grupo yeison

Upload: diaz-asociados

Post on 17-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Grupo Yeison

    1/16

    INTRODUCCION

    Este proyecto se hizo con el fin de identificar los diferentes factores de riesgos

    que hay en un puesto de trabajo y como estos afectan a los trabajadores. Tambin

    analizaremos las diferentes medidas que toman las empresas para evadir o

    minimizar los factores de riesgos.

    Para poder llevar a cabo el desarrollo de este proyecto en primer lugar se debe

    fomentar en los responsables de la empresa y luego en sus trabajadores una

    cultura preventiva, la cual debe estar reflejada en la planificacin de actividades

    con base a la prevencin de riesgos.

    Teniendo en cuenta que las organizaciones en cada momento necesitan personas

    que se destaquen en calidad y cantidad para desarrollar los procesos de

    produccin y servicios, buscan las tcnicas que conducirn a la incorporacin del

    candidato idneo para el puesto de trabajo requerido. Por lo tanto, la pieza clave

    para que el engranaje humano funcione no es solamente la comunicacin,

    compensacin, satisfaccin y motivacin atreves de los incentivos etc. !i no

    tambin el medio ambiente humano y f"sico en el que se desarrolla el trabajo

    cotidiano. #sumiendo que en todo lugar de trabajo los empleados estn e$puestos

    a factores de riesgos f"sicos, qu"micos, biolgicos, ergonmicos, mecnicos y

    elctricos, Tales como el ruido, iluminacin, sustancias to$icas, posturas

    inadecuadas atrapa miento e incendios. %ue en cualquier momento pueden

    afectar su salud, !e han incorporado en las organizaciones medidas que ayuden a

    combatir y controlar dichos riesgos. Para garantizar la seguridad de los

    trabajadores, se debe implementar y ejecutar los programas de salud ocupacional&en medicina preventiva, medicina del trabajo e higiene y seguridad industrial

    seg'n la actividad econmica de la empresa, el n'mero de trabajadores,

    magnitud y severidad de los riesgos profesionales y el n'mero de trabajadores

    e$puestos cumpliendo las obligaciones que la legislacin (olombiana contempla

    para dicho propsito.

  • 7/23/2019 Grupo Yeison

    2/16

    DESCRIPCION DEL PROBLEMA

    En la empresa P)*+)* !.# e$isten muchos factores de riesgos f"sicos en elrea de produccin, los cuales afectan principalmente a los trabajadores de la

    planta de produccin -operarios.

    !eg'n informacin directa obtenida en la empresa, se puede concluir que los

    factores de riesgos que ms prevalecen en la empresa son los riesgos f"sicos por

    el desarrollo de las actividades propias de sus labores.

    *a investigacin realizada sobre los tipos de accidentes laborales ms frecuentes

    en el rea de produccin se ha llegado a la conclusin que el atrapa miento es el

    riesgos ms frecuente para los operarios.

    Formulacin del problema/(mo identificar los factores de riesgos f"sicos en el puesto de trabajo del rea

    de produccin -operario de la empresa P)*+)* !.# y establecer acciones

    administrativas para contrarrestar dichos riesgos0

  • 7/23/2019 Grupo Yeison

    3/16

    OB!ETI"OS

    OB!ETI"O #ENERAL$

    1eterminar los factores de riesgos f"sicos a los cuales est e$puesto el trabajadoren su puesto de trabajo a travs de herramientas que permitan la identificacin,

    anlisis y priorizacin de dichos riesgos y establecer acciones administrativas para

    contrarrestarlos.

    OB!ETI"OS ESPECIFICOS2

    3mplementar un programa de gestin de riesgo prioritario para el manejo deriesgos f"sicos en la empresa P)*+)* !#!.

    Prevenir los efectos a la salud ocasionada por el factor de riesgo f"sico

    optimizando las condiciones y el medio ambiente de trabajo.

    Proponer medidas de control que permitan reducir el grado de riesgo a la

    salud del trabajador creando acciones administrativas que minimicen los

    factores de riesgo f"sico en el puesto de trabajo.

    (apacitar a los trabajadores sobre los riesgos f"sicos.

