza o desarrollo humano.

Población con pobreza total o extrema.

76%

Cuadro 8: Análisis y ponderación de Vulnerabilidad.

Page 34: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

43

GU

ÍA D

E ESTIMA

CIÓN

DE RIESG

O PA

RA EL D

ISTRITO D

E CHA

LLABA

MBA

, PROVIN

CIA D

E PAUCA

RTAM

BO - REG

IÓN

CUSCO

TIPO DE VULNERABILIDAD

VARIABLE A MEDIR DESCRIPCIÓNVB VM VA VMA VR

< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 % PROMEDIO

Vulnerabilidad social.

Nivel de organización. Población organizada. 45%

53.3%Participación de la población en los trabajos comunales.

Participación de la mayoría. 50%

Crecimiento demográfico, densidad poblacional.

65%

Vulnerabilidad educativa.

Programas educativos formales (prevención y atención de desastres - PAD).

Desarrollo con regular permanencia sobre temas de prevención de desastres.

50%

51.3%

Programas de capacitación (educación no formal) de la población den PAD.

La mayoría de la población se encuentra capacitada y preparada.

50%

Campañas de difusión (Tv, radio y prensa) sobre PAD.

Escasa difusión. 70%

Alcance de los programas educativos sobre grupos estratégicos.

Cobertura mayoritaria. 35%

Vulnerabilidad cultural e ideológica

Conocimiento sobre la ocurrencia de desastres.

La mayoría de la población tiene conocimientos sobre las causas y consecuencias de los desastres.

35%

42.5%

Percepción de la población sobre los desastres.

La mayoría de la población tiene una percepción real de la ocurrencia de los desastres.

45%

Actitud frente a la ocurrencia de desastres.

Actitud escasamente previsora. 60%

Diferencias culturales y generacionales.

30%

Page 35: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

44

TIPO DE VULNERABILIDAD

VARIABLE A MEDIR DESCRIPCIÓNVB VM VA VMA VR

< 25 % 26 a 50 % 51 a 75 % 76 a 100 % PROMEDIO

Vulnerabilidad política e institucional

Autonomía local Escasa autonomía 63%

53.2%

Liderazgo político Aceptación y respaldo minoritario. 60%

Particiación ciudadana. Participación mayoritaria 50%

Coordinación de acciones entre autoridades locales y funcionamiento del CDC.

Coordinaciones esporádicas. 40%

Vulnerabilidad científica y técnica

Existencia de instrumentos para medición (sensores) defenómenos completos.

Población sin instrumentos. 90%

77.5%

Conocimiento sobre la existencia de estudios.

Regular conocimiento de los estudios locales por los especialistas de ONG pero poco manejada por las autoridades locales.

65%

Page 36: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

45

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

9.1.9. Vulnerabilidad Total (VT)

La evaluación de la vulnerabilidad total es una estimación del nivel de exposición o predisposición de pérdidas o daños que pueden ser ocasionados por un evento natural de cierta severidad, incluyendo daños a la construcción, daños personales e interrupción de las actividades económicas y del funcionamiento normal de la comunidad (APECO, 2012).

Siguiendo las instrucciones del manual, encontramos que la vulnerabilidad física tiene un porcentaje bastante elevado por lo cual procederemos a emplear la siguiente fórmula:

Donde:

Entonces:

Tipo de Vulnerabilidad Abreviatura Porcentaje

Vulnerabilidad Ambiental y Ecológica VAE 60%

Vulnerabilidad Física VF 81.2%

Vulnerabilidad Económica VE 56.5%

Vulnerabilidad Social VS 53.3%

Vulnerabilidad Educativa VED 51.3%

Vulnerabilidad Cultural e ideológica VCI 42.5%

Vulnerabilidad Política VP 53.2%

Vulnerabilidad Científica y tecnológica VCT 77.5%

Cuadro 9: Composicion integral de la vulnerabilidad por nivel según tipo.

El resultado del análisis de VULNERABILIDAD TOTAL, en función a las variables identificadas sería de un 68.76%, resultado que se halla en el rango del 51 al 75%, valores correspondientes a la Vulnerabilidad Alta (VA).

