guÍa de apoyo al ayudante - san sebastián university

11
GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE Campus Bellavista, Sede Santiago. Campus Los Leones de Providencia, Sede Santiago. Campus Las Tres Pascualas, Sede Concepción. Campus Valdivia, Sede Valdivia. Campus Puerto Montt, Sede De la Patagonia.

Upload: others

Post on 17-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE - San Sebastián University

GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE

Campus Bellavista, Sede Santiago.

Campus Los Leones de Providencia, Sede Santiago.

Campus Las Tres Pascualas, Sede Concepción.

Campus Valdivia, Sede Valdivia.

Campus Puerto Montt, Sede De la Patagonia.

Page 2: GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE - San Sebastián University

3

Vicerrectoría Académica

Estimados Ayudantes:

Junto con saludarles afectuosamente y agradecer su motivación e interés en ser parte de la Escuela de Ayudantes, hemos diseñado esta guía que esperamos de respuesta a algunas dudas que se les pueden presentar durante este semestre.

Sabemos que el contexto actual ha estado sujeto a grandes desafíos, es por esta razón que como Escuela de Ayudantes nos ponemos a su disposición, para acompañarlos; y así puedan realizar su labor y proceso formativo como ayudantes de la mejor forma posible.

La presente guía tiene como objetivo ser un mapa que oriente al ayudante en aspectos técnicos, procedimentales y relacionales, con el fin de favorecer el proceso de implementación de su ayudantía.

Nuestra Universidad tiene como foco principal y base del proyecto educativo la formación integral de los estudiantes, es por ello que esta guía busca orientar en aspectos técnicos, y también en formación de cursos y talleres, a fin de que pueda transmitir, en cada una de sus labores, los principios y valores de nuestra Alma Mater.

Esperamos les sea de utilidad.

Kerima Carmi, Directora Escuela de Ayudantes

Page 3: GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE - San Sebastián University

4

GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE 2021

ENTENDIENDO EL ROL DEL AYUDANTE

La Universidad San Sebastián define como Ayudante al estudiante regular, egresado USS y/o profesional de un área, que tiene como función colaborar en labores de apoyo en la realización de actividades académicas o investigación; bajo la orientación, dirección y responsabilidad del académico al que ha sido asignado.

Un ayudante USS puede ser categorizado como Ayudante Junior y/o Ayudante Académico.

a) Ayudante Junior: Es aquel estudiante regular de la USS o egresado de la Universidad, con una trayectoria académica destacada, que podrá realizar las siguientes funciones básicas de apoyo en la docencia:

- Atención a estudiantes en las consultas relacionadas con la asignatura.- Apoyar a los estudiantes mediante reforzamientos (tutores-pares).- Apoyar a los estudiantes en el desarrollo de guías teóricas y/o prácticas.- Apoyar a los estudiantes en el desarrollo de ejercicios y guías teóricas o de laboratorio, bajo la

supervisión directa del académico responsable de la asignatura.- Corrección de instrumentos evaluativos de la asignatura (test y/o solemnes), bajo las directrices

del académico responsable de la asignatura.- Actividades de complemento a la Docencia como, por ejemplo, apoyar las actividades

asincrónicas como foros, análisis de casos y otra estrategia que defina la Carrera.- Actividades de investigación bajo la supervisión directa del Investigador principal del área.- Apoyo académico en proyectos de vinculación con el medio.

b) Ayudante Académico: Es aquel egresado y/o profesional de la USS que podrá realizar funciones de apoyo en docencia y/o investigación. Entre sus funciones destacan:

- Apoyo a los estudiantes en el repaso de conceptos.- Atención a estudiantes en las consultas relacionadas con la asignatura.- Realizar y proponer actividades de repaso de contenidos teóricos y prácticos bajo las directrices

del académico responsable de la asignatura.- Desarrollo y confección de guías teóricas y/o prácticas o de laboratorio, bajo las directrices del

académico responsable de la asignatura.- Corrección de instrumentos evaluativos de la asignatura (test y/o solemnes), bajo las directrices

del académico responsable de la asignatura.- Desarrollo de material y/o actividades de profundización para apoyar a estudiantes, según

indicación del académico encargado de la asignatura.- Apoyo académico en proyectos de vinculación con el medio.- Podrá reemplazar en circunstancias definidas y fundamentadas al profesor encargado de la

asignatura.- Otras actividades académicas que requiera el académico encargado de la asignatura, como por

ejemplo, apoyar las actividades asincrónicas como foros, análisis de casos y otra estrategia que defina la Carrera.

Importante: La asignación de la categoría de ayudante está dada por características específicas de los cursos. Por tanto, si no tienes claro si fuiste seleccionado como ayudante Junior o Académico, debes consultar directamente en tu carrera y/o a la Escuela de Ayudantes.