    !USTIFICACION

  • 7/23/2019 Grupo Yeison

    4/16

    Esta investigacin se hace con el fin de identificar los factores de riesgos

    que afectan a los operarios de la empresa P)*+)* !.# y las medidas

    preventivas que toma la empresa para contrarrestar estos.

    Tambin se hace para adquirir ms conocimientos sobre los factores de

    riesgos que e$isten en todos los entornos laborales y afianzarnos ms ennuestra futura profesin como coordinadores en salud ocupacional hoy

    conocida tambin como seguridad y salud en el trabajo.

    Por lo tanto al hacer este trabajo se realimentan y ampl"an los

    conocimientos y se adquiere e$periencia en temas de seguridad y salud

    en el trabajo que es de gran importancia para nosotros como futuros

    profesionales en el rea.

    TIPO DE IN"ESTI#ACI%NEst es una investigacin formativa ya que, nos basamos en la de

    informacin por parte de la empresa, libros de salud ocupacional o

    seguridad y salud en el trabajo, entrevistas y virtualmente buscamos los

    decretos relacionados con el tema a investigar, gracias a todas estas forma

    de investigacin pudimos ampliar nuestros conocimientos sobre los factores

    de riesgos que afectan a los trabajadores en sus lugares de trabajo y que

    mtodos emplean los empleadores para minimizarlos. Tambin pudimos

    obtener informacin sobre los decretos que hablan sobre la conformacin

    de los comits de salud ocupacional y sus funciones.Ci&ar de donde 'ale la de(inicin

    METODO IN"ESTI#ATI"O

    De'crip&i)o

  • 7/23/2019 Grupo Yeison

    5/16

    *a investigacin se realizar4.. bajo el mtodo descriptivo4.El grupo

    utilizo la entrevista y la observacin directa como fuente de informacin

    principal

    En&re)i'&a$ la entrevista fue nuestra fuente de informacin principal ya que

    nos permiti obtener de forma ms detallada y directa toda la informacinsobre riesgos que hay en el puesto de trabajo con respecto a los operarios.

    5racias a la entrevista que le hicimos a un operario de la empresa polybol

    pudimos identificar los factores de riesgos ms frecuente en la empresa que

    son los aditivos y el ergonmico hoy conocido como biomecnico

    Ob'er)acin direc&a$ esta fuente de informacin fue complementaria paranosotros. Esta observacin la realizamos en la empresa y nos percatamos

    de que los mayores riesgos de los operarios de esta empresa son los

    ergonmicos hoy conocidos como biomecanicos

    POBLACION * MUESTRA

    Poblacin*os puestos de trabajo en el rea operacional de la empresaCuan&a' per'ona' 'on

    Mue'&ra!e va analizar todos los tipos de riesgos que afecten al operario de laempresa polybol !.# calcular mue'&ra

    FUENTES DE INFORMACION

    Fuen&e primaria

  • 7/23/2019 Grupo Yeison

    6/16

    6uestra fuente de informacin primaria son las entrevistas que hacemos a

    los trabajadores del rea operacional de la empresa y la informacin que

    recaudemos de cada visita que hicimos a la empresa en el trascurso de

    realizacin del proyecto. 7aterial normativo

    Fuen&e' 'ecundaria'

    *as fuentes secundarias son las investigaciones en internet y libros de

    salud ocupacional sobre tipos de riesgos en un puesto de trabajo.

    MARCO CONCEPTUAL

    Concep&o' cla)e'

  • 7/23/2019 Grupo Yeison

    7/16

    Salud ocupacional$ es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud f"sica,7ental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo,

    8epercutiendo positivamente en la empresa.

