guía de actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act...objetivo: descubrir la...

10
ACTIVIDADES COMPLEM Dirigirse a la guía de la espe Recuerde: por favor, real complemento de la guía se Para realizar las actividade cómodo para promover su Recuerde siempre brindar por su trabajo, nunca decir puedes hacer aún mejor, in Objetivo: Describir la posic Actividad página 27.Conce Necesitaremos: Lápices de Indicaciones: Invite al pár delante o detrás de algún adelante y otro atrás o ub hay detrás de…? o ¿Qué h nombrar lo indicado. Po audiovisual YouTube: “AD Infantil | La Pelota Loca” ht Finalmente, invítele a desc ves?, ¿Cuántos jirafas hay? cantidad con sus dedos. P tiempo para que este señal Una vez terminado ese ej señalarla o nombrarla, invít Repita la reflexión pregunt luego que la coloree con láp MENTARIAS: Psicomotricidad ecialidad para extraer la actividad correspondien Razonamiento Matemático 2 año Cuaderno de trabajo lizar únicamente las páginas que a continua emanal, debiendo realizarse en paralelo a la lámi es de este texto siempre se sugerirá ubicar al p concentración. apoyo, guiar, ser pacientes y no realizar las act r que está mal o feo, realizar comentarios como, ntentémoslo de nuevo, esta vez podrás, utilice re Pensamiento Matemático ción del objeto empleando el concepto de ubicac epto: Delante – Detrás cera o crayones de colores. rvulo a observar y descubrir las diferencias en n objeto, con elementos presente en casa, com bicar objetos detrás de una silla, sillón o puerta hay delante de…?, dando tiempo para que él pá osteriormente recordaran este concepto con DELANTE ATRÁS Nociones Espaciales Para Niñ ttps://cutt.ly/3yOPsGW cribir lo que ve en la página 27 de su texto, pre ?, Invite al párvulo a contar cuantas hay nomb Posteriormente, pregúntele, ¿Qué jirafa esta d le o nombre la respuesta realizada. jercicio, invite al párvulo a reflexionar ¿Cuál er tele a que encierre está en una cuerda o circulo tando: entonces ¿Quién está detrás, la grande o piz de cera del color que desee. Guía De Activid 25 al 29 de Mayo 20 Nivel Medio Men 1 nte a la fecha de hoy os ación se detallan, ya que estas son un ina de la fecha indicada. párvulo en un lugar tranquilo, iluminado y tividades Ud. Al finalizar siempre felicítelo te quedo muy bien, pero la próxima vez lo efuerzos positivos siempre. ción. ntre la posición de objetos, cuando están mo ubicar a miembros de la familia uno y preguntar jugando al VEO, VEO… ¿qué árvulo pueda señalar o n el siguiente Apoyo ños - Canción y Video egunte: ¿Qué animales brando o mostrando la delante, la grande o la pequeña?, dando ra la jirafa que estaba delante? luego de de color rojo. o la pequeña? y que lo señale o nombre, y Lunes 25 05 2020 Martes 26 05 2020 dades 020 nor

Upload: others

Post on 22-Mar-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act...Objetivo: Descubrir la posición del objeto, empleando concepto de ubicación. Previo a la actividad, recordemos

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Dirigirse a la guía de la especialidad para extraer la actividad correspondiente a la fecha de hoy

Recuerde: por favor, realizar únicamente las páginas que a continuación se detallan, ya que estas son un complemento de la guía semanal, debiendo realizarse en paralelo a la lámina de la fecha indicada.Para realizar las actividades de este texto siempre se sugerirá ubicar al párcómodo para promover su concentración.Recuerde siempre brindar apoyopor su trabajo, nunca decir que está mal o feo, realizar cpuedes hacer aún mejor, intentémoslo de nuevo, esta vez podrás, utilice refuerzos positivos siempre.

Objetivo: Describir la posición del objeto emplea

Actividad página 27.Concepto: Delante

Necesitaremos: Lápices de cera o crayones de colores. Indicaciones: Invite al párvulo a observar y descubrirdelante o detrás de algún objetoadelante y otro atrás o ubicar objetos detrás de una silla, sillón o puerta y preguntar jugando al VEO, VEO… ¿qué hay detrás de…? o ¿Qué hay delante de…nombrar lo indicado. Posteriormente recordaran este concepto con el audiovisual YouTube: “ADELANTE ATRÁS Nociones Espaciales Para Niños Infantil | La Pelota Loca” https://cu

Finalmente, invítele a describir lo que ve en la página ves?, ¿Cuántos jirafas hay?cantidad con sus dedos. Posteriormente, pregúntele, ¿tiempo para que este señale o nombre la respuesta realizada.

Una vez terminado ese ejercicio, invite al párvulo a reflexionar ¿Cuál era la jirafa que estaba delante? luego de señalarla o nombrarla, invítele a que encierre

Repita la reflexión preguntando: entonces luego que la coloree con lápiz de cera del color que desee

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

Psicomotricidad

Dirigirse a la guía de la especialidad para extraer la actividad correspondiente a la fecha de hoy

Razonamiento Matemático 2 años Cuaderno de trabajo

lizar únicamente las páginas que a continuación se detallan, ya que estas son un complemento de la guía semanal, debiendo realizarse en paralelo a la lámina de la fecha indicada.Para realizar las actividades de este texto siempre se sugerirá ubicar al párcómodo para promover su concentración. Recuerde siempre brindar apoyo, guiar, ser pacientes y no realizar las actividades Udpor su trabajo, nunca decir que está mal o feo, realizar comentarios como, te quedo muy bien, pero la próxima vez lo puedes hacer aún mejor, intentémoslo de nuevo, esta vez podrás, utilice refuerzos positivos siempre.

