guÍa · 2020-06-30 · sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia...

28
SÍGUENOS EN: @acp_es AVALADA POR: APAREJADORES MADRID GUÍA Un proceso de certificación independiente, sencillo, riguroso y de valor para los profesionales y organizaciones PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL www.agenciacertificacionprofesional.org EDIFICACIÓN ARQUITECTURA Y

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

SÍGUENOS EN:

@acp_esAVALADA POR:

APAREJADORES MADRID

GUÍA

Un proceso de certificación independiente,sencillo, riguroso y de valor para losprofesionales y organizaciones

PARA LA

CERTIFICACIÓNPROFESIONAL

www.agenciacertificacionprofesional.org

EDIFICACIÓN ARQUITECTURAY

Page 2: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia
Page 3: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

GUÍA

Un proceso de certificación independiente,sencillo, riguroso y de valor para losprofesionales y organizaciones

PARA LA

CERTIFICACIÓNPROFESIONAL

1ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

EDIFICACIÓN ARQUITECTURAY

Page 4: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

Índice

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL2

Presentación 4

1. Certificaciones profesionales de la ACP 5

2. Modelo de evaluación por competencias 7

3. Primeros pasos para conseguir la certificación 7

4. Requisitos de certificación 8

5. Inicio del proceso 9

5.1 Registro 9

5.2 Completar el CV y los datos particulares 9

5.3 Pago de tasas 10

5.4 Formalización de la solicitud de certificación 11

5.5 Validación administrativa 12

5.6 Evaluación de la formación y la experiencia 12

5.7 Revisión de referencias 13

5.8 Examen 13

5.9 Entrevista 16

Page 5: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

3

EDIFICACIÓN ARQUITECTURAY

6. Decisión de la certificación 18

7. Duración de los certificados 19

8. Listado público de personas certificadas 19

9. Mantenimiento de certificados 19

10. Suspensión y retirada de certificados 19

11. Renovación de certificados 20

12. Aumento de categoría 21

13. Nuevas certificaciones 21

13.1 Certificado en el mismo ámbito profesional 16

13.2 Nuevo certificado en un ámbito profesional distinto 17

14. Código ético y de buenas prácticas de ACP 22

15. Valores de los profesionales certificados por ACP 22

16. Vigilancia y régimen sancionador 23

17. Documentación relacionada 23

18. Definiciones 24

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

Page 6: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

Presentación

n un mercado laboral sujeto a cambios constantes, los profesionales

deben ser capaces de adaptarse al nuevo paradigma nacional e

internacional que les sitúa en un entorno de retos continuos.

Hoy en día se requiere que un profesional tenga vocación de aprendizaje

continuo, esté altamente especializado, tenga un mayor desarrollo de sus

habilidades y actitudes y que, además de su capacitación técnica, se adapte

rápidamente a los cambios y tenga un alto nivel de iniciativa.

Su formación, experiencia, dominio de idiomas, movilidad geográfica y su red de

contactos son factores clave para afrontar el ejercicio profesional. Sin olvidar la

importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal.

La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia de un

profesional del sector de la edificación y la arquitectura y en base a la normativa

ISO 17024. Un sistema de certificación completo, riguroso, que aporta confianza

y lo convierte en un vehículo de competitividad y de reputación.

Desde la ACP queremos aportar a través de la certificación profesional un

elemento de confianza a las organizaciones, mediante un sistema que permite

garantizar la capacitación laboral, tanto técnica como competencial de los

profesionales.

Y a las personas, aportar un reconocimiento diferencial de su valía profesional

mediante un proceso riguroso, a la vez que les permite obtener un certificado de

valor nacional e internacional.

Si estás planteándote el reto de obtener una certificación ACP, te animamos a

iniciar los trámites, y esperamos que esta guía te ofrezca toda la información

que necesitas para superar el proceso con éxito.

Diana Tallo

Gerente ACP

La certificación de

personas como

palanca de desarrollo

del talento y

catalizador del éxito

en la creación de una

marca personal.

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL4

e

Page 7: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

1. Certificacionesprofesionalesde la ACP

La ACP certifica especialidades del proceso de laedificación según la experiencia, formación, ética ynivel de competencias del profesional. Además setienen en cuenta aspectos generales, tales como lasbuenas prácticas realizadas o méritos y publicaciones.

La evaluación de todos estos aspectos incluye laverificación de la titulación, formación y experienciadel profesional a través de la documentaciónpresentada, la confirmación de estos datos a través delas referencias presentadas, un examen y en algunoscasos el profesional tiene que realizar una entrevistapara poder obtener la certificación.

