grupos de investigacin de la universidad … · metodologías para la gestión de tecnologías en...

16
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina 1 de 16 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS MÉDICAS El grupo se constituyó en 1998 y en el momento apoyan al doctorado las siguientes líneas 1. Línea de Investigación: Aspectos Celulares y Moleculares del Cáncer El objetivo general de la línea es contribuir a la generación de conocimiento, relacionado con los factores que favorecen el desarrollo del cáncer, particularmente en lo referente a los cambios celulares y moleculares, que ocurren durante la transformación celular y la búsqueda de estrategias de apoyo al diagnóstico de esta enfermedad. Avanzar en el conocimiento de los aspectos biológicos de las Células Madre Mesenquimales, para lograr su expansión y diferenciación a diferentes linajes celulares en el laboratorio. Publicaciones: La línea ha publicado 12 artículos y presentado sus trabajos en 6 congresos. Tesis: Se han dirigido 5 tesis de Maestría y 2 de pregrado, se están realizando actualmente 1 tesis de doctorado, 7 tesis de Maestría y 2 de pregrado. Financiación: se ha contado con financiación de la UNESCO, Colciencias y Banco de la República además de la obtenida por convocatoria institucional interna. Integrantes: Sandra Rocio Ramírez Clavijo, PhD Lilian Chuaire Noack, Candidata a PhD Victoria E. Villegas Galvez, MSc Magda Carolina Sánchez Corredor, MSc Sandra Milena Rondon, MSc César Payán Gómez, MSc Paola Andrea Cruz Tapias, MSc. 2. Línea de Entomología Médica El objetivo principal de esta línea de investigación es estudiar artrópodos de importancia en salud pública, con bases en características biológicas básicas y aplicadas, tales como: ciclo de vida parámetros reproductivos y poblacionales; cultivos celulares derivados de tejidos embrionarios; caracterización y susceptibilidad de los cultivos celulares a la infección con virus y parásitos; interrelaciones de agentes patógenos-vectores;

Upload: hoangque

Post on 28-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD … · metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. ... Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina

1 de 16

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS MÉDICAS

El grupo se constituyó en 1998 y en el momento apoyan al doctorado las siguientes líneas 1. Línea de Investigación: Aspectos Celulares y Moleculares del Cáncer El objetivo general de la línea es contribuir a la generación de conocimiento, relacionado con los factores que favorecen el desarrollo del cáncer, particularmente en lo referente a los cambios celulares y moleculares, que ocurren durante la transformación celular y la búsqueda de estrategias de apoyo al diagnóstico de esta enfermedad. Avanzar en el conocimiento de los aspectos biológicos de las Células Madre Mesenquimales, para lograr su expansión y diferenciación a diferentes linajes celulares en el laboratorio. Publicaciones: La línea ha publicado 12 artículos y presentado sus trabajos en 6 congresos. Tesis: Se han dirigido 5 tesis de Maestría y 2 de pregrado, se están realizando actualmente 1 tesis de doctorado, 7 tesis de Maestría y 2 de pregrado. Financiación: se ha contado con financiación de la UNESCO, Colciencias y Banco de la República además de la obtenida por convocatoria institucional interna. Integrantes: Sandra Rocio Ramírez Clavijo, PhD Lilian Chuaire Noack, Candidata a PhD Victoria E. Villegas Galvez, MSc Magda Carolina Sánchez Corredor, MSc Sandra Milena Rondon, MSc César Payán Gómez, MSc Paola Andrea Cruz Tapias, MSc. 2. Línea de Entomología Médica

El objetivo principal de esta línea de investigación es estudiar artrópodos de importancia en salud pública, con bases en características biológicas básicas y aplicadas, tales como: ciclo de vida parámetros reproductivos y poblacionales; cultivos celulares derivados de tejidos embrionarios; caracterización y susceptibilidad de los cultivos celulares a la infección con virus y parásitos; interrelaciones de agentes patógenos-vectores;