Pensamiento Matemático

Describir la posición del objeto empleando el concepto de ubicación.

Concepto: Delante – Detrás

Lápices de cera o crayones de colores. nvite al párvulo a observar y descubrir las diferencias entre

o detrás de algún objeto, con elementos presente en casa, como ubicar a miembros de la familia uno ubicar objetos detrás de una silla, sillón o puerta y preguntar jugando al VEO, VEO… ¿qué

hay detrás de…? o ¿Qué hay delante de…?, dando tiempo para que él párvulo pueda señalar o . Posteriormente recordaran este concepto con el

audiovisual YouTube: “ADELANTE ATRÁS Nociones Espaciales Para Niños https://cutt.ly/3yOPsGW

invítele a describir lo que ve en la página 27 de su texto, pregunte:?, Invite al párvulo a contar cuantas hay nombrando o mostrando la

cantidad con sus dedos. Posteriormente, pregúntele, ¿Qué jirafa esta delantetiempo para que este señale o nombre la respuesta realizada.

Una vez terminado ese ejercicio, invite al párvulo a reflexionar ¿Cuál era la jirafa que estaba delante? luego de vítele a que encierre está en una cuerda o circulo de color rojo.

Repita la reflexión preguntando: entonces ¿Quién está detrás, la grande o la pequeña?con lápiz de cera del color que desee.

Guía De Actividades25 al 29 de Mayo 2020

Nivel Medio Menor

1

Dirigirse a la guía de la especialidad para extraer la actividad correspondiente a la fecha de hoy

años

lizar únicamente las páginas que a continuación se detallan, ya que estas son un complemento de la guía semanal, debiendo realizarse en paralelo a la lámina de la fecha indicada. Para realizar las actividades de este texto siempre se sugerirá ubicar al párvulo en un lugar tranquilo, iluminado y

no realizar las actividades Ud. Al finalizar siempre felicítelo omentarios como, te quedo muy bien, pero la próxima vez lo

puedes hacer aún mejor, intentémoslo de nuevo, esta vez podrás, utilice refuerzos positivos siempre.

ndo el concepto de ubicación.

las diferencias entre la posición de objetos, cuando están con elementos presente en casa, como ubicar a miembros de la familia uno

ubicar objetos detrás de una silla, sillón o puerta y preguntar jugando al VEO, VEO… ¿qué dando tiempo para que él párvulo pueda señalar o

. Posteriormente recordaran este concepto con el siguiente Apoyo audiovisual YouTube: “ADELANTE ATRÁS Nociones Espaciales Para Niños - Canción y Video

de su texto, pregunte: ¿Qué animales , Invite al párvulo a contar cuantas hay nombrando o mostrando la

Qué jirafa esta delante, la grande o la pequeña?, dando

Una vez terminado ese ejercicio, invite al párvulo a reflexionar ¿Cuál era la jirafa que estaba delante? luego de en una cuerda o circulo de color rojo.

, la grande o la pequeña? y que lo señale o nombre, y

Lunes 25 05 2020

Martes 26 05 2020

Guía De Actividades ayo 2020

Nivel Medio Menor

Page 2: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act...Objetivo: Descubrir la posición del objeto, empleando concepto de ubicación. Previo a la actividad, recordemos

Objetivo: Descubrir atributos de las figuras geométricas.

Actividad página 18:Percepción visual: Figuras Geométricas

Necesitaremos: lápices de cera o crayones

Indicaciones: Invite al párvulo a observar y descubrir las diferencias de las figuras geométricas aprendidas en las actividades anteriores, mostrándoles las actividades realizadas o imágenes de estas, realizando preguntas como ¿Dónde está el circulo?, ¿Dónde está el cuadrado?pueda señalar o nombrar lo indicado. También pueden repetir el juego de buscar entre los elementos presentes en el hogar que tenga forma de círculoApoyo audiovisual YouTube: “FIGURAS GEOMÉTRICAS INFANTILES PARA APRENDER”

Finalmente, invítele a describir lo que ve egeométricas ves?, ¿Dónde estápárvulo a señalar donde están una vez que el adulto presente realice las preguntas darle tiempo

Una vez terminado ese ejercicio, invite al párvulo a observar y que encuentre preguntaran ¿dónde están los…?Una vez que lo señale que lo coloreen del color que se indica a continuación:

Círculos… coloree

Cuadrados…coloree

Triángulos…coloree

Objetivo: Establecer relación al clasificar por atributos grande/pequeño

Actividad página 20:Concepto: Grande

Necesitaremos: lápices de colores de madera. Indicaciones: Invite al párvulo a observar y descubrir“pequeño” con elementos prescojines, o el tamaño de los integrantes de la familia realizando comparaciones de tamaño, entre otros. Busque dos de estos objetos uno graes el más grande? ¿Cuál es el más pequeño? dando tiempo para que el pueda señalar lo indicadoPosteriormente recordaran este concepto con el Pequeño de Animales La Granja de Zenón | A Jugar”

Finalmente, invítele a describir lo que ve en la página Motívelo a contar, ¿Cuántas

Una vez terminado ese ejercicio, invite al párvulo a reflexionar, pregunte o abajo)? luego señalar o nombra

Repita la reflexión preguntando: entonces nombrarlo, invítele a que la marque con una cruz o una X el más pequeño.

Pensamiento Matemático

Descubrir atributos de las figuras geométricas.