5

EDIFICACIÓN ARQUITECTURAY

Page 8: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL6

Auditor Energético en Edificación AEE

Los profesionales de este perfil son expertos en los aspectos relacionados con laeficiencia energética de los edificios y sus instalaciones.

Coordinador de Seguridad y Salud CSS

Coordinan las actividades de la obra para garantizar que las distintas empresas(contratistas y subcontratistas) y los trabajadores autónomos apliquen losprincipios de prevención de riesgos laborales de forma responsable y de acuerdo ala legislación y buenas prácticas del sector.

Director de Ejecución de Obra DEO

El Director de Ejecución de Obra es el agente que, formando parte de la direcciónfacultativa, asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y decontrolar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado.

Consultor Técnico en Edificación CTE

El Consultor Técnico en Edificación es un profesional que puede asumir de formanatural (por formación, trayectoria y actitud) funciones en todas y cada una de lasfases del ciclo de edificación.

Para cada una de las especialidades se han establecido cuatro categorías de certificación en función del perfildel profesional ACP-Professional, ACP-Advanced, ACP-Expert y ACP-Excellence. La certificación de ConsultorTécnico en Edificación, tiene además una categoría Junior.

Perfiles de certificación

Page 9: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL 7

2.Modelo deevaluación porcompetencias

3.Primeros pasospara conseguir lacertificación

El modelo de evaluación de ACP se basa en unacombinación de diferentes actividades que, alsuperarlas, permiten certificar al profesional. Cadacertificación y categoría se define en base a susfunciones, y las competencias necesarias para poderejercerlas.

Así, el modelo de evaluación está diseñado para que,una vez superados los requisitos establecidos, sepueda concluir que el profesional es competente paraejercer en el ámbito de especialidad.

Los requisitos a superar vienen definidos por laformación, experiencia, nota mínima de examen yentrevista que, en conjunto, permiten determinar quela persona dispone de las competencias necesariaspara desempeñar las funciones asociadas a su perfil.

Para acceder a una certificación profesional de la ACP,se deben cumplir los requerimientos previos deacceso a las certificaciones de ACP. Estosrequerimientos son los siguientes:

Registrarse en la plataforma informática de la•

web.

Cumplimentar el CV y adjuntar documentos•

justificativos de los requisitos.

Cumplimentar la solicitud de certificación,•

incluyendo la cumplimentación de diversosformularios y la adhesión al código ético y deconducta de ACP.

Firma de la solicitud.•

Pago de tasas.•

EDIFICACIÓN ARQUITECTURAY

Page 10: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL8

4.Requisitos decertificación

Cada una de las certificaciones profesionales de laACP tiene unos requisitos de perfil que se dividen en:

Se refiere a la titulación• Formación genérica:

universitaria.

Másters / posgrados /• Formación específica:

doctorados y/o formación directamenterelacionada con la certificación a la que seopta. La formación específica, debe sercontinuada y reciente.

Incluye la experiencia genérica en• Experiencia:

el sector de la edificación, construcción, asícomo la experiencia específica en el esquemaen el que se opta.

Títulos honoríficos, premios,• Méritos:

residencia o dirección de instituciones dereferencia, membresía en instituciones dereconocido prestigio, cargos docentes deprestigio, publicaciones de artículos o guías dereferencia, libros técnicos así comoparticipación en proyectos y obras singulares,como museos, rascacielos, etc.

Además, a la hora• Referencias profesionales:

de solicitar una certificación se deben remitirreferencias de tus actuaciones profesionales.Estas personas de referencia pueden serclientes, jefes, proveedores, compañeros opersonas que puedan corroborar la experienciaindicada.

Consulta en nuestra página web los requisitosespecíficos para el perfil que te interese

www.agenciacertificacionprofesional.org

Page 11: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL 9

5.Inicio del proceso

EDIFICACIÓN ARQUITECTURAY

Para facilitar el proceso y la comunicación con elcandidato, las certificaciones de ACP se gestionan através de una herramienta informática, situada en laweb de la ACP.

5.1 Registro

Cualquier persona que visite la página web de la ACPpuede registrarse como usuario sin coste alguno,cumplimentando un formulario de datos personalesde la web.

El registro es un paso previo obligatorio para poderacceder al proceso de certificación.

5.2 Completar el CV y los datosparticulares

Una vez realizado el registro se completarán los datosque se indican en la zona privada de cada usuario dela plataforma, a través de la cual se podrá enviar todala información requerida por el proceso, así comoconsultar el status del proceso de certificación,solicitar cambios de alcance, remitir apelaciones,entre otras funcionalidades.