Page 2: GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD … · metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. ... Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina

variabilidad y heterogeneidad genética; terapia larval y estrategias de control de insectos. En los últimos 5 años se han desarrollado varios proyectos de investigación a partir de los cuales se han obtenidos importantes productos: 20 artículos en revistas indexadas a nivel nacional e internacional, 2 obras de amplia divulgación popular, contribución a la formación de 10 estudiantes tesistas de pregrado y de posgrado, participación en eventos de la comunidad científica especializada, a través de ponencias, reconocimiento a la labor investigativa y a los resultados obtenidos, mediante distinciones y premios, otorgados por instituciones educativas y asociaciones científicas. Director de la línea: Felio J. Bello García, MSc, Ph.D. 3. Línea de Respuesta Inmune contra Patógenos de Mucosas

2 de 16

El objetivo principal de esta línea de investigación es estudiar los diferentes mecanismos de respuesta inmune generados contra diferentes patógenos a nivel de las mucosas y establecer sus similitudes y diferencias con la respuesta inmune generada a nivel sistémico. Conocer la respuesta inmune contra los diferentes patógenos a nivel de las mucosas puede ayudarnos a generar y mejorar futuras vacunas contra los mismos. Actualmente, el grupo viene trabajando en la respuesta inmune contra el Rotavirus, siendo el principal virus productor de diarrea en niños menores de 5 años. Esta línea de investigación acaba de ser creada en el Instituto de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina por lo que aún no cuenta con la infraestructura para recibir estudiantes de doctorado, pero actualmente viene trabajando en algunos proyectos que se desarrollan en conjunto con la línea de Investigación de Inmunidad de Mucosas del Instituto de Genética de la Universidad Javeriana y viene trabajando para fortalecerse y poder recibir a corto y mediano plazo estudiantes de postgrado de diferentes niveles. Director de la línea: Olga Lucía Rojas V, MD, PhD. 4. Línea de Muerte Celular Los objetivos de la línea son estudiar los mecanismos celulares y moleculares de la muerte celular asociada a enfermedades neurodegenerativas y a procesos sépticos, y analizar posibles estrategias anti-apoptóticas con potencial terapéutico. La línea de investigación se creo en el año 2005 y desde entonces se ha logrado la financiación a nivel nacional de seis proyectos. En cuanto a la formación de recursos humanos cuatro tesis de maestría se han concluido exitosamente. Los resultados

Page 3: GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD … · metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. ... Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina

obtenidos han sido publicados en revistas científicas y se han presentado en eventos científicos a nivel nacional e internacional. Integrantes: Luisa Marina Matheus, M.Sc., Ph.D Jaime Alberto Díaz M.Sc. María Alejandra Martínez, candidata a M.Sc. Juan Fernando Cediel candidato a M.Sc 5. Biofísica El interés principal de esta línea de investigación es estudiar los aspectos biológicos y fisiológicos involucrados en la liberación y difusión de neurotransmisores en las sinapsis neuromusculares de vertebrados para formular aproximaciones, desde el punto de vista de la física, que permitan complementar la interpretación de estos fenómenos, que sean capaces tanto de reproducir los datos reportados en la literatura como de sugerir experimentos que permitan validar las propuestas teóricas que se formulen.

3 de 16

Durante los últimos cinco años se han desarrollado trabajos de grado y se han publicado varios artículos en los que se reportan los resultados de las aproximaciones biofísicas al fenómeno de la transmisión sináptica en uniones neuromusculares. Las formulaciones abarcan el estudio de las deformaciones causadas en las vesículas sinápticas por campos eléctricos, la difusión libre de neutransmisores y la construcción de autómatas celulares para explicar la amplitud y duración de los potenciales de placa en miniatura.

GRUPO DE SALUD PÚBLICA

1. Línea Ingeniería Clínica y Gestión Tecnológica en Salud La línea desarrolla los siguientes temas: Desarrollo y aplicación de procesos y metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. Aplicación de la Minería de Datos y Métodos para Evaluar Tecnologías y Servicios en el Sector de la Salud. Desarrollo de Sistemas Informáticos y Proveedores Servicios mediante Portales Web para la Gestión Tecnológica Hospitalaria.

Page 4: GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD … · metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. ... Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina

Desarrollo de aplicaciones inteligentes para la toma de decisión en la adquisición y valoración de nuevas tecnologías . Aplicación de sistemas de Verificación de la Seguridad Eléctrica Hospitalaria. Aplicación de Sistemas de Mantenimiento Asistido por Computadoras. Director de la línea: Antonio Miguel Cruz , Ph.D.

