grundfosliterature-2965239

40
Fire DNF, Fire HSEF - electric INSTRUCCIONES GRUNDFOS Instrucciones de instalación y funcionamiento

Upload: elanticristo24

Post on 22-Oct-2015

59 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grundfosliterature-2965239

Fire DNF, Fire HSEF - electric

INSTRUCCIONES GRUNDFOS

Instrucciones de instalación y funcionamiento

Page 2: Grundfosliterature-2965239

Declaración de ConformidadNosotros, Grundfos, declaramos bajo nuestra entera responsabilidad que los productos Fire DNS y Fire HSEF, a los cuales se refiere esta declaración, están conformes con las Directivas del Consejo en la aproximación de las leyes de las Estados Miembros del EM:— Directiva de Maquinaria (98/37/CE).

Normas aplicadas: EN 12100-1: 2003, EN 12100-2: 2003 y EN 809: 1998

— Directiva de Baja Tensión (2006/95/CE).Normas aplicadas: EN 60204-1: 2006 y EN 60439-1: 1999.

— Directiva EMC (2004/108/CE).Normas aplicadas: EN 61000-6-2: 2005 y EN 61000-6-3: 2007.

Wahlstedt, 1 de Septiembre de 2009

Stephan GöttscheGeneral Manager

2

Page 3: Grundfosliterature-2965239

CONTENIDOPágina

1. Símbolos utilizados en este documento 32. Aplicaciones 43. Entrega, transporte y almacenamiento 43.1 Entrega 43.2 Transporte 43.3 Almacenamiento 54. Descripción del producto 54.1 Conjunto de bomba contra incendios 54.2 Bomba 64.3 Motor 64.4 Controlador 64.5 Funciones 105. Configuración 115.1 Configuración a través de los interruptores DIP 115.2 Configuración a través de la pantalla 126. Identificación 146.1 Nomenclatura 146.2 Placas de características 157. Datos técnicos 177.1 Conjunto de bomba contra incendios completo 177.2 Bomba 177.3 Motor 177.4 Controlador 178. Condiciones de funcionamiento 178.1 Presión mínima de entrada 178.2 Presión máxima de entrada 178.3 Caudal mínimo 178.4 Líquidos bombeados 178.5 Temperatura del líquido 178.6 Velocidad de la bomba 178.7 Presión máxima de funcionamiento 178.8 Temperatura ambiente 188.9 Humedad relativa del aire 188.10 Efecto de la temperatura ambiente y la altitud sobre

el rendimiento del motor 189. Instalación 189.1 Lugar de instalación 189.2 Cimentación 189.3 Amortiguación de vibraciones 199.4 Nivelación 199.5 Tuberías 209.6 Derivación 209.7 Conexión al sensor de presión 209.8 Tanque de cebado y tubería de prueba 209.9 Alineamiento 219.10 Cuadro de control independiente 2210. Conexión eléctrica 2310.1 Controlador en la bancada 2310.2 Controlador montado en una pared o en el suelo 2310.3 Conexión a los relés de alarma estándar 2410.4 Conexión a los relés de control opcionales 2411. Puesta en marcha 2411.1 Comprobaciones previas a la puesta en marcha 2411.2 Puesta en marcha 2411.3 Establecimiento de las presiones de arranque

y desconexión 2511.4 Comprobación del sentido de giro 2512. Funcionamiento 2512.1 Funcionamiento automático 2512.2 Funcionamiento manual 2512.3 Prueba de funcionamiento 2512.4 Recuperación e impresión de datos 2613. Poner la bomba fuera de servicio 2714. Mantenimiento 2714.1 Intervalos de mantenimiento 2714.2 Conjunto de bomba contra incendios 2714.3 Bomba 2814.4 Motor 2814.5 Acoplamiento 2814.6 Controlador 2815. Localización de averías 29

16. Mantenimiento, piezas de repuesto y accesorios 3017. Garantía 3018. Documentación adicional 3019. Dimensiones, pesos y datos de los motores 3119.1 Dimensiones y pesos 3119.2 Datos del motor 3520. Eliminación 36

1. Símbolos utilizados en este documento

Instrucciones de seguridad que figuran directamente sobre el conjunto de bomba contra incendios:

AvisoLeer estas instrucciones de instalación y funcio-namiento antes de realizar la instalación. La ins-talación y el funcionamiento deben cumplir con las normativas locales en vigor.