Page 37: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

46

La VULNERABILIDAD TOTAL ALTA, se caracteriza porque las viviendas y chacras se hallan asentadas en zonas expuestas a constantes derrumbes, la construcción de las viviendas no se hallan en zonas seguras, el material de construcción es muy débil. La población impulsa su desarrollo económico pero los eventos de desastres y eventos propios de la variabilidad climática afectan su producción, la organización y liderazgo institucional necesita de una reestructuración para que los proyectos de desarrollo realmente incidan en el beneficio de sus pobladores y convoquen a la participación de los pobladores del distrito.

Page 38: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

47

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

Para el INDECI “El cálculo del riesgo corresponde a un análisis y una combinación de datos teóricos y empíricos con respecto a la probabilidad del peligro identificado, es decir la fuerza e intensidad de ocurrencia; así como el análisis de vulnerabilidad o la capacidad de resistencia de los elementos expuestos al peligro (población, viviendas)” (INDECI, 2006).

Para establecer el cálculo de riesgo el manual del INDECI propone el criterio matemático o analítico y el criterio descriptivo. “El criterio descriptivo, se basa en el uso de una matriz de doble entrada: ‘Matriz de Peligro y Vulnerabilidad’ (…) Para tal efecto, se requiere que previamente se halla determinado los niveles de probabilidad (porcentaje) de ocurrencia del peligro identificado y del análisis de vulnerabilidad, respectivamente” (INDECI, 2006).

10. CÁLCULODEL RIESGO

Peligro Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto

Peligro Alto Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto Riesgo Muy Alto

Peligro Medio Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Medio Riesgo Alto

Peligro Bajo Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Alto

Vulnerabilidad Baja

VulnerabilidadMedia

VulnerabilidadAlta

VulnerabilidadMuy Alta

Cuadro 10: Matriz de riesgo y vulnerabilidad.

Leyenda:

Riesgo Bajo (< de 25%)

Riesgo Medio (26% al 50%)

Riesgo Alto (51% al 75%)

Riesgo Muy Alto (76% al 100%)

En el caso de la presente Guía de estimación de riesgos en el distrito de Challambamba recurriremos al criterio descriptivo, pero no estableceremos valores porcentuales al nivel de Peligro sino que, por cada peligro identificado, recurriremos a las categorizaciones de Peligro Bajo, Peligro Medio, Peligro Alto o Peligro Muy Alto; tales resultados se cruzarán con la categoría correspondiente a la Vulnerabilidad Total obtenida para el distrito de Kcosñipata, cuyo resultado es Vulnerabilidad Alta.

Page 39: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

48

Además en tal metodología agregaremos como aporte, el criterio de la variabilidad climática en los andes, donde se diferencian dos estaciones, la época de estaje o tiempo de secas y la época lluviosa o tiempos de lluvias para ello nos apoyamos en la aproximación que hizo Ascue (1986) para el Valle del Huatanay en la ciudad del Cusco. De este modo, las categorizaciones para los peligros se harán tanto para el tiempo de secas como para el tiempo de lluvias. Antes explicaremos las características de cada una.

Época de estiaje: Comienza aproximadamente en los meses de mayo-junio con un decrecimiento brusco de las precipitaciones (hasta hacerse cero), donde empieza un clima frígido bastante crudo para la región prolongándose hasta los meses de Julio-Agosto, a partir del cual cambia progresivamente a un clima un tanto templado, con la presencia también progresiva de lluvias (época de primavera) terminando…en el mes de setiembre (Ascue, 1986).

Época lluviosa: Empieza en el mes de octubre, acercándose ostensiblemente en los meses siguientes (noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo), siendo los meses más críticos según las estadísticas los meses de diciembre, enero y febrero, con un clima frígido a templado.

Los cambios climáticos son bastante bruscos (…) en un día soleado hace un clima relativamente caluroso (hasta 25ºC) y en un día nublado bajos (de 5 a10ºC), igualmente (sic) las diferencias de temperatura entre el día y la noche son muy notorias (hasta - 10ºC) (Ascue, 1986).

Vale aclarar que hasta hace unos quince años atrás los pobladores percibían que el cambio entre una época a otra era notoria, sin embargo en la actualidad afirman que este régimen ha cambiado.

Tipo de peligro UbicaciónNivel de peligro

lluviasRiesgo en tiempo

de lluvias

Derrumbe o deslizamientosCentro poblado de Chimor, margen izquierda del río Mapacho.

Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto

Aluvión huayco o lloclla

Tramo Paucartambo - Challabamba, sector del Ccollpacaca.

Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto

Margen derecha e izquierda del río Mapacho. Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto

Erosión fluvialCuenca del río Mapacho desde Sunchubamba - Luccuybamba.

Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto

Helada En el distrito de Challabamba. Riesgo Medio Riesgo Alto

Radiación solar En el distrito de Challabamba. Riesgo Medio Riesgo Alto

Lluvias intensas En el distrito de Challabamba. Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto

Plagas En toda la cuenca del Mapacho. Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto

Incendios forestalesMargen derecha e izquierda de la cuenca del Mapacho.

Riesgo Bajo Riesgo Medio

Contaminación ambiental Contaminación del agua del río Mapacho. Riesgo Alto Riesgo Alto

Deforestación En el distrito de Challabamba. Riesgo Alto Riesgo Alto

Vulnerabilidad Total Vulnerabilidad Alta

En función a los niveles de riesgos identificados en ambos cuadros, podemos afirmar que los riesgos se vuelven más agudos en la época de lluvias pues de los 11 peligros ubicados, 6 de ellos se hallan en condición de Riesgo Muy Alto, 4 en Riesgo Alto y uno en Riesgo Medio a raíz de ello se puede determinar que el Cálculo de Riesgo en épocas de lluvias ofrece un resultado de Riesgo Muy Alto.

Cuadro 11: Cálculo de riesgos por tipo de peligro, en época de lluvias.

Page 40: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

49

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

Tipo de peligro UbicaciónNivel de peligro

lluviasRiesgo en tiempo

de lluvias

Derrumbe o deslizamientosCentro poblado de Chimor, margen izquierda del río Mapacho.

Riesgo Alto Riesgo Alto

Aluvión huayco o lloclla

Tramo Paucartambo - Challabamba, sector del Ccollpacaca.

Riesgo Medio Riesgo Medio

Margen derecha e izquierda del río Mapacho. Riesgo Bajo Riesgo Medio

Erosión fluvialCuenca del río Mapacho desde Sunchubamba - Luccuybamba.

Riesgo Bajo Riesgo Medio

Helada En el distrito de Challabamba. Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto

Radiación solar En el distrito de Challabamba. Riesgo Alto Riesgo Alto

Lluvias intensas En el distrito de Challabamba. Riesgo Medio Riesgo Medio

Plagas En toda la cuenca del Mapacho. Riesgo Medio Riesgo Medio

Incendios forestalesMargen derecha e izquierda de la cuenca del Mapacho.

Riesgo Alto Riesgo Alto

Contaminación ambiental Contaminación del agua del río Mapacho. Riesgo Alto Riesgo Alto

Deforestación En el distrito de Challabamba. Riesgo Medio Riesgo Medio

Vulnerabilidad Total Vulnerabilidad Alta

Cuadro 12: Cálculo de riesgos por tipo de peligro, en época de estiaje.

En la época de estiaje o secas la intensidad de los fenómenos es menor por ello de los 11 peligros ubicados, 6 se hallan en condición de Riesgo Medio, 4 en condición de Riesgo Alto y uno en condición de Riesgo Muy Alto, por lo cual determinamos que el resultado del Cálculo de Riesgo en época de estiaje o secas va de Riesgo Medio a Riesgo Alto

Page 41: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

51

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

• Enelpresentedocumentosehanidentificadolospeligrosyvulnerabilidadesdelazonadeterminandoque el cálculo de riesgo para 11 peligros ubicados durante nuestro trabajo de campo en la cuenca del Mapacho, arrojan resultados de Riesgo Muy Alto en época de lluvias y Riesgo Medio a Riesgo Alto en época de estiaje o secas.

• Dentrodel análisisdevulnerabilidadagregamosotrasvariablesde tipogeneracional y socioculturalcon el fin de tener mayor acercamiento a la realidad de la zona de estudio así mismo se incorporaron criterios de estacionalidad de la zona (tiempo de secas y lluvias) con el mismo fin.

• LasorganizacionesmásfortalecidasquehallamoseneldistritofueronlasJuntasdeAdministraciónen Servicios de Saneamiento (JASS) que trabajan en coordinación con la Oficina Municipal de Saneamiento Básico Distrital (OMSABAD).

• Las respuestas antes los desastres en el distrito de Challabamba son de tipos reactivas más quepreventivas y existe un desorden en ese tema.