GRUPO DE INVESTIGACION EN NEUROCIENCIAS (NEUROS)

1. Línea de Conducta

4 de 16

El objetivo principal de esta línea de investigación es el estudio de diversos aspectos de la conducta humana, en sus dimensiones manifiestas y encubiertas, especialmente lo relacionado con la psicopatología, la salud mental individual y comunitaria, y la violencia. Estos fenómenos se indagan y definen desde perspectivas idóneas para su complejidad como son el enfoque bio-psico-social y la multicausalidad. Los aportes derivan de ciencias de la salud como la psiquiatría, la epidemiología, y epidemiología psiquiátrica, la medicina, la psicología; y de ciencias sociales y humanas como la sociología, la antropología y la filosofía; así como de ciencias híbridas, según Lolas, como la psicobiología, la sociobiología y la psicofisiología, entre otras . En los últimos 4 años se han desarrollado varios proyectos de investigación y se han obtenido diversos productos: artículos en revistas indexadas a nivel nacional e internacional, contribuciones a la formación de estudiantes de pregrado de medicina y de postgrados clínico-quirúrgicos, y actividades de investigación, asesoría, tutoría y co-investigación en tesis de grado, especialmente del postgrado de psiquiatría. Desde 2005 se inició la implementación y coordinación del Programa de Tamizaje de Salud Mental Juvenil en el nivel escolar, subsidiario del Columbia University TeenScreen Program, para la prevención del suicidio juvenil y la detección temprana de trastornos mentales. También se ha participado en eventos científicos a través de ponencias, y “Posters”, se ha obtenido el reconocimiento a la labor investigativa y a los resultados obtenidos, mediante algunas distinciones y premios otorgados en dos Bienales de Colsubsidio (9ª. Bienal de Pediatría 2008, Mención Honorífica y 8ª. Bienal de Pediatría 2006, Tercer Premio compartido) por investigaciones sobre la salud de los niños y jóvenes. Los proyectos en curso son: Atención y deprivación de sueño en estudiantes de medicina, Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina de postgrado/pregrado

Page 5: GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD … · metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. ... Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina

con y sin deprivación de sueño, éste último en la Maestría en Ciencias Biomédicas en convenio con la Universidad de los Andes y la Fundación Santa Fe de Bogotá. Además una investigación descriptiva del Programa de Tamizaje de riesgo de suicidio juvenil en una secundaria de Bogotá, así como un estudio de los costos comparados de la atención médica del intento suicida juvenil y del Programa de Tamizaje y prevención en salud mental juvenil. Director de la línea: Isabel R. Pérez-Olmos, MD, MSc. Epidemiología. Especialista en

Psiquiatría y Psicoanalista. 2. Línea de investigación: epilepsia La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas crónica más frecuentes. El conocimiento de sus manifestaciones clínicas, de su fisiopatología y de su manejo adecuado, es fundamental para el médico, no importa su especialidad, y en general, para cualquier miembro del personal de atención de salud.

5 de 16

La literatura científica sobre la materia es, en el momento, muy extensa y generalmente dirigida a especialistas en el tema. Por ello es conveniente y deseable la aparición de publicaciones orientadas hacia la enseñanza y actualización de los conceptos y procedimientos fundamentales, que el médico no especialista deberá conocer a propósito de una entidad, con la cual se va a enfrentar frecuentemente en su práctica cotidiana. El grupo Neuros desarrolla dentro de la línea de epilepsia, investigaciones sobre epilepsia y mujer, oligoelementos y epilepsia, prevalencia de epilepsia en determinados grupo poblacionales. Los resultados de estas investigaciones han sido publicados a nivel nacional e internacional además de ser divulgados en eventos científicos locales, nacionales, americanos, europeos e incluso mundiales. Director de la línea: Alberto Vélez van Meerbeke 3. Línea de investigación en dolor y cuidado paliativo El objetivo principal de esta línea de investigación es estudiar el sufrimiento humano ya que el dolor y la enfermedad terminal producen ese gran sentimiento. El dolor es una sensación y una emoción, y lo padecen el 52% de la población, entre agudo, crónico, constante, periódico, según las últimas estadísticas de la Asociación Colombiana para Estudio del Dolor.

