grupo3_reporte1..pdf

44
0 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO (INTEC) Diseño y desarrollo de productos. (ING-347-01). Practica I: Levantamiento de la empresa, e identificación de las oportunidades de diseño en el ambiente asignado. Profesora: Karina Vásquez Vásquez. Grupo III. Sustentado por: Ana A. Herrera R. ---- ------ 12-0344 ---- 1054217. Dannerys M. Lora R. -------- 12-0374 ---- 1053732. Rut E. Duran U. ------------- 09-1051 ----- 1042584. Trimestre: Mayo - Julio(2014) Lunes 26 de Mayo del año 2014, Sto. Dgo. , Rep. Dom.

Upload: roanmy-mateo-solano

Post on 11-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo3_Reporte1..pdf

0

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO

(INTEC)

Diseño y desarrollo de productos. (ING-347-01).

Practica I:

Levantamiento de la empresa, e identificación de las

oportunidades de diseño en el ambiente asignado.

Profesora:

Karina Vásquez Vásquez.

Grupo III.

Sustentado por: Ana A. Herrera R. ---- ------ 12-0344 ---- 1054217.

Dannerys M. Lora R. -------- 12-0374 ---- 1053732. Rut E. Duran U. ------------- 09-1051 ----- 1042584.

Trimestre: Mayo - Julio(2014)

Lunes 26 de Mayo del año 2014, Sto. Dgo. , Rep. Dom.

Page 2: Grupo3_Reporte1..pdf

1

Índice.

1. Descripción de la empresa: Calzastur. ................................................................ 2

1.1. Contacto y ubicación geográfica. ......................................................................................3

1.2. Servicios y actividades. ................................................................................................... 4

1.3. Productos: ........................................................................................................................... 5

1.3.1. Proceso de Diseño del producto. ............................................................................... 6

1.3.2. Proceso de fabricación. .............................................................................................. 13

1.3.3. Materiales utilizados en la fabricación. ................................................................. 25

1.3.4. Catalogo. .........................................................................................................................27

2. Parques. ................................................................................................................... 31

2.1. Método de las preguntas básicas. ................................................................................... 32

2.2.1. Análisis de las respuestas. ...................................................................................... 34

2.2.2. Conclusiones. .......................................................................................................... 35

2.2. Observación. ........................................................................................................................ 36

2.2.1. Análisis de lo que se ha observado. ........................................................................ 40

2.2.3. Conclusión. ............................................................................................................... 40

2.3. Definición del problema. .................................................................................................41

2.4. Alcance del diseño. ...........................................................................................................41

3. Contribuciones de cada participante. ................................................................ 42

4. Referencia. ............................................................................................................. 43

Page 3: Grupo3_Reporte1..pdf

2

1. Descripción de la empresa: Calzastur.

Calzastur es una empresa familiar dedicada a la fabricación, venta y

distribución de calzados. La empresa inicia sus operaciones el 20 de Mayo del

año 1992 como una iniciativa privada de su fundador, Jesús Diéguez

Monestina, quien hasta ese momento acumulaba experiencias en la industria

con una trayectoria de más de 30 años de servicio en empresas del ramo del

calzado.

Esta empresa ha mantenido operaciones constantes desde su fundación y en

dicho espacio de tiempo ha sido testigo de los cambios socio-culturales y

económicos del mercado dominicano, siendo también objeto de estos cambios

que se proyectan en el crecimiento de sus instalaciones, estructura

organizacional, plataforma tecnológica, líneas de productos y fuerza laboral.

En la actualidad es una de las pocas empresas de la industria de calzado

local que mantiene su actividad operativa fuera del mercado de zonas

francas. Por la diversidad del mercado y la demanda de los clientes, han

diversificado la familia de productos y cubren gran parte del

mercado nacional en los segmentos de calzado de trabajo y protección,

calzado institucional y militar, calzado casual para caballero y calzado

escolar.

Su objetivo principal es continuar ofreciendo a todos los clientes y potenciales

clientes soluciones a sus necesidades con productos de alta calidad, servicio

confiable, costos competitivos y la experiencia de negocios que les ha

permitido lograr un posicionamiento sostenido en el mercado nacional y el

área del Caribe.

