gt- 2003

7
CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES CLACSO 4º REUNIÓN ANUAL DEL GT – EDUCACIÓN, TRABAJO Y EXCLUSIÓN SOCIAL, 2003 HACIA UNA NUEVA POLÍTICA EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA Balance y perspectivas después de dos décadas de ajuste Coordinadores: Gaudêncio Frigotto y Pablo Gentili Apoyo Laboratorio de Políticas Públicas (LPP / Río de Janeiro – Buenos Aires) Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) Centro De Estudios Multidisciplinarios (CEM, Buenos Aires) Escuela de Formación en Medios Didácticos del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de las Islas (STEI, Mallorca, España)

Upload: rosa-delosvientos

Post on 12-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gt

TRANSCRIPT

CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALESCLACSO

4º REUNIÓN ANUAL DEL GT – EDUCACIÓN, TRABAJO Y EXCLUSIÓN SOCIAL, 2003

HACIA UNA NUEVA POLÍTICA EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA

Balance y perspectivas después de dos décadas de ajuste

Coordinadores: Gaudêncio Frigotto y Pablo Gentili

Apoyo

Laboratorio de Políticas Públicas (LPP / Río de Janeiro – Buenos Aires)

Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA)

Centro De Estudios Multidisciplinarios (CEM, Buenos Aires)

Escuela de Formación en Medios Didácticos del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de las Islas (STEI, Mallorca, España)

28, 29 y 30 de Abril de 2003 – Buenos Aires

Lunes 28

Balance y análisis de las actividades promovidas por el GT en el período 1999 – 2003. Reunión de trabajo de la Red ESTRADO. Discusión del Plan de Trabajo presentado a CLACSO para la renovación de las actividades del GT (2004 – 2007). Presentación del Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPED).

Lugar: Sede ClacsoHorario: 14:30 – 19:30 horas

Martes 29

Lugar: Centro Cultural de la Cooperación

08:30 – 09:15 hs. – Apertura.

Emilio Taddei, Gaudêncio Frigotto, Pablo Gentili

09:30 – 12:30 hs. Movimientos sociales y luchas populares en América Latina: perspectivas para la construcción de nuevas políticas educativas.

Miguel Arroyo (Ex Secretario de Educación de Belo Horizonte)Roberto Follari (Universidad de Cuyo, Argentina)Timi Gerson (Public Citizen, EEUU)

Coordinadora: Ingrid Sverdlick (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

Comentarios: Tristan McCowan (Laboratorio de Políticas Públicas, Río de Janeiro); Jorge Cardelli (CTERA, Argentina); José Seoane (CLACSO, Argentina); Pedro Polo Fernández (STEI, España).

14:30 – 18:30 hs. Ciudadanía, igualdad y educación: condiciones para una reforma democrática de los sistemas educativos en América Latina.

Susan Street (CIESAS, México)Walter Kohan (Laboratório de Políticas Públicas, Rio de Janeiro)Carmen Nebreda (UEPC, Córdoba, Argentina)María Loreto Egaña (PIIE, Chile)

Coordinador: Luiz Heron da Silva (Secretaría de Educación de Porto Alegre, Brasil)

Comentarios: Claudio Almonacid (Universidad de Valdivia, Chile); Gabriela Diker (CEM, Argentina); Marcela Mollis (Universidad de Buenos Aires, Argentina); Susana Celman (Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina).

Actividad Especial (19:00 – 21:30 hs.) – Abierta al público

Lugar: Centro Cultural de la Cooperación

Guerra imperial y desintegración de derechos. Pensar la educación en tiempos de barbarie.

Pedro Polo Fernández (STEI, España)José Maria Gómez (UFRJ, Brasil)Timi Gerson (Public Citizen, EEUU)Atílio Boron (Clacso, Argentina)Roberto Leher (LPP, Brasil)Gaudêncio Frigotto (UFF, Brasil)

Coordinadora: Susan Street (Ciesas, México)

Miércoles 30

Lugar: Centro Cultural de la Cooperación

08:00 – 10:30 hs. La construcción de la esfera pública y la política educativa en América Latina.

Graciela Frigerio (Centro de Estudios Multidisciplinarios, Argentina)Hugo Aboites (Universidade Autónoma Metropolitana, México)

Coordinadora: Myriam Feldfeber (Universidad de Buenos Aires, Argentina).

Comentarios: Pablo Imen (Centro Cultural de la Cooperación, Argentina); Carlos Barceló (FENAPES/PIT/CNT, Uruguay).

11:00 – 13:30 hs. Gestión democrática y trabajo docente. La escuela pública después del diluvio neoliberal.

Jenny Assael (Colegio de Profesores, Chile)Dalila Andrade de Oliveira (Universidad Federal De Minas Gerais, Brasil)

Coordinador: Miguel Duhalde (CTERA, Argentina)

Comentários: Alejandra Birgin (Gobierno de la Cudad de Buenos Aires); Silvia Serra (FLACSO, Argentina).

Actividad Especial – Seminario Abierto

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires

Escuela Pública y Ciudadanía. Hacia una Nueva Política Educativa en América Latina.

16:00 – 18:30 hs. Mesa Redonda.

Sofía Cabedon (Secretaria de Educación de Porto Alegre)Hugo Aboites (Universidad Autónoma Metropolitana, México)Roberto Follari (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina)

Coordinador: Daniel Suárez (Laboratorio de Políticas Públicas, Buenos Aires)

19:00 – 21:30 hs. Mesa Redonda.

Miguel Arroyo (ex Secretario de Educación de Porto Alegre)Pablo Gentili (Laboratório de Políticas Públicas, Rio de Janeiro)Gaudêncio Frigotto (Universidad Federal Fluminense, Brasil)

Coordinadora: Silvia Llomovatte (Facultad de Filosofia y Letras, UBA)