Page 6: GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD … · metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. ... Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina

Hacemos parte y coordinamos la Clínica de dolor y cuidado paliativo de Méderi, donde desarrollamos aspectos de investigación clínica, lugar en donde tenemos todo un grupo de enfermos dispuestos a aportar su enfermedad para que ampliemos el conocimiento sobre este mal del siglo XXI. Somos cinco profesores de la Universidad que estamos enrolados en este campo de trabajo y del conocimiento, además del apoyo de más de 10 personas de los Hospital Mayor y Barrios Unidos. Nuestro programa de postgrado en Medicina del Dolor y Cuidado Paliativo hace trámite por la oficina de planeación de la universidad, y ya pronto abriremos puertas para capacitar en mucha mejor medida a médicos generales y especialistas en este importante tema, que es la verdadera esencia del ser trabajador de la salud: aliviar sufrimiento. Hacemos parte del grupo de investigación Neuros, y estamos reconocidos por Colciencias, la ACED, la IASP, FEDELAT, y otras entidades internacionales dedicadas a este tipo de proyectos. Director de la línea: John Jairo Hernández Castro

6 de 16

4. Línea de neurociencia cognitiva En esta línea de investigación se busca definir, inicialmente, las alteraciones de orden cognitivo en la población escolar colombiana, para determinar medidas epidemiológicas relevantes como la prevalencia, incidencia, factores de riesgo, etc. El enfoque general de la línea se orienta a trastornos de aprendizaje escolar, problemas de atención y trastornos de desarrollo en general, que incluyen alteraciones en funciones cognitivas y procesamiento sensorial y motor. La información disponible relacionada con los aspectos epidemiológicos de estos trastornos es incipiente en nuestro medio y con frecuencia se utilizan datos de otros países. El grupo considera importante y necesario establecer mediciones reales que permitan plantear políticas adecuadas en materia de educación y salud sobre la base de una adecuada definición de la población. Directora de la línea: Claudia Talero Gutiérrez

Page 7: GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD … · metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. ... Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina

GRUPO DE GENÉTICA HUMANA

El objetivo principal de la línea de investigación en Genética Humana es estudiar problemas básicos y aplicados de genética relacionados con el hombre y otras especies. Tenemos interés en la investigación de enfermedades hereditarias humanas, simples y complejas, el análisis de genes y las proteínas así como en las nuevas ciencias derivadas del proyecto del genoma humano como la genómica, proteómica, transcriptómica, metabolómica y la bioinformática. Otras áreas clásicas de la genética como la genética médica y clínica, la genética de poblaciones, genética molecular, la citogenética, farnmacogenética y la genética de las enfermedades del metabolismo son también actividades en las que nos desempeñamos cotidianamente. La Unidad de Genética adelante actividades de pregrado y posgrado, estas últimas a través de un programa de maestría en genética con énfasis en genética humana que incluye actualmente a quince estudiantes, quienes adelantan cada uno diversos proyectos de investigación. Se han finalizado seis tesis de posgrado y se encuentran en desarrollo 10 proyectos de investigación distintos, incluyendo uno de doctorado. Se han publicado más de 30 artículos científicos, un libro y hemos atendido más de 50 presentaciones de trabajos o resultados de investigación en congresos locales y foráneos. Director: Carlos M. Restrepo, MD, PhD.

7 de 16

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIOÉTICA Y DERECHO MÉDICO SANITARIO

El objetivo principal de esta línea de investigación es producir conocimiento en bioética y derecho médico-sanitario en lo concerniente a los principales problemas éticos y jurídicos generados de la interacción de la vida con la tecnología en los procesos de investigación biomédica y cuidado de la salud de las personas. En los últimos 5 años hemos fundamentado una línea de formación en pregrado y post grado en medicina ( que incluye las especialidades médico quirúrgicas), la apertura de la especialización de derecho médico sanitario (de las facultades de jurisprudencia y medicina), publicaciones en temas relacionados con la educación, la bioética clínica, biotecnología, el consentimiento informado, la seguridad del paciente, la responsabilidad en el área de la salud y los conflictos de interés en el ejercicio de la medicina, entre otros; hemos organizado de manera independiente o en alianza estratégica con otras universidades, instituciones o centros de investigación eventos de carácter internacional en bioética y derecho médico sanitario con el fin de propiciar espacios, metodologías y herramientas que permitan el proceso deliberativo que favorezcan el establecimiento de consensos