Percepción visual: Figuras Geométricas

lápices de cera o crayones, o lápices de madera de colores,

al párvulo a observar y descubrir las diferencias de las figuras geométricas aprendidas en las actividades anteriores, mostrándoles las actividades realizadas o imágenes de estas, realizando preguntas como ¿Dónde está el circulo?, ¿Dónde está el cuadrado?, ¿Dónde está el triángulo?, dando tiempo para que elpueda señalar o nombrar lo indicado. También pueden repetir el juego de buscar entre los elementos presentes en el hogar jugando a Simón manda con indicaciones como: busca un objeto

círculo… entre otras. Posteriormente recordaran las figuras geométricas con Apoyo audiovisual YouTube: “FIGURAS GEOMÉTRICAS - MI PERRO CHOCOLO INFANTILES PARA APRENDER” https://cutt.ly/SyOPgnR

invítele a describir lo que ve en la página 18 de su texto, pregunte:¿Qué figuras ¿Dónde están los cuadrados?, ¿Dónde están los círculos

párvulo a señalar donde están una vez que el adulto presente realice las preguntas darle tiempo

Una vez terminado ese ejercicio, invite al párvulo a observar y que encuentre n los…?Una vez que lo señale que lo coloreen del color que se indica a continuación:

de color rojo.

s…coloree de color amarillo.

s…coloree de color azul

Pensamiento Matemático

Establecer relación al clasificar por atributos grande/pequeño

Concepto: Grande- Pequeño

lápices de colores de madera. (si tiene utilizar el tamaño jumbo, ayuda a reforzar la toma del lápiz)nvite al párvulo a observar y descubrir las diferencias entre elementos utilizando concepto “grande” y

“pequeño” con elementos presentes en casa, como juguetes, zapatos, ropa, ollas, libros, botellas, cojines, o el tamaño de los integrantes de la familia realizando comparaciones de tamaño, entre otros. Busque dos de estos objetos uno grande y otro pequeño luego Muéstrele y pregúntele es el más grande? ¿Cuál es el más pequeño? dando tiempo para que el pueda señalar lo indicadoPosteriormente recordaran este concepto con el Apoyo audiovisual YouTube: “Canción Grande y Pequeño de Animales La Granja de Zenón | A Jugar” https://cutt.ly/CyOPjrH

invítele a describir lo que ve en la página 20 de su texto, pregunte:¿Qué animales vesMotívelo a contar, ¿Cuántas elefantes hay?, Invite al párvulo a señalar la cantidad

vez terminado ese ejercicio, invite al párvulo a reflexionar, pregunte ¿dóndeluego señalar o nombrar, invítele a que la coloree el que es más grande.

Repita la reflexión preguntando: entonces ¿Dónde está el elefante más pequeñonombrarlo, invítele a que la marque con una cruz o una X el más pequeño.

2

de colores,

al párvulo a observar y descubrir las diferencias de las figuras geométricas aprendidas en las actividades anteriores, mostrándoles las actividades realizadas o imágenes de estas, realizando preguntas como

, ¿Dónde está el triángulo?, dando tiempo para que el párvulo pueda señalar o nombrar lo indicado. También pueden repetir el juego de buscar entre los

Simón manda con indicaciones como: busca un objeto entre otras. Posteriormente recordaran las figuras geométricas con

MI PERRO CHOCOLO - CANCIONES

de su texto, pregunte:¿Qué figuras círculos?, ¿Dónde está los triángulos? Invite al

párvulo a señalar donde están una vez que el adulto presente realice las preguntas darle tiempo para hacerlo.

Una vez terminado ese ejercicio, invite al párvulo a observar y que encuentre las figuras geométricas que se le n los…?Una vez que lo señale que lo coloreen del color que se indica a continuación:

(si tiene utilizar el tamaño jumbo, ayuda a reforzar la toma del lápiz) las diferencias entre elementos utilizando concepto “grande” y

entes en casa, como juguetes, zapatos, ropa, ollas, libros, botellas, cojines, o el tamaño de los integrantes de la familia realizando comparaciones de tamaño, entre otros.

de y otro pequeño luego Muéstrele y pregúntele ¿Cuál de estos es el más grande? ¿Cuál es el más pequeño? dando tiempo para que el pueda señalar lo indicado.

Apoyo audiovisual YouTube: “Canción Grande y s://cutt.ly/CyOPjrH

20 de su texto, pregunte:¿Qué animales ves?, ¿Cuántos hay? hay?, Invite al párvulo a señalar la cantidad que hay con sus dedos o nombrar.

¿dónde está el elefante más grande (arriba , invítele a que la coloree el que es más grande.

más pequeño (arriba o abajo) ?, al señalarlo o

Miércoles 27 05 2020

Jueves 28 05 2020

Page 3: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act...Objetivo: Descubrir la posición del objeto, empleando concepto de ubicación. Previo a la actividad, recordemos

Nombre: ______________________________

Objetivo: Comprender ideas centrales del cuento a través de la escucha atenta.

Para esta experiencia deberemos usarlo; en el jardín hay ejemplares también si quiere solicitar. este documento (página 9)

Invite al párvulo a observar el siguiente Apoyo audiovisual “El patito feo | Cuentos para dormir | Cuentos Infantiles | Cuentos De Ha

Posteriormente, iniciar una conversación con el párvulo acerca de lo visto o escuchado del cuento realizando preguntas claves tales comolos demás?, ¿Qué dijeron los demás allos demás?, ¿Cómo te sentirías tu si te molestaran o burlasen de ti?cuando llego al rio?, Entre otras

Para finalizar, invite al párvulo a observar la mácon su ayuda puedan recortarhoja de block o cartulina y luego pintar concírculos amarillos para realizar los de helado. Y a jugar a convertirse en patitos realizando su graz

Lenguaje verbal Comprensión Lectora cuento: “El Patito feo”

Nombre: _______________________________ Nivel: Medio M

Comprender ideas centrales del cuento a través de la escucha atenta.