11. CONCLUSIONES

Page 42: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

53

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

• Gestionar y fomentar la articulación institucional entre las Municipalidades de Challabamba yPaucartambo, el Parque Nacional del Manu y las diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan alrededor del tema ambiental, agrario y forestal, tales instituciones deben ser instancias de consulta para las acciones emprendidas por las áreas de la municipalidad. Un avance de esto es la implementación del Comité Ambiental Municipal del distrito de Challabamba, Comisión Ambiental Municipal (CAM) y la futura implementación de la oficina de Medio Ambiente en el distrito.

• Adecuar las iniciativas de trabajo en proyectos de las distintas ONG y de la Municipalidad u otrainstitución al marco de “La Estrategia Regional Frente al Cambio Climático en la Región Cusco”, de este modo, lograr la articulación entre las distintas actividades e identificar cuáles, de las sesenta y siete estrategias que contiene dicho documento, son las más prioritarias para el distrito de Challabamba.

• Promoverelfortalecimientodelasjuntasdirectivasdelascomunidadescampesinasocentrospobladosa través de charlas o talleres de capacitación descentralizados en los cuales se incida en el tema de la gestión del riesgo y su vínculo con el desarrollo socioeconómico, asimismo en coordinación con el PNM, dichas charlas o talleres deberán incidir en el tema de servicios ambientales que proporciona el área, vinculando ello las oportunidades que genera la existencia del PNM para las poblaciones.

• IdentificargruposdeinteréscomolasJuntasdeAdministradoresdeServiciosdeSaneamiento(JASS) y las asociaciones de productores para impulsar el desarrollo de sus organizaciones en los temas de cambio climático y gestión del riesgo, priorizando las acciones de acuerdo a las líneas de interés de dichos grupos.

• Fomentarlaconformacióndeorganizacionesjuvenilesambientalesenloscolegiosyescuelasde Challabamba y que estas a su vez coordinen actividades de visita al Parque Nacional del Manu para que la población pueda reconocer la funcionalidad del área como un medio de enfrentar los riesgos ambientales.

• Promoverprogramasdereforestaciónentodalazona,ypromoverloscultivosmásadecuadospara estos fines. La Municipalidad deberá de trabajar el tema con instituciones como IMA, o la Dirección Agraria de Paucartambo.

12. RECOMENDACIONES

Page 43: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

54

• Impulsarlacapacitacióndelosfuncionariosmunicipaleseneltemadegestiónderiesgosconelfinde orientar su trabajo hacia acciones más preventivas, asimismo mostrarles cuáles son las instancias de financiamiento a nivel nacional y cuáles son los requerimientos que se deben cumplir para tener acceso. Por otro lado en el caso de algún evento de desastre fortalecer su acción reactiva.

• Loshabitantesdelasviviendasubicadasenzonasmuyvulnerables,deberándesercapacitadosen temas de riesgos y prevención, y contar siempre con mochilas de emergencia, para poder enfrentar cualquier tipo de emergencia., debido a la alta vulnerabilidad de la zona. Este es el caso de la comunidad de Chimor.

12.1. ESTRUCTURALES

• Sedebenimplementarsistemasdemonitoreoparacadaunodelospeligrosidentificados.Porejemploen el caso de los deslizamientos se deberán construir banquetas alrededor de éstos, así como zanjas de coronación para el drenaje del agua, para ello se deberá contar con un equipo de geólogos e ingenieros especializados en el tema que recomienden medidas efectivas a implementar.

En el caso de los huaycos monitorear los caudales de las quebradas más importantes de la cuenca del Mapacho, esto se deberá realizar con el apoyo técnico institucional y con la población organizada.

• Los asuntos referidos a la estimación de riesgos y cambio climático en general, necesitanmedidasdel comportamiento de los diferentes fenómenos meteorológicos como son las lluvias, el viento, la radiación solar, entre otros, por ello es fundamental que se realicen gestiones entre los Municipios de Challabamba y Paucartambo el PNM, SENAMHI y otras instituciones involucradas para poner el funcionamiento la Estación Meteorológica de Acjanaco.

• RealizarunesfuerzoconjuntoparalaconstrucciónderefuerzosribereñosalasorillasdelríoMapacho.En el deslizamiento grande que existe entre Paucartambo y Challabamba, el río llega directamente al deslizamiento favoreciendo la erosión del cerro.

• Mayor control sobre las construccionesque se realicenen la zona. Segúnel encargadodeDefensaCivil de la Zona, Riven Bravo, ahora se prefiere lo más económico y práctico en lugar de hacer construcciones resistentes. Es responsabilidad del Municipio en el marco del SINAGERD la supervisión de las construcciones sobre su jurisdicción.