Page 8: GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD … · metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. ... Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina

sociales o regulación explicita. El grupo de trabajo que soporta esta línea de investigación es el Centro interinstitucional de estudios en bioética y derecho médico sanitario el cual cuenta con profesionales del área de la salud y del derecho con maestrías en bioética y formación doctoral en derecho.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ASPECTOS CLÍNICOS Y MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Objetivo: Búsqueda de nuevas estrategias diagnosticas y terapéuticas, a través del estudio de mecanismos de virulencia y resistencia de los agentes causales de infecciones de alta prevalencia e incidencia. El grupo cuenta con siete publicaciones en revistas indexadas, ha realizado cinco presentaciones en eventos nacionales y le han sido otorgados dos premios nacionales. Actualmente se tiene la disponibilidad de dos cupos para doctorado en las líneas de: Determinación de Factores de virulencia y resistencia en Candida albicans y Estudio de factores de virulencia mediante el uso de herramientas bioinformáticas, moleculares y funcionales en bacterias de los géneros Klebsiella y Mycobacterium. Director de la línea: Arley Gómez López.,M.D,MSc, PhD.

8 de 16

GRUPO BIO-BIO

1. Línea de Virología humana. Procesos adversos en la infección humana y en las

intervenciones profilácticas contra el virus de la fiebre amarilla

Objetivos: Estudiar el por qué la infección viral en humanos produce un fenómeno hemorrágico que puede llevar a desenlaces fatales en corto tiempo y contribuir al conocimiento del por qué se producen efectos adversos en individuos que reciben la vacuna contra el virus de la fiebre amarilla. La primera caracterización de la vacuna colombiana permitió identificar la presencia de por lo menos cuatro variantes fenotípicas del virus de la fiebre amarilla. 2. Línea Educación en Ciencias Naturales. Modelo de aplicación: Química y

Bioquímica clásica y moderna

El objetivo de esta línea es educar para la vida incentivando la apropiación autónoma y responsable del conocimiento por parte del estudiante mediante el cambio de los

Page 9: GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD … · metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. ... Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina

sistemas tradicionales de enseñanza pasiva de la ciencia por sistemas de aprendizaje activo Logros: un avance significativo en el desarrollo de una cultura de aprendizaje activo como base para la apropiación del conocimiento. Seis libros guía para el aprendizaje activo de la bioquímica, dos artículos nacionales y cuatro en proceso editorial en revistas de educación internacionales. Integrantes: María Orfa Rojas Ruth Garzón Lilia del Riesgo Martha Pinzón Yinth Bernal Fabio Castillo Alba Lucía Salamanca Ludy Pabón 3. Teoría de las organizaciones. Modelación y simulación de situaciones en la

Sociedad de las Organizaciones desde la perspectiva de los modelos bioquímicos

9 de 16

Objetivos: Permitir la relación entre las ciencias naturales, las matemáticas y las ciencias humanísticas y sociales en busca del funcionamiento eficiente de las “Organizaciones” tomando como referente los modelos biológicos Integrantes: María Orfa Rojas Fernando Alemán (Candidato a doctor en Ciencias de la Gestión) Luis Eduardo Olmos (Físico)

GRUPO DE INVESTIGACION EN REHABILITACION E INTEGRACION SOCIAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

Objeto de Interés del grupo: El estudio y comprensión de procesos y dinámicas sociales complejos tales como vulnerabilidad, exclusión, participación, construcción de ciudadanía y democracia en diversos colectivos humanos, entre los cuales la población con discapacidad reviste especial interés. El análisis se ubica dentro del marco de referencia que argumenta a favor de la justicia, la inclusión, los derechos humanos y las prácticas sociales orientadas a favorecer el desarrollo humano de las colectividades.