Page 4: Grupo3_Reporte1..pdf

3

1.1. Contacto y ubicación geográfica.

Av. La Pista #2, Esq. Carretera Mela KM. 11 ½,

Parque Ind. Nueva Isabela, Santo Domingo Este, R. D.

T: 809-695-2346

F: 809-695-2345

Page 5: Grupo3_Reporte1..pdf

4

1.2. Servicios y actividades.

Con la finalidad de asegurar la inversión de sus clientes y el

desempeño adecuado de sus productos, ofrecen asesoría previa a la

decisión de compra de calzados de trabajo y protección. El servicio

pre-venta consiste en visitar las instalaciones de sus clientes para

analizar las áreas de trabajo donde serán utilizados sus calzados, con

la finalidad de determinar cuales características técnicas deben

presentar los mismos para cumplir la función para la cual son

adquiridos.

Con la información obtenida se recomienda el tipo de calzado

adecuado a las necesidades reales de los usuarios. De esta forma

evitan exponer a condiciones adversas un calzado diseñado para usos

distintos.

Una vez sus clientes inician el uso de los productos recomendados,

Calzastur da seguimiento al desempeño de estos en la práctica, para

confirmar la idoneidad del calzado y en caso de presentarse algún

imprevisto poder solucionarlo mientras la garantía este vigente. Sus

calzados tienen garantía de materiales y fabricación por un periodo de

6 meses a partir de la fecha de la factura comercial.

Page 6: Grupo3_Reporte1..pdf

5

1.3. Productos:

Todos sus productos son confeccionados con materiales de la mejor

calidad, provenientes de suplidores locales e internacionales. Utilizan

cuero 100% natural en la manufactura de sus calzados, obteniendo un

producto duradero, cómodo y resistente al uso continuo.

Someten sus calzados de trabajo y protección a pruebas de

laboratorio en instituciones certificadas para comprobar el

desempeño real de los componentes y del producto final, tomando

como parámetro normas internacionales como la ANSI Z41 del año 1999

y ASTM F2413 del año 2005.

Toman muy en cuenta las necesidades de sus clientes, así como las

características físicas del área de trabajo, para determinar el tipo de

calzado y de esta manera asegurar un rendimiento adecuado del

producto en cada uso.

Page 7: Grupo3_Reporte1..pdf

6

1.3.1. Proceso de Diseño del producto.

Para complacer a cualquier cliente con el producto a trabajar,

Calzastur debe determinar el calzado apropiado para su necesidad, y

bajo los estándares y normas apropiados proceder al diseño del

mismo.

En nuestra visita por la planta, no se estaba haciendo diseño de algún

calzado, pero el encargado de esta área, nos explicó el proceso que se

lleva a cabo para uno de los calzados más sencillos que es una

Balerina:

Page 8: Grupo3_Reporte1..pdf

7

Para llevar a cabo el proceso debemos tener los siguientes

materiales:

-Lápiz.

-Borra.

-Masking tape.

-Cuchilla.

-Cartulina.

-Lima (Escofina).

-Horma.

-Cartonite.

-Cinta métrica.

Con ellos procedemos a:

1) Tomamos la horma y le pegamos

masking tape en la parte donde el

calzado va a cubrir el pie. Por

tanto, nos quedaría algo así:

Page 9: Grupo3_Reporte1..pdf

8

2) Con ayuda de la lima (Escofina) removemos el masking tape que

está en la parte inferior de la horma.

3) Usamos el lápiz y la cinta métrica para marcar los límites y el

contorno del zapato que estamos diseñando.

Page 10: Grupo3_Reporte1..pdf

9

4) Tomamos la cuchilla y quitamos la parte marcada que sobresale

del diseño requerido.

5) Cuando tenemos el diseño terminado, cortamos nuestro patrón

de masking tape con la cuchilla, por la parte superior del talón

en la horma.

Page 11: Grupo3_Reporte1..pdf

10

6) Con mucho cuidado procedemos a quitar el masking tape de la

horma.

7) En una cartulina pegamos el masking tape extraído de la horma.