Aviso¡Si estas instrucciones no son observadas puede tener como resultado daños personales!

Precaución¡Si estas instrucciones de seguridad no son observadas puede tener como resultado daños para los equipos!

Nota Notas o instrucciones que hacen el trabajo más sencillo garantizando un funcionamiento seguro.

AvisoExisten niveles de voltaje peligrosos en el interior de la carcasa. El uso incorrecto o la aplicación de medidas inadecuadas podrían ser causa de lesiones graves, descargas eléctricas y/o daños al equipo.Desconecte todas las fuentes de ali-mentación (así como cualquier cir-cuito ajeno) antes de trabajar con el controlador, el motor o la bomba.Aquellas operaciones que deban lle-varse a cabo sobre el equipo o alrede-dor del mismo deberán ser realizadas exclusivamente por personal cualifi-cado.

AvisoLos terminales de alimentación conti-núan transportando energía cuando el interruptor principal se coloca en la posición "OFF".

AvisoEquipo sensible a la fase.Conectar en el orden ABC.

AvisoLos niveles de resistencia y aisla-miento de la carcasa son válidos úni-camente si están cerrados todos los cierres.La temperatura ambiente debe encon-trarse comprendida entre 5 y 50 °C.

Hazadous voltages are presentinside this enclosure. Seriousinjury, electrocution and/orequipment damage will result ofimproper application or ifprecaution is not used.

Disconnect all supply sources(including any foreign circuits)before working om controller,motor(s) or pump(s).

Only qualified personnel shouldwork on or around thisequipment.

LINE TERMINALS ALIVE

WHEN MAIN SWITCH

IS IN “OFF” POSITION

DANGER

PHASE SENSITIVE EQUIPMENT

CONNECT IN ABC ORDER

WARNING

ENCLOSURE AND WITH STAND RATING

APPLICABLE ONLY IF ALL DOORLOCKS

ARE IN A CLOSED POSITION.

CONTROLLER MUST BE INSTALLED IN

AN ENVIROMENT WHERE AMBIENT

TEMPERAURE IS BETWEEN 41°F(5° V)

AND 122°F (50°C)

WARNING

3

Page 4: Grundfosliterature-2965239

2. AplicacionesLos conjuntos de bomba contra incendios HSEF y DNF deGrundfos han sido diseñados para el suministro de agua a carre-tes de manguera, hidrantes de incendios y sistemas de rociador pertenecientes a sistemas de lucha contra incendios.

Los conjuntos de bomba contra incendios HSEF y DNF deGrundfos equipados con motor eléctrico no deben utilizarse para el bombeo de líquidos normales o el aumento de presión común durante operaciones de trabajo cotidianas. Deben destinarse úni-camente a la lucha contra incendios.El controlador de la bomba no debe utilizarse como caja de conexión para la alimentación de otros equipos.

3. Entrega, transporte y almacenamiento

3.1 EntregaEl conjunto de bomba contra incendios se entrega de fábrica en una caja de madera abierta o una caja de madera/cartón dise-ñada específicamente para el transporte con una carretilla eleva-dora u otro dispositivo similar.

3.2 TransporteUse los orificios de elevación situados en la bancada para elevar el conjunto completo de bomba contra incendios. Durante la ele-vación, el punto de elevación debe permanecer constantemente por encima del centro de gravedad del conjunto de bomba contra incendios. Consulte la fig. 1.

Fig. 1 Elevación correcta del conjunto de bomba contra incendios

AvisoSi se produce una interrupción provo-cada por una sobrecarga o derivación, deberán comprobarse los circuitos para determinar la causa de dicha inte-rrupción. Si se produce una condición de avería, los componentes portado-res de corriente deberán ser examina-dos y, en caso de encontrarse daña-dos, sustituidos. Asimismo, deberán sustituirse los sensores de corriente integrales a fin de prevenir los riesgos de incendio y descarga eléctrica.Deben respetarse las instrucciones de selección de sistemas de protección contra sobrecarga y cortocircuito pro-porcionadas por el fabricante con objeto de mantener los niveles de pro-tección contra exceso de corriente, cortocircuito y derivación a tierra y prevenir los riesgos de incendio y des-carga eléctrica.

Puntos de elevación válidos para el conjunto de bomba contra incendios completo.