Page 10: GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD … · metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. ... Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina

1. Línea de Investigación en Estado, Políticas Públicas y Participación Social El tema de interés de esta línea es el estudio de las políticas públicas, particularmente las referidas a seguridad social, salud, educación, trabajo y grupos poblacionales, en función de la construcción y fortalecimiento del Estado social de derecho. Director de la línea: Amparo Mogollón, PhD

10 de 16

Page 11: GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD … · metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. ... Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina

GRUPOS Y LÍNEAS DE INSTITUCIONES ASOCIADAS

CENTRO INTERNACIONAL DE FÍSICA

GRUPO DE INVESTIGACIÓN BIOFÍSICA Y BIOLOGÍA DE MEMBRANAS

1. Línea: Propiedades de membrana en el modelo Leishmania-macrófago y otros

modelos

11 de 16

Mediante técnicas de electrofisiología y biología molecular, estudiamos la interacción Leishmania-macrófago para explicar cómo este parásito logra superar los cambios de ambiente durante su ciclo de vida, en su tránsito desde el medio alcalino del intestino de su vector invertebrado hasta un compartimiento intracelular ácido en su célula hospedera mamífera (macrófago), manteniendo homeostasis iónica, volumen, osmolaridad y pH, procesos relacionados tanto con la estructura como la funcionalidad de la membrana celular. Así mismo, esperamos establecer la especificidad de los cambios encontrados o sugerir los cambios en las propiedades de la membrana y el tráfico vesicular que suceden en un macrófago como consecuencia de la fagocitosis de volúmenes grandes. De esta manera esperamos contribuir al conocimiento básico de la leishmaniosis y en la búsqueda de nuevos blancos terapéuticos.

CORPORACIÓN PARA INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS (CIB)

GRUPO DE INVESTIGACIÓN BIOLOGÍA CELULAR E INMUNOGENÉTICA

1. Línea de Inmunogenética- Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes

(CREA) El CREA es el centro de estudio de enfermedades autoinmunes, en donde se realiza investigación, análisis y atención de pacientes con enfermedades autoinmunes y sus familias. Se encuentra ubicado en la facultad de Medicina de la Universidad del Rosario dentro del CICUR (Centro de Investigaciones Clínicas de la Universidad del Rosario). Inicialmente denominado CAPTE (Centro de análisis y atención de pacientes con

Page 12: GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD … · metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. ... Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina

enfermedades autoinmunes) el cual fue establecido desde abril de 2007, con el apoyo multicentrico de varias instituciones, entre ellas el convenio entre la Universidad del Rosario y la Corporación para Investigaciones Biológicas desde el año 2005. El objetivo del CREA es el estudio y la investigación de los pacientes con enfermedades autoinmunes, con énfasis en el aspecto genético y análisis del grupo familiar a través de diferentes herramientas estadísticas, inmunogenéticas y clínicas. Paralelamente se busca analizar el comportamiento de todas las enfermedades autoinmunes como grupo y de cada una de manera individual, describiendo, entre otros, las características clínicas, serológicas, pronóstico y de imágenes diagnosticas. Por último, se busca el crecimiento científico del personal participante y en formación del CREA a través de la consolidación de la investigación y la divulgación de los resultados científicos de manera nacional e internacional. El CREA cuenta con especialistas del área de autoinmunidad y reumatología, con énfasis en la investigación de la Inmunogenética de las enfermedades autoinmunes; a la vez cuenta con el trabajo en red y colaboración con algunos de los centros más importantes y de desarrollo del tema en el mundo.

12 de 16

En la actualidad y bajo la reglamentación ética institucional y nacional, se desarrolla el estudio de genes específicos que participan en la causa de diversas enfermedades autoinmunes, como lo son el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple y el síndrome de Sjögren entre otras. Se analiza la participación genética en las diferentes manifestaciones y formas de presentación de las enfermedades en los individuos y el comportamiento en sus familiares. Este desarrollo de técnicas moleculares se realiza en el laboratorio de Biología Celular y Molecular. A estos estudios se ha vinculado un importante número de pacientes con sus respectivos núcleos familiares a través de convenios con diferentes clínicas, entre ellos la Clínica Cayre – Riesgo de Fractura IPS y el Hospital Universitario Mayor. El CREA tiene publicaciones indizadas internacionalmenteque han tenido impacto en el estudio de las enfermedades autoinmunes y redundan en beneficio de la generación de conocimiento para el futuro bienestar de los pacientes que las padecen. Integrantes: Juan Manuel Anaya, candidato a doctor Adriana Rojas,M.D., Esp.

