grupos religiosos del judaísmo palestinense

9

Click here to load reader

Upload: soybello

Post on 01-Jul-2015

399 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupos Religiosos del Judaísmo Palestinense

Grupos Religiosos del Judaísmo Palestinense.

1.- Saduceos

Es un grupo religioso que representa a la aristocracia de Israel, de las familias sacerdotales, su rol gira entorno al Templo y por ello están anclados en Jerusalén. Controlan el Templo que es un gran centro económico, se dedican al sacrificio en el Templo y cobro de impuestos (diezmo), estos siempre eligen a los sumosacerdotes.

Los saduceos eran por excelencia los miembros del sanedrín, y es al final del reino asmoneo, con la reina Salomé, que admiten la entrada al sanedrín de otro grupo, los fariseos.

Los saduceos se consideran descendiente del sacerdote Sadoc, en tiempo de Salomón, son extremadamente tradicionalistas y conservadores; su doctrina esta fuertemente arraigada en la Torah (la Ley), dan gran importancia a toda la ley y el orden, con una interpretación rígida de la Escritura, esto los lleva a no admitir ciertas innovaciones del judaísmo a principio de siglo, como la resurrección1. No aceptan la doctrina de la resurrección ni los ángeles, porque en el Pentateuco (la Torah) no aparecen estos datos; en el Pentateuco simplemente hay Malah -mensajeros-, su línea de pensamiento es del judaísmo arcaico.

Se les compara con los epicúreos, poseían un cierto pragmatismo material, esa visión de la realidad, que mantenga el status quo, la pretensión de estabilidad con una visión estática de los acontecimientos, hay que acomodarse a la situación que les toca vivir; en base a esa mentalidad pragmática está la noción de que el Templo debe seguir funcionando, se vinculan, por tanto, con los Romanos. La destrucción del Templo de Jerusalén es fatal (año 70). Los saduceos rechazan la tradición oral, son fuertemente aferrados al sábado, hacen cumplir rígidamente los preceptos de la Torah, tiene la tendencia de ver la religión como algo formal, reconoce el gobierno romano mientras acepten el funcionamiento del Templo.

Son los que provocan la condena de Jesús pues les afecta el tema de la trascendencia de Dios2.

2.- Los Esenios

Reciben mucha atención por parte de la investigación en los últimos años; el auge se debe a los hallazgos del Mar Muerto en la década de los 40: 1945. Un pastorcito beduino se le pierde una ovejita, y tirando una piedra en un vaso de arcilla se rompe y allí encuentra un ánfora donde había unos pergaminos; va y lo vende en un lugar de antigüedades, el comerciante se da cuenta que este escrito era muy antiguo y va donde un Obispo Ortodoxo. Este es el rollo más antiguo de Isaías y fue copiado por los Esenios. Allí aparece la Biblioteca de “Qumran”, donde se encuentran apócrifos del Antiguo Testamentos, Odas de Salomón, y textos particulares de la secta de los esenios como el rollo de Damasco.

De los Esenios tenemos datos en la anterioridad con Flavio Josefo, los muestra como la secta más radical; constituye un grupo bastante extendido separado del resto.1 Mt. 22, 23-33.2 Mt. 26, 1-5; 57-67.

1

Page 2: Grupos Religiosos del Judaísmo Palestinense

En su origen estaban vinculados a gente del sacerdocio de Jerusalén que se separan del culto del Templo, porque lo consideran profanado y pervertido. No están de acuerdo con el calendario de las fiestas. Son partidarios a una obediencia radical a las normas de la Torah (tema importante es la pureza cultual, le dan mucha importancia a los ritos de purificación, tienen lugares para el baño ritual)

Al parecer por el testimonio de Flavio Josefa y los datos arqueológicos, probablemente algunos viven en la ciudad, pero el grupo más radical es el de Qumrán, que se encuentran a la orilla del Mar Muerto.Presentan novedad y cierta continuidad al cristianismo, los miembros de este grupo vivían célibes, raro en el mundo bíblico antiguo, por eso han sido comparados con los monjes: ¿a qué se debe su celibato? Al parecer tiene una fuerte connotación escatológica: la comunidad esta convencida que la etapa que están viniendo es la de los últimos tiempos, en la preparación a la espera inminente del Mesías.