Cada uno de los certificados de ACP exige elcumplimiento de unos requisitos específicos por loque se requiere el envío de información ydocumentación relativa al cumplimiento de losmismos.

La información y documentación a completar a travésde la herramienta está dividida en 4 bloquesdiferenciados:

Formación•

Experiencia•

Méritos•

Referencias•

En cada uno de los bloques se debe incluirinformación, así como la documentación quedemuestre el cumplimiento de los requisitos.

Etapas dela certificacióninicial

1. Registro2. Solicitud de la certificación3. Evaluación de requisitos4. Verificación de referencias5. Examen6. Entrevista

Page 12: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL10

Tipo de documento

Certificado de Empresa

Certificado de vida laboral

Declaración de la renta

Nómina

Visado colegial o similar

Contrato de trabajo

Extracto bancario de la nómina

Declaración jurada

Alto

Alto

Alto

Alto

Alto

Medio

Medio

Bajo

Grado de confort

5.3 Pago de tasas

Tras las etapas anteriores el solicitante deberá realizarel pago de las tasas iniciales de certificación.

Las tarifas de certificación y forma de pago estándisponibles en la webwww.agenciacertifiacionprofesional.org

Una vez insertado el CV, el candidato a la certificaciónACP dispone de una funcionalidad en la su zonaprivada que puede ser de ayuda a la hora deautoevaluar puntualmente el cumplimiento derequisitos. Esta autoevaluación no forma parte delproceso de certificación.

5.2.1 Documentos justificativosde la formación

La formación genérica debe justificarsemediante la entrega de una copia simple deltítulo universitario.

La formación específica se acredita mediantela entrega de diplomas o certificados quedemuestren la asistencia a cursos, máster,posgrados, doctorados o cursos específicos,adjuntando información adicional sobrecontenidos de los cursos, plan de estudios, etc.

5.2.2 Documentos justificativosde la experiencia profesional

La experiencia profesional debe demostrarsemediante documentación que justifique laexperiencia que el candidato indica en losdatos de CV insertados en la herramienta.

La siguiente tabla muestra el grado de confortde ACP con diferentes tipos de documentosque justifican la experiencia profesional:

Page 13: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL 11

EDIFICACIÓN ARQUITECTURAY

5.4 Formalización de la solicitudde certificación

Una vez cumplimentados los datos personales, el CVy efectuado el pago de tasas, se podrá formalizar lasolicitud de certificación.

El solicitante tendrá que cumplimentar el formulariode Solicitud de Certificación, para poder convertirseen solicitante. Una vez cumplimentado, se deberáseleccionar en la zona privada la opción “Solicitarcertificado”, indicando a qué certificado y en quécategoría solicita.

No se aceptarán solicitudes que no estén firmadas.

5.4.1 Solicitudes especiales

La ACP vela por que cualquier persona puedasometerse al proceso, incluyendo aquellas quepor su condición precisen de unas necesidadesespeciales (por ejemplo relacionadas con laaccesibilidad al aula de examen), que podránindicarse en un campo abierto del formulariode solicitud.

La ACP una vez analizadas las necesidadesespeciales se pondrá en contacto con elsolicitante para notificarle si es posible atenderdichas necesidades.

En la solicitud sedeberá:

• Leer y aceptar el código éticoy de conducta.

• Leer y aceptar las condicionesgenerales de certificación.

• Leer y aceptar las condicionesde uso de la marca.

Page 14: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

5.5 Validación administrativa

En el momento en que se efectúe la solicitud a travésde la plataforma informática, la ACP realizará unavalidación administrativa de la misma.

En caso de que se detecte alguna incidencia con algúndocumento la ACP lo indicará mediante uncomunicado electrónico al solicitante al objeto de quepueda subsanar la incidencia y continuar con elproceso.

ACP realizará una validación administrativa de ladocumentación aportada, en un plazo máximo de 5días laborables desde que el Candidato formaliza susolicitud. Si hubiera algún requerimiento por parte deACP, el candidato dispondrá de 15 días laborablespara subsanarlo.

Una vez superada la validación administrativa seprocede a la evaluación de la formación y laexperiencia.

5.6 Evaluación de la formación yla experiencia

Esta fase corresponde a una revisión documental de lainformación y la documentación aportada por elcandidato, de manera que se pueda evaluar elcumplimiento de los requisitos.

