grupo 1 asignación unidades iii y iv

36
UNIDAD III Arte Paleocristiano Definición El arte paleocristiano es el nexo de unión entre dos grandes etapas de la cultura y el arte occidental. Nos referimos a la Antigüedad Clásica y a la Edad Media Cristiana. Para el estudio del arte europeo de la Edad Media es imprescindible realizar un acercamiento al arte paleocristiano pues en él se van a gestar dos manifestaciones artísticas de la importancia del templo basilical y la iconografía narrativa y simbólica del Cristianismo. De esta última, por ejemplo, sobresale el crismón, que será ampliamente utilizado en periodo romano. Se denomina Arte Paleocristiano al desarrollado en las primeras comunidades cristianas de los siglo II y III hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. Igual puede entenderse como una evolución del arte romano tardío. Sin embargo, la religión cristiana insufla un nuevo espíritu al arte y lo carga de símbolos. Esto motivará que este arte sea simple, estilizado, renunciando a la perspectiva y a la profundidad espacial, eliminando las proporciones y los rasgos del cuerpo humano para acentuar los aspectos religiosos. El fondo predomina sobre la forma y la expresividad vence a la estética. Karen Flores 2013-1992 Características del Arte Paleocristiano Podemos resumir las características generales de la pintura Paleocristiana en:

Upload: karene-flores

Post on 02-Apr-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

UNIDAD III

Arte Paleocristiano Definición El arte paleocristiano es el nexo de unión entre dos grandes etapas de la cultura y el arte

occidental. Nos referimos a la Antigüedad Clásica y a la Edad Media Cristiana.

Para el estudio del arte europeo de la Edad Media es

imprescindible realizar un acercamiento al arte paleocristiano

pues en él se van a gestar dos manifestaciones artísticas

de la importancia del templo basilical y la iconografía

narrativa y simbólica del Cristianismo.

De esta última, por ejemplo, sobresale el crismón, que será

ampliamente utilizado en periodo romano.

Se denomina Arte Paleocristiano al desarrollado en las

primeras comunidades cristianas de los siglo II y III hasta la

caída del Imperio Romano de Occidente. Igual puede

entenderse como una evolución del arte romano tardío. Sin embargo, la religión cristiana insufla

un nuevo espíritu al arte y lo carga de símbolos. Esto motivará que este arte sea simple,

estilizado, renunciando a la perspectiva y a la profundidad espacial, eliminando las proporciones

y los rasgos del cuerpo humano para acentuar los aspectos religiosos. El fondo predomina

sobre la forma y la expresividad vence a la estética.

Karen Flores 2013-1992

Características del Arte Paleocristiano 

Podemos resumir las características generales de la pintura Paleocristiana en:

Page 2: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

● Se limitan a evocar un pequeño número de

figuras y de diversos objetos.

● La variedad de colores es limitada.

● Es una pintura, que más de figurar, sugiere.

● Las figuras se dirigen al espectador

(normalmente están de frente, sin embargo no es lo

mismo que frontalidad)

● La esencia de la divinidad es imposible de representar. (resulta difícil encontrar

representaciones divinas-Dios) A partir del s. IV podremos encontrarnos algunas

representaciones.

● Desde un punto de vista formal:

a- Perspectiva jerárquica o jerarquización de las figuras. (las figuras más importantes son las

más grandes)

b- Perspectiva inversa. (las figuras que están detrás son más grandes)

c- Desproporción. Interés en el gesto.

d- Desnudo excepcional. (a medida que evolucionó el arte, las figuras aparecen más tapadas).

Podemos enumerar 4 tipos de imágenes en los que podríamos resumir el arte paleocristiano,

tanto en imágenes como escultura:

Page 3: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

1- Imágenes cristológicas: a Cristo se le va a representar de una manera figurativa, en vez de

alegórica. (Ejem. "El buen pastor") Es importante mencionar las escenas taumatúrgicas que son

las representaciones en donde Cristo aparece haciendo milagros.

2- Imágenes sacramentales: evocan los 2 principales sacramentos que son el bautismo y la

eucaristía. (Ejem. "El bautismo de Cristo" o "las bodas de Caná")

3- Imágenes de Commendatio animae: la encomendación de las almas. Entre estas imágenes

podemos destacar a "Los tres hebreos en el horno", "Resurrección de Lázaro"...

4- Imágenes paganas: relatos mitológicos que ya tenían una iconografía y que se utilizan dentro

del arte Paleocristiano dándoles un nuevo significado.

Anayka Medrano 2013-2330

Etapas del Arte Paleocristiano  

El arte paleocristiano se puede dividir en dos grandes periodos:

Page 4: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

● Periodo de persecución y clandestinidad (siglos II y III),

● Periodo del gran arte paleocristiano en tiempos del Cristianismo como religión oficial del

Imperio (parte del siglo IV). En esta fase será, por contra, un arte protegido e impulsado

por las grandes jerarquías eclesiásticas de la época.

Primer Periodo del Arte Paleocristiano. Siglos II y III

Se desarrolla entre Finales del siglo II y siglo III, años en los que las comunidades cristianas son

perseguidas e el Imperio.

Las dos manifestaciones arquitectónicas de este periodo son las Domus Ecclesiae y los

Cimeterios (cementerios).

Domus Ecclesiae

Las Domus Ecclesiae fueron lugares para la celebración del rito

cristiano, por tanto son equivalentes a las iglesias parroquiales

posteriores.

No tenían una forma especial debido a que se empleaban

normalmente viviendas romanas normales de dos pisos

adaptándola a las funciones que necesitaban dividiéndola con tabiques.

Cimeterios (cementerios)

Durante esta fase los enterramientos cristianos tenían lugar en dos posibles lugares: los areae

y las catacumbas.

Areae:

Lugares donde las tumbas estaban cubiertas por losas.

Page 5: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

Por el ritual funerario de la época, era frecuente encontrar en estos cementerios salas o

lugares con mesas donde se celebraban los ágapes funerarios que se celebraban tras el

entierro.