La pureza cultural puede que halla influenciado el tema del celibato, este aspecto era propio de los esenios de Qumrán, no tanto del pastestino, ya que, ellos se habían alejado del Templo, este era como un atrayente sustituto.

Tenían ritos de iniciación, al postulante de daban un vestido blanco, una faja y un azadón; aquí hay una visión comunitaria de los bienes y la pobreza, es un grupo serio, parco y respetable, según el testimonio de Flavio Josefo.El nuevo miembro hacía un año de prueba siendo escrutado por los ancianos, era muy importante la renuncia sobre todo de la propiedad privada; después de este tiempo tenía que ser solemnemente aprobado por la comunidad. Había cuatro grupos o escalafones distintos.

Los Esenios creen en una vida más allá de la muerte, y que el alma viene de Dios y esta destinada a volver a Dios, la comunidad tuvo su origen en una escisión, por algunas incongruencia en el modo de la administración del Templo. Un personaje clave en esta ruptura es el “Maestro de Justicia”, que probablemente fue fundador de la comunidad y que unió un grupo de levitas y laicos-fieles de la Torah.

En Jerusalén las fiestas se calculaban según el calendario lunar y el Maestro de Justicia proponía seguir el calendario solar. La ventaja del calendario solar es que las fiestas del año siempre caen un día miércoles y no en día sábado (importancia de la conmemoración al Sabat, ríguidamente, un día de cero actividad). Este conflicto llevó a la separación de los esenios del sumosacerdote de Jerusalén, al que llaman sacerdote impío. El Maestro de Justicia es el gran profeta de la comunidad, probablemente la división fue en tiempo de los macabeos con Jonathan3.

La relación directa de los Esenios a la profecía de Isaías es signo de la orientación escatológica, es exactamente el texto que sirve para argumentar a Juan Bautista: “Preparad los caminos…” Is 40, 1-11, por eso muchos investigadores relacionan a Juan con los esenios, por su vida célibe en el desierto.

Aporte importante de los esenios es la concepción del sacrificio y el culto: la religión judaica es una religión sumamente sacrificial. Los esenios era una comunidad ligada al Templo, presentan una gran dificultad al verse separados del Templo ¿cómo resuelven el tema de sus prácticas sacrificial? Introduciendo la noción del mejor sacrificio que se da a Dios es la propia vida, interpretado por algunos desde algunos textos sapienciales, por tanto el mejor sacrificio es el de la comunidad, por ello son tan rigurosos y esto esta muy presente en el cristianismo.

3 1 Mac. 9-11.

2

Page 3: Grupos Religiosos del Judaísmo Palestinense

La comunidad de Qumrán desarrolla una cierta noción apocalíptica, el “Rollo de Damasco” trata de una gran guerra entre los hijos de la luz, ellos y los hijos de las tinieblas, los impíos. Esta es muy usual en el Nuevo Testamento; sobre todo, en Juan4, la luz brilla en las tinieblas. También Qumrán se asocia al Mesías, un Mesías profético, sacerdotal y real.; ese Mesías lo comparan con la luz que ha de venir para derrotar a las tinieblas.

3.- Los Fariseos.

Probablemente deriva del Verbo – FARASH, Separar- viene a ser como los separados – PARASHIM.Se llaman así porque se desprenden de otro grupo más grande, otro relacionado con el culto, donde la teología de la separación, lo santo, aquello que esta separado esta muy arraigado.

Flavio Josefo, trata de presentarlo como una escuela filosófica, probablemente estos nacieron en época macabea y son representantes de los movimientos macabeos en contra de las influencias helenistas. Los fariseos son JASIDIM, los justos; y su interés está fuertemente centrado en la Torah, la Ley. Buscan vivir la ley o pleno respeto a la Ley de Israel; apoyarán la insurrección armada contra los Romanos, pero en sí no es un grupo guerrero, su vida estaba centrada en la oración y el ayuno, eran más bien piadosos.Eran fuertemente partidarios de la Ley y de la pureza ritual, sobre todo del diezmo; se jactaban de su fidelidad al diezmo y el ayuno.