Para esta experiencia deberemos observar o leer el cuento el patito feo, ver video, o si tiene el cuento en casa n hay ejemplares también si quiere solicitar. Disponible también como texto en los

(página 9).

Invite al párvulo a observar el siguiente Apoyo audiovisual “El patito feo | Cuentos para dormir | Cuentos Infantiles | Cuentos De Hadas Españoles” https://cutt.ly/zyOUFvo

Posteriormente, iniciar una conversación con el párvulo acerca de lo visto o escuchado del cuento realizando preguntas claves tales como ¿Cuántos huevos puso la pata?, ¿el ultimo Patito era igual a

ijeron los demás al ver al patito?, ¿Cómo se siente el patito los demás?, ¿Cómo te sentirías tu si te molestaran o burlasen de ti?, ¿Quién encontró y lo llevo a su casa?, ¿Qué vio cuando llego al rio?, Entre otras.

ite al párvulo a observar la máscara que se encuentra disponiblerecortarla por las líneas segmentadas y pegarla en una superficie más firme como cartón o,

hoja de block o cartulina y luego pintar con tempera la máscara. Calar o perforar los huecos para los ojos ycírculos amarillos para realizar los orificios para el elástico o lana y así poder colocársela, o bien pegarla a u

Y a jugar a convertirse en patitos realizando su graznido cuac cuac …

3

Comprensión Lectora cuento: “El Patito feo” _ Nivel: Medio Menor Curso: Heterogéneo

Comprender ideas centrales del cuento a través de la escucha atenta.

observar o leer el cuento el patito feo, ver video, o si tiene el cuento en casa Disponible también como texto en los ANEXOS de

Invite al párvulo a observar el siguiente Apoyo audiovisual “El patito feo | Cuentos para dormir | https://cutt.ly/zyOUFvo

Posteriormente, iniciar una conversación con el párvulo acerca de lo visto o escuchado del cuento ¿Cuántos huevos puso la pata?, ¿el ultimo Patito era igual a

ver al patito?, ¿Cómo se siente el patito al ser molestado por , ¿Quién encontró y lo llevo a su casa?, ¿Qué vio

que se encuentra disponible en los ANEXOS (pág. 10 ), para que por las líneas segmentadas y pegarla en una superficie más firme como cartón o,

Calar o perforar los huecos para los ojos y los y así poder colocársela, o bien pegarla a un palito

nido cuac cuac …

Lunes 25 05 2020

Page 4: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act...Objetivo: Descubrir la posición del objeto, empleando concepto de ubicación. Previo a la actividad, recordemos

Nombre: _______________________________ Nivel: Medio M

Objetivo: Expresar ideas y experiencias por medio

Para esta actividad de arte necesitaremos plasticina

Observar video a través del siguiente Payaso” https://cutt.ly/9yOPEbs

Reflexione junto al párvulo sobre oruga? ¿Qué aprendió hacer la vez convertida en mariposa la oruga? Entre otras.

Propóngale al párvulo a realizarcómo hacerlas.

Para finalizar, observar la lámina, pegando las bolitas de plasticuna hermosa mariposa de muchos colores

Lenguajes artísticos Rellenar el cuerpo de la Oruga

Nombre: _______________________________ Nivel: Medio Menor Curso: Heterogéneo

Expresar ideas y experiencias por medio de la plástica.

ara esta actividad de arte necesitaremos plasticina o masa de diferentes colores o su color favorito

a través del siguiente apoyo audiovisual de YouTube:“Oruga a Mariposa https://cutt.ly/9yOPEbs

xione junto al párvulo sobre lo observado en el video y realice preguntas como: ¿Dónde subió la oruga? ¿Qué aprendió hacer la oruga? ¿Qué le paso a la oruga después de descansar? ¿Qué hizo una vez convertida en mariposa la oruga? Entre otras.

realizar varias bolitas de plasticina del colore que dispongan, g

ámina, describir lo observado, invite al párvulo a terminar el cuerpo de la oruga,bolitas de plasticina del color que más les guste sobre el cuerpo

una hermosa mariposa de muchos colores.

4

or Curso: Heterogéneo

o masa de diferentes colores o su color favorito. YouTube:“Oruga a Mariposa - Trepsi El

lo observado en el video y realice preguntas como: ¿Dónde subió la Qué le paso a la oruga después de descansar? ¿Qué hizo una

que dispongan, guiándolo para que sepa

describir lo observado, invite al párvulo a terminar el cuerpo de la oruga, ina del color que más les guste sobre el cuerpo, para ayudarla a convertirse en

Martes 26 05 2020

Page 5: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act...Objetivo: Descubrir la posición del objeto, empleando concepto de ubicación. Previo a la actividad, recordemos

Nombre: _______________________________ Nivel: Medio M

Objetivo: Reconocer la vocal “A” en imágenes, logos, símbolos de su entorno cotidiano.

Invite al párvulo a recordar las vocales aprendidas las semanas anteriores nombrar la A,E,I,O,U, varias veces mostrándolas en imágenes u en las actividades anteriores. Posteriormente

Revise junto al párvulo el siguiente La Pelota Loca” https://cutt.ly/byOPTP7

Una vez revisado el apoyo audiovisual, invite al párvulo a observar la siguiente lámina y preguntarle: ¿qué ves? ¿Qué vocal es? ¿Qué objetopara que el párvulo pueda responderimágenes a través de un computador o teléfonopronunciación con un tono de voz más alto.