AvisoEl conjunto de bomba debe utilizarse exclusiva-mente para las aplicaciones descritas. Cualquier otro tipo de uso se considerará inadecuado. Grundfos no se hace responsable de los daños provocados por usos inadecuados. La responsa-bilidad derivada de tales usos recaerá exclusiva-mente sobre el operario.

WARNINGIF AN OVERLOAD OR A FAULT CURRENT

INTERRUPTION OCCURS, CIRCUITS MUST BE

CHECKED TO DETERMINE THE CAUSE OF THE

INTERRUPTION. IF A FAULT CONDITION EXISTS,

THE CURREN-CARRYING COMPONENTS

SHOULD BE EXAMINED AND REPLACED IF

DAMAGED, AND THE INTEFRAL CURRENT

SENSORS MUST BE REPLACED TO REDUCE

THE RISK OF FIRE OR ELECTRICAL SHOCK.

TO MAINTAIN OVERCURRENT, SHORT-CIRCUIT,

AND GROUND-FAULT PROTECTION, THE

MANUFACTURER’S INSTRUCTIONS FOR THE

SELECTION OF OVERLOAD AND SHORT-

CIRCUIT PROTECTION MUST BE FOLLOWED TO

REDUCE THE RISK OF FIRE OR

ELECTRIC SHOCK.

CB FXD63A250 / CFD63A250

SPECIFICALLY SET FOR THIS INSTALLATION

L=1100

5=1900

2=1300

6=2100

3=1500

7=2300

4=1700

h=2500

Nota

Tras la entrega, compruebe detenidamente si las características del conjunto de bomba contra incendios coinciden con los datos que figuran en la documentación e inspeccione si se han produ-cido daños durante el transporte. Si aprecia algún daño o carencia, notifíquelo inmediata-mente a la empresa de transportes. Transporte y almacene el equipo correctamente antes de su instalación.

AvisoLa elevación del conjunto de bomba contra incendios debe ser llevada a cabo únicamente por personal capacitado.No use nunca los orificios de elevación de los componentes individuales para elevar el con-junto completo de bomba contra incendios.Use sólo equipos de elevación adecuados en buenas condiciones. Consulte también las espe-cificaciones de peso que se incluyen en la sec-ción 7. Datos técnicos.La compuerta del cuadro debe permanecer cerrada y bloqueada durante el transporte del conjunto de bomba contra incendios.No pise ni coloque las manos bajo un compo-nente de tal forma que pueda caer sobre ellas si se desploma.

TM03

293

3 49

05

4

Page 5: Grundfosliterature-2965239

3.3 AlmacenamientoA fin de evitar que el agua, el polvo, etc. penetren en la bomba, deben cubrirse todas las aberturas hasta que se conecten las tuberías. Aplique un agente antioxidante adecuado sobre todas las superficies mecanizadas que no cuenten con revestimiento.El agente antioxidante debe satisfacer los requisitos siguientes:• No debe atacar las piezas de caucho.• Debe ser fácil de limpiar.• Debe aplicarse de acuerdo con las instrucciones del fabri-

cante.Si es preciso almacenar la bomba durante más de seis meses antes de su puesta en marcha, deberá protegerse contra la corrosión y los posibles daños:1. Retire la junta del prensaestopas.2. Pulverice el interior de la carcasa de la bomba y el prensaes-

topas con un agente antioxidante soluble en agua.3. Si la bomba no se ha conectado aún a las tuberías, cubra las

bridas p de aspiración y descarga con un material de junta fabricado en caucho natural y tape dichas aberturas utilizando bridas de taponamiento metálicas. Use al menos cuatro per-nos para sujetarlas.

4. Cubra la abertura del prensaestopas con cinta no higroscó-pica. El casquillo del prensaestopas puede permanecer en el eje de la bomba, aunque deberá sujetarse utilizando cable o de algún otro modo.

5. Cubra todas las superficies pintadas expuestas utilizando un agente antioxidante que resulte fácil de eliminar utilizando un producto destilado de petróleo.

6. Asegúrese de que todas las superficies pintadas expuestas permanezcan secas, limpias y libres de grasa y demás conta-minantes.

7. Cubra la bomba utilizando una funda resistente a la intempe-rie fabricada en papel impermeable o un material plástico para protegerla contra la suciedad y el polvo.

