grupos y exposiciones_de_la_sesión_práctica_del_gimnasio._miguel_angel_benlloch_ok

3
21/10/2011 Exposiciones de la sesión práctica de creatividad, libertad, grupal, y de autogestión realizada en el gimnasio, en clase de Didáctica de la Educación Física: A. Grupo “África grita”. Jorge Fuentes, Laura Montalvá, Paula. Material: 2 cuerdas largas. 4 raquetas con mango corto y tela. 1 pelota de pin-pon. Por parejas (con opción a 3). Conseguir entre pareja y pareja el máximo número de golpeos sin tocar el suelo. Al llegar a “X” golpeos se cambia de campo, la pareja que tiene la pelota se desplaza con ella y la otra pareja intenta pasar entre su cuerda. Objetivos: Cooperación, y seguridad. Creatividad, contexto. J. Muira. Nudo: Pensar en el/la/otra/otro. Me gusta la libertad depositada en el alumnado. B. Grupo Pink. Carolina Montesinos, Juan Carlos Marín y Laura González. “Pink golf”. Materiales: Bolas de gomaespuma, bingo, pin pon etc Piezas de plástico para el circuito. Pelotas. Palo de criquet. Aros y cuerda. Reglas: 1. El objetivo del juego es que la bola recorra el circuito sin derribar ningún bolo, llegando al final, la cuerda. 2. Si se derribaran más de 3 bolos el jugador será eliminado. 3. La bola se debe golpear con el palo de criquet. 4. El circuito ha de hacerse con un solo golpe de la bola.

Upload: fuenmi

Post on 23-Jul-2015

131 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupos y exposiciones_de_la_sesión_práctica_del_gimnasio._miguel_angel_benlloch_ok

21/10/2011

Exposiciones de la sesión práctica de creatividad, libertad, grupal, y de autogestión realizada

en el gimnasio, en clase de Didáctica de la Educación Física:

A. Grupo “África grita”.

Jorge Fuentes, Laura Montalvá, Paula.

Material:

2 cuerdas largas.

4 raquetas con mango corto y tela.

1 pelota de pin-pon.

Por parejas (con opción a 3).

Conseguir entre pareja y pareja el máximo número de golpeos sin tocar el suelo.

Al llegar a “X” golpeos se cambia de campo, la pareja que tiene la pelota se

desplaza con ella y la otra pareja intenta pasar entre su cuerda.

Objetivos:

Cooperación, y seguridad.

Creatividad, contexto. J. Muira.

Nudo: Pensar en el/la/otra/otro. Me gusta la libertad depositada en el alumnado.

B. Grupo Pink.

Carolina Montesinos, Juan Carlos Marín y Laura González.

“Pink golf”.

Materiales:

Bolas de gomaespuma, bingo, pin pon etc

Piezas de plástico para el circuito.

Pelotas.

Palo de criquet.

Aros y cuerda.

Reglas:

1. El objetivo del juego es que la bola recorra el circuito sin derribar ningún bolo,

llegando al final, la cuerda.

2. Si se derribaran más de 3 bolos el jugador será eliminado.

3. La bola se debe golpear con el palo de criquet.

4. El circuito ha de hacerse con un solo golpe de la bola.

Page 2: Grupos y exposiciones_de_la_sesión_práctica_del_gimnasio._miguel_angel_benlloch_ok

C. Grupo “padala”. La raqueta mágica.

David Forés, Paula Martínez y Almudena Lorente.

Material: Cuerda, raqueta de media, pelota pequeña de goma espuma.

Juego: Atados con una cuerda a los pies nos coordianmos para darle a la pelota

mediante la raqueta de media.

Variantes: Coger la raqueta en la mano contraria a la que se domina.

Habilidad para encontrar la pelota para darle con la raqueta mediante una pelota

que suena y con los ojos vendados,

Frontón.

D. Grupo “Chuky”.

Marta, Vicente Expósito y Esther.

Material:

Palas.

Pelota blanda.

Bolas de tenis de mesa numeradas.

Cuerdas.

Soportes.

Petos.

Juego (es el de eliminar o no, Jorge

“La ruleta” Se saca una bola para saber el número de golpes que debería realizar. A

continuación se pone la mitad de niños/as a un lado de la red, y la otra mitad al

otro. Saca una de los niños/as golpeando una pelota blanda con la raqueta y

psándola sobre la red.

El niño/a cuando golpea tiene que pasar al otro lado del campo por su derecha

siguiendo el movimiento de las agujas del reloj, pegado a las postes para no

estorbar el juego y con cuidado de no golpearse.

Quedara ELIMINADO (ESTA MAL) POR LA REFLEXIÓN QUE HICIMOS Y TODO LO

CITADO… el que falle el golpe.

Cuando quedán dos niños/as jugará cada uno/a en su parte sin cambiar de lado

hasta que falle uno/a.

Los petos son para darle color al juego.

La dimensión del campo será de 5m por 6m.

La bola no debe salir del campo.

Page 3: Grupos y exposiciones_de_la_sesión_práctica_del_gimnasio._miguel_angel_benlloch_ok

E. Grupo “Pelotas”.

Iovis, Isabel

Título del juego “Salvemos al pato”.

Estamos en una albufera y tenemos que salvar al pato que puede morir en la arena

donde se encuentra, El objetivo del rally es llevarlo al agua para que viva. Para ello, los

componentes del grupo deberán superar unas pruebas que consistirán en:

1. La primera persona pasa por un túnel, y se encuentra con arenas movedizas, las

cuales debe superar saltando a la pata coja con las piedras (aros).

2. Una vez superada se encontrará con el segundo compañero con el cual deberán

superar una prueba juntos, saltando pero intentando huir de una piraña. Si se

supera, se atan juntos a la cuerda pero la siguiente prueba, deberemos esquivar

captus para no pincharnos.

3. Una vez, superadas nos encontraremos con el tercer compañero el cual deberá

acertar unos aros en dos ramas de un árbol.

4. Si se supera, los tres se atan a la cuerda y deben ir hacía el pato saltando un balón

por dentro de unos aros, sin que se caiga. El primero atado deberá rescatar el apto

con la ayuda de los demás atados a la cuerda.

5. Una vez, rescatado deberán devolver al pato al agua para que viva.

Objetivo principal:

Trabajar en equipo (compañerismo). Tema transversal: respetar y ayudar a los animales.