Invite al párvulo a pasar su dedo índpunto amarillo y desde este hasta el punto rojo,

Para terminar, realizar tiritas o gusanitos de plasticina o papcolorear las imágenes con sonido inicial A.

Lenguaje verbal

Las vocales: Vocal A (objetos sonido inicial)____________________________ Nivel: Medio Menor Curso: Heterogéneo

Reconocer la vocal “A” en imágenes, logos, símbolos de su entorno cotidiano.

a recordar las vocales aprendidas las semanas anteriores nombrar la A,E,I,O,U, varias veces mostrándolas en imágenes u en las actividades anteriores. Posteriormente

Revise junto al párvulo el siguiente Apoyo audiovisual YouTube: A - Canción Infantil https://cutt.ly/byOPTP7

revisado el apoyo audiovisual, invite al párvulo a observar la siguiente lámina y preguntarle: ¿qué ves? ¿Qué vocal es? ¿Qué objetos hay?, nombrarlos, ¿Qué otros objetos comienzan con la vocal para que el párvulo pueda responder. Buscar diferentes elementos que pudieran estar a su alrededor, juguetes o imágenes a través de un computador o teléfono, para que ejerciten palabras que comiencen conpronunciación con un tono de voz más alto.

Invite al párvulo a pasar su dedo índice por la vocal A, siguiendo el caminopunto amarillo y desde este hasta el punto rojo, finalmente el camino más

realizar tiritas o gusanitos de plasticina o papel crepe para recolorear las imágenes con sonido inicial A.

5

Las vocales: Vocal A (objetos sonido inicial) or Curso: Heterogéneo

Reconocer la vocal “A” en imágenes, logos, símbolos de su entorno cotidiano.

a recordar las vocales aprendidas las semanas anteriores nombrar la A,E,I,O,U, repetir varias veces mostrándolas en imágenes u en las actividades anteriores. Posteriormente

Canción Infantil - A E I O U - La Letra A |

revisado el apoyo audiovisual, invite al párvulo a observar la siguiente lámina y preguntarle: ¿qué ¿Qué otros objetos comienzan con la vocal A?, dando tiempo

ferentes elementos que pudieran estar a su alrededor, juguetes o para que ejerciten palabras que comiencen con A, enfatizando su

, siguiendo el camino, primero desde el punto verde hasta el corto que une los puntos de color azul.

el crepe para realizar el trazo que forma la vocal A,

Miércoles 27 05 2020

Page 6: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act...Objetivo: Descubrir la posición del objeto, empleando concepto de ubicación. Previo a la actividad, recordemos

Nombre: _______________________________ Nivel: Medio M

Objetivo: Descubrir la posición del objeto, empleando concepto de ubicación.

Previo a la actividad, recordemos algunos conceptos trabajados como: cerca abajo entre otros en forma de juego, jugando a muchas hojas de árbol, coloca ese cojín arriba de la mesaadentro – afuera, para esto hay quebloques, juguetes u otro objeto que puedan guardar en estos), y jugar ejemplo: colocar adeafuera dos.

A continuación, juntos observen el siguiente Apoyo audiovisual YouTube: “ADENTRO AFUERA Canciones Infantiles” https://cutt.ly/ryOPIue

Una vez finalizada la revisión de¿Cuántos gatos hay?

Para finalizar, observar la lámina y nombrar que es lo que ve, segundos para que pueda responder. Si requiere ayuda, puede usted señalar el gato que está fuera del canasto con su dedo índice, para luego enseñarle al párvulo, diciendo “UNO” al señalar y “UNO” al levantar el dedo.

Decorar con técnica de puntillismo¿Cuál es gato que está adentro

Pensamiento Matemático Conceptos: Adentro – afuera

Nombre: _______________________________ Nivel: Medio M

Descubrir la posición del objeto, empleando concepto de ubicación.

recordemos algunos conceptos trabajados como: cerca os en forma de juego, jugando a Simón manda y dando indicaciones simples y claras como: trae

muchas hojas de árbol, coloca ese cojín arriba de la mesa entre otros.Para luego conversar sobre el concepto , para esto hay que Buscar un recipiente (caja de zapatos, contenedor de plástico u otro, juntar

bloques, juguetes u otro objeto que puedan guardar en estos), y jugar ejemplo: colocar ade

A continuación, juntos observen el siguiente Apoyo audiovisual YouTube: “ADENTRO AFUERA https://cutt.ly/ryOPIue

Una vez finalizada la revisión del video, pregúntele al párvulo, ¿Qué

Para finalizar, observar la lámina y nombrar que es lo que ve, ¿Cuántos gatos haygundos para que pueda responder. Si requiere ayuda, puede usted señalar el gato que está fuera del canasto n su dedo índice, para luego enseñarle al párvulo, diciendo “UNO” al señalar y “UNO” al levantar el dedo.

ecorar con técnica de puntillismo (haciendo puntitos con el lápiz) adentro? y pegar papel rasgado con tus dedos al

6

Pensamiento Matemático afuera

Nombre: _______________________________ Nivel: Medio Menor Curso: Heterogéneo

Descubrir la posición del objeto, empleando concepto de ubicación.

recordemos algunos conceptos trabajados como: cerca – lejos, muchos_ pocos, arriba – manda y dando indicaciones simples y claras como: trae

entre otros.Para luego conversar sobre el concepto Buscar un recipiente (caja de zapatos, contenedor de plástico u otro, juntar

bloques, juguetes u otro objeto que puedan guardar en estos), y jugar ejemplo: colocar adentro tres bloques, y

A continuación, juntos observen el siguiente Apoyo audiovisual YouTube: “ADENTRO AFUERA -

¿Qué animales hay en la lámina?,

¿Cuántos gatos hay afuera del canasto? Dar unos gundos para que pueda responder. Si requiere ayuda, puede usted señalar el gato que está fuera del canasto n su dedo índice, para luego enseñarle al párvulo, diciendo “UNO” al señalar y “UNO” al levantar el dedo.

el gato que está afuera, luego preguntar al que está adentro.

