grupo2

7
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental ¨Simón Rodríguez¨ Núcleo Caricuao Cursos: Finanzas e Impuestos Participantes: Casanova, Mónica Hernández, Marcos Moreno, Eliber Ñañez, Helen Facilitadora: Oneida, Marcano Caracas, 12 de Agosto de 2013 Grupo 2 Finanzas Públicas

Upload: browin1

Post on 25-Jul-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo2

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Nacional Experimental

¨Simón Rodríguez¨Núcleo Caricuao

Cursos: Finanzas e Impuestos

Participantes:Casanova, Mónica Hernández, Marcos

Moreno, EliberÑañez, Helen

Facilitadora: Oneida, Marcano

Caracas, 12 de Agosto de 2013

Grupo 2 Finanzas Públicas

Page 2: Grupo2

Dinámica de la ExposiciónInicial

Page 3: Grupo2

Tríptico

Page 4: Grupo2

Socialización

Page 5: Grupo2

Se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. Lo público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general. Están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit.

Las finanzas, consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía, surgieron como un campo de estudios independiente a principios del siglo pasado. En su origen se relacionaron solamente con los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los mercados de capital.

Page 6: Grupo2

La actividad financiera del Estado consiste en el diseño y ejecución de un conjunto de operaciones, con el objetivo de lograr la satisfacción de las necesidades colectivas prioritarias.

Derecho financiero se hace referencia a la rama del derecho que contiene un conjunto de normas reguladoras de la actividad financiera del Estado, vale decir. Contiene el conjunto de normas jurídicas regulatorias de la actividad financiera (recaudación, administración, gasto), por lo tanto norman la actuación del Estado en el ámbito financiero.

Características del derecho financiero: *Sujeto activo el Estado (nacional, estadal, municipal). *Su contenido está enmarcado en el derecho público, por cuanto regula los mecanismos de obtención de ingresos y utilización de los recursos necesarios para que el Estado cumpla con sus fines, esto es, velar por el interés colectivo, como dimensión superior a los intereses individuales. *Contempla el marco jurídico de regulación, que tiene como objeto el diseño, estructuración, ejecución y control del gasto y los ingresos públicos.