grupo1

Download Grupo1

If you can't read please download the document

Upload: ibasanin

Post on 04-Aug-2015

241 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. L A O B S E R V A C I N D E LC IE L O 2. LA OBSERVACION DEL CIELO Laastronomadebesuexistenciaalaspersonasquealolargo delaHistoria,porpasinyporcuriosidad,hanlevantado losojosymiradoalcielo.Unprimerenfoquedeesta disciplina,abordadaporelladoprcticollevandouna miradahaciaestabvedaceleste,rpidamentedescubrela magnificenciadesusobjetos.Estedescubrimientocomienza porunasimpleobservacinaojodesnudoquerevelarlas basesdeestaciencia,ascomounamejorcomprensindel espacioquerodealaTierra,ysepuedeprolongar,paralos msapasionados,conlautilizacindeinstrumentos astronmicos,avecesmuypoderosos,quepermitirn estudiarelespacioprofundo. 3. CONSEJOS SOBRETECNICAS DE OBSERVACIN Esmuyrecomendablefijarelprismticoauntrpode(unodefotografa,porejemplo)paraafirmarlo,asegurarunaobservacincmodayayudaralobservadoranoperderelcampodelobjeto.Algunosmodelosdeprismticosvienenequipadosconunganchoparatrpodeparafijarlofcilmente,perounpocodecintaadhesivahaceeltrabajoenunsegundo.Ajustelosprismticosparaobtenerlamejorimagenposibleenfocandoyajustandoladistanciaentrelosocularesparaqueseajustenasuspropiosojos.Siustedusaanteojosparaelastigmatismo,probablementequerrdejrselospuestos.Sinoesas,deberapoderenfocarbienlosprismticossinnecesidaddeusarsusanteojos. AdvertenciaImportante:nuncaintenteobservarelSolconprismticos.Existen filtrossolaresespecialesparabinoculares,perosondifcilesdeencontrar.En observacindirecta,elpoderdelaluzconcentradaquemarasusojos irreparablemente.Unejemplosimilaraloqueocurreseraprenderunfuego conunalupaenunpapeloenuntrozodemadera. 4. Si miramos a simple vista ...Al mirar el cielo de da, vemos el Sol.jDe noche en el cielo, sin la intensa luz del Solque impide que se vean otros cuerpos,observamos la Luna, las estrellas...Denominados astros a los diversos cuerpos quevemos en el cielo. 5. Las constelacionesUna constelacin, en astronoma, es unaagrupacin convencional de estrellas, cuyaposicin en el cielo nocturno es aparentementeaproximada y pueblos, generalmente decivilizaciones antiguas, decidieron vincularlasmediante trazos imaginarios, creando assiluetas virtuales sobre la esfera celeste. En lainmensidad del espacio, en cambio, las estrellasde una constelacin no necesariamente estnlocalmente asociadas; y pueden encontrarse acientos deaos luz unas de otras. 6. La Osa Mayor 7. La orientacin sobre La Osa MayorLa Estrella Polar nos indica el Norte. Todas lasconstelaciones giran alrededor de dicha estrella (o mejordicho, la Tierra gira y hace ese efecto). El nico problemaes que hay que saber cual es . La estrella polar seencuentra en la constelacin de la Osa Menor (con formade carro).He aqu una forma de encontrarla. La Osa Mayor es muchoms fcil de distinguir ya que es un carro grande, que sedistingue a simple vista y con unas estrellas que se venperfectamente. Pues bien si tomamos la distancia del bordedel carro de la osa mayor y lo alargamos hasta contar cincoveces esa distancia encontraremos la Estrella Polar y laOsa Menor. 8. Las constelaciones de laantigedad Los Griegos reconocieron y nombraron cuarenta y ochoconstelaciones. Muchas de estas constelaciones tambinfueron reconocidas por los rabes, los egipcios, ybabilnicos. En 1928, la Unin Astronmica Internacional(UAI) fij los lmites de las 88 constelaciones delfirmamento; doce de las cuales, corresponden a la eclpticay que se conocen como las del zodiacos. Los nombres de las constelaciones se dan en latn,porque el latn era el idioma fundamental en la poca enque se formalizaron los nombres. Los nombres usados porlos Griegos, los egipcios, y la gente fueron traducidos alatn. Por la conveniencia, los civilizaciones antiguasnombraron las constelaciones con ciertas figuras quetenan una cierta similitud con los animales, hombres omujeres legendarios o mitolgicos. 9. Los diversos cuerpos que tenemos en el cieloUn astro es cualquier cuerpo celeste con forma definida.Existen infinidad de astros en el Universo, de los cuales losastrnomos han categorizado varios tipos y tamaosSe denomina satlite natural o luna a cualquier objeto queorbita alrededor de un planeta. Generalmente el satlite esmucho ms pequeo y. acompaa al planeta en suevolucin alrededor del SolLos cometas (del latn cometa y del griego cometas,cabellera), junto con los asteroides,planetas y satlites,forman parte del Sistema Solar 10. LaObservamosobservacinutilizando utilizandotelescopiostelescopios 11. Los telescopios son instrumentos quenos permiten estudiar mejor losastros que conocemos y descubrirotros desconocidos. Los telescopiosmas potentes que existen en laactualidad estn instalados enedificios llamados observatoriosastronmicos .Estos observatoriosse construyen en lugares donde el 12. El Telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en ingls), tambin conocido comoTelescopio orbital Hubble es un telescopio que orbita en el exterior de la