• SedeberádehaceranálisisdeCalidaddeAguasalríoMapachocomoelQelqomayo,parapodersaberen qué grado están contaminados. Muchos pobladores usan estos ríos, y muchos sin saberlo estarían exponiéndose a agentes contaminantes que pueden afectarles la salud.

Page 44: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

55

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

AMEND, STEPHAN (ED.) 2010. “Áreas Protegidas como Repuesta al Cambio Climático”. PDRS-GTZ. Lima, Perú.

ASCUE CUBA, JUAN CARLOS 1986. “Estudio Geológico y Geodinámico de la cuenca del Río Huatanay”. Tesis UNSAAC. Cusco.

ASOCIACIÓN PERUANA DE CONSERVACION DE LA NATARURALEZA, APECO 2011. “Línea de base y Mapeo de Actores”. Proyecto “Capacidades locales para la adaptación al cambio

climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial” Cusco-Lima. Autor: Gilmer Medina Tarrillo.

ASOCIACIÓN PERUANA DE CONSERVACION DE LA NATARURALEZA, APECO 2012. “Análisis de vulnerabilidad por cambio climático y evaluación del riesgo de desastre y otros riesgos

sociales”. Proyecto “Capacidades locales para la adaptación al cambio climático y gestión de riesgo: Parque Nacional del Manu en Perú - Sitio de Patrimonio Mundial” Cusco-Lima. Autores: Alfredo Portilla y Luis Valladolid.

ASOCIACIÓN PERUANA DE CONSERVACION DE LA NATARURALEZA, APECO 2001. “Diagnóstico socio-económico de la zona de Callanga y área de influencia”. Proyecto

Promoviendo Estrategias de Conservación de Largo Plazo en la Parte Alta del Parque Nacional del Manu. Cusco: Asociación Peruana de Conservación de la Naturaleza.

ASOCIACIÓN ARARIWA 2011. “Informe del Foro de Cambio Climático. Políticas y Medidas Impostergables para el Desarrollo

Local”. Paucartambo-Cusco.

BUCH, MARIO Y TURCIOS, MARVIN 2003 . “Serie de documentos técnicos No. 9”. Guatemala http://biblio3.url.edu.gt/IARNA/SERIETECNINCA/9.

pdf (acceso 29/01/2013).

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL, INDECI 2006. “Manual Básico para la estimación de Riesgo. Dirección Nacional de Prevención”. Lima.

13. BIBLIOGRAFÍA

Page 45: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

56

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA, INEI 2007. “Censo de Población y Vivienda 2007,Resultados a nivel de distrito”. Lima.

MUNICIPALIDAD DE CHALLABAMBA 2003. “Plan Estratégico de Desarrollo Concertado del distrito de Challabamba – Challabamba al 2008”.

Challabamba, Perú.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAUCARTAMBO 2009. “Plan de desarrollo concertado al 2016 de la Provincia de Paucartambo” Partes I, II y III. Paucartambo. Autor: Luis Alberto Mayorga Quintanilla

JOSSE, C., G. NAVARRO, F. ENCARNACION, A. TOVAR, P. COMER, W. FERREIRA, F. RODRIGUEZ, J. SAITO, J. SANJURJO, J. DYSON, E. RUBIN DE CELIS, R. ZARATE, J. CHANG, M. AHUITE, C. VARGAS, F. PAREDES, W. CASTRO, J. MACO Y F. REÁTEGUI.

2007. Sistemas Ecológicos de la Cuenca Amazónica de Perú y Bolivia. Arlington, Virginia, EE UU.

PARQUE NACIONAL DEL MANU- PNM,SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO, SERNANP

2010. Documento borrador del “Plan Maestro del Parque Nacional del Manu 2010-2014”. Cusco, Perú.

RUMMENHOELLER, KLAUS 2008 . “Propuesta de Plan antropológico del Parque Nacional del Manu y de la Reserva de la Biosfera del

Manu. Jefatura del PNM. Lima.

SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO, SENEPLADES 2005. “Plan Para La Reducción Del Riesgo En El Territorio Ecuatoriano”. Quito, Ecuador.

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HISDROLOGÍA, DIRECCIÓN REGIONAL CUSCO 2012. Boletín Meteorológico Regional Febrero 2012. Cuco-Apurimac, Perú.