Catacumbas:

Los cristianos encontraron problemas, durante este

periodo de clandestinidad, para conseguir terrenos

para sus enterramientos.

Cuando las conseguían y se completaban se veían

obligados a aprovechar el terrenos abriendo galerías

subterráneas entrecruzadas. Aunque estos lugares

eran estrechos, podían tener decoración,

especialmente si el difunto pertenecía a clases

adineradas, como los patricios romanos,

construyéndose, incluso, pequeños mausoleos.

Las catacumbas serán la construcción arquitectónica más característica de este primer

periodo. Se trataba de cementerios excavados formados por un amplio número de galerías

que conducían a amplias cámaras llamadas cubicula. En las paredes de éstas se abrían nichos

para los enterramientos, en ocasiones protegidos con arcos de medio punto o arcosolium. Las

más famosas están en Roma pero también encontramos catacumbas en Nápoles, Alejandría o

Siracusa.

Arte Paleocristiano en los siglos IV y V

Page 6: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

El año 311 fue una fecha especialmente significativa para explicar el cambio que se va a

producir en el arte cristiano, de un arte típico de comunidades pobres y semiclandestinas a un

arte monumental y rico.

En esta fecha se promulgó el primer edicto de tolerancia, el Edicto de

Valerio Augusto, aunque tendrá más importancia el Edicto de Milán, del

año 313, del mismo carácter tolerante que permite el culto cristiano sin

ningún tipo de cortapisas.

Ambos fueron promulgados por el emperador Augusto Valerio, pero al acceder al trono el

emperador Constantino se da un cambio, si cabe, más favorable para la iglesia cristiana puesto

que una gran parte de la familia de Constantino se va a convertir al cristianismo e incluso se

especula sobre si el propio emperador se hubiese convertido al final de su vida.

Este proceso de dignificación del cristianismo culmina en al año 380 cuando el emperador

Teodosio proclama a la iglesia cristiana como iglesia oficial del Imperio. A partir del año 313 los

altos dignatarios de la Iglesia se van a convertir paulatinamente en autoridades del Imperio.

De este modo, las jerarquías eclesiásticas van a pasar a ocupar importante cargos de la

administración pública y la Iglesia cristiana se convierte gradualmente en una institución de

poder estrechamente ligada al emperador y a la administración imperial.

Como consecuencia de ello, la liturgia cristiana comenzó a adoptar elementos característicos del

protocolo imperial. Se va a solemnizar y, en consecuencia, va a

Page 7: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

necesitar un nuevo vocabulario artístico que iguale los edificios cristianos con los grandes

edificios públicos, palacios y templos de la sociedad romana.

En esta nueva etapa el arte cristiano es financiado por el alto clero y por las clases patricias e

incluso por los propios emperadores. Consecuencia de esta alto poder económico nos

encontramos con un arte con tendencia al lujo muy considerable y realizado, por tanto, con

materiales nobles especialmente costosos.

Las principales manifestaciones de este arte van a ser dos: la arquitectura eclesiástica y la

pintura monumental que se va a plasmar a través de los mosaicos (musivaria, el arte de los

mosaicos).

Máximo Montero 2013-2311

UNIDAD IV

Arte Paleocristiano Cristiano Características Generales de la Edad Media Las principales características de la Edad Media son:

❏ Unidad cultural cristiana, que se manifiesta:

1. En la unidad de fe (época teocéntrica).

Page 8: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

2. En la unidad de lengua (el latín).

3. En la unidad del Arte (el Gótico).

4. En la unidad del método (didáctica).

❏ Sentido jerárquico según la línea Dios-Rey-Iglesia-Nobleza-Pueblo.

❏ Sentido feudal de la sociedad.

❏ Los géneros literarios se clasifican así:

1. Iglesia: Literatura religioso-moral.

2. Nobleza: Aristocracia guerrera: Gestas o Cantares Épicos.

a. Cortesana y caballería: Novelas de aventuras y de amor.

b. Burguesa: Poesía y Cuento satírico.

3. Pueblo: Romances y Leyendas.

❏ La jerarquía eclesial era entonces: Dios Padre, Jesucristo, Pedro (Vicario), obispos,

sacerdotes y religiosos (monjes), laicos.

❏ Tono popular en lo literario, es decir, tanto en la Épica como en la Lírica y en el Teatro

medieval hay indicios de una génesis y lenguaje populares.

❏ Huida de la realidad cotidiana.

❏ Realismo, aun empleando un estilo sublime.

❏ Tendencia nacionalista y localista. En la Edad Media nacen las nuevas nacionalidades.

❏ Carácter anónimo o colectivista. La gran mayoría de las obras medievales son anónimas,

tanto en la Literatura como en Arquitectura.

❏ Los estratos sociales de la Edad Media son:

1. La Iglesia, que es la rectora de la Edad Media en lo religioso, cultural y social. La Iglesia,

con su acción religioso-cultural, trata de dar seguridad al hombre:

a. Infundiendo en él un profundo espíritu religioso.

b. Estableciendo una sociedad rígidamente jerarquizada.

c. Expandiendo la cultura científico-religiosa.

Page 9: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

2. La nobleza, que con la Iglesia rige y orienta la sociedad medieval. Con la cultura científica

y social, los nobles se impregnan de ideales éticos y religiosos.

3. El pueblo, cuyos integrantes son servidores acogidos a los nobles o monasterios.

4. Otros grupos formaban los gremios. Culturalmente eran gentes rudas y analfabetas.

5. La burguesía, clase intermedia entre la nobleza y el pueblo, comienza a surgir al final de

la Edad Media, y dará lugar a que pueda aparecer el Prerrenacimiento, y se dedicaba al

comercio y a la industria.

❏ Sus características más sobresalientes son:

Moral utilitaria: le importa la utilidad, el beneficio inmediato.

Escepticismo ante los ideales caballerescos: ponen sus ojos en el dinero, lo demás no cuenta.

Espíritu satírico: con el cual vulnera poco a poco todo el orden establecido.

