grupo 2

14
ASPECTOS LEGALES DEL “SOFTWARE” LIBRE Y DE CÓDIGO ABIERTO (“OPEN SOURCE”) Integrantes: YESENIA KATHERINE PANIZA LUIS GABRIEL ABRIL GORDILLO ANDRES VILLARRUEL GORDILLO DANIEL ALEJANDRO CRUZ MEJÍA

Upload: may-correa

Post on 07-Jul-2015

89 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo 2

ASPECTOS LEGALES DEL “SOFTWARE” LIBRE Y

DE CÓDIGO ABIERTO (“OPEN SOURCE”)

Integrantes:

YESENIA KATHERINE PANIZA

LUIS GABRIEL ABRIL GORDILLO

ANDRES VILLARRUEL GORDILLO

DANIEL ALEJANDRO CRUZ MEJÍA

Page 2: Grupo 2

SOFTWARE LIBRE

El “software” libre y de código abierto es aquel

que permite su uso y operación en toda clase

de

computadores y cuyo código fuente es abierto,

es decir, no está protegido o restringido su uso.

Page 3: Grupo 2

CARACTERÍSTICAS DEL “SOFTWARE” LIBRE

1. Ejecución del programa con cualquier

propósito

2. Se puede estudiar su funcionamiento y

adaptarlo a las necesidades

3. Distribución y redistribución de copias es

libre

4. El mejoramiento del programa está a

disposición del público

Page 4: Grupo 2

TIPOS DE PROGRAMAS

COMERCIALES: La distribución es

autorizada por el productor con su respectiva

licencia.

Hay reserva de derechos

Copia de seguridad está permitida en caso

de falla o destrucción

No permite modificaciones

No permite obras derivadas

Page 5: Grupo 2

“SHAREWARE”: Su distribución se

realiza a través de la red y se autoriza al

usuario para descargar (download).

“FREEWARE”: El

uso, copia, distribución, comercialización y

modificación es gratuita a cualquier

persona.

Page 6: Grupo 2

DOMINIO PÚBLICO: Está protegido por

el derecho de autor, y entra al dominio

público, cuando:

Hay renuncia expresa y escrita de los

derechos de autor

Finaliza el tiempo de protección

Hay expropiación de los derechos

Page 7: Grupo 2

“COPYLEFT”

Impide que quien realice mejoras,

actualizaciones, estudios o cualquier uso sobre

un “software” libre imponga restricción a lo que

era público.

Page 8: Grupo 2

“COPYRIGTH”

Permite imponer al autor condiciones,

restricciones, limitantes, al softwareinicial, con

el fin de mantener intacta la versión original.

Page 9: Grupo 2

CASOS DE EXCEPECIÓN PARA EL USO DE

“SOFTWARE” LIBRE

El permiso es transitorio y termina de

manera

automática cuando exista en el mercado

una

herramienta libre disponible.

Page 10: Grupo 2

PROYECTO DE LEY SOBRE “SOFTWARE” LIBRE

EN COLOMBIA

Año 2007

Iniciativa: H. R. C. GLORIA STELLA DÍAZ ORTÍZ

Objeto: Evitar el monopolio de “software” para permitir el libre acceso a este tipo de tecnología.

Page 11: Grupo 2

Principios Rectores:

Control efectivo sobre los sistemas de

Información

Priorización y promoción del uso del software

libre en el país

Utilización de sistemas de información que

no

permitan el acceso a personas no autorizadas

Page 12: Grupo 2

POLÍTICA DE USO

Interoperabilidad entre sistemas propietarios

y “software” libre

Democratización de la información

Apoyo a proyectos de investigación y

desarrollo con “software” libre para entidades

de carácter científico y tecnológico

Capacitación en “software” libre y su fomento

de uso a los servidores públicos

Page 13: Grupo 2

POLÍTICAS DE USO

Aplicación de incentivos a los sectores

público, empresarial y educativo

Proyectos educativos en uso de “software”

libre en entidades de educación pública.

Page 14: Grupo 2

GRACIAS