UNIDAD OPERATIVA REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, UOR PACC 2012. “Estrategia Regional al Cambio Climático. Región Cusco- Versión amigable”. Cusco

Page 46: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

57

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

14.1. DEFINICIÓN DE TIPOS DE PELIGROS

• Derrumbeydeslizamientos Son movimientos y caída violenta de materiales rocosos de diferentes dimensiones y que generalmente

se producen en la parte superior de laderas de pendiente muy escarpada, o por la socavación de la base de una masa de material (Buch 2001).

• AluviónHuaycoolloclla Movimientos rápidos que ocurren por saturación y aumento de peso de masas del suelo. El agua

que se infiltra, encuentra capas inferiores de texturas más finas e impermeables que al producir cierta lubricación sobre las mismas, hace que la acción de la gravedad remueva o deslice el material hacia pendiente abajo, llegando a detenerse hasta que el terreno tenga una pendiente muy pequeña. Los deslizamientos pueden producirse a lo largo de un bloque o una sección cóncava que produce un deslizamiento rotacional (Buch, 2001).

Son flujos de lodo y piedras con gran poder destructivo. Se forman en las quebradas (partes altas de las microcuencas) debido a la existencia de capas frágiles de suelo que son removidos por las lluvias. Causa grandes sepultamientos a su paso.

• Erosiónfluvial La erosión es la desintegración, desgaste o pérdida de suelo y/o rocas como resultado de la acción del agua.

Es el desgaste que producen las fuerzas hidráulicas de un río en sus márgenes y en el fondo de su cauce.

• Radiaciónsolar Es el flujo de energía que recibimos del Sol en forma de ondas electromagnéticas de diferentes

frecuencias (luz visible, infrarrojo y ultravioleta).

Aproximadamente la mitad de las que recibimos, comprendidas entre 0.4 µm5 y 0.7 µm, pueden ser detectadas por el ojo humano, constituyendo lo que conocemos como luz visible. De la otra mitad, la mayoría se sitúa en la parte infrarroja del espectro y de una pequeña parte en la ultravioleta. La porción de esta radiación que no es absorbida por la atmósfera, es la que produce quemaduras en la piel a la

14. ANEXOS

5 Micrómetro

Page 47: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

58

gente que se expone muchas horas al sol sin protección. La radiación solar se mide normalmente con un instrumento llamado piranómetro (Mata, 2010).

• LluviasIntensas Precipitación de partículas de agua, en forma líquida, que cae de la nube.Para una determinada región

existe una precipitación promedio, cuando supera dicho promedio y genera daños.

• Plagas Cualquier organismo que resulte de algún modo perjudicial para el hombre o sus actividades se

considera “parásito”, cuando la presencia de éstos es continua y su población demográfica es grande se considera plaga.

• Incendiosforestales El incendio forestal es la propagación libre y no programada del fuego sobre la vegetación, en los

bosques, selvas y zonas áridas o semiáridas. Se entiende también, como el fuego causado en forma natural, accidental o intencional en el cual se afectan combustibles naturales situados en áreas boscosas, cuya quema no estaba prevista.

• Contaminaciónambiental Es la cantidad de partículas sólidas suspendidas o gases presente en un volumen de aire, partículas

disueltas o suspendidas, bacterias y parásitos acumulados en el agua, en un área específica del suelo de medios permeables, que causan daño a los elementos que conforman el ecosistema (unidad de estudio de la ecología, donde interactúan los seres vivos entre sí, con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, clima, características geológicas, etc.).

• Deforestación La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye

la superficie forestal, ocurre debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.

Page 48: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

59

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

14.2. PANEL FOTOGRÁFICO

DeslizamientosenlaCarreteraPaucartambo-Challabamba(Foto: Orlando Advíncula Zeballos).

Erosión del Cerro en la Carretera Paucartambo-Challabamba(Foto: Orlando Advíncula Zeballos).

Page 49: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

60

Poblador de la comunidad de Laly mostrando la rajadura de su casa(Foto: Riven Bravo).

Cultivodecaféafectadoporunderrumbe(Foto: Riven Bravo).

Page 50: Guía de estimación de riesgo para el distrito de ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002259/225958s.pdf · La metodología utilizada se basó en el Manual de gestión de riesgos de

61

GUÍA DE ESTIMACIÓN DE RIESGO PARA EL DISTRITO DE CHALLABAMBA, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - REGIÓN CUSCO

Comunidad de Laly (Foto: Cindy Alvarez)