8. Inspeccione la bomba a intervalos regulares durante el alma-cenamiento.

9. Gire el eje con la mano cada cuatro o seis semanas para evi-tar que se piquen los cojinetes.

4. Descripción del producto

4.1 Conjunto de bomba contra incendiosEl conjunto de bomba contra incendios se compone de una bomba, un motor eléctrico y un controlador. La bomba y el motor se conectan por medio de un acoplamiento flexible. Todos los componentes han sido diseñados para adaptarse entre sí y mon-tarlos sobre una bancada común lista para su instalación. La bancada está fabricada en canal de acero. El controlador tam-bién puede ocupar una posición independiente. El conjunto de bomba contra incendios se entrega preparado para funcionar.A modo de ejemplo, la fig. 2 muestra los componentes más importantes del conjunto de bomba contra incendios. Ilustra un conjunto de bomba contra incendios HSEF con bomba de cámara partida horizontal Grundfos y motor eléctrico de tipo MMG. La bomba y el motor se encuentran conectados por medio de un acoplamiento flexible. El controlador se instala de forma separada.

Fig. 2 Ejemplo de un conjunto de bomba contra incendios

TM04

516

4 27

09

Pos. Componente

1 Bancada2 Controlador3 Bomba4 Válvula automática de liberación de aire5 Motor6 Acoplamiento con protección de acoplamiento

2 5 6 4 3

1

5

Page 6: Grundfosliterature-2965239

4.2 BombaEl conjunto de bomba contra incendios incluye una bomba de cámara partida horizontal HSEF o una bomba de aspiración axial DNF de Grundfos. Ambas bombas cuentan con las homologacio-nes FM y UL.Es posible reducir el diámetro de impulsor de ambas bombas a fin de personalizar su rendimiento y conseguir un determinado punto de trabajo. El diámetro de impulsor real puede, por tanto, diferir de los diámetros estándar indicados en catálogos, hojas de datos, etc. El diámetro de impulsor real se indica en la placa de características de la bomba.

4.2.1 Bomba de cámara partidaLa bomba de cámara partida horizontal HSEF de Grundfos es una bomba de una etapa, no autocebante. Cuenta con conexio-nes axiales de aspiración y descarga en línea equipadas con bri-das ANSI PN 10 o PN 16. Existe una brida adaptadora de norma ANSI a norma DIN disponible que puede pedirse por separado. Las bombas están equipadas con un prensaestopas de tipo SNEA o SNFA (consulte la sección 6.1.3 Nomenclatura de pren-saestopas) y una válvula automática de liberación de aire que hace innecesarias las operaciones de ventilación.

4.2.2 Bomba de aspiración axialSon bombas estándar DNF de Grundfos, de una etapa, no auto-cebantes y con carcasa espiral. Cuentan con una conexión de aspiración axial y una conexión de descarga radial, ambas equi-padas con bridas DIN PN 10 o PN 16.Las bombas DNF están equipadas con prensaestopas de tipo SNEA o SNFA. Consulte la sección 6.1.3 Nomenclatura de pren-saestopas.

4.3 MotorUn motor de 2 o 4 polos MMG-E de Grundfos (15-315 kW) o Siemens (355 kW) es el responsable de accionar la bomba. Todos los motores se fabrican de acuerdo con los requisitos de la norma IEC 60034. La potencia nominal del motor ha sido adap-tada a los requisitos de potencia de la bomba. Las combinacio-nes de motores y bombas se muestran en la sección 19. Dimensiones, pesos y datos de los motores.

4.4 Controlador4.4.1 Descripción generalEl conjunto de bomba contra incendios se controla por medio de un controlador Tornatech diseñado especialmente a la medida de los motores eléctricos utilizados para el accionamiento de bom-bas contra incendios. El controlador arranca automáticamente la bomba y controla el motor. Cuenta con la homologación FM.La presión de la tubería de descarga se reduce en cuanto se acti-van los rociadores y se inicia el consumo de agua como conse-cuencia de una alarma. Si la presión desciende por debajo de la presión de arranque configurada a través del panel de control, la bomba se pone en marcha automáticamente.Normalmente, la bomba se detiene manualmente por medio del controlador. No obstante, la detención también puede producirse automáticamente si todas las causas del arranque retornan a sus estados normales.El accionamiento manual es posible con fines de prueba e insta-lación.Los diferentes modelos de controlador difieren principalmente en el método de arranque y la gama de potencias.

Método de arranque, modelo GPAEste modelo se usa si la instalación eléctrica o la capacidad de la fuente de alimentación son aptas para el arranque directo en línea.En cuanto el controlador recibe una orden de arranque, se aplica el voltaje máximo al motor.