A diferencia de los Saduceos, eran extremadamente populares, sobre todo, en la clase desposeída, para ellos era importante el conocimiento de la Ley. Desprecian a las personas sin conocimiento de la Ley, toman distancia de los iletrados, que no tienen acceso al estudio de la Torah, y de gente que era considerada bajo ignominia del pecado público, recaudadores de impuestos, prostitutas y los que padecían enfermedad consideradas como fruto del pecado; además de los paganos y extranjeros.

Le dan mucha importancia a la penitencia y a los baños de purificación para la limpieza del pecado.

El judaísmo actual es heredero del fariseísmo, cuando en el 70, se destruye el Templo, el judaísmo tiene que replantear su identidad, en esa gran crisis surge el fariseísmo como la forma de ser judío, sobre todo en el año 100 en el concilio de “Yamnia”, donde determinan quién es judío y quién no. De esta época tenemos muchos escritos, ahí hay frases como: “un publicano (cobrador de impuestos para Roma) no va a poder enmendarse porque nunca va a poder recordar todos las personas que estafó”

Fueron fuertemente mesiánicos y en su visión del mesías influía la noción de Juez. El juicio es implacable y duro; muy pocas personas pueden pasar esta prueba del juicio, por lo tanto, desarrollaron la doctrina donde el hombre debe acumular buenas acciones y devociones, para que los méritos fuesen más que la culpa y el juicio fuera favorable.

El hecho de que estuvieran diseminados en el pueblo les acarreaba la mala mirada de los Saduceos, pero tenían su influencia en los escribas y juristas, por el gran interés en el estudio de la Torah.

En materia política son nacionalistas con una posición en relación a Roma más bien moderada.

4 Evangelio y Apocalipsis.

3

Page 4: Grupos Religiosos del Judaísmo Palestinense

No simpatizaban con Jesús, incluso algunos investigadores vinculan a Jesús con este grupo sobre todo con el grupo de SHAMAY que eran mas abiertos.La mala fama de los fariseos se debe a Mateo, que es un Evangelio muy judaizante y representa una comunidad cristiana probablemente muy judía, pero esto Mateo, que escribió en los 70 presenta una comunidad judeo-cristiana en controversia con los fariseos, en la ideas de estos de unificar el grupo judío después de la destrucción del Templo. De hecho en su teología Mateo quiere presentar que los cristianos son mejores judíos que los fariseos, la adhesión a la Torah debe ser mayor incluso que los fariseos.

4.- Los Celotes

Viene del griego y significa “celoso”, el que con fuerza se adhiere a algo y en este caso es la Torah, lo particular de esta adhesión es que sucede desde una perspectiva nacionalista, y son partidarios de la insurrección armada contra la ocupación romana: una guerrilla con fuerte fundamentación religiosa.Es de una “Guerra Santa” donde la autoridad sólo puede ser reconocida de parte de Dios y no de la autoridad romana.

Actuaron fundamentalmente en la insurrección del año 67-70, toman el Templo en el año 70, que con sus murallas era ideal para defenderse, y de alguna manera incitaron a la destrucción del Templo, otros se ocultaron en la fortaleza de MASADA especie de fortaleza natural, donde había una palacio de Salomón.

Según Lc 6,15 uno de los discípulos de Jesús, Simón, era conocido como “celote”, esto no implica que era parte de la guerrilla armada, en tiempo de Jesús este grupo no tenía fuerza, era más bien celote, por su fuerte adhesión a la Torah (era más bien un apodo).

Este grupo surge como adversario a los censos de población que hacían los romanos. Por esta causa surgen las primeras insurrecciones armadas; además estos censos eran para el cobro de impuestos. Los celotes fueron además grandes provocadores de disturbios contra los griegos que vivían en territorio judío, por ejemplo en la Decápolis de Galilea. Con la destrucción de Jerusalén y con las insurrecciones los celotes desaparecieron.

5.- Movimiento Bautista.

Son comunidades religiosas en el siglo I, donde los baños y ritos de purificación tenían mucha importancia, incluso hasta el Siglo III.

Aquí hay que ver el movimiento de Juan el Bautista, que habla de un bautismo como rito de iniciación:

Está vinculado al interior con un profeta. Posee un rito de iniciación Dentro del rito está el elemento del perdón de los pecados. Son bastante críticos del Templo y de los sacrificios.

Son importantes como antecedente a Jesús, él comparte con ellos ciertos temas como la conversión, el bautismo como rito purificación, la crítica de Jesús a los ritos del Templo.

