grupo 2

13
ASPECTOS LEGALES DEL “SOFTWARE” LIBRE Y CODIGO ABIERTO (OPEN SOURCE)

Upload: may-correa

Post on 07-Jul-2015

85 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo 2

ASPECTOS LEGALES DEL “SOFTWARE” LIBRE Y CODIGO

ABIERTO (OPEN SOURCE)

Page 2: Grupo 2

Integrantes:

• NATALIA HERNANDEZ OCHOA

• LESLY GISSELA DIAZ PEREA

• MICHAEL CORREA

Page 3: Grupo 2

Statu Quo

Page 4: Grupo 2

SOFTWARE LIBRE

• Autorización y permiso por parte del autor para

utilizar su obra.

Page 5: Grupo 2

CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE

LIBRE

• Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite.

• Libertad de estudiarlo y adaptarlo.

• Libertad de distribuir copias.

• Libertad de mejora y publicación de cambios.

• Libertad de usar el programa con cualquier propósito.

• El software libre no es de dominio público, si tiene esta característica, no puede ser utilizado, mejorado y rediseñado o adaptado por cualquiera

Page 6: Grupo 2

LIBERTADES Y FACULTADES DEL SOFTWARE LIBRE

• Ejecutar el programa con cualquier propósito

• Estudiar su funcionamiento y adaptarlo a sus

necesidades

• Distribuir y redistribuir copias

• Mejorar el programa y poner estas mejoras a

disposición del publico

Page 7: Grupo 2

TIPOS O CLASES DE PROGRAMAS

• Programas comerciales

• Shareware

• Freeware

• Dominio público

Page 8: Grupo 2

CONCEPTO DE “COPYLEFT”

Page 9: Grupo 2

LICENCIA PÚBLICA GENERAL

• La licencia GPL puede ser usada por cualquiera, su

finalidad es proteger los derechos de los usuarios

finales (usar, compartir, estudiar, modificar).

Page 10: Grupo 2

Comisión de sistemas informáticos

Principales funciones • Crear, publicar y mantener actualizada una recopilación en

su sitio web de las herramientas del software libre.

• Promover o facilitar el desarrollo de un avance de software libre, en especial aquel que sea de interés para el estado

• Garantizar el acceso de los ciudadanos al software, incluido su código fuente, utilizado por el estado, salvo en aquellos casos en que hacerlo pueda resultar arriesgado para la seguridad nacional

• Realizar un inventario, según sectores de actividad, de las carencias de software libre en función de las cuales otorgara permisos de excepción

• Mantener un mecanismo de comunicación masivo basado en internet que les permita a los ciudadanos y entidades interesadas a participar en procesos de toma de decisiones

Page 11: Grupo 2

Proyecto de ley sobre “software” libre en Colombia

Por medio de este Proyecto de Ley se buscaincentivar el uso de software libre como mecanismopara fomentar el respeto a los derechosconstitucionales de los ciudadanos e incentivar eldesarrollo tecnológico de la nación.

Page 12: Grupo 2

PRINCIPIOS • Control efectivo sobre los sistemas de información

• Priorización y promoción del uso del software libre

en el país

• Utilización de sistemas de información que no

permitan el acceso a personas no autorizadas,

para garantizar la seguridad y privacidad de los

ciudadanos

• Transparencia de las tecnologías utilizadas para el

funcionamiento del estado

Page 13: Grupo 2

POLITICA DE USONecesidad de establecer como política de estado el uso y

la aplicación de herramientas basadas en software libre

• Crear y publicar una red de servicios informáticos para

promover, facilitar e informar sobre las herramientas

para la oportuna adopción de software libre

• La capacitación en software libre y el fomento de una

cultura de su uso a los servidores publico

• La inclusión de proyectos educativos en software que

promuevan su uso, en las entidades de educación

publica