    Rie'+o'$ !e denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material,

    sustancia fenmeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en lasalud o integridad f"sica del trabajador, as" como en materiales y equipos

    Acciden&e laboral$ 9n accidente laboral es el que sucede al trabajador durante sujornada laboral o bien en el trayecto al trabajo o desde el trabajo a su casa

    8iesgos f"sicos !on estos lo que representan a menudo un intercambio brusco de

    energ"a entre el individuo y el ambiente de trabajo

    Fac&ore' de rie'+o$ Se entiende bajo esta denominacin la e$istencia deelementos, fenmenos, ambiente y acciones humanas que encierran una

    capacidad potencial de producir lesiones o da:os materiales, y cuya probabilidad

    de ocurrencia depende de la eliminacin y;o control del elemento agresivo

    Ruido$ Es el sonido no deseado por el receptor y que le molesta para la recepcindel sonido en el que est interesado

    ,rea'$ son los diferentes sistemas en los cuales est dividida una empresa

    Empre'a$ es la unidad econmico

  • 7/23/2019 Grupo Yeison

    8/16

    MARCO TEORICO

    Fac&ore' de rie'+o por el &raba-o

    (iertas caracter"sticas del ambiente de trabajo se han asociado con lesiones, aestas caracter"sticas se les llaman factores de riesgo de trabajo e incluyen2

    Carac&er/'&ica' (/'ica' de la &area 0la in&eraccin primaria en&re el &raba-ador1 lo (/'ico2$

    Posturas

    =uerza

    8epeticiones

    >elocidad

    #celeracin

    1uracin

    Tiempo de recuperacin

    (arga dinmica

    >ibracin de segmentos

    Carac&er/'&ica' ambien&ale' 0la in&eraccin primaria en&re el &raba-ador 1 el

    ambien&e la boral2$

    Estrs por el calor

    Estrs por el fr"o

    >ibracin hacia el cuerpo

    3luminacin

    8uido.

    Tipo' de rie'+o'

  • 7/23/2019 Grupo Yeison

    9/16

    Lo' rie'+o' 'e pueden cla'i(icar en$

    Rie'+o' F/'ico'

    8uido

    Presiones

    Temperatura

    3luminacin

    >ibraciones

    8adiacin 3onizante y no 3onizante.

    3 Rie'+o' 4u/mico'

    Polvos

    >apores

    *"quidos

    1isolventes

    5 Rie'+o' Biol+ico'$

    ?ongos

    >irus acterias

    Paracitos

    Pelos

    8oedores

    8esiduos vegetales

    1esechos industriales

    6 Rie'+o' biomecanico'$

    7 Rie'+o' P'ico'ociale'$

    (ondiciones de )rganizacin del trabajo

    #mbientes de trabajo

  • 7/23/2019 Grupo Yeison

    10/16

    ?bitos

    (apacidades

    =actores e$tra laborales

    ANALISIS

    Teniendo en cuenta lo riesgos f"sicos como prioritarios en el actividades realizadas

    en el rea de produccin de la empresa $$$$$ se establecen medidas o

    estrategias para su identificacin, control eficiente con el 'nico fin de proteger a

    los trabajadores del rea de produccin por lo que se plantea un sistema de

    gestin del riesgo prioritario.

    8ERRAMIENTAS PARA IDENTIFICACI%N DE PELI#ROS

    69 #TC 67

    63 Rie'+o' priori&ario'

    65 MATRI: DE CAPACITACION

    SISTEMA DE #ESTION DE RIES#O PRIORITARIO

    Es una gu"a por el cual se dictan pasos para la identificacin, valoracin y

    realizacin de controles a los riesgos prioritarios que se encuentran el en area de

    produccin de la empresa $$$$.

    OB!ETI"O

    Establecer la gu"a y la metodolog"a para realizar el proceso de identificacin de

    peligros, valoracin de riesgos prioritarios y determinacin de controles asociados

    a las a actividades desarrolladas en rea de produccin de la empresa.

    ALCANCE

  • 7/23/2019 Grupo Yeison

    11/16

    #plica a todas los procesos que realiza la empresa en el rea de produccin,incluyendo las actividades rutinarias, no rutinarias y sus partes interesadas. *a

    matriz de peligros y riesgos prioritarios resultante de la aplicacin del presente

    documento ser divulgada informada y dada a conocer a todo el personal definido

    en este alcance aplicando un seguimiento y medicin peridica de la efectividad

    de las medidas de los controles planteados frente a los riesgos identificados y

    establecidos para la organizacin.

    RESPONSABLES

    R$8esponsable del desarrollo, actualizacin e implementacin de la actividad.

    S$!upervisa o aprueba la actividad.

    C$Personas consultadas durante el desarrollo de la actividad a las cuales se lesdan a conocer los peligros y riesgos adems de sus controles, as" como susactualizaciones.