Lysa Peña 2013-2031

Producción de libros manuscritos

- Miniaturas

La historia humana y la del libro, se podría decir que empieza con el cristianismo, religión que

exaltó el libro como portador de las palabras sagradas, pero es en la Edad Media donde éste

eclosiona. Desde sus inicios, el cristianismo produjo incontables escrituras sagradas: Evangelios,

vidas de santos, la Biblia, etc. El mismo Jesucristo se representaba con un rollo en la mano.

Será de los monasterios de donde saldrán

todos los libros entre los siglos V al XII. Son

libros escritos en pergamino o vitela,

Page 10: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

generalmente de grandes dimensiones. Para una obra se precisaba la piel de varios animales,

dependiendo claro está del número de folios que ésta tuviera. Una vez preparada la piel, sería

el escriba quien la fijaría en su pupitre y con un lápiz de grafito dibujaría los renglones que les

servirían como guía de escritura. Sobre ellos, se iría escribiendo con una pluma de ave que era

previamente mojada en un cuerno que contenía la tinta y que pendían del pupitre. La tinta

negra se usaba para el texto, mientras que la roja se dedicaba a las letras iniciales.

Una de las características más propias de los códices medievales, es la presencia de

numerosas abreviaturas. Su uso, desapareció con la llegada de la imprenta, aunque no debemos

olvidar que una de las características de la Biblia de 42 líneas de Gutenberg es la presencia de

ellas, pues intentó en todo momento hacer pasar su biblia por manuscrito. Así, DS es Dominus

o EPS Episcopus, además de muchos otros signos que vemos frecuentemente en ellos.

En cuanto a las encuadernaciones, su origen se encuentra en los diptycha romanos, que en

ocasiones especiales se hacían de marfil con cubiertas decoradas, son el origen de las

encuadernaciones de orfebrería. La encuadernación medieval consiste en placas de madera

decoradas con relieves de marfil o cinceladas en plata y oro, y engarzadas con piedras

preciosas, perlas o esmaltes.

Como en España, en toda Europa se usaba la escritura romana que dio paso a la carlina en el

siglo VIII. Eran libros con magníficas iluminaciones, haciendo de cada libro una auténtica obra de

arte. Es difícil dar siquiera una breve explicación de las características generales de esta

iluminación, ya que al igual que hubo “escrituras nacionales” también podemos decir que lo

mismo de las miniaturas. Se suele hablar de miniatura mozárabe, itálica o irlandesa.

Durante la Edad Media los monasterios bizantinos se distinguieron por su actividad en la

producción de libros. La miniatura bizantina pasó por épocas de distinto esplendor y los

artistas se esforzaron por reproducir los modelos antiguos con composiciones llenas de

fantasía y caprichos. La decadencia comenzó en el siglo XII, aunque de esa época se conservan

Page 11: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

códices notables. A destacar monasterios como el de Santa Catarina de donde procede el

Codex Sinaiticus

Entre las distintas escuelas que no podemos olvidar, están la merovingia, con ornamentación

limitada a distintas combinaciones estilizadas con escaso uso de tintas, la visigótica, con su

representación de figuras humanas y como no, la irlandesa.

La lrlanda celta se convirtió al cristianismo en el siglo v. Es alli,

Irlanda el lugar donde antes podemos encontrar los mejores y

más intensos trabajos de la imaginería medieval en cuanto a

manuscritos iluminados. Mientras que en España habrá que

esperar a las inmediaciones del año 1000 para encontrar

ejemplos ilustres, al margen de las copias de los beatos

mozárabes, los trabajos irlandeses ya habían aparecido en el

siglo VI.

Como más claro ejemplo de códice creado por la escuela Irlandesa podemos poner El Libro de

Kells. Creado por monjes irlandeses en la isla de Iona en el siglo VIll y a principios del siglo IX, y

después llevado al monasterio de Kells en lrlanda, quizá sea la mejor obra de miniatura de

manuscrito jamás creada. De autor desconocido, fue escrito en torno al 800 para un uso

ceremonial y contiene el texto de los cuatro evangelios precedido por otros textos menores

como las "tablas de cánones" . Aunque se ha perdido su encuadernación, el manuscrito de Kells

es todo un icono del lujo medieval. En una de las más hermosas páginas de iniciales aparecen

las palabras Christi autem generatio («el nacimiento de Cristo»), del Evangelio de San Mateo

densamente cubierta con una red de lineas, rostros, formas y animales. Quizás el folio que ha

requerido un mayor número de horas de realización en la historia de las ilustraciones miniadas,

Page 12: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

es la cumbre de la elaboración irlandesa y un perfecto ejemplo del gusto irlandés por la

integración de la palabra en la imagen.

Roger Díaz 2013-1851

La miniatura

En los manuscritos y libros ilustrados de la Edad Media, las miniaturas eran pinturas o dibujos  

de figuras, incluidas o no en escenas o composiciones, las cuales, en su caso, representaban

diversos temas propios de su etapa histórica, como los temas de carácter sacro, similares a

los que llenaban los vitrales de las catedrales e iglesias en el arte románico y en el primer arte

gótico. Al final del periodo gótico, ya en el umbral del Renacimiento o Edad Moderna, los

manuscritos ilustrados se llenan de temas civiles, profanos y galantes, y alcanzan su mayor

apogeo con un nivel de calidad excelente y una amplia difusión internacional, principalmente a

través de las cortes de la nobleza europea. A partir del siglo XVI, el

auge de la imprenta parece restar protagonismo a este tipo de

costosas creaciones. El último gran maestro iluminador fue Giulio

Clovio, a mediados del siglo XVI.

En los márgenes de las páginas de los manuscritos era frecuente que

se incluyeran distintos motivos ornamentales. Los más conocidos son

los dibujos que realzan las letras capitales o los que separan las

columnas de texto mediante motivos que representan arquitecturas

fingidas, arabescos y tallos y hojas que se enroscan por los

márgenes de las páginas.

Page 13: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

El término miniatura deriva de minium, un óxido de plomo de color rojo que se utilizaba como

componente de la tinta fundamental que se comenzó a emplear para la iluminación de los

códices manuscritos en letras capitales, márgenes y posteriormente, con la evolución de la

ilustración medieval, en representaciones de gran colorido y complejas composiciones.

