grupos insurgentes y paramilitarismo

4
“GRUPOS INSURGENTES Y PARAMILITARISMO” Cristian Camilo Arias Arango. [email protected] Estudiante de Derecho. Universidad de Antioquia. “El Estado llama ley a su propia violencia, y crimen a la del individuo.” Max Stirner INTRODUCCIÓN: El propósito de este ensayo acerca del paramilitarismo en Colombia, es establecer y analizar de donde proviene el paramilitarismo, cuáles son sus fines y cuál ha sido su evolución en el tiempo PARAMILITARISMO A lo largo del tiempo en nuestro país ha existido una gran y cruel historia de violencia, cuyos actores van desde la izquierda, hasta la más extrema derecha. Nos enfocaremos en un grupo creado en la década de los 80 como estrategia contrainsurgente y anticomunista. El paramilitarismo invadió las distintas estructuras del poder estatal, en la perspectiva de configurarse como un proyecto político, militar, social y económico de alcance nacional. Originado, según sus mentores: “como una respuesta a los excesos de la guerrilla”, el paramilitarismo ha privilegiado, como método de lucha, las masacres, asesinatos selectivos y desplazamientos de población civil, acusados de ser simpatizantes o colaboradores de las guerrillas. Al presidente Álvaro Uribe Vélez, se le Atribuye el haber auspiciado el paramilitarismo y de institucionalizarlo en su gestión de Gobierno. Bajo el nombre del paramilitarismo en nuestro país tiene sus comienzos en los años sesenta, mejor conocido como las “autodefensas” este se crea con el fin de combatir la ya llamada guerrilla pretendiendo actuar en

Upload: cristian-camilo-arias

Post on 20-Jul-2015

723 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupos insurgentes y paramilitarismo

“GRUPOS INSURGENTES Y PARAMILITARISMO”

Cristian Camilo Arias Arango.

[email protected]

Estudiante de Derecho.

Universidad de Antioquia.

“El Estado llama ley a su propia violencia, y crimen a la del individuo.”

Max Stirner

INTRODUCCIÓN:

El propósito de este ensayo acerca del

paramilitarismo en Colombia, es

establecer y analizar de donde proviene

el paramilitarismo, cuáles son sus fines y

cuál ha sido su evolución en el tiempo

PARAMILITARISMO

A lo largo del tiempo en nuestro

país ha existido una gran y cruel historia

de violencia, cuyos actores van desde la

izquierda, hasta la más extrema

derecha. Nos enfocaremos en un grupo

creado en la década de los 80 como

estrategia contrainsurgente y

anticomunista.

El paramilitarismo invadió las

distintas estructuras del poder estatal, en

la perspectiva de configurarse como un

proyecto político, militar, social y

económico de alcance nacional.

Originado, según sus mentores:

“como una respuesta a los excesos de la

guerrilla”, el paramilitarismo ha

privilegiado, como método de lucha, las

masacres, asesinatos selectivos y

desplazamientos de población civil,

acusados de ser simpatizantes o

colaboradores de las guerrillas. Al

presidente Álvaro Uribe Vélez, se le

Atribuye el haber auspiciado el

paramilitarismo y de institucionalizarlo en

su gestión de Gobierno. Bajo el nombre

del paramilitarismo en nuestro país tiene

sus comienzos en los años sesenta,

mejor conocido como las “autodefensas”

este se crea con el fin de combatir la ya

llamada guerrilla pretendiendo actuar en

Page 2: Grupos insurgentes y paramilitarismo

nombre de la Seguridad Nacional.

Las Autodefensas tuvieron el

mayor apoyo por parte de la fuerza

pública pues fueron estos los que dieron

los medios posibles para la creación de

las mencionadas autodefensas, trajeron

armas de dotación, a la población sin

olvidar también que se incluyó la mano

de algunos dirigentes del gobierno que

con sus decretos dieron un apoyo directo

a las mismas además de contar con

ayuda internacional como armas y

adiestramiento por parte de grupos

especializados con el fin de tener una

política “ antiterrorista”. A través del

tiempo las autodefensas fueron tomando

mayor parte de la población civil para

aumentar sus filas es así que parte de las

ramas son entregadas en diversas

regiones del país.