    I$Personas que deben estar informadas de los peligros, riesgos y determinacinde los controles establecidos por la organizacin, as" como de sus actualizaciones.

    CAR#O R S C I

    5E8E6(3# @

    ()P#!!T @ @

    ())8136#1)8 1E !#*91 )(9P#(3)6#* @ @

    )PE8#83)! @ @

    >3(3T#6TE! + )T8#! PE8!)6#! @

  • 7/23/2019 Grupo Yeison

    12/16

    DEFINICIONES

    ACCIDENTE$ Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesin,da:o u otra prdida -6T(

  • 7/23/2019 Grupo Yeison

    13/16

    DESEMPE

  • 7/23/2019 Grupo Yeison

    14/16

    ME!ORAMIENTO CONTINUO$ Proceso para fortalecer al sistema de gestin enseguridad industrial y salud ocupacional, con el propsito de lograr unmejoramiento en el desempe:o de !eguridad y !alud )cupacional enconcordancia con la pol"tica !eguridad y !alud )cupacional de la organizacin.6ota. El proceso no necesariamente tiene lugar en todas las reas de la actividad

    simultneamente.

    NECESIDAD DE MONITOREO$#ctividades de seguimiento que permiten detectarprematuramente condiciones personales y del ambiente de trabajo que puedenproducir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.OB!ETI"OS$ Propsitos que una organizacin fija para cumplir en trminos dedesempe:o en ?!E%.

    OR#ANI:ACI%N$ (ompa:"a, firma, empresa, institucin o asociacin, o parte ocombinacin de ellas, ya sea corporada o no, p'blica o privada, que tiene sus

    propias funciones y administracin.

    PELI#RO2 =uente, situacin o acto con potencial de da:o en trminos deenfermedad o lesin a las personas, da:o a la propiedad, al ambiente de trabajo ouna combinacin de estos. -6T(

  • 7/23/2019 Grupo Yeison

    15/16

    SE#URIDAD * SALUD OCUPACIONAL$ (ondiciones y factores que inciden enel bienestar de los empleados, trabajadores temporales, personal contratista,visitantes y cualquier otra persona en el sitio de trabajo.SE"ERIDAD$ *a gravedad del incidente y las consecuencias si ocurriera.

    SISTEMA DE #ESTI%N DE SE#URIDAD * SALUD OCUPACIONAL$ Parte delsistema de gestin total, que facilita la administracin de los riesgos de !eguridady !alud )cupacional asociados con el negocio de la organizacin. 3ncluye laestructura organizacional, actividades de planificacin, responsabilidades,prcticas, procedimientos, procesos y recursos, para desarrollar, implementar,cumplir, revisar y mantener la pol"tica y objetivos de !eguridad y !alud)cupacional.SITUACI%N ARRIES#ADA2 #cto 3nseguro ; (ondicin 3nsegura.

    "ALORACI%N DEL RIES#O$ Proceso de evaluar el -los riesgo-s que surgen deun-os peligro-s, teniendo en cuenta la suficiencia de los controles e$istentes, y

    de decir si el -los riesgo-s es -son aceptable-s o no. -6T(

  • 7/23/2019 Grupo Yeison

    16/16

    para lograr el cumplimiento de los objetivos sistema de gestin de riesgo

    prioritario se deben realizar todas las actividades de la mejor forma posible

    revisar y ajustar el sistema de gestin de riesgo prioritario por lo menos

    cada F meses o cuando se considere necesario, actualizando los procesos

    frente a nuevos reglamentos o situaciones que deriven del trabajo.

    BIBLIO#RAFIA

    (#8*)! ?)+)!2 Elaboracin del programa de salud ocupacional en

    hospitales

    13#6# (#8)*36#, +E63=E8 *#6() T)88E!2 identificacin de

    factores de riesgo en la empresa 9#!E8 !.#

    P8)+E(T) 1E #9*# 33 !#*91 )(9P#(3)6#* TE(T#6#8

    #65E* E19#81) 13#!2 gu"a para el sistema de gestin en proteccin

    contra ca"das en la empresa

    #65E* E19#81) 13#!2 carta de investigacin