Jueves 28 05 2020

Page 7: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act...Objetivo: Descubrir la posición del objeto, empleando concepto de ubicación. Previo a la actividad, recordemos

Nombre: _______________________________ Nivel: Medio M

Objetivo: Representar el N°

Se sugiere, idealmente practicar previamente observando números en láminas, videos, revistas, libros u otros y enfatizar el número 5. También puede recordar el número aprendido anteriormente, el 4.

Invite al párvulo a conocer un nuevo número a través del siguiente Apoyo audiovisual YouTube:” Cinco Dedos | Números | Pinkfong Canciones Infantiles”

Invite al párvulo a observar esta lámina, realizándole número que vimos en el videorepresenta este número? ¿contemos 5 deditos de tu mano?

Propóngale al párvulo repasar con su dedo índice la forma del número llegando al punto amarillo, luego desde el punto amarillo hasta el azul, lleve hasta el punto rojo.

Posteriormente ayúdele a realizar con su mano la cantidad al igual que la imagen muesa CINCO elementos.

Para finalizar, el adulto marcarála el camino de la flecha. Ta

Pensamiento matemático

Los números: el cinco

Nombre: _______________________________ Nivel: Medio Menor Curso: Heterogéneo

N°5 y cantidad en forma concreta y pictórica

Se sugiere, idealmente practicar previamente observando números en láminas, videos, revistas, libros u otros y enfatizar el número 5. También puede recordar el número aprendido anteriormente, el 4.

árvulo a conocer un nuevo número a través del siguiente Apoyo audiovisual YouTube:” Cinco Dedos | Números | Pinkfong Canciones Infantiles” https://cutt.ly/oyOPLRV

Invite al párvulo a observar esta lámina, realizándole preguntas como: ¿qué ves? ¿número que vimos en el video?, ¿recuerdas cómo se llama este número? ¿Cuántos elementos

¿contemos 5 deditos de tu mano? Propóngale al párvulo repasar con su dedo índice la forma del número 5, llegando al punto amarillo, luego desde el punto amarillo hasta el azul, ini

Posteriormente ayúdele a realizar con su mano la cantidad al igual que la imagen mues

marcará círculos de papel o realicen bolitas de papel y el párvulo deberá pegarlas siguiendo ambién pueden pegar una bolita de papel en cad

7

or Curso: Heterogéneo

Se sugiere, idealmente practicar previamente observando números en láminas, videos, revistas, libros u otros y enfatizar el número 5. También puede recordar el número aprendido anteriormente, el 4.

árvulo a conocer un nuevo número a través del siguiente Apoyo audiovisual YouTube:” Cinco Dedos |

preguntas como: ¿qué ves? ¿estará aquí el este número? ¿Cuántos elementos

, iniciando en punto verde iciando una curva que nos

Posteriormente ayúdele a realizar con su mano la cantidad al igual que la imagen muestra y repetir que el 5 equivale

círculos de papel o realicen bolitas de papel y el párvulo deberá pegarlas siguiendo da dedito.

Viernes 29 05 2020

Page 8: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act...Objetivo: Descubrir la posición del objeto, empleando concepto de ubicación. Previo a la actividad, recordemos

Nombre: _______________________________Nivel: Medio M

Objetivo: Comprender las instrucciones para realizar las galletas.

Invitamos a que todos en la famique necesitaran para preparar gaavena, 125 gr de mantequilla, 125 gr de azúcar, 100 gr de azúcar mocucharadita de canela en polvo, 1/2 cucharadita de bicarbonato 5ml. de esencia de vinilla, e idealmente chips de chocolate, mostacilla u otro.lugar amplio y limpio para la preparación, 3.de galletas de avena en forma de oso

Posteriormente: mostrar y nombrar, los ingredientes al párvulo, enseñarles la cantidad que se utilizara de cada uno, y el procedimiento que seguirán para la preparación del plato, recalcando el lavado de manos para su manipulación. Realizar esta preparación en conjunto.

Para finalizar los invitamos a reunir y nombrar en familia los ingredientespreparación, para mostrarle al párvulo el formato de una receta una vez tpegar una fotografía de las galletasa la página del establecimiento

Comprensión del entorno sociocultural Cocinando galletas de avena

Nombre: _______________________________Nivel: Medio Menor Curso: Heterogéneo

Objetivo: Comprender las instrucciones para realizar las galletas.

Invitamos a que todos en la familia sean participes de esta actividad, previo a ver el video, que necesitaran para preparar galletas de avena (sugerencia de ingredientes: avena, 125 gr de mantequilla, 125 gr de azúcar, 100 gr de azúcar mocucharadita de canela en polvo, 1/2 cucharadita de bicarbonato 5ml. de esencia de vinilla, e idealmente chips de chocolate, mostacilla u otro.) pueden escoger otras preparaciones. lugar amplio y limpio para la preparación, 3.-Revisar juntos el video para motivar la actividadde galletas de avena en forma de oso - Receta infantil”. https://cutt.ly/KyOUBjq

Posteriormente: mostrar y nombrar, los ingredientes al párvulo, enseñarles la cantidad que se utilizara de cada uno, y el procedimiento que seguirán para la preparación del plato, recalcando el

os para su manipulación. Realizar esta preparación en conjunto.