atmsfera, enrbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un perodoorbital entre 96 y 97 min. Denominado de esa forma en honor del astrnomoEdwin Hubble, fue puesto en rbita el 24 de abril de 1990 en la misin STS-31 y comoun proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea inaugurando elprograma de Grandes Observatorios. El telescopio puede obtener imgenes con unaresolucin ptica mayor de 0,1 segundos de arco. La ventaja de disponer de untelescopio ms all de la atmsfera radica, principalmente, en que de esta manera sepueden eliminar los efectos de la turbulencia atmosfrica. Adems, la atmsfera absorbefuertemente la radiacin electromagntica en ciertas longitudes de onda, especialmenteen el infrarrojo, disminuyendo la calidad de las imgenes e imposibilitando la adquisicinde espectros en ciertas bandas caracterizadas por la absorcin de la atmsfera terrestreLos telescopios terrestres se ven tambin afectados por factores meteorolgicos(presencia de nubes) y la contaminacin lumnica ocasionada por los grandesasentamientos urbanos, lo que reduce las posibilidades de ubicacin de telescopiosterrestres.Una de las caractersticas del HST es la posibilidad de ser visitado por astronautas enlas llamadas misiones de servicio (SM, por sus iniciales en ingls). Durante las misionesde servicio se pueden arreglar elementos estropeados, instalar nuevos instrumentos yelevar la rbita del telescopio. Hasta la fecha se han realizado 5 misiones de servicio(SM1, SM2, SM3A, SM3B y SM4). La ltima tuvo lugar en mayo de 2009 y en ella seprodujo la mejora ms drstica de la capacidad instrumental del HST, al instalarse dosnuevos instrumentos (WFC3 y COS), repararse otros dos (ACS y STIS) y mejorar otro 13. Un telescopio refractor es un sistema ptico centrado, que capta imgenes de objetoslejanos utilizando un sistema de lentes convergentes en los que la luz se refracta. Larefraccin de la luz en la lente del objetivo hace que los rayos paralelos, procedentesde un objeto muy alejado (en el infinito), converjan sobre un punto del plano focal.Esto permite mostrar los objetos lejanos mayores y ms brillantes.Este tipo de telescopios son muy comunes en la astronoma para aficionados y enalgunos telescopios solares (para los cuales se usan filtros). Sin embargo existenimportantes dificultades tcnicas que impiden realizar telescopios refractores de grantamao y de gran apertura ya que resulta difcil elaborar lentes tiles de gran tamao ysuficientemente ligeras para el objetivo. Por otro lado hay problemas de calidad de laimagen debido a pequeas burbujas de aire atrapadas en el cristal de la lente principaly adems el material de la lente resulta opaco a determinadas longitudes de onda porlo que se pierde sensibilidad en algunas partes del espectro lumnico. La mayora deestos problemas se resuelven utilizando un telescopio reflector.El problema de la aberraciones cromticas se corrige parcialmente con lentesapocromticas, aunque este tipo de telescopio tiene un elevado precio. 14. Un telescopio reflector es un telescopio ptico que utilizaespejos en lugar de lentes para enfocar la luz y formarimgenes. Los telescopios reflectores utilizan como objetivoun espejo llamado primario (generalmente parablico)colocado al final del tubo ptico que proyecta la imagen haciaun espejo secundario que la enva a su vez hacia el ocular. Alintervenir ms elementos es necesario que todos estn bienalineados, a lo cual se le llama colimacin. Puesto que lafabricacin de espejos de gran dimetro es relativamentesencilla y barata se pueden obtener instrumentos de tamaomedio a precios muy ajustados. Los dimetros de estosespejos suelen estar comprendidos entre los 100 mm y los250 mm para telescopios pequeos y medios o llegar inclusoa los 7 metros en alguno de los grandes telescopios 15. El universo.En el universo hay millones de galaxias,formadas por cientos de millones de estrellas.En la galaxia se encuentra la Tierra dedenomina Va Lctea.Alrededor de muchas estrellas giran planetas,sus satlites y otros cuerpos formados juntossimilares a nuestro sistema solar.Un planeta es un astro de forma aproximada-mente esfrica que gira alrededor de una estrella y que no emite luz propia. 16. La Va Lctea es nuestra galaxia. El sistema solar es uno de los brazos de laespiral, a unos 30000 aos luz del centro y unos 20000 del extremo. La Va Lctea es una galaxia grande, espiral ypuede tener unos cien mil millones de estrellas,entre ellas,el Sol.En total mide unos cien mil aos luz de dimetroy tiene una masa de mas de dos billones deveces la del sol. 17. El universo es la totalidad del espacio y del tiempo de todas las formas de la materia, la energa y el impulso, las leyes y constantes fsicas que las gobiernan Sin embargo elterminouniverso puede ser utilizado en sentidoscontextuales ligeramente diferentes, parareferirse a conceptos como el cosmos, el mundoo la naturaleza. 18. Autores.Anabel Serrano Lpez.Paloma Snchez Villanueva.Vctor Rdenas Vigil.Ivn Santos Dengra.Alberto Rdenas Ortiz.