Page 4: GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE - San Sebastián University

5

Vicerrectoría Académica

PLATAFORMA DE APOYO: ¿QUÉ PUEDES HACER DESDE CLASSROOM?

Para llevar a cabo tus ayudantías, deberás hacer uso de classroom, usando tu correo institucional y clave de acceso.

Debes tener claro, que dependiendo de tu tipo de ayudantía (junior o académico), tendrás funciones y recursos habilitados en la plataforma. Ello está pensado en base al descriptor de funciones asociados a tu categoría, lo cual permite que el trabajo sea más sencillo para ti.

DENTRO DE LAS FUNCIONES QUE PODRÁS REALIZAR EN CLASSROOM ESTÁN:

AYUDANTES JUNIOR AYUDANTE ACADÉMICO

Envío de mensajes y correos masivos desde la plataforma.

Envío de mensajes y correos masivos desde la plataforma.

Dar respuesta a foros creados por docente. Generar y dar respuesta a foros creados por docente.

Hacer uso de salas Collaborate creadas por docente. Crear y hacer uso de salas Collaborate creadas por docente.

Cargar material complementario de la asignatura exclusivamente mediante foros que ya están creados.

Cargar contenidos en apoyo al docente utilizando los distintos recursos de la plataforma.

Visualizar y corregir en la función tareas. No podrán revisar cuestionarios.

Crear cuestionarios con la habilitación del permiso por parte del docente.

Corregir tareas, cuestionarios y/o evaluaciones a través de asignación de permiso en el rol de ayudante corrector por el docente, durante el tiempo que dure la evaluación o bien en el transcurso de todo el curso. (*)

Corregir tareas, cuestionarios y/o evaluaciones a través de asignación de permiso en el rol de ayudante corrector por el docente, durante el tiempo que dure la evaluación o bien en el transcurso de todo el curso. (*)

Crear contenido interactivo.

Cargar material online a través de links para uso pedagógico.

Generar evaluaciones online.

Tiene permanentemente habilitado el sistema de edición de contenidos

(*) Quien asigna el permiso a través de classroom es el docente, el determinará si dicho recurso es habilitado durante todo el curso o delimitado a ciertas actividades previamente seleccionadas.

REVISA LA GUÍA PARA ASIGNAR PERMISO AYUDANTE CORRECTOR AQUÍ

Page 5: GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE - San Sebastián University

6

GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE 2021

EN RELACIÓN CON LOS RECURSOS DE CLASSROOM QUE PODRÁS UTILIZAR ESTÁN:

Recurso o actividad Perfil habilitante Descripción

Correo Junior/Académico Enviar correo a los estudiantes de un curso desde la plataforma

Mensaje Junior/Académico Enviar mensaje desde la plataforma a los estudiantes del curso.

Foro Junior/Académico

Permite a los participantes tener discusiones asincrónicas, es decir discusiones que tienen lugar durante un período prolongado de tiempo.Los foros tienen muchos usos: Informar a los estudiantes (avisos del curso)Crear un espacio social para que los estudiantes se conozcan Actividades complementarias, como “lluvias de ideas” donde los estudiantes puedan reflexionar y proponer ideas.

Tareas Junior/Académico

Permite evaluar el aprendizaje de los estudiantes mediante la creación de una tarea a realizar, que se debe cargar en plataforma en formatos como documento, audio, videos, que luego se revisará, calificará y se podrá dar una retroalimentación.

Cuestionarios (Evaluaciones) Académico

Permite diseñar y plantear cuestionarios con preguntas tipo opción múltiple, verdadero/falso, coincidencia, respuesta corta y respuesta numérica. Se debe programar con intentos y tiempo determinado. *

Contenido interactivo Académico

Permite crear contenido interactivo, como videos interactivos, conjuntos de preguntas, preguntas de arrastrar y soltar, preguntas de opción múltiple, presentaciones.

Ambiente aprendizaje Collaborate

Junior/Académico

Sala de clases online que permite experiencias de aprendizaje colaborativas e interactivas. En el caso de ayudante junior, solo accede a salas ya creadas por docente.

Url AcadémicoEl recurso URL permite proporcionar un enlace de Internet, como un recurso del curso, ejemplo: videos, diarios, revistas digitales, papers.

Page 6: GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE - San Sebastián University

7

Vicerrectoría Académica

PROBLEMAS DE ACCESO A CORREO O PLATAFORMA CLASSROOM

Si olvidaste tu clave de acceso a tu correo institucional, Classroom u otros servicios USS, te recordamos que puedes recuperar la clave a través del siguiente link: https://claveunica.uss.cl/

Si los problemas persisten, te sugerimos comunicarte con el equipo encargado según la sede donde impartes el curso:

Sede Santiago Sede Concepción

Horario: lunes a viernes 08:00 hasta 21:00. sábado: 08:00 hasta 13:00.