Para finalizar los invitamos a reunir y nombrar en familia los ingredientespara mostrarle al párvulo el formato de una receta una vez terminada la preparación,

las galletas. (puede enviar la foto al whatsapp del jardín, señalando a la página del establecimiento). ¡A DISFRUTAR!

8

Comprensión del entorno sociocultural

or Curso: Heterogéneo

lia sean participes de esta actividad, previo a ver el video, 1.- reunir los ingredientes ngredientes: 175 gr de harina, 130 gr copos de

avena, 125 gr de mantequilla, 125 gr de azúcar, 100 gr de azúcar morena, 1 huevo (idealmente grande), 1 cucharadita de canela en polvo, 1/2 cucharadita de bicarbonato 5ml. de esencia de vinilla, e

) pueden escoger otras preparaciones. 2.-Escoger un Revisar juntos el video para motivar la actividad: “Receta

https://cutt.ly/KyOUBjq

Posteriormente: mostrar y nombrar, los ingredientes al párvulo, enseñarles la cantidad que se utilizara de cada uno, y el procedimiento que seguirán para la preparación del plato, recalcando el

os para su manipulación. Realizar esta preparación en conjunto.

Para finalizar los invitamos a reunir y nombrar en familia los ingredientes, escribir la receta y el paso a paso de la erminada la preparación, hacer un dibujo o

(puede enviar la foto al whatsapp del jardín, señalando si autoriza o no a subirla

Viernes 29 05 2020

Page 9: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act...Objetivo: Descubrir la posición del objeto, empleando concepto de ubicación. Previo a la actividad, recordemos

Anexo 1. Lunes 25 cuento

Todos esperaban en la granja el gran acontecimiento. El nacimiento de los polluelos de mamá pata. Llevaba días empollándolos y podían llegar en cualquier momento. El día más caluroso del verano mamá pata escuchó de repente…¡cuac, cuac! y vio al levantarse cómo uno por uno empezaban a romper el cascarón. Bueno, todos menos uno.mamá pata.- No importa, le daré un poco más de calor para que salga. Pero cuando por que ser un pato totalmente diferente al resto. Era grande y feo, y no parecía un pavo. El resto deanimales del corral no tardaron en fijarse en su aspecto y comenzaron a reírse de él.muy feo!, le cantaban. Su madre lo defenddaban picotazos, los pavos le perseguían y las gallinas se burlaban de él. Al final su propia madre acabó convencida de que era un pato feo y tonto.

¡Vete, no quiero que estés aquí!corriendo de allí ante el rechazo de todos.

Acabó en una ciénaga donde conoció a dos gansos silvestres que a pesar de su fealdad, quisieron ser sus amigos, pero un día aparecieron allí unos cazadores y ahecho, a punto estuvo el patito de correr la misma suerte de no ser porque los perros lo vieron y decidieron no morderle.

- ¡Soy tan feo que ni siquiera los perros me muerden!en la casa de una mujer anciana que vivía con un gato y una gallina. Pero como no fue capaz de poner huevos también tuvo que abandonar aquel lugar. El pobre sentía que no valía para nada.de otoño estaba mirando al cielo cuando contempló boca abierta. Él no lo sabía, pero no eran pájaros, sino cisnes.

- ¡Qué grandes son! ¡Y qué blancos! Sus plumas parecen nieve.ellos, pero abrió los ojos y se dio cuentfrío invierno y el patito pasó muchas calamidades. Un día de mucho frío se metió en el estanque y se quedó helado. Gracias a que pasó por allí un campesino, rompió el frío hielo y se lo llevópatito siguió vivo. Estando allí vio que se le acercaban unos niños y creyó que iban a hacerle daño por ser un pato tan feo, así que se asustó y causó un revuelo terrible hasta que logró escaparse de allí.patito feo resto del invierno fue hambre también. Pero a pesar de todo logró sobrevivir y por fin llegó la primavera.el sol empezaba a calentar decidió acudir al parque para contemplar las flores, que llenarlo todo. Allí vio en el estanque dos de aquellos pájaros grandes y blancos y majestuosos que había visto una vez hace tiempo. Volvió a quedarse hechizado mirándolos, pero esta vez tuvo el valor de acercarse a ellos. Voló hasta donde estabestaba la imagen del pato grande y feo que era? ¡En su lugar había un cisne! Entonces eso quería decir que… ¡se había convertido en cisne! O mejor dicho, siempre lo había sido.Desde aquel día el patito tuvo toda la felicidad que hasta entonces la vida le había negado y aunque escuchó muchos elogios alabando su belleza, él nunca acabó de acostumbrarse.

ANEXOS 1. Lunes 25 cuento: “El patito feo” lámina 1 página 3

Todos esperaban en la granja el gran acontecimiento. El nacimiento de los polluelos de mamá pata. Llevaba días empollándolos y podían llegar en cualquier momento. El día más caluroso del verano

de repente…¡cuac, cuac! y vio al levantarse cómo uno por uno empezaban a romper el cascarón. Bueno, todos menos uno.- ¡Eso es un huevo de pavo!, le dijo una pata vieja a

No importa, le daré un poco más de calor para que salga. Pero cuando por que ser un pato totalmente diferente al resto. Era grande y feo, y no parecía un pavo. El resto deanimales del corral no tardaron en fijarse en su aspecto y comenzaron a reírse de él.

Su madre lo defendía, pero pasado el tiempo ya no supo qué decir. Los patos le daban picotazos, los pavos le perseguían y las gallinas se burlaban de él. Al final su propia madre acabó convencida de que era un pato feo y tonto.

