grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos

9
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE ACUERDO A SUS PROPÓSITOS

Upload: josue-de-leon

Post on 17-Aug-2015

25 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos

TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE

ACUERDO A SUS PROPÓSITOS

Page 2: Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Cuando se inicia el capítulo de la metodología lo primero que se encuentra el investigador es la definición del tipo de investigación que desea realizar. La escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo. En general determina todo el enfoque de la investigación influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los datos recaudados. Así, el punto de los tipos de investigación en una investigación va a constituir un paso importante en la metodología, pues este va a determinar el enfoque del mismo.

Page 3: Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos

Este puede dividirse en dos tipos principales de Campo o de Laboratorio. Que a su vez puede clasificarse en cuatro tipos principales:

* Estudios Exploratorios

* Estudios Descriptivos

* Estudios Correlaciónales

* Estudios Explicativos

Page 4: Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos

INVESTIGACIÓN PURA, BÁSICA O FUNDAMENTAL

Busca el conocimiento puro por medio de la recolección de datos, de forma que añade datos que profundizan cada vez los conocimientos que ya existen en la realidad, se construye a base de conocimientos de hipótesis, teorías y leyes; conocer los antecedentes que genera criterios nuevos de la investigación en forma detallada de su estudio sus conclusiones obtenidas se basaran en los hechos

Page 5: Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos

Sistematico: A partir de la formulación de una hipótesis, es una investigación del método científico.

Organizado: Se debe conocer todos los miembros de un equipo, durante el estudio, aplicando las definiciones anteriores y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda.

Objetivo: Las conclusiones obtenidas se basan en hechos que se han observado y medido.

Investigación pura: Contribuye a la ampliación del conocimiento científico.

Se suele llevar a cabo en los laboratorios.

La recolección de datos:

Hipotesis teorías leyes.

Sitematico Organizazo objetivo

Page 6: Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos

INVESTIGACION ACCIÓN

Page 7: Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos

Fue propuesto por primera vez en 1046 por el autor Kurt Lewin. Se trata una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que responda a los problemas sociales principales.

Se pretende tratar de forma simultanea conocimientos y cambios sociales, que unan la teoría y la practica.

El proceso consiste en:

1- Insatisfacción con el actual estado de cosas

2- Identificación de un área problemática

3- Identificación de un problema especifico a ser resuelto mediante la acción

4-Formulacion de varias hipótesis

5- Selección de una hipótesis

6- Ejecución de la acción para comprobar la hipótesis

7- Evaluación de los efectos de la acción

8-Generalizaciones.

Page 8: Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos

INVESTIGACIÓN APLICADA

Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica.

La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica.

Se enriquece con los avances y se caracteriza por su interés en la aplicación.

Busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar.

Page 9: Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos

Tipos de investigación aplicada Evaluación Sistematización Diagnóstico Estudios del arte

Evaluación

Proceso sistemático de análisis y reflexión sobre la acción.

Sistematización

La sistematización es un proceso sistemático y participativo de reflexión crítica.

Diagnóstico

Un diagnóstico describe y explica en forma general una potencial zona de intervención.

Estado de arte

Un estado del arte resume y organiza los resultados de la investigación reciente sobre un tema o problema en particular.