A cada uno de los candidatos se le asignará unevaluador cualificado por ACP. Todos los evaluadoresestán certificados en el perfil que evalúan. Paragarantizar la imparcialidad del proceso, el candidatotiene el derecho de recusar al evaluador asignado,argumentando y justificando los motivos que puedanafectar a la independencia o la imparcialidad de laevaluación (parentesco, relaciones laborales ocualquier otro motivo…).

A la vista de las argumentaciones si ACP estima queexiste un conflicto que comprometa la independencia,asignará un nuevo evaluador, repitiendo el proceso dedeclaración de independencia.

El candidato dispone de 2 días laborables desde quese le notifica el nombre de su evaluador parapresentar una recusación.

En caso de que la documentación no sea suficientepara justificar los requisitos solicitados, la ACP sepondrá en contacto con el candidato para que aportela nueva documentación.

Para este proceso de subsanación de información, sedispone de 15 días laborables.

Una vez superado la evaluación de la formación y laexperiencia, el candidato puede pasar a la fase deexamen.

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL12

Page 15: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL 13

El examen se componede dos partes:

1. Test de profesionalidad

2. Examen técnico

EDIFICACIÓN ARQUITECTURAY

5.7 Revisión de referencias

En función de la categoría de certificado solicitada, laACP procederá a realizar una auditoría de lasreferencias presentadas a través de correo electrónicoy/o llamada telefónica.

En algunas categorías de certificación (Excellence yExpert), la verificación mediante referencias seráobligatoria, mientras que en otras categorías laauditoría se llevará a cabo por muestreo.

5.8 Examen

El candidato tendrá una tarea asignada a través de suzona privada mediante la cual podrá elegir una de lasfechas en las que haya exámenes planificados.

En el caso de que el candidato se haya acogido alpago fraccionado, deberá realizar el abono de lastasas correspondientes, y una vez recibida laconfirmación del desembolso, se le enviará laconvocatoria oficial a la misma.

El examen se compone de dos partes: test deprofesionalidad y examen técnico. El examen segenerará a partir de un banco de preguntas acorde alnivel de competencias definido para cadacertificación.

5.8.1 Test de profesionalidad

El test estará formado por 15 preguntas(con tres respuestas posibles) y se aprobaráobteniendo una puntuación mínimade un 80%.

Las respuestas erróneas no restan puntos.

El objeto de dicho test es demostrar que elsolicitante tiene un mínimo de conocimientosen relación al proceso de la edificación, a laética y la deontología profesional, y a aspectosde sostenibilidad, calidad y medioambiente yseguridad y salud, considerados comoesenciales por ACP.

5.8.2 Examen técnico

El examen técnico constará de 50 preguntastipo test, con tres opciones por pregunta.

Cada pregunta acertada sumará un punto, ycada pregunta contestada erróneamenterestará 1/4 de punto. Las preguntas nocontestadas contarán 0 puntos.

La calificación de “apto” se establece en elumbral del 60% respecto a la puntuaciónmáxima (30 sobre 50 puntos).

Page 16: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL14

5.8.3 Preguntas back-up

Al final del examen, se incluirán 5 preguntasadicionales de manera que, si se detecta quealguna de las preguntas del examen es nula, lapuntuación de la pregunta nula se cambiarápor la primera de las preguntas opcionales.

De dichas preguntas, 2 corresponderán albanco de preguntas del “Test deprofesionalidad” y 3 al banco de preguntas del“Examen técnico”.

5.8.4 Duración y normas del examen

Los candidatos dispondrán de 90 minutos parala realización del examen, incluyendo ambaspartes del mismo.

El día del examen, el candidato deberápresentarse media hora antes de la hora quefigure como hora de inicio del examen.

Tras identificarse mediante el documento quehaya presentado para realizar la solicitud (DNIo Pasaporte), al candidato se le asignará unordenador. El candidato deberá acceder a suzona privada con sus claves.

A la hora de inicio del examen, aparecerá elexamen, y el tiempo disponible para contestara las preguntas. En caso de retraso justificado,el candidato podrá no presentarse al examen yla convocatoria será nula.

Si se observara en alguno de los candidatos unincumplimiento de estas normas, podrá serdescalificado del examen, perdiendo una de lasconvocatorias.

Durante el examen los candidatos deberáncumplir las siguientes normas, pudiendo sercalificados como “no aptos” en caso deincumplimiento de las mismas:

• No está permitido hablar con otroscandidatos.

• No está permitido abandonar el examenhasta transcurridos 30 minutos del iniciodel mismo.

• No está permitido iniciar el examentranscurridos 30 minutos del inicio delmismo.

• No está permitido consultar ningún tipo deinformación, ya sea en papel o digital,durante la ejecución del examen.