Page 12: Grupo3_Reporte1..pdf

11

8) Marcamos el contorno de la forma del masking tape en la

cartulina.

9) Recortamos el contorno con ayuda de la cuchilla y le damos los

toques finales.

Page 13: Grupo3_Reporte1..pdf

12

10) Al terminar nuestro patrón, lo colocamos en el cartonite

(Puesto que es un material resistente para el trabajo que se va

a llevar a cabo) y recortamos un nuevo patrón.

11) Cuanto tenemos el diseño listo lo pegamos en una plancha de

metal.

12) Finalmente llevamos la plancha al taller, para sacar un troquel o

patrón cortante del diseño del calzado a fabricar.

Page 14: Grupo3_Reporte1..pdf

13

1.3.2. Proceso de fabricación.

La confección de cualquier tipo de calzado comprende un proceso de transformación

de insumos que consta normalmente de los siguientes pasos:

1) Se debe seleccionar el tipo de piel

correcto para cada tipo de

calzado, haciendo énfasis en el

grosor y calidad del material. El

cuero y los sintéticos como

refuerzos, contrafuertes,

casquetes, plantillas de montura y

demás materiales se presentan

en planchas (Ver paso 11 del

proceso de diseño del producto).

De estas planchas se obtienen las

piezas que componen el calzado

con el uso de patrones cortantes

o “troqueles”.

Page 15: Grupo3_Reporte1..pdf

14

2) Con ayuda de los troqueles obtenemos las piezas para llevar al área de

costura.

Page 16: Grupo3_Reporte1..pdf

15

3) Las piezas cortadas pasan al área de

costura donde son empalmadas mediante

adhesivos especiales y costura

mecanizada. En esta parte del proceso se

unen las pieles, forros y materiales de

refuerzo en las partes críticas del

calzado. También se sellan piezas

especificadas con números que indican el

modelo, tamaño y orden de producción

del calzado.

Page 17: Grupo3_Reporte1..pdf

16

4) Una vez se obtiene la parte superior del calzado o “upper’’ ensamblado, pasa a

ser revisado y todos los excedentes de hilos son removidos antes de pasar al

siguiente paso del proceso.

Page 18: Grupo3_Reporte1..pdf

17

5) Los upper son preparados con el contrafuerte. Estos materiales son los que

darán forma y soporte al calzado para su uso.

Page 19: Grupo3_Reporte1..pdf

18

6) Los uppers se colocan sobre una horma. Varias maquinas se encargan de

moldear y pegar la piel a la parte inferior que les son colocadas a las hormas.

Page 20: Grupo3_Reporte1..pdf

19

7) Luego del pegado el upper es humedecido y calentado en un horno para que se

adhiera completamente al molde, y se fije la parte inferior (el talón), entonces

así poder mantener la forma

deseada.

Page 21: Grupo3_Reporte1..pdf

20

8) El exceso de adhesivo y piel son removidos de la parte inferior del molde con

maquinas de lijado. Esto permite obtener una superficie menos irregular y

porosa para el pegado de la suela.

Page 22: Grupo3_Reporte1..pdf

21

9) Una vez la suela y el upper tiene el adhesivo aplicado se une. El calzado es

prensado para asegurar un correcto pegado de la suela y es enfriado para

poder retirar el molde en el menor tiempo posible.

Page 23: Grupo3_Reporte1..pdf

22

10) Después de esta operación se saca el calzado de la horma y se remueven el

exceso de pegamento entre el upper y la suela, se elimina todo aquello que no

debe ir y se cosen las suelas al calzado.

Page 24: Grupo3_Reporte1..pdf

23

11) El último paso es la terminación. En esta etapa se coloca la plantilla inferior,

las etiquetas de marcas, se aplican los productos que dan uniformidad al tono

de la piel y se empaca cada par de calzados en cajas individuales.

Page 25: Grupo3_Reporte1..pdf

24

12) El producto terminado es transportado al área de almacenaje o tienda y

despacho.

Page 26: Grupo3_Reporte1..pdf

25

1.3.3. Materiales utilizados en la fabricación.

Para llevar a cabo el proceso de fabricación de los calzados, utilizamos los

siguientes materiales:

Materiales.