Máximo Montero 2013-2311

Arte Germánico

Arte germánico o de los pueblos germánicos, arte bárbaro o arte del periodo de las migraciones

son denominaciones historiográficas para el arte de los

pueblos germánicos, que suelen centrarse cronológicamente

en su período de formación, el denominado de las

"migraciones de pueblos" o invasiones bárbaras, aunque

también se refiere al de los reinos germánicos, tras su

cristianización y asentamiento en el antiguo Imperio

Romano a partir del siglo v y a una estética germánica o nórdica de debatida interpretación,

que sería reconocible como una constante cultural a lo largo de la historia, opuesta a la estética

o arte mediterráneo, y que no sólo se encontraría en el arte de Alemania y Austria, sino

genéricamente en el arte del Norte de Europa. Además de ciertos rasgos propios de una

cultura nómada. El arte de los pueblos germánicos de la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media

se caracterizó por el sincretismo con el arte greco-romano (que en esa época ya se

encontraba en su fase final, muy alejada del clasicismo), y también con el sustrato cultural y

artístico celta (arte hiberno-sajónen las Islas Británicas) reintroducido en el continente con el

apoyo que papas y monarcas dieron a la fundación demonasterios por monjes irlandeses.

El arte vikingo se mantuvo durante más tiempo. La evolución artística de Europa Occidental en

los siglos de la america latina (entre los siglos V y X) se engloba dentro de la etiqueta

"Prerrománico", y fue de gran importancia, tanto estilística como social: se pusieron las bases

para la organización de los oficios artísticos en los gremios y se estableció el monopolio cultural

de la Iglesia católica.

Page 14: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

Roger Díaz 2013-1851

Arte Celta

Buenos guerreros, los celtas adquirieron rápidamente fama de gentes feroces e incivilizadas

por aquellos pueblos a los que se enfrentaron, como griegos y romanos. Sin embargo, al margen

de su pericia y valor en el campo de batalla, la civilización celta tuvo un refinado sentido de la

estética y fueron amantes del arte y de la arquitectura, que aplicaron con especial éxito en

campos tan variados como la orfebrería, la forja o el urbanismo.

El arte celta está basado en dos tendencias distintas en cuanto a los elementos representados

y el estilo empleado: la tendencia naturalista y la geométrica.

❏ La tendencia de representación de la

naturaleza

Los artistas celtas tuvieron gran vocación por la

representación de la naturaleza en que vivían.

Proliferaron tanto motivos vegetales como guirnaldas,

hojas y flores, como distintos animales y personas.

Estas figuras suelen ser interpretadas de forma

esquematizada y estilizada, pero con gran

expresividad.

❏ La tendencia geométrica abstracta

El artista celta también gustaba de la creación de diseños geométricos complejos a base de

líneas continuas que fluyen de forma intrincada -frecuentemente entrelazándose en nudos-

creando composiciones de gran belleza

Page 15: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

Estas dos tendencias van a confluir y se emplearán en diversas artes aplicadas como la

vestimenta, las joyas, el armamento y los útiles domésticos.

Urbanismo, arquitectura y escultura

Los Castros celtas

Los pueblos celtas solían asentarse en emplazamientos elevados, en lo alto de colinas o cerros.

Estos poblados estaban amurallados y rodeados por fosos, para garantizar su defensa.

También solía haber una torre de vigilancia que dominaba amplias extensiones de terreno que

les permitía avisar con tiempo las incursiones enemigas.

Estos poblados se denominan castros y su área interior estaba estructurada en espacios

adaptados específicamente para cada actividad.

Muchos de estos castros celtas, al ser conquistados por Roma, se convirtieron en importantes

ciudades romanas como Clunia, Uxama, Segóbriga, etc.

En la zona central de la Península, junto a los castros, proliferaron la escultura en piedra de

grandes animales cuadrúpedos llamados verracos y que se identifican con algunos de etnias

celtibéricas prerromanas (vetones, várdulos, turdetanos, etc.)

Lugares sagrados y necrópolis

Las ceremonias religiosas de los celtas se llevaban acabo al aire libre por lo que no existen

templos o santuarios, como en otras civilizaciones, pero sí se han encontrado inscripciones

rupestres de lugares consideraban sagrados o donde se practicaban algún tipo de ritos

También se han encontrado numerosas necrópolis celtas.

Page 16: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

Orfebrería

La Orfebrería celta fue uno de los campos artísticos más destacados. Se han hallado un gran

número de piezas de ajuares como fíbulas, torques, pendientes, collares, brazaletes, cinturones

etc. de metales que van desde el hierro, el bronce y metales

preciosos.

Las fíbulas eran piezas de metal que servían para unir y sostener

partes del ropaje, (cumpliendo la función de los modernos

imperdibles). Los torques eran adornos rígidos para el cuello, a

modo de collares, usados como símbolo distintivo por las altas

jerarquías de las tribus.

El trabajo artístico del metal también se aplicó al armamento,

como en la decoración de escudos y cascos y especialmente de espadas, cuyos mangos solían

recibir el mejor de los tratamientos. Estas empuñaduras podían llegar a estar enriquecidas con

esmaltes, marfiles y piedras preciosas y adornarse con motivos geométricos, zoomorfos y

humanos.

La orfebrería celta alcanzó también a los objetos y útiles cotidianos o de tipo religioso, como

en el caso de máscaras ceremoniales, calderos y figuritas votivas.

Iluminación de manuscritos

Será en el periodo ya medieval y con la asimilación del Cristianismo, cuando el arte celta

alcance sus mejores obras de escultura, orfebrería y especialmente en la iluminación de

manuscritos.Los manuscritos iluminados celtas del Medievo son verdaderas obras maestras

gracias a la habilidad de los artistas en el campo de la caligrafía ornamental, como se

demuestra en el famoso Libro de Kells. Para ello, los artesanos empleaban la misma

minuciosidad decorativa aplicada al pergamino que se había practicado tradicionalmente en la

orfebrería. El resultado es el de bellos e imaginativo diseños de gran complejidad y colorido.