• No está permitido el uso de teléfonosmóviles u otros aparatos electrónicos o conconexión a internet.

Por norma general, las convocatorias deexamen pueden modificarse sin necesidad detrámites adicionales hasta 15 días antes delmismo. Para realizar cambios posteriores, seránecesario realizar una instancia indicando elmotivo de los cambios.

Page 17: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL 15

En caso de no presentarse al examen, elcandidato perderá la convocatoria a la cual seha inscrito.

ACP emitirá, cuando así lo solicite el candidato,un justificante de asistencia al examen paraque pueda presentarse a la empresa a la quepertenezcan al objeto de justificar unaausencia del puesto de trabajo.

5.8.5 Lugares y condiciones para larealización de la evaluación

Los exámenes podrán realizarse en cualquierciudad en la que haya personas interesadas enello, siempre que se den las condicionesnecesarias. Las fechas de exámenes se podránconsultar en la web de la ACPwww.agenciacertificacionprofesional.org

La ACP se reserva el derecho de anular omodificar las convocatorias anunciadas si nose alcanza el número mínimo requerido porACP.

La ACP velará para que las condiciones en lasque se desarrollan las pruebas de certificaciónsean las más adecuadas. Las condicionesmínimas de las salas en las que se realicendichas evaluaciones, serán aquellas quepermitan la confidencialidad exigida para surealización y la disposición herramientasinformáticas (ordenadores).

Asimismo se tendrán en cuenta otros aspectoscomo ruido y confort de las instalaciones(iluminación, temperatura, etc.).

Durante el proceso de examen, se velará entodo momento por la seguridad yconfidencialidad de los materiales que loconforman. Estas medidas incluyen el acceso alexamen con una clave personalizada y elseguimiento exhaustivo de las normas queaplican al candidato.

5.8.6 Comunicado de puntuación delexamen

El resultado del examen será comunicado alcandidato en el plazo máximo de una semana,a través de zona privada. La comunicación seráde Apto o no Apto.

En caso de que el candidato suspenda elexamen podrá solicitar una segundaconvocatoria, libre de tasas.

En caso de que el candidato no esté conformecon la puntuación de su examen, podrá solicitaruna revisión del mismo.

Una vez revisado el examen, si el candidato noestá de acuerdo con la puntuación obtenidapodrá recurrir dicha puntuación a través de unaapelación, siguiendo el proceso definido en elprocedimiento “PC05 – Gestión de apelaciones”.

EDIFICACIÓN ARQUITECTURAY

Page 18: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL16

5.9 Entrevista

5.9.1 Convocatoria de entrevista

Una vez el candidato haya superado el examen,se entrevistará a aquellos candidatos queproceda, es decir, a un 5% de candidatos a lacategoría ACP-Professional, un 20% decandidatos a ACP-Advanced, y el 100% de loscandidatos a un certificado ACP-Expert y ACP-Excellence.

La ACP se pondrá en contacto con el candidatopara acordar un día y una fecha paraentrevista. La entrevista NO se celebra elmismo día que el examen.

En dichos casos, se acordará una fecha y uncanal de entrevista, pudiendo ser presencial opor vía telemática en aquellos casos en los quelos impedimentos geográficos no permitanllevarla a cabo presencialmente. La celebraciónde la entrevista, como norma general deberíarealizarse en un plazo máximo de 2 semanasdesde la aprobación del examen.

5.9.2 Realización de entrevistas

Las entrevistas cuentan con tres partesdiferenciadas:

En la entrevista, se• Entrevista genérica.

realizará un repaso del currículum vitae delcandidato verificando que la descripción de sutrayectoria profesional se ajusta a la

declaración realizada en el currículum. Laduración de la entrevista genérica será de 20-25 minutos.

La segunda• Entrevista de competencias.

parte de la entrevista está diseñada paraverificar que el candidato ACP Expert o ACPExcellence cuenta con un nivel apropiado delas competencias:

- GNR02. Visión Global del Procesode Edificación

- GNR05. Comunicación- G01. Liderazgo

El entrevistado dispondrá aproximadamentede 10 minutos para responder a las preguntasplanteadas.

• Entrevista de méritos. La tercera parte de laentrevista únicamente es aplicable acandidatos a un certificado ACP Excellence. Seevaluarán:

- Títulos honoríficos

- Títulos adicionales

- Premios

- Presidencia o dirección de institucionesde referencia

- Membresía en instituciones dereconocido prestigio

- Cargos docentes de prestigio

- Publicaciones de artículos o guías dereferencia, libros técnicos, etc.