Page 13: GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD … · metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. ... Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina

FUNDACIÓN INSTITUTO DE INMUNOLOGÍA DE COLOMBIA (FIDIC)

1. Línea de Biología Molecular y Bioquímica de Parásitos El objetivo primordial de está línea de investigación está orientado a generar conocimiento básico acerca de las interacciones entre el parásito productor de malaria Plasmodium vivax y su hospedero humano. A mediano plazo, se busca desarrollar una vacuna efectiva basada en subunidades contra este patógeno. Dentro de los diferentes subproyectos que están en curso para lograr el objetivo, se encuentran: El estudio de la variación genética de las proteínas parasitarias. La identificación de nuevos antígenos mediante bioinformática y biología molecular. La expresión y purificación de los antígenos candidatos a vacuna como proteínas

recombinantes. La evaluación del grado de protección y respuesta inmune generada en monos

Aotus spp. ante la inoculación de los candidatos vacunales.

13 de 16

La línea de investigación de Biología Molecular y Bioquímica de parásitos se inició hace 13 años, durante los cuales ha estado financiada mediante proyectos nacionales e internacionales. Como resultado de este trabajo, se han obtenido 57 publicaciones internacionales de alto factor de impacto y se han formado 6 investigadores en Maestría y uno en Doctorado. Adicionalmente, se encuentran cursando estudios Doctorales dos investigadores y 4 cursan estudios de Maestría. El grupo de trabajo cuenta con 10 investigadores de tiempo completo. Investigador Principal: Manuel Alfonso Patarroyo, M.D., Dr.Sc. 2. Línea de Modificación de Antígenos y su Efecto en la Respuesta Inmune del

Hospedero El objetivo de esta línea de investigación es estudiar el efecto funcional en la respuesta inmune humoral al modificar antígenos selectos de parásitos como el Plasmodium falciparum (agente causal de la malaria). Este tipo de modificaciones de origen químico realizadas en lugares estratégicos de la estructura primaria de un antígeno, como puede ser la cadena lateral de un residuo en particular (modificación estereoquímica) o en un enlace peptídico específico (modificación topoquímica) constituyen la base del diseño de tales moléculas.

Page 14: GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD … · metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. ... Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina

Para ello, esta línea cuenta con la experticia de profesionales formados en ciencias químicas, bacteriológicas y microbiológicas que aplican sus conocimientos al desarrollo de antígenos modificados y la producción de anticuerpos policlonales y monoclonales frente a estos. La generación de hibridomas reactivos productores de inmunoglobulinas y el manejo de cultivos y líneas celulares permiten la obtención de nuevas herramientas moleculares para la dilucidación de posibles nuevos mecanismos de respuesta frente a un antígeno caracterizado estructuralmente mediante ensayos in vitro e in vivo. En los últimos 15 años se han desarrollado varios proyectos de investigación a partir de los cuales se ha generado una gran cantidad de información publicada en 30 artículos en revistas internacionales indexadas de alto factor de impacto. También se ha formado recurso humano calificado, como son tres Magísteres y tres Doctores en Ciencias Químicas, un profesional en ciencias de la salud realizó su servicio social obligatorio y un importante número de jóvenes investigadores provenientes de los diferentes programas de pregrado provenientes de universidades públicas y privadas. Investigador principal: José Manuel Lozano M., Químico, Dr.Sc. 3. Línea de Relación Estructura-Función en la Búsqueda de Vacunas Sintéticas

14 de 16

El objetivo de esta línea de investigación es descifrar reglas matemáticas que permitan la modificación de antígenos candidatos a vacuna antimalárica contra Plasmodium falciparum, de modo que induzcan una fuerte y duradera respuesta inmune protectiva contra esta enfermedad. Dentro de los diferentes subproyectos que están en curso para lograr el objetivo, se encuentran:

Síntesis química de péptidos con base en la secuencia primaria de antígenos de Plasmodium falciparum.