Al surgir las autodefensas con

apoyo de la fuerza pública se muestra

como el fundamento de estas son los

intereses político-socioeconómicos que

incluyen grandes proyectos como la

explotación del petróleo, extracción de

metales preciosos, carbón y actividades

relacionadas con el narcotráfico.

Aunque en un principio se

quisieron ocultar los verdaderos objetivos

que tenían la creación de las

autodefensas, este grupo armado

irregular evoluciono de manera muy

rápida ya que recibían ayudas de

grandes comerciantes, ganaderos y

grandes personalidades del país que

incursionaban en la política.

Además de esto la organización

paramilitar ha sido muy “bien planeada”,

no se debe olvidar que recibieron

instrucción por parte de fuertes grupos

internacionales, mercenarios, así que se

acomodan a cada región donde les

corresponda y de la misma manera

adecuan su plan de acción por llamarlo

de alguna manera siempre buscando la

mayor extensión de poder que puedan

adquirir en cada zona, puede decirse que

su mayor arma se encuentra en la

extorción, y la coalición que tuvo con el

Estado amparados en la ley 48 de 19681

Que los deberes que la Constitución

Nacional fija al ejecutivo, a las Fuerzas

Armadas y a los colombianos en general,

en lo que concierne a la defensa

1 DECRETO LEGISLATIVO 3398 DE 1965 Diciembre 24 Diario Oficial No. 31.842, 25 de enero de 1966MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. Disponible en: [http://www.cgfm.mil.co/CGFMPortal/Cgfm_files/Media/File/pdf/Normatividad%20Leyes/DECRETO%20LEGISLATIVO%203398%20DE%201965.pdf]

Page 3: Grupos insurgentes y paramilitarismo

nacional, deben ser puntualizados en

forma concreta y detallada; Que los

compromisos que el país tiene contraídos

en el campo internacional requieren la

adopción y ejecución de medidas que

fortalezcan su seguridad interior y

exterior; Que la acción subversiva que

propugnan los grupos extremistas para

alterar el orden jurídico, requiere un

esfuerzo coordinado de todos los

órganos del poder público y de las

fuerzas vivas de la Nación; Que la

movilización y la defensa civil, por su

importancia y trascendencia, deben ser

ampliamente conocidas por la población

colombiana, ya que tales aspectos

competen a la Nación entera, y no son de

incumbencia exclusiva de las Fuerzas

Armadas; Que la carencia de un

instrumento legal que organice la defensa

nacional conlleva grave peligro para la

estabilidad del Estado, por lo cual es

necesario prever las medidas con que

debe responderse a cualquier

emergencia. Que las particulares

circunstancias de orden público que

actualmente vive el país, hacen

necesaria la adopción inmediata de

medidas que permitan la aflicción de la

organización de la defensa nacional,

mientras se expide el correspondiente

estatuto legal.

Contrario a lo que comúnmente se

cree, dicho fenómeno no es reciente, ha

sido una práctica política a la cual han

recurrido las elites políticas, económicas

y de la mafia para conseguir el poder,

expandirlo y afianzarse en él. Si bien es

cierto hubo un ambiente interno propicio

para su aparición y auge, el

paramilitarismo no puede ser visto al

margen de la incidencia geopolítica de

Estados Unidos que, en materia de

estrategia contrainsurgente, se le inculcó

a los militares formados en sus escuelas,

país que a su vez fue influenciado por

Francia. El paramilitarismo es uno de los

principales factores incidentes en la

violencia y en la degradación de la

misma. Se calcula que una parte de sus

víctimas, aquellas arrojadas en fosas

comunes, en número superan con creces

a las registradas en los países del cono

sur donde hubo dictaduras militares.

Los gobiernos de dicho país no

han tenido voluntad para enfrentar y

erradicar el paramilitarismo, por el

contrario, a través de miembros de las

Page 4: Grupos insurgentes y paramilitarismo

fuerzas armadas lo han apoyado, al

creerlos aliados en su lucha contra la

subversión.

CONCLUSION

• Se puede concluir que el paramilitarismo surge como respuesta a todas las

atrocidades que hasta esa época habían cometido las guerrillas.

• A pesar de que el paramilitarismo surge como respuesta a todas las atrocidades de

estos grupos ilegales vemos como sufrieron ciertas desviaciones a través de la

historia y evidenciamos claramente que estos se desvían para incursionarse en el

narcotráfico y en la extracción de metales preciosos.