- Participación en proyectos y obrassingulares como museos,

rascacielos, etc.

Page 19: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL 17

EDIFICACIÓN ARQUITECTURAY

El resultado final de la entrevista se presentaráa modo de informe a la Comisión deCertificación tal y como se indica en elprocedimiento “PC04 Concesión,mantenimiento y renovación de certificados”.

5.9.3 Condiciones para lasentrevistas

La entrevista se realizará de forma presencial opor videoconferencia siempre que se den lascondiciones necesarias para verificar laidentidad del candidato y la correctarealización de la misma.

Los recursos necesarios para llevar a cabo unaentrevista por videoconferencia son:

• Ordenador con conexión a internet.

• Cámara.

• Condiciones de vídeo y audio que permitanllevar a cabo una videoconferencia sininterrupciones.

• Condiciones que permitan mantener el ruidoambiental en unos niveles adecuados pararealizar la videoconferencia.

Para garantizar la confidencialidad del procesode entrevista, se requerirá que la única personapresente en la sala sea el candidato a lacertificación y en caso necesario, un supervisor.No obstante, para posibilitar la revisión de suproceso cuando el candidato lo solicite, en lamedida de lo posible las entrevistas se podrángrabar en audio.

Page 20: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL18

6.Decisión de lacertificación

Tras finalizar el proceso de evaluación, examen yentrevista, se emitirá un informe de cada candidatopara la Comisión de Certificación indicando elresultado de la evaluación de los requisitos, elexamen y la entrevista.

A la vista del informe y de la información recopiladadurante el proceso de certificación, la Comisión deCertificación tomará una decisión. La Comisión deCertificación es de carácter interno, aplicandocriterios de imparcialidad, independencia ytrasparencia.

La Comisión de Certificación podrá:

• Certificar al candidato.

• No certificar al candidato si se considera que nocumple con todos los requisitos estipulados.

• En caso desfavorable, la decisión de laComisión de Certificación se notificará alcandidato pudiendo indicar que no se cumplecon los requisitos de certificación de lacategoría solicitada, pero sí con los requisitosde una categoría inferior.

El candidato podrá escoger entre no certificarse(existiendo la posibilidad de apelar a ladecisión de certificación tal y como se explicaen el procedimiento “PC05 – Gestión deApelaciones”) o aceptar el status de certificadoen una categoría inferior. En el caso de cambioa categoría inferior el candidato debe remitirpor escrito una solicitud de reducción decategoría.

• Requerir una ampliación de información. En elcaso que tras el proceso de evaluación (análisisde cumplimiento de requisitos de formación yexperiencia, resultado del examen, resultadode la verificación de referencias o entrevista) nose tengan evidencias claras del cumplimiento ono de los requisitos para la certificación, laComisión de Certificación podrá requerirampliar la información necesaria para la tomade decisión, en cuyo caso se aplazará ladecisión de certificación o no certificación.

El candidato recibirá una comunicación sobre ladecisión tomada. El certificado entrará en vigor en lafecha de la toma de decisión por parte de la Comisiónde Certificación.

Page 21: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

19

EDIFICACIÓN ARQUITECTURAY

7.Duración de loscertificados

Los certificados entran en vigor en la fecha en la quela Comisión de Certificación decide otorgar elcertificado y tienen un periodo de vigencia definido,que varía en función del tipo de certificado. Una vezexpira el certificado, el certificado se puede renovar osolicitar un aumento de categoría.

8.Listado públicode personascertificadas

Una vez obtenida la certificación, el profesional podráaparecer en el listado público en la página web de laACP, siempre que, en cumplimiento de la Ley Orgánicade Protección de Datos (LOPD), lo autorice a la ACP.Este listado podrá ser consultado por cualquierprofesional, empresa o administración pública quenecesite buscar personal certificado en alguno de losperfiles de la ACP.

10. Suspensión yretirada decertificados

En el caso de incumplimiento del código ético,reclamaciones sobre el adecuado desempeño de laspersonas certificadas o cualquier otra situación quepueda derivar en una suspensión o retirada delcertificado, la Comisión de Certificación será elencargado de la toma de decisión, de la vista de laspruebas y resultados presentados y de la propuestadel Comité de Vigilancia.

9.Mantenimientode certificados

La persona certificada deberá asumir una serie deobligaciones anuales:

• Pago de la tasa estipulada de mantenimiento.

• Cumplir con el código ético y de conducta, ynotificar cualquier incumplimiento del mismo,tal y como se detalla en el procedimiento“PC06 – Vigilancia y Régimen Sancionador”.