Estudio de las interacciones moleculares entre los antígenos parasitarios y sus receptores en la célula hospedera.

Evaluación de la respuesta inmune humoral y celular generada en monos Aotus spp. ante la inoculación de los candidatos vacunales.

Estudio de la estructura tridimensional de los candidatos vacunales nativos y modificados.

Análisis molecular de la interacción entre los candidatos vacunales nativos y modificados con las moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad clase II.

Page 15: GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD … · metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. ... Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina

Esta línea de investigación se viene desarrollando desde hace 27 años y en ella se han formado 18 Doctores y 17 Magísteres. Uno de los resultados más prominentes fue el desarrollo de la SPf66: la primera vacuna químicamente hecha y la primera contra la malaria. De esta línea se han obtenido cerca de 300 publicaciones científicas internacionales de alto factor de impacto. El grupo de investigación cuenta con 70 investigadores de tiempo completo. Investigador Principal: Profesor Manuel Elkin Patarroyo, M.D. 4. Línea de Biología Molecular y Bioquímica de Micobacterias El objetivo de esta línea es identificar nuevos antígenos candidatos a vacuna contra Mycobacterium tuberculosis. Para lograr este objetivo, se vienen desarrollando los siguientes subproyectos:

Desarrollo y aplicación de herramientas bioinformáticas específicas para micobacterias, con el fin de identificar proteínas secretadas y de superficie.

Síntesis química de péptidos con base en la secuencia primaria de antígenos de Mycobacterium tuberculosis.

Estudios de interacción del tipo receptor-ligando entre los antígenos de micobacteria y las células blanco.

15 de 16

Clonaje y expresión de proteínas micobacterianas candidatas a vacuna. Estudios de respuesta inmune en modelo de ratón y cobayo.

Esta línea de investigación se ha desarrollado desde hace 20 años, durante los cuales se han generado más de 30 publicaciones en revistas internacionales de alto factor de impacto. En actualidad se cuenta con 5 investigadores de tiempo completo, un Doctor en Ciencias Químicas, un Magíster en Biología Molecular y dos estudiantes de Doctorado y Maestría, respectivamente. Investigador Principal: Marisol Ocampo C, Química. 5. Línea de Respuesta Inmune y Diagnóstico para Virus de Papiloma Humano Los objetivos de esta línea de investigación son: Identificar secuencias peptídicas que puedan ser empleadas como potenciales candidatas para el desarrollo de una vacuna sintética contra el virus de papiloma humano (VPH). Evaluar la utilidad de anticuerpos anti-péptidos como potenciales herramientas de tamización, para detectar lesiones de cuello uterino relacionadas con el VPH. Adelantar estudios epidemiológicos y de

Page 16: GRUPOS DE INVESTIGACIN DE LA UNIVERSIDAD … · metodologías para la Gestión de Tecnologías en el área de la Salud. ... Resonancia magnética funcional en estudiantes de medicina

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Facultad de Medicina

biología molecular para caracterizar la frecuencia y el curso de la enfermedad en pacientes infectadas por VPH. Sintetizar diferentes tipos de partículas similares a virus “virus like-particles (VLPs)” derivadas de tipos virales de alto riesgo, e identificar nuevas secuencias de proteínas que presenten un papel importante en el desarrollo de pruebas tamización para infección por VPH y prevención de esta enfermedad. Esta línea de investigación se viene desarrollando desde hace 15 años, y en ella se ha formado un Doctor en ciencias Químicas, dos Magíster en microbiología, una especialista en salud ocupacional, dos profesionales en el área de la salud realizaron su servicio social obligatorio; se ha permitido la rotación de residentes de patología y se han formado un gran número de estudiantes de pregrado quienes realizaron sus trabajos para optar por el título profesional en diferentes áreas de la ciencia. Contamos con un grupo de 15 investigadores de tiempo completo y se han producido 40 publicaciones en revistas internacionales indexadas con alto factor de impacto. Todo esto bajo el auspicio y patrocinio de convenios internacionales. Investigador Principal: Luis Eduardo Rodríguez, Químico.

16 de 16