Anayka Medrano 2013-2330

Page 17: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

Arte Carolingio

El Arte Carolingio es el denominativo para el florecimiento artístico que, promovido por

Carlomagno y su corte, dio nueva vida al arte de Europa Occidental que había llegado a un

punto de extremo agotamiento.

Arquitectura

Los conocimientos sobre arquitectura carolingia, de la que se conservan escasos monumentos,

se basan en pruebas documentales, como grabados y dibujos, y

sobre todo en datos procedentes de excavaciones que han

permitido reconstruir la planta de algunos edificios.

Las construcciones más importantes de la época carolingia

son de tipo basilical, como la Basílica de Saint-Denis, de tres

naves y que fue reedificada con caracteres góticos en el siglo

XII.

También es importante destacar las construcciones de planta

central con bóvedas de origen oriental, como la Capilla Palatina

de Aquisgrán, comenzada en el 798 y consagrada en el 805, inspirada en la iglesia de san Vital de

Rávena.

También de planta central es la de Germigny-des-Prés.

La gran aportación carolingia es la construcción de monasterios benedictinos como el plano del

monasterio de Sankt Gallen (Saint Gall), que se conoce a través de un dibujo. Son importantes

las abadías de Corvey y de Fulda, así como el pórtico de Lorsch.

Page 18: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

Pintura

De la pintura, tanto de temas sacros como profanos, quedan pocos fragmentos, pero de

extraordinario valor, en Saint-Germain de Auxerre (Yonne) y en la cripta

de San Máximo de Tréveris, así como las pinturas de San Juan de

Müstair.

El único mosaico fue mandado construir en un ábside de un oratorio de

Germigny-des-Prés.

La miniatura carolingia está representada por diversidad de escuelas:

❏ Escuela palatina

Creada en la corte, ejemplificada en el Evangeliario de la Coronación (Viena), que según la

tradición fue hallado por Otón III a los pies del cadáver de Carlomagno, cuando se abrió su

sepulcro; y Evangeliario de San Medardo de Soissons (Biblioteca nacional de Francia).

❏ Escuela de Ada

Relacionada con la anterior, emplea abundantemente el oro y la plata. Destaca el Evangeliario de

Godescalco (Godesscalc o Godescalc) que se conserva en la Bibl. Nal. de Francia.

❏ Escuela de Tours

Gira en torno a la figura de Alcuino, pariente de Carlomagno. Se siente influencia irlandesa. Su

obra más importante es la primera de las Biblias de Carlos el Calvo (Bibl. Nal. de Francia).

❏ Escuela de Reims

Marca la evolución hacia el románico. Produjo el Salterio de Utrecht (Bibl. Universitaria de Utrecht) y el Evangeliario de Ebo (Bibl. de Épernay).

Otras escuelas relacionadas con la escuela de Reims están las de:

Saint Denis, Metz y Fulda, que se relacionan con las obras otonianas del siglo X.

Page 19: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

Escultura

La escultura queda limitada a una función decorativa discreta, en capiteles clásicos donde la

piedra toma protagonismo en lugar del mármol.

Quedan varias pequeñas tallas en marfil: las del "grupo de

Ada", nombre de una hermana de Carlomagno, las del grupo

de Liutardo (British Museum) y los de la escuela de Metz.

En el Museo del Louvre puede verse una pequeña estatua

ecuestre en bronce de Carlomagno.

Entre las artes aplicadas, destaca la orfebrería, con esmaltes

de influencia bizantina.

Anayka Medrano 2013-2330

Arte Otoniano

Page 20: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

El Arte Otoniano es uno de los grandes movimientos artísticos prerrománicos europeos, sucesor

natural del arte Carolingio y que se desarrolla a finales del primer milenio. En muchos casos, se

ha considerado una rama del primer románico -así lo considera, por ejemplo, el gran historiador

K. John Connat- aunque ahora se tiende a considerarlo como uno de los precursores del

románico o protorrománicos.

La dinastía otoniana fue la dirigente del Imperio Germánico

durante el siglo X y parte del XI. Durante esta dinastía, al igual que

había sucedido durante la carolingia, existió un deseo de utilizar las

manifestaciones artísticas como expresión de poder imperial con

el deseo de legitimarse como herederos de la antigua Roma

cristiana.

Todas estas manifestaciones artísticas están especialmente

arraigadas en la tradición carolingia

precedente. También se observa una

fuerte conexión cultural con el norte de Italia y con Bizancio, como

consecuencia de los matrimonios entre emperadores germanos y

princesas bizantinas.De cualquier modo, las influencias bizantinas no sólo

llegan al arte otoniano a través de esta vía directa, sino que también el

norte de Italia, una zona especialmente bizantinizada, provoca la

introducción de corrientes culturales de Constantinopla, en este caso de

modo indirecto, a la corte germana.

Arquitectura Otoniana

Los monumentos del arte otoniano que se conservan son muy pocos, debido, sobre todo, a que

fueron reconstruidos en época románica. Los más importantes son

Page 21: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

el coro occidental de Essen, San Ciriaco de Gernrode, San Miguel de Hildesheim, la catedral de

Spira y la catedral de Estrasburgo.

La influencia carolingia se ve en monumentos como el de

Essen, en donde se adivina una inspiración directa en la capilla

palatina de Aquisgrán. Sin embargo, pese a que hay muestras

siempre remodeladas de que la planta centralizada fue

utilizada en esta época con cierta asiduidad, en los templos

otonianos se adivina, sobre todo, el predominio de la basílica

alargada benedictina.

Estas basílicas generalmente se dividen en tres partes:

❏ Los pies, donde se sitúa un macizo occidental similar al West Werk carolingio.

❏ Un cuerpo central, formado por tres naves longitudinales que presentan diferencias

según la región donde se construye, que dan lugar a dos tipologías distintas:

1. Tipo sajón: en donde los soportes que separan las naves alternan un pilar con

dos columnas.