• Cursar un mínimo de 20 horas anuales deformación continuada, que serán evaluadas enel momento de renovar el certificado (60 horasen los últimos tres años).

• Actualización de su CV a través de laherramienta informática.

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

Page 22: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL20

11. Renovaciónde certificados

Se entiende por renovación la petición de uncertificado ya obtenido por el solicitante, pero cuyoperiodo de validez ha finalizado, siempre que secorresponda a la misma categoría y perfil deldocumento expedido anteriormente.

En la renovación, únicamente serán aplicables lassiguientes etapas de evaluación:

• Solicitud: completa.

• Evaluación: reducida.

• Formación: únicamente se evaluará laformación específica continuada.

• Experiencia: únicamente se evaluará laexperiencia específica equivalente de losúltimos 3 años.

• Entrevista: únicamente se realizará la primerafase de la entrevista (según muestreo para lascategorías ACP-Professional y ACP-Advanced ysiempre para las categorías de Expert yExcellence).

• Referencias: según muestreo.

Una vez pasada la fecha de caducidad del certificado,se dispondrá de 1 año como máximo para solicitar larenovación del mismo, es decir, que transcurridos 12meses a partir de la fecha de caducidad del certificadono será posible optar a una renovación del mismo,sino que se deberá realizar una certificación completa.

Page 23: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

12. Aumento decategoría

13. Nuevascertificaciones

Se entiende por aumento de categoría la solicitud deun certificado por parte de un profesional que ya halogrado acreditarse anteriormente en un nivel inferior.Únicamente serán aplicables las siguientes etapas deevaluación:

• Solicitud: completa.

• Evaluación: reducida.

• Formación: únicamente se evaluará laformación específica continuada.

• Experiencia: la experiencia evaluadaanteriormente no será evaluada de nuevo;únicamente se considerará la diferencia deexperiencia entre ambas categorías.

• Examen: únicamente cuando se pase de unacategoría ACP-Professional a una categoríasuperior.

• Entrevista: entrevista completa (segúnmuestreo para ACP-Professional y ACP-Advanced), excepto de ACP-Expert a ACP-Excellence, donde se convalida la entrevistacompetencial.

• Referencias: según muestreo.

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL 21

EDIFICACIÓN ARQUITECTURAY

13.1 Certificado en el mismoámbito profesional

Se entiende por certificado en el mismo ámbitoprofesional la solicitud de otra certificaciónenglobada dentro del mismo ámbito profesional, esdecir, en otros perfiles profesionales que comparten almenos el 65% de sus competencias. Serán aplicableslas siguientes etapas de evaluación:

Solicitud: completa.•

Evaluación: reducida.•

Formación: únicamente se evaluará la•

formación específica continuada, así como laformación obligatoria de acceso al perfil encaso de que ésta no coincida con la formaciónpresentada en el certificado anterior.

Experiencia: únicamente se evaluará la•

diferencia de experiencia entre ambascategorías.

Examen: completo.•

Entrevista: entrevista completa.•

Referencias: completo.•

13.2 Nuevo certificado en unámbito profesional distinto

Al solicitar un nuevo certificado en un ámbitoprofesional distinto, el solicitante deberá someterse ala totalidad del proceso de certificación.

Page 24: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

14. Código Ético yde BuenasPrácticas de ACP

15. Valores de losprofesionales cer-tificados por ACP

El Código Ético y de Buenas Prácticas tiene comoobjeto establecer las directrices y buenas prácticasvigentes para los candidatos y los profesionalescertificados por ACP, y que permiten guiar y hacerseguimiento de su actuación profesional.

Las pautas y normas de actuación contenidas en elCódigo Ético (PC02-ANEXO II) deben ser compartidas,aceptadas, respetadas e integradas tanto en relaciónal contenido del propio trabajo encomendado, comorespecto a las relaciones que los profesionalesmantengan con su cliente, y respecto a las relacionescon otros agentes vinculados con el trabajo, yrespecto a la relación con la ACP y la sociedad engeneral, a fin de aspirar a la excelencia en el ejercicioprofesional.

Los valores que definen, identifican y diferencian a losprofesionales de ACP respecto de otras entidades sonlos siguientes:

• Excelencia: eficiencia, calidad yprofesionalidad.

• Aportar seguridad al sector.

• Liderazgo: proactividad y anticipación.

• Orientación al usuario.

• Conocimiento permanente y avanzado delsector.

• Transparencia, objetividad e independencia.