¡Vete, no quiero que estés aquí! El pobre patito se sintió muy triste al oír esas palabras y escapó corriendo de allí ante el rechazo de todos.

Acabó en una ciénaga donde conoció a dos gansos silvestres que a pesar de su fealdad, quisieron ser sus amigos, pero un día aparecieron allí unos cazadores y acabaron repentinamente con ellos. De hecho, a punto estuvo el patito de correr la misma suerte de no ser porque los perros lo vieron y

¡Soy tan feo que ni siquiera los perros me muerden!- pensó el pobre patito.en la casa de una mujer anciana que vivía con un gato y una gallina. Pero como no fue capaz de poner huevos también tuvo que abandonar aquel lugar. El pobre sentía que no valía para nada.de otoño estaba mirando al cielo cuando contempló una bandada de pájaros grandes que le dejó con la boca abierta. Él no lo sabía, pero no eran pájaros, sino cisnes.

¡Qué grandes son! ¡Y qué blancos! Sus plumas parecen nieve. Deseó con todas sus fuerzas ser uno de ellos, pero abrió los ojos y se dio cuenta de que seguía siendo un animalucho feo.frío invierno y el patito pasó muchas calamidades. Un día de mucho frío se metió en el estanque y se quedó helado. Gracias a que pasó por allí un campesino, rompió el frío hielo y se lo llevópatito siguió vivo. Estando allí vio que se le acercaban unos niños y creyó que iban a hacerle daño por ser un pato tan feo, así que se asustó y causó un revuelo terrible hasta que logró escaparse de allí.patito feo resto del invierno fue duro para el pobre patito. Sólo, muerto de frío y a menudo muerto de hambre también. Pero a pesar de todo logró sobrevivir y por fin llegó la primavera.el sol empezaba a calentar decidió acudir al parque para contemplar las flores, que llenarlo todo. Allí vio en el estanque dos de aquellos pájaros grandes y blancos y majestuosos que había visto una vez hace tiempo. Volvió a quedarse hechizado mirándolos, pero esta vez tuvo el valor de

Voló hasta donde estaban y entonces, algo llamó su atención en su reflejo. ¿Dónde estaba la imagen del pato grande y feo que era? ¡En su lugar había un cisne! Entonces eso quería decir que… ¡se había convertido en cisne! O mejor dicho, siempre lo había sido.

patito tuvo toda la felicidad que hasta entonces la vida le había negado y aunque escuchó muchos elogios alabando su belleza, él nunca acabó de acostumbrarse.

9

Todos esperaban en la granja el gran acontecimiento. El nacimiento de los polluelos de mamá pata. Llevaba días empollándolos y podían llegar en cualquier momento. El día más caluroso del verano

de repente…¡cuac, cuac! y vio al levantarse cómo uno por uno empezaban a ¡Eso es un huevo de pavo!, le dijo una pata vieja a

No importa, le daré un poco más de calor para que salga. Pero cuando por fin salió resultó que ser un pato totalmente diferente al resto. Era grande y feo, y no parecía un pavo. El resto de animales del corral no tardaron en fijarse en su aspecto y comenzaron a reírse de él. ¡Feo, feo, eres

ía, pero pasado el tiempo ya no supo qué decir. Los patos le daban picotazos, los pavos le perseguían y las gallinas se burlaban de él. Al final su propia madre acabó

o se sintió muy triste al oír esas palabras y escapó

Acabó en una ciénaga donde conoció a dos gansos silvestres que a pesar de su fealdad, quisieron ser cabaron repentinamente con ellos. De

hecho, a punto estuvo el patito de correr la misma suerte de no ser porque los perros lo vieron y

pensó el pobre patito. Continuó su viaje y acabó en la casa de una mujer anciana que vivía con un gato y una gallina. Pero como no fue capaz de poner huevos también tuvo que abandonar aquel lugar. El pobre sentía que no valía para nada. Un atardecer

una bandada de pájaros grandes que le dejó con la

Deseó con todas sus fuerzas ser uno de a de que seguía siendo un animalucho feo. Tras el otoño, llegó el

frío invierno y el patito pasó muchas calamidades. Un día de mucho frío se metió en el estanque y se quedó helado. Gracias a que pasó por allí un campesino, rompió el frío hielo y se lo llevó a su casa el patito siguió vivo. Estando allí vio que se le acercaban unos niños y creyó que iban a hacerle daño por ser un pato tan feo, así que se asustó y causó un revuelo terrible hasta que logró escaparse de allí. El

duro para el pobre patito. Sólo, muerto de frío y a menudo muerto de hambre también. Pero a pesar de todo logró sobrevivir y por fin llegó la primavera. Una tarde en la que el sol empezaba a calentar decidió acudir al parque para contemplar las flores, que comenzaban a llenarlo todo. Allí vio en el estanque dos de aquellos pájaros grandes y blancos y majestuosos que había visto una vez hace tiempo. Volvió a quedarse hechizado mirándolos, pero esta vez tuvo el valor de

an y entonces, algo llamó su atención en su reflejo. ¿Dónde estaba la imagen del pato grande y feo que era? ¡En su lugar había un cisne! Entonces eso quería decir que… ¡se había convertido en cisne! O mejor dicho, siempre lo había sido.

patito tuvo toda la felicidad que hasta entonces la vida le había negado y aunque escuchó muchos elogios alabando su belleza, él nunca acabó de acostumbrarse.

FIN.

Page 10: Guía De Actividadesjardinmppmolina.com/index.php?fdownload=file-act...Objetivo: Descubrir la posición del objeto, empleando concepto de ubicación. Previo a la actividad, recordemos

Anexo 2. Lunes 25 máscaara del cuento “El patito feo” página 3

1010