6.- La Apocalíptica.

4

Page 5: Grupos Religiosos del Judaísmo Palestinense

La apocalíptica desde un punto literario es la manera de expresar la fe con un lenguaje que atrae mucho, donde se conocen muy bien los arquetipos como analogía.

En el mundo griego estaban acostumbrados a los arquetipos, había un lenguaje que la persona de la época conocía.

La apocalíptica responde a la interrogante, miedos y esperanzas del público que leía estos libros:

1. Visión de un mundo de mucho sufrimiento, entonces se explica la realidad como una batalla caótica, pero en el cual los buenos vencerán a los malos y se generará un cambio universal.

2. Es una literatura de una fuerte expectación que podemos definir como esperanza escatológica.3. La apocalíptica se imagina la liberación como un parto, ocurre con el dolor. 4. Hay apocalíptica judía y pagana, luego cristiana.

Ejemplo: El relato del Diluvio universal

Aunque no es auténticamente apocalíptico como el de Daniel, ya acrisola ideas apocalípticas, de alguna manera la vida humana influye en la creación, la realidad, pero si es necesario que el mundo se destruya, los santos tienen posibilidad de salvarse, pues en la mentalidad apocalíptica los justos se consideran extranjeros y fuera del mundo.

¿Cómo dar certeza de salvación?

Ahí empieza a elaborar todo un juego con los números para que los lectores se reconozcan en el mundo de los salvados; los números clave: el 7 como perfección, el 12, porque el 12 son las tribus de Israel, el 4, por los 4 puntos cardinales o 4 estaciones.

Un aporte importante de la apocalíptica es que ha contribuido en la vida futura y eterna, en este ámbito hay una cierta visión dualista: con la posición entre luz y tiniebla; la apocalíptica comparte la noción de que Dios se revela al hombre en estados especiales, es parecido a tendencias gnósticas.7.- Los Marginados.

En el Siglo I no era sencillo estar incluido en alguno de estos movimientos religiosos pues implicaba la rigurosidad de seguir los preceptos de estas agrupaciones, muchos de la población no podían seguirlos. Una Amplía gama de la población era excluido sobre todo por la pureza cultual que se refiere al comportamiento ético-moral y lo que tiene relación con los objetos que pueden general impureza. Por eso una persona que quiera participar en el culto tiene que guardarse de personas o cosas impuras. Una fuerte discusión con Jesús es la regla de la pureza cultual: Mc 7.

Esta preocupación tan fuerte por el tema de pureza crea una aversión con los grupos que no la cumplen.

El Pueblo Ignorante: que no tiene acceso a la formación religiosa y lectura de la Torah.

5

Page 6: Grupos Religiosos del Judaísmo Palestinense

Enfermos, sobre todo con enfermedad contagiosa o repulsiva. Los ciegos, se consideran que son castigados por falta de ellos y sus antepasados, sin embargo, el darle limosna constituyó un hecho positivo.

Pecadores públicos: publicanos, prostitutas. La prostitución no es condenada por lo inmoral (ejemplo: Tamar se acuesta con su suegro, en el A.T), sino que el problema es la prostituta como idolatra. En cuanto a los publicanos, son personas que trabajan para el imperio, los publicanos se le vendía el derecho de cobro de impuestos. La dracma era el dinero del culto para evitar la impureza.

Estos grupos poseen una gran valoración en la predica de Jesús, les da un lugar que no tienen en la religión de Israel.

8.- Los Paganos vinculados al Judaísmo.

El judaísmo del siglo I es bastante misionero, hay una fuerte misión por atraer conversos, producto de la buena imagen de la religión judía. Sobre todo los fariseos se dedicaron a la conversión al judaísmo, aquí se conoce dos grupos o dos formas de adherirse el prosélito:

Prosélitos: los acercados que aceptan la ley judía en su radicalidad que incluía la circuncisión y prácticas alimenticias.

Los temerosos de Dios o adeptos: son simpatizantes de la fe judía, pero que no se circuncidan ni lleva la radicalidad de la Torah; simpatizan, están vinculados, pero no son totalmente judíos. Estos temerosos de Dios fueron los predilectos de Pablo y sirvió como enlace para otros grupos páganos.

6