Page 22: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

2. Tipo renano: en donde la alternancia es más simple y consiste en un pilar por

cada columna.

Aunque esta diferencia parezca un detalle insustancial, la articulación espacial de estos dos

tipos de templos es muy diferente. La techumbre de las naves siempres es de madera.

❏ Cabecera, que tiene un gran desarrollo. El altar generalmente se coloca en el centro del

crucero y lo que es propiamente el ábside sirve de coro y por tanto es donde se

colocan los monjes. Debajo de la cabecera, generalmente bajo el ábside central, aunque

hay veces que también ocupa la parte baja del crucero, se construía la gran cripta,

puesto que el culto a las reliquias tuvo una enorme transcendencia en este periodo.

Era muy frecuente que estas grandes iglesias abaciales tuvieron enormes puertas fundidas en

bronce. Al parecer, la influencia llegó a través de Italia por

mediación de princesas bizantinas que, precisamente por su

origen, tenían una relación muy estrecha con la abadía de

Montecassino. Todo hace suponer que gracias a este contacto

llegaron artistas bizantinos a la corte germánica y realizaron

estas puertas conforme a las técnicas de fundición

características del sur de Italia y del mundo bizantino.

Page 23: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

Lo más importante es que en la propia Germania se crea un taller de orfebrería en bronce

(técnica de la cera perdida) que va a influir enormemente en el este de Europa. Los talleres

más importantes se van a establecer en torno a las regiones del Mosa y de la Lorena, por

ejemplo en Hildesheim, en la que las puertas miden más de cinco metros y están fundidas de

una sola pieza.

Principales monumentos otonianos

❏ Cuerpo Occidental de Essen

Se construyó entre 973 y el 1002. Se trata de un cuerpo occidental similar a los West Werk

carolingios. Sin embargo no es cuadrangular, sino que está configurado como la mitad de un

hexágono. Presenta los tres pisos con añadido románico. A los lados, se encuentran dos

grandes torreones para poder acceder al cuerpo. El resto de la iglesia está muy remodelado

por el románico.

❏ San Ciriaco de Gernrode

Page 24: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

Tuvo dos etapas de construcción. En la primera, hacia el 961, parece que se creó la iglesia

basilical con un gran transepto destacado que daba al ábside y que era del tipo de iglesia

renana.

En esta etapa, el paramento sería totalmente liso y ofrecería en la parte inferior los arcos de

comunicación con las naves laterales y en la parte superior el registro de ventanas en la zona

más elevada del muro. Sin embargo, en el 971 y gracias al patrocinio de la emperatriz griega

Teófanos, la iglesia se reformó planteándose la existencia de una

tribuna similar a los modelos de templos bizantinos.

Además en esta reforma se construye un ábside contrapuesto en

la fachada occidental, se abren puertas laterales en las naves y al

exterior se enmarcan las ventanas de las naves laterales con una

secuencia de arquerías que nos indican la proximidad del Norte de

Italia.

❏ San Miguel de Hildesheim

Se comienzan las obras hacia el 1001 y catorce años después se había construido el gran

ábside occidental con una gran cripta subterránea. Las obras se creen terminadas para 1033.

Es una iglesia del tipo sajón. Se cree que, quizá por influencia de San Pedro, se organizó un

gran ábside occidental al que se accedía por un enorme transepto y que presenta un gran piso

subterráneo a modo de cripta, de dimensiones descomunales. Hay una puerta que daba al

exterior en el ábside por donde se accedía a la cripta. Esto supone que sólo se podía acceder

a ésta desde exterior. El transepto, muy desarrollado, tenía dos torreones en los extremos para

acceder a unas tribunas que desde un principio estuvieron cubiertas por bóvedas de aristas.

Page 25: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

La parte oriental repite el mismo modelo de transepto y todo parece indicar que el ábside

oriental era una cabecera tripartita conforme al modelo benedictino. La disociación entre los

elementos que forman el muro es enorme. Los capiteles son característicamente otonianos

(capitel cúbico) en el que las aristas de la parte superior, llamado tambor, desaparecen para

dar lugar a formas redondeadas.

❏ Catedral de Spira

Es una iglesia de planta basilical cubierta con techumbre de madera en la nave central y con

bóvedas de aristas en las laterales.

Tiene un nártex, por lo que no hay ábside occidental, un transepto muy destacado en planta y

un ábside. La cripta ocupa todo la parte inferior del ábside y del transepto.

Hay dos torres que enmarcan la cabecera

con un carácter meramente decorativo. Lo

más importante es la rica articulación del

muro, con un arco que enmarca los dos

cuerpos del paramento, dando una unidad

y acercándose a lo que será el románico.

Al exterior hay influencia clara del norte de

Italia, por lo que se cree que fuera

Page 26: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

remodelado más tarde, con torres similares a los campaniles raveneses y arquillos, galería enana

y bandas lombardas.

Lysa Peña 2013-2031

Arte Prerromántico Asturiano

La peculiar y sorprendente trayectoria de la monarquía asturiana desde su fundación en el siglo

VIII, tras la invasión musulmana, hasta el traslado de la capital del reino a la ciudad de León no

sólo dejó para la historia importantes avances reconquistadores sino un arte magnífico.

Este arte y arquitectura se ha dado en llamar "Arte Prerrománico Asturiano" o simplemente

"Arte Asturiano"

Cuando se estructura el arte español creado desde la caída

del Imperio Romano y la llegada del arte románico, se suele

dividir en tres subestilos o periodos:

❏ Arte visigodo o hispanovisigodo

❏ Arte prerrománico asturiano

❏ Arte mozárabe

Page 27: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

Cada día esta clasificación "clásica" está más cuestionada por los estudiosos al avanzarse en el

conocimiento de la interrelación de estas artes y fases.

No obstante, no seremos nosotros quienes neguemos la originalidad e

importancia del arte asturiano en sí mismo. Es más, ha de considerarse

como un estilo propio y singular, diferente (aunque relacionado) con lo que

hubo antes y vendrá después.