Imágenes.

Floter:

Cuero Corregido:

Dri-lex:

Espuma:

Page 27: Grupo3_Reporte1..pdf

26

Cuero full grain:

Policloruro de vinilo:

Caucho Solido:

Cemento de Contacto:

Liquido de limpiar zapato.

Page 28: Grupo3_Reporte1..pdf

27

1.3.4. Catalogo.

Dentro de sus líneas de productos está:

- Seguridad.

Page 29: Grupo3_Reporte1..pdf

28

- Escolares.

Page 30: Grupo3_Reporte1..pdf

29

- Casual.

Page 31: Grupo3_Reporte1..pdf

30

1.3.5. Conclusión.

Calzastur es una empresa dedicada a la realización de diversos calzados. Dichos

calzados con formas y tamaños que depende de la necesidad del mercado.

Los tipos de materiales que se utilizan en la empresa para la realización de los

calzados son: floter, caucho sólido, espuma, cuero full grain, cuero corregido y

policloruro de vinilio. Cada material es diferente y se utiliza en diferentes diseños

dentro de la empresa. El más utilizado en la fábrica es el cuero full grain, es un

material resistente y duradero.

El catálogo de la empresa es muy variado, cuenta con botas de seguridad industrial,

calzados para niños, zapatos casuales y demás. Dentro de la misma fábrica, existe

una tienda en la cual se exponen y venden todos los productos realizados allá.

Algo que nos sorprendió es que para el diseño de sus productos no se utilizan

programas especiales, más bien todo se hace a mano alzado. El diseñador hace

bocetos del producto que se va a realizar, utiliza hormas para ser más exacto en sus

medidas y coloca dicho diseño en un material resistente para de esta forma enviarlo

a la parte de fabricación.

La gran variedad de materiales es debido a que la empresa busca el mayor confort y

seguridad de las personas a la hora de que estas lleven puesto un calzado realizado

en esta fábrica.

Page 32: Grupo3_Reporte1..pdf

31

2. Parques.

Los parques que analizaremos a continuación son:

- El parque infantil de villa Carmen. (Ver ubicación en el mapa 1.)

- El parque para ejercicio de villa Carmen. (Ver ubicación en el mapa 1.)

- El parque los ríos. (Ver ubicación en el mapa 2.)

- El parque temático zooroberto. (Ver ubicación en el mapa 3.)

1)

2)

3)

Page 33: Grupo3_Reporte1..pdf

32

2.1. Método de las preguntas básicas.

¿Cuáles actividades se realizan en un parque?

Correr, llevar a los niños al área de juegos, ir a tomar fresco para cambiar de

ambiente y despejar la mente, algún compartir con los vecinos cercanos, todo

con el fin de recrearse.

¿Por qué los parques están tan descuidado?

Porque ni el ayuntamiento, ni las personas que recurren el lugar, le da el

trato, ni el mantenimiento que necesita.

¿Por qué los bancos están sobre tierra?

Quizás porque no hubo suficiente dinero para colocar el pavimento adecuado

o podría ser que esa área iba a ser verde, pero nunca fue terminada.

¿Qué pasaría si llueve mientras hay personas en los bancos?

Tendrían que moverse rápidamente y como los bancos están sobre tierra se

producirá lodo en el área, por lo que las personas se ensuciaran.

¿Qué tiene de especial el material y la forma de los bancos de los

parques?

Con estos diseños no se busca ergonómicamente el máximo confort

requerido. Lo que se quiere es simplemente colocar un área donde una

persona pueda sentarse a compartir, descansar, leer o cualquier otra

actividad que se pueda realizar en ese lugar, sin necesidad de crear un

espacio muy elaborado.

Y en cuanto al material se promueve el reciclaje y la ecología en estas áreas.

¿Para qué se utiliza el bloque de ladrillos que tiene una parrilla encima?

Es para hacer parrilladas.

¿A qué se debe que los espacios de hacer parrilladas estén destruidos?

Al mal uso que le ha dado la gente que visita el parque.

Page 34: Grupo3_Reporte1..pdf

33

¿El área de juegos infantiles debería estar recubierto de arena?