Teléfonos: 2 2260 6810 / 2 2915 4811

Estudiantes: [email protected]

Funcionarios: [email protected]

Horario: lunes a viernes 08:00 a 22:00. sábado: 08:00 a 14:00.

Teléfonos: 41 248 7820 / 41 248 7000

Estudiantes: [email protected]

Chat: [email protected]

Sede Valdivia Sede Puerto Montt

Horario: lunes a viernes 08:00 hasta 22:00.

Teléfono: 63 2 632604

Correo con ingreso automático: [email protected]

Correo lectura de persona: [email protected]

Chat: Whatsapp +56 9 3378352

Horario: lunes a viernes 08:00 a 22:00 hrs.

Teléfono: 65 232 5573

Estudiantes: [email protected]

Page 7: GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE - San Sebastián University

8

GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE 2021

ENTENDIENDO EL ROL DE TU DOCENTE

Es aquel académico que tiene a su cargo a un ayudante y tienen como funciones:

- Elaborar un proyecto de asignatura que incluya todas las dimensiones académicas y didácticas que permita incorporar al ayudante en las actividades teóricas y/o prácticas correspondientes.

- Formar a los ayudantes en el ámbito de la docencia y/o investigación, potenciando en ellos las capacidades colaborativas de enseñanza y aprendizaje, velando por nuestro Proyecto Educativo.

- Supervisar y monitorear las actividades académicas de los ayudantes. - Elaborar un plan de trabajo asignando las actividades que deberá realizar el tutor. - Asesorar, coordinar y supervisar de forma constante la asistencia y las actividades realizadas

por el ayudante. - Realizar un feedback oportuno a los ayudantes a fin de mejorar su desempeño.

Para facilitar el seguimiento del docente al ayudante, se establecieron pautas de evaluación, las cuales encontrarás en los siguientes link:

https://actaayudantia1.questionpro.com

https://actaayudantia2.questionpro.com

https://actaayudantia3.questionpro.com

PAGOS Y CONTRATO

Las ayudantías son remuneradas, lo cual está estipulado formalmente en el contrato de prestación de servicios de ayudantía, el cual establece deberes y derechos, además de las condiciones de pago sujetas al curso. Este contrato es la alianza contractual entre la Universidad y Usted, por lo que es obligatoria su firma.

En cuanto a al valor de las cuotas1 a pagar, estos se desglosan en: Ayudante Junior: $3.620 hora pedagógica.Ayudante Académico: $7.170 hora pedagógica.

El pago mensual de sus ayudantías se realizará con previo envío de su boleta electrónica generada a través del portal www.sii.cl, con los datos que el Director de Carrera le informe.

Para el monto mensual de pago, se calcula un valor de cuota según las horas realizadas en el mes. El total del monto que se pagará va a depender de cuántas horas tenga el curso durante ese semestre, con un tope máximo de 72 horas al semestre.

1 Valor ajustado al 2021.

Page 8: GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE - San Sebastián University

9

Vicerrectoría Académica

LA RUTA FORMATIVA DEL AYUDANTE

La Escuela de Ayudantes ofrece diferentes cursos formativos desarrollados en conjunto con la Dirección de Formación Docente, con el objetivo de entregarte herramientas para fortalecer sus competencias, apuntando a una adecuada formación docente inicial.

Los cursos son:

Curso habilitante “Docencia Universitaria para Ayudantes USS”: este curso es obligatorio para ser ayudante y para que su ayudantía quede registrada en banner. Si no la realizó o no lo terminó, le solicitamos acercarse a la Escuela de Ayudantes durante el semestre para regularizar el curso y poder terminar el semestre con su ayudantía certificada.

Curso “Formación en docencia y tutores pares USS-1”: a este curso podrán acceder ayudantes académicos, de forma voluntaria y que deseen continuar con su proceso formativo.

Taller Classroom y Collaborate para Ayudantes Junior: 6 de abril 2021- 18.00 hrs

Taller Classroom y Collaborate para Ayudantes Académicos: 8 de abril 2021-18.30 hrs

También contamos con talleres y recursos formativos, que iremos informando durante el semestre. Por ello mantener una comunicación oportuna y fluida, es de especial relevancia.

Les invitamos a escribirnos al correo [email protected] e ingresar a nuestra página web https://www.uss.cl/escuela-ayudantes/ donde publicaremos fechas, procesos, talleres y recursos que permitirán afianzar sus habilidades como ayudante.

¡IMPORTANTE! No olviden usar su correo electrónico USS, el cual será el medio formal de comunicación, y el canal más rápido para que enterarse de novedades, invitaciones, requerimientos y todo lo vinculado con la Universidad.

Les damos la bienvenida a la Escuela de Ayudantes.

Page 9: GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE - San Sebastián University

10

GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE 2021

CONTACTO

[email protected]

Page 10: GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE - San Sebastián University
Page 11: GUÍA DE APOYO AL AYUDANTE - San Sebastián University