El arte prerrománico asturiano, aunque se encuentra entroncado

ligeramente con lo visigótico anterior, tiene gran autonomía de formas y soluciones novedosas,

más ligadas, incluso al arte carolingio y muy especialmente al tardorromano.

El arte prerrománico asturiano tiene su lugar de desarrollo en la extensión que tuvo la

monarquía asturiana en las primeras fases de la reconquista. Es decir abarca geográficamente

la franja norte atlántica (Asturias y Cantabria) y Galicia.

Esto es importante reseñarlo, pues a veces se cree que el arte prerrománico asturiano es sólo

patrimonio de la actual provincia y Comunidad de Asturias. Como diversos estudios han

revelado, en toda Galicia existieron numerosos edificios de este

estilo. Actualmente muchos monumentos románicos gallegos se

asientan sobre estructuras prerrománicas.

Cronológicamente, el arte asturiano abarca desde los primeros

balbuceos del reino de Asturias, tras el impacto de la invasión

musulmana y la posterior reorganización cristiana en el norte (siglo

VIII) hasta las últimas manifestaciones propias del siglo X donde

encontramos influencias ya mozárabes. Otra idea que hay que

resaltar es que, aunque lo más sobresaliente que nos ha llegado de este arte es la arquitectura,

también se manifestó en otros terrenos artísticos como la escultura, la pintura y la orfebrería.

Page 28: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

Origen e influencias en la arquitectura asturiana

La peculiar y sorprendente trayectoria de la monarquía asturiana desde su fundación en el siglo

VIII, tras la invasión musulmana, hasta el traslado de la capital a León, no sólo dejó para la

historia importantes avances reconquistadores sino un arte magnífico que se ha dado en llamar

"Arte Prerrománico Asturiano" o simplemente "Arte Asturiano".

El arte prerrománico asturiano está entroncado ligeramente con lo visigótico, pero con

autonomía y soluciones novedosas, más ligadas, incluso a lo carolingio.

Durante los siglos IX y X se van a erigir una serie de templos cuyas características más

importantes van a ser la planta basilical con cabeceras de testero plano, cubiertas, en

ocasiones, abovedadas, arcos de medio punto peraltados, columnas sogueadas y pilares,

decoración con celosías...

Se establecen tres etapas genéricas en el desarrollo del arte prerrománico asturiano:

❏ Etapa Prerramirense. Época de Alfonso II. Los edificios más importantes son:

a. San Julián de los Prados

❏ Etapa Ramirense. Época de Ramiro I. Los edificios más importantes son:

a. Santa María del Naranco

b. San Miguel de Lillo

c. Santa Cristina de Lena

❏ Etapa Postrramirense. Época de Alfonso III el Magno. Los edificios más importantes son:

Page 29: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

a. San Salvador de Valdedios

b. Basílica de Santiago de Compostela II.

Etapa Prerramirense. Época de Alfonso II (791-842)

La actividad artística de este periodo fue financiada por el rey Alfonso II, que sabemos, entre

otras cosas, que mandó regalos a Carlomagno declarándose federado de su imperio.

Consecuencia inmediata de esto es la influencia del arte carolingio en el asturiano, a la vez que

crea una ciudad regia en Oviedo a imitación no sólo de la ciudad de Toledo, sino también es

una presunta imitación de la ciudad palatina de Aquisgrán.

Alfonso II, para reafirmar su legitimidad histórica y su continuidad frente a la monarquía

visigoda, reclamó a los árabes las reliquias de la catedral de Toledo, entre ellas las de Santa

Leocadia, la Santa patrona de Toledo. Además de las de esta Santa, le llegaron otras reliquias

que reunió en la cripta de Santa Leocadia.

Se mantiene en tiempos de Alfonso II la liturgia visigoda, que frente a la carolina de procedencia

romana, mantiene el iconostasio característico de la liturgia oriental.

Los testeros siguen siendo rectos por influencia visigoda, aunque aquí tienen tres capillas.

También por influencia visigoda, aparece la cámara del tesoro (como la que había en Santa

Comba de Bande o en San Pedro de la Nave), que en el mundo asturiano resulta mucho más

nítida y fácil de apreciar aunque no conectan con el interior del templo sino que se accede a

ellas desde el exterior. Se sitúan justo sobre la capilla mayor, entre el tejado y las bóvedas de

dicha capilla, y requiere también la ayuda de una escalera de mano para acceder a ella.

Page 30: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

Del arte carolingio recibe la influencia del West-Werk, aunque en este caso se trata de un

cuerpo occidental muy atrofiado que sirve claramente como tribuna regia. El arco de medio

punto y el muro articulado también parecen ser influencia del arte carolingio.

El material empleado suele ser un sillarejo mal aparejado.

Conviene hacer alusión a la ciudad de Oviedo. Sabemos que tenía una cierta relevancia. Era

más bien pequeña y en su centro estaba situada la catedral, dedicada al Salvador y que fue

sustituida por la actual gótica. Al norte de la catedral había una iglesia dedicada a la Virgen cuyo

destino era servir de panteón real. Al sur de la catedral estaba el palacio, entre cuyos edificios

se encontraba la capilla palatina con la cripta de Santa Leocadia en el subsuelo. Al oeste del

palacio se situaba la iglesia de San Tirso.

De esta época son la Cámara Santa, San Tirso, San Julián de los Prados (Santullano) y San

Pedro de Nora.

Page 31: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

❏ San Julián de los Prados (Santullano)

San Julián de los Prados es la iglesia mejor conservada de esta época. En bable es San Tullán.

Esta iglesia presenta un pórtico avanzado, tras el que aparece una nave compartimentada, la

nave central más ancha, las laterales muy estrechas.

Tras las naves surge el iconostasio que da acceso a una gran

nave transversal a modo de transepto en donde, sin lugar a

dudas, se situaba el clero. A ambos lados aparecen dos salas.

La teoría tradicional mantenía que son la prótesis y el diacónico

(dos sacristías). Sin embargo, la teoría más avanzada y que se

le corresponde más con los restos arqueológicos dice que la sala

norte tenía dos pisos y que en el superior se encontraba la

tribuna regia adonde se accedía desde el exterior a imitación del West Werk, por ejemplo, de la

capilla de Aquisgrán, pero con unas dimensiones muy reducidas. Al final, aparece una cabecera

de testero recto de 3 capillas.