En realidad la arena es mejor que el asfalto y que un pavimento recubierto de

cemento, pero el problema de arena es que si hacen agujeros en esta zona y

llegan a la tierra, cuando llueve se volverá todo lodo y aunque deje de llover

no se podrá pisar esta área por algunas horas, así que no debería estar

recubierto de arena.

¿Cómo es posible que los juegos infantiles estén en tan inadecuadas

condiciones?

Lo primero es, que un sinnúmero de niños lo utilizan, de diferentes tamaños y

edades; Y no todos saben cuidar lo suyo, mucho menos las cosas que no son

suyas, como es el caso de un parque. A parte de esto, estas áreas por lo visto,

no reciben mantenimiento.

¿Por qué hay gente que solo corre mientras está en el parque?

Porque es un buen sitio para hacer ejercicios ya que cuenta con caminos

destinados a esa actividad.

¿En cuáles circunstancias se puede utilizar un gazebo del parque?

Para celebras fiestas, cumpleaños o algún evento.

¿Qué tipo de personas van al parque?

Madres con niños para llevarlos al área de juegos, jóvenes a charlar y pasr un

rato y personas a ejercitarse.

¿Todos los parques están en malas condiciones?

De cuatro parques visitados, tres estaban en paupérrimas condiciones.

¿Cómo funciona la seguridad en los parques?

En los que vistamos no había seguridad, ni personas a las cuales referirse en

caso de alguna necesidad.

Page 35: Grupo3_Reporte1..pdf

34

2.2.1. Análisis de las respuestas.

Con las respuestas obtenidas anteriormente nos queda claro que la mayoría

de los parques visitados están en condiciones deprimentes, esto es debido

principalmente a que las autoridades encargadas de dar el mantenimiento a

estas áreas no realizan su trabajo.

Las personas que recurren al parque lo hacen con el fin de recrearse, hacer

ejercicios y muchos otros van para atender a sus hijos mientras estos juegan

en las áreas infantiles.

Los bancos de los parques visitados no tenían nada de especial, no buscan el

confort que ergonómicamente siempre necesita el ser humano. En este

mismo orden, en uno de los parques, los bancos estaban ubicados en arena, lo

que causaría mucho problema al momento de una lluvia inesperada y luego de

esta .

Por otro lado, el parque no cuenta con ningún tipo de seguridad, no hay nadie

a quién se le pueda hacer una pregunta acerca de por ejemplo, la recogida de

basura en el parque, el porqué de las condiciones en las que se entran dichos

parques, en fin, no hay a quien recurrir en casos especiales.

Dentro de lo que es el horario en que las personas frecuentan el parque,

podemos decir que en el único horario que no se observan personas es al

medio día y de madrugada, luego de esto, en las mañanas se observan

personas haciendo ejercicios, en las tardes niños jugando y personas

compartiendo y en las noches es un punto de encuentro juvenil.

Page 36: Grupo3_Reporte1..pdf

35

2.2.2. Conclusiones.

- Todo el día al parque recurren diferentes tipos de personas y de diversas

edades.

- Los asientos no son confortables.

- Se utiliza para la recreación personal.

- Los parques se encuentran en condiciones paupérrimas.

- No existe seguridad en estos lugares.

- El material sobre el que se encuentran ubicados los juegos infantiles no es

el más adecuado.

- Los juegos infantiles no están en condiciones para ser usados.

Page 37: Grupo3_Reporte1..pdf

36

2.2. Observación.

En la imagen lateral, se

observa el descuido en lo

que es el mantenimiento

del parque.

En las imágenes siguientes vemos

como los residentes cercanos, van

al parque a pasar el rato. Estas

personas no pasan de tres horas

máximo en esta área, esto les sirve

para cambiar un poco de ambiente.

Page 38: Grupo3_Reporte1..pdf

37

Este es el tipo de banco-

mesa utilizado en dos de

los parques tomados como

muestra para nuestro

estudio.

\\\

En este parque hay una especie de

desafíos que debe superar la

persona que está realizando el

recorrido y muchos de los

obstáculos están es malas

condiciones. Las barras de la

derecha son parecidas a las

utilizadas en gimnasia rítmica y

estaban flojas.