22

Page 25: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

16. Vigilancia yrégimensancionador

17. Documentaciónrelacionada

El régimen sancionador establece las directrices paraanalizar y determinar el fallo a favor o en contra delcandidato o persona certificada tras unincumplimiento o potencial incumplimiento delCódigo Ético y de Buenas Prácticas o de cualesquieraotras obligaciones suscritas por el candidato opersona certificada.

El procedimiento de vigilancia y régimen sancionadorse define en el procedimiento PC06 Vigilancia yrégimen sancionador.

Los documentos aplicables al proceso de certificaciónson los que se detallan a continuación, en su ediciónen vigor:

• PC02-ANEXO I_Condiciones generalescertificación

• PC02-ANEXO II_Código Ético

• PC02-ANEXO III_Condiciones uso marca ycondición certificado

• PC02-R01_Solicitud de Certificación

• PC04_Concesión, mantenimiento y renovaciónde certificados

• PC05_Gestión de Apelaciones

• PC06_ Vigilancia y régimen sancionador.

EDIFICACIÓN ARQUITECTURAY

23

Page 26: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

18. Definiciones

Los términos y definiciones más comúnmenteempleados durante el proceso de certificación son:

Apelación: Solicitud presentada por un solicitante,candidato o persona certificada, para que sereconsidere cualquier decisión tomada por elorganismo de certificación relacionada con su estadode certificación deseado.

Candidato: Solicitante que ha cumplido prerrequisitosespecificados y ha sido admitido en el proceso decertificación.

Certificado: Documento emitido por un organismo decertificación según las disposiciones de la NormaISO/IEC 17024:2012, que indica que la personamencionada ha cumplido los requisitos decertificación.

Competencia: Capacidad para aplicar conocimientos yhabilidades para lograr los resultados previstos.

Evaluación: Proceso que evalúa el cumplimiento deuna persona con los requisitos del esquema decertificación.

Examen: Mecanismo que es parte de la evaluación,que mide la competencia de un candidato por uno ovarios medios, tales como escritos, orales, prácticos ypor observación, como se define en el esquema decertificación.

Examinador: Persona competente para llevar a cabo ycalificar un examen, cuando el examen requiere juicioprofesional.

Guías de requisitos: Documento que incluye lascompetencias y otros requisitos especificados,incluidos los requisitos del esquema, que se debencumplir con el fin de establecer o mantener lacertificación.

Categoría de certificación: Niveles establecidos decada perfil certificable en función del nivel decompetencias requerido, experiencia profesional uotros requisitos. Por ejemplo: Professional, Advanced,Expert, Excellence.

Perfil: Agrupación o diferenciación profesional,relacionada con diferentes ocupaciones específicas ohabilidades de personas. Los perfiles pueden ser o nocertificables por ACP. Por ejemplo: CoordinadorSeguridad y Salud o Proyectista.

Proceso de certificación: Las actividades por las quela ACP determina que una persona cumple losrequisitos de certificación, que incluyen la solicitud, laevaluación, la decisión de certificación, la renovaciónde la certificación y el uso de certificados y logotipos /marcas.

Queja: Expresión de insatisfacción, distinta de unaapelación, presentada por un individuo u organizacióna un organismo de certificación, relacionada con lasactividades de dicho organismo o persona certificada,para la que se espera una respuesta.

Requisitos de certificación: Conjunto de requisitosespecificados, incluidos los requisitos del esquema,que se deben cumplir con el fin de establecer omantener la certificación.

Supervisor: Persona autorizada por el organismo decertificación que administra o supervisa un examenpero no evalúa la competencia del candidato.

Solicitante: Persona que ha presentado una solicitudpara ser admitido en el proceso de certificación.

Vigilancia: Seguimiento periódico, durante losperiodos de certificación, del desempeño de unapersona certificada para asegurar el cumplimientocontinuo con el esquema de certificación.

ACP · GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL24

Page 27: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

ESTE DOCUMENTO ESTARÁ SUJETO A CAMBIOS

EDICIÓN 2015/01

Page 28: GUÍA · 2020-06-30 · Sin olvidar la importancia de que cada profesional desarrolle su propia marca personal. La certificación ACP es la forma de reconocer la capacidad y competencia

SÍGUENOS EN:

@acp_esAVALADA POR:

APAREJADORES MADRID

www.agenciacertificacionprofesional.org

EDIFICACIÓN ARQUITECTURAY

C/ Bon Pastor, 5 · 08021 Barcelona

93 240 20 60

C/ Maestro Victoria, 3 · 28013 Madrid

91 701 45 00

SEDE DE MADRID

SEDE DE BARCELONA

[email protected]

www.agenciacerti�cacionprofesional.org