❏ San Tirso de Oviedo

Iglesia que Alfonso II mandó construir en su campaña de

edificaciones para hacer de Oviedo una nueva "Toledo" y noble

ciudad regia.

Sólo se ha conservado el muro plano del ábside con un

ventanal de tres arcos sobre columnas, rodeado por alfiz.

❏ San Pedro de Nora

Iglesia del siglo IX de estructura pareja a San Julián de los Prados

o Santa María de Bendones. Destaca su cámara suprabsidal.

Etapa Ramirense. Época de Ramiro I (842-850)

Page 32: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

En esta época se dan una serie de novedades respecto a la etapa anterior: los edificios

presentan abovedamiento en su totalidad y ya de una forma definitiva se usa el arco

peraltado, aquel en el que la altura del arco sobrepasa la semiluz.

Además, se construye otra ciudad regia junto a Oviedo, esta vez en el monte del Naranco.

Destacan el aula palatina de Santa María del Naranco y la iglesia de San Miguel de Lillo.

También se ha conservado otra iglesia en la vía de comunicación entre Oviedo y León: Santa

Cristina de Lena.

❏ Santa María del Naranco

Santa María del Naranco es la joya de la

arquitectura prerrománica asturiana.

Originalmente era un aula palatina de dos

plantas,transformándose en iglesia antes de finalizar

el siglo IX. Su aspecto de templete romano

evidencia su uso inicial al margen del culto pues se

diferencia de la estructura típica templaria tanto

asturiana como visigoda.

Exteriormente, tiene tres registros de vanos, pero el

superior es una ventana que ilumina el belvedere y

que tiene una función principalmente ornamental

para hacer más esbelto el edificio.

❏ San Miguel de Lillo

Page 33: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

San Miguel de Lillo sería la iglesia palatina de la ciudad de Ramiro. El edificio fue tan ambicioso

que se desplomó parcialmente, por lo que sólo la parte occidental es de ésta época; el resto es

románico, aunque parece que se siguió bastante fielmente el estilo asturiano de lo

derrumbado.San Miguel de Lillo tiene tres naves de cuatro tramos con un transepto bastante

destacado y una cabecera tripartita de testero recto. Tiene dos capillas a cada lado del tramo

que se considera transepto. Para cubrir en piedra un edificio tal esbelto, se intentó que las

bóvedas de cañón fueran perpendiculares entre sí de manera que se sustentasen unas a las

otras

❏ Santa Cristina de Lena

Santa Cristina de Lena se encuentra muy cerca

de Pola de Lenaen el camino que unía Oviedo con

la Meseta a través del Puerto de Pajares.Santa

Cristina de Lena es una iglesia muy pequeña y

con una planta muy sencilla, con una sola nave

con un pórtico avanzado y un solo ábside recto

igual al pórtico. Se la denomina la "iglesia de las

esquinas" por la cantidad de ángulos que forman

sus muros y contrafuertes.

El muro estaba articulado igual que Santa María del Naranco, con arcos peraltados sobre

columnas dobles sogueadas y los característicos capiteles también sogueados y relieves de

hombres y animales.. La cabecera, a partir del iconostasio, estaba bastante sobrealzada

respecto al nivel del suelo de la nave.

Etapa Postrramirense. Época de Alfonso III el Magno (866-910)

Alfonso III mantiene la ciudad regia en Oviedo, pero las fronteras del reino se han extendido de

manera espectacular. Llegan ya a Lisboa, Zamora y han traspasado la línea del Duero.

Page 34: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

El reino comienza a recibir muchos mozárabes procedentes de Al-Andalus que vienen a

participar en las tareas de la repoblación.

Precisamente, por esta influencia observamos arcos de herradura y el uso de alfices

enmarcando los vanos. La iglesia más importante de este periodo es San Salvador de

Valdediós

❏ San Salvador de Valdediós (El Conventín)

San Salvador de Valdediós se encuentra en el valle de Boides, situado lejos de Oviedo, al

noroeste la región.Todo hace pensar que en este lugar el rey se construyó un palacio de

verano y San Salvador sería la iglesia del conjunto (parecida función

Page 35: Grupo 1 asignación unidades iii y iv

que San Miguel de Lillo en el conjunto palaciego de Ramiro I en el Monte Naranco).

Se trata de una iglesia de tres naves, completamente abovedadas con bóvedas de medio

cañón. Tiene dos cámaras laterales a ambos lados de las naves laterales que dan la impresión

de ser un transepto.Presenta una tribuna en la parte occidental, que desde el exterior se

aprecia por su correspondiente ventana en la fachada.La cabecera es tripartita y presenta

una cámara del tesoro. Hay un pórtico lateral en el costado sur, que es algo más tardío, cuya

función podía ser funeraria y penitencial. Algunos lo consideran uno de los antecedente de las

iglesias porticadas románicas.Una de las características intersantes de la iglesia de San

Salvador de Valdedios es que, dada sucronología avanzada, presenta ya influencias mozárabes

como el empleo del arco de herradura y alfiz en los ventanales.

❏ Iglesia de Santiago de Compostela II

Santiago de Compostela I fue construida por Alfonso II al descubrirse la tumba. Sin embargo,

debía ser una iglesia muy pequeña y pobre, por lo que en época de Alfonso III se realizó una

nueva, de grandes dimensiones y abovedada. Era una iglesia plenamente asturiana: pórtico

avanzado, tres naves y cabecera de testero recto tripartita donde se encontraba la confesio

que guardaba las reliquias. En esta época comienzan a llegar los primeros peregrinos europeos.

Fue sustituida por la gran catedral románica del siglo XI. A la fase postrramirense de la

arquitectura asturiana también pertenecen Tuñón, Gobiendes, Priesca y la fuente de Foncalada

de Oviedo.

Karen Flores 2013-1992

Page 36: Grupo 1 asignación unidades iii y iv