A la derecha, una especie de barbacoa,

Totalmente destruido por el mal uso que se le

daba.

Page 39: Grupo3_Reporte1..pdf

38

Otras de las actividades que se realizan en los parques:

Page 40: Grupo3_Reporte1..pdf

39

Estado de los Juegos infantiles en los parques:

Page 41: Grupo3_Reporte1..pdf

40

2.2.1. Análisis de lo que se ha observado.

Las condiciones en las que se encuentran estos parques son altamente

preocupantes. La cantidad de objetos y características que le hacen falta

son muy notables.

Los juegos infantiles están en condiciones tan peligrosas que los padres

no deberían llevar a sus hijos a jugar allá, al menos hasta que no se haga

un cambio en estos.

Corroborando a lo mencionado en la parte de las preguntas básicas, los

bancos y mesas que se observan son bastante incómodos, es decir, una

persona no dura más de una hora sentada en estos, no porque no quiera,

sino porque las forma en la que están diseñados son más para dar una

especie de sentido o estilo al parque pero no están pesados para la

persona que se irá sentar allá.

Finalmente, en ninguna de las imágenes se observa a alguien de seguridad

cerca de la zona, esto debido a que el parque no cuenta con esto.

2.2.3. Conclusión.

En todos los parques deberían de existir juegos infantiles confiables, para

la seguridad de cada niño y para la tranquilidad de cada padre. A la hora

de que los padres tengan que sentarse a esperar que sus hijos se recreen

un poco, debería existir un área para que estos puedan estar cómodos y

relajarse a la vez.

Page 42: Grupo3_Reporte1..pdf

41

2.3. Definición del problema.

Es primordial un espacio equipado dentro del área de recreación

donde los padres puedan esperar a sus hijos. Dicho espacio con el

confort y funcionalidad necesarios para que los padres puedan ir

realizando otras actividades al mismo tiempo en que esperan.

2.4. Alcance del diseño.

Diseño de un producto.

Page 43: Grupo3_Reporte1..pdf

42

3. Contribuciones de cada participante.

Para las visitas a los diferentes lugares, Rut Durán no puedo asistir a la empresa

Calzastur debido a que vive muy lejos del lugar y no contaba con las condiciones

necesarias para realizar el viaje. Las demás integrantes del grupo sí asistieron.

Para el levantamiento de los parques, Rut Durán fue a dos de ellos y Dannerys y Ana

fueron juntas a otros dos, por lo que hicimos cuatro visitas a parques.

Para la realización del trabajo Ana A. Herrera R. y Dannerys M. Lora R.se pusieron de

acuerdo y se encontraron en casa de la segunda mencionada. En dicho encuentro se

procedió a la realización de las dos partes del reporte. Cada una comenzó su parte y

cuando la terminó, se intercambiaron el material y corrigieron los errores de la otra

y se agregaron lo que le faltaba.

Y así concluimos nuestro primer reporte.

Page 44: Grupo3_Reporte1..pdf

43

4. Referencia.

A continuación, presentamos las páginas web de donde tomamos las imágenes del

catalogo presentado, los materiales, entre otras cosas.

http://www.calzastur.com/

http://es.made-in-china.com/co_cnanhuitriumph/image_PU-

Synthetic-Floter-Emboss-Leather_esshgssgg_zKctiGVhIfoT.html

http://es.aliexpress.com/item/9822-Goodyear-welted-corrected-

leather-safety-boots-with-steel-toe/1174524897.html

http://www.ortoiberica.com/ortopedia-protesica-exogena-

ortesica/especiales-podologia/arupod-con-

drylex_1183_203_7504_0_1_pro.html

http://www.directindustry.es/prod/gurit/materiales-nucleo-espuma-

compatibles-prepeg-37817-396609.html

http://spanish.alibaba.com/product-gs/full-grain-genuine-cow-

leather-for-sofa-leather-and-bags-leather-355736930.html

http://www.panter.es/idi_2.php

http://es.aliexpress.com/w/wholesale-solid-rubber-plates.html

http://spanish.alibaba.com/product-gs/neoprene-glue-contact-

cement-1228059313.html