Método de arranque, modelo GPYCuando el controlador recibe una orden de arranque, el motor se conecta en estrella. Después de un cierto periodo de tiempo, cambia a una conexión en triángulo y se aplica el voltaje máximo a los bobinados del motor. El proceso de transición que lleva a cabo este controlador es de tipo abierto. El motor se mantiene desconectado de la red eléctrica durante la transición desde el modo de arranque (estrella) al modo de funcionamiento (trián-gulo).

6

Page 7: Grundfosliterature-2965239

4.4.2 Diseño del controladorEl controlador está en un armario de control montado en la base (unidad compacta) o se suministra de forma separada para mon-taje en pared o en el suelo (unidad flexible). El controlador se acciona por medio del panel de control situado tras la compuerta del cuadro. Consulte la fig. 3. El cuadro de control suministra al motor la electricidad necesaria para su arranque y funciona-miento.

Fig. 3 Cuadro de control

El diseño del panel de control se muestra en la fig. 4. Se com-pone de dos pantallas, cuatro indicadores luminosos y cuatro botones.La pantalla D1 muestra el estado de la fuente de alimentación. La pantalla D2 muestra el estado de los datos de presión y per-mite configurar los valores de presión. Consulte la sección 5.2 Configuración a través de la pantalla.

Fig. 4 Panel de control

El controlador cuenta, además, con dos interruptores DIP que permiten configurar distintos aspectos. Consulte la sección 5.1 Configuración a través de los interruptores DIP.Los componentes internos del controlador se muestran en la fig. 5 en el caso del modelo GPA, y en la fig. 6 en el caso del modelo GPY.

Fig. 5 Componentes internos del modelo GPA

TM04

516

5 27

09

Pos. Elemento operativo

1 Interruptor diferencial (A1)2 Botón de arranque (A2)3 Botón de parada (A3)4 Mando de arranque de emergencia (A4)5 Panel de control6 Caja con sensor de presión7 Puerto USB

7

5

6

1

2

3

4 TM04

516

6 27

09TM

04 5

167

2709

Pos. Denominación Descripción

1 1M Contactor principal2 CB Interruptor diferencial3 IS Interruptor de aislamiento4 CT1 - CT3 Dispositivos de medida5 Placa GPX -6 Placa de presión (EPSR) -7 XTR1 Transformador8 SA9 CR4 Relé de control

10 - Placa de relés

D1

1

B1

3

B2

2

D2

4

B4

B3

5

2

3

4

1

6

10

9

7 8

7

Page 8: Grundfosliterature-2965239

Fig. 6 Componentes internos del modelo GPY

La placa de relés cuenta con 6 relés de alarma estándar y 13 relés de alarma opcionales destinados a la indicación de los estados de funcionamiento y alarma en un sistema de control de edificio o similar.

4.4.3 Elementos operativosLos elementos operativos se encuentran ubicados tras la com-puerta del cuadro y en el panel de control. Consulte la fig. 3.

Elementos operativos situados tras la compuerta del cuadro

Interruptor diferencial A1 (fig. 3, pos. 1)El interruptor diferencial interrumpe el suministro de energía pro-cedente de la red eléctrica.

[START] A2 (fig. 3, pos. 2)Este botón permite arrancar la bomba independientemente de la presión del sistema.

[STOP] A3 (fig. 3, pos. 3)Este botón permite detener manualmente la bomba.

Mando de arranque de emergencia A4 (fig. 3, pos. 4)Permite arrancar la bomba en caso de fallo. Consulte la sección 12.2.2 Funcionamiento manual con el mando de arranque de emergencia.

Elementos operativos del panel de control

[Alarm Reset] B1 (fig. 4)Este botón permite restablecer las indicaciones de avería. Si se mantiene pulsado durante más de 5 segundos, la pantalla D1 (fig. 4) muestra el estado de entrada/salida. Si se mantiene pul-sado durante más de 10 segundos, se llevará a cabo una simula-ción de inversión de fase de 10 segundos de duración.

[Cut-out] B2 (fig. 4)Este botón permite establecer el límite de presión que causa la detención de la bomba. Se habilita por medio de un interruptor DIP. Consulte la sección 5.1 Configuración a través de los inte-rruptores DIP.También se usa para configurar el controlador. Consulte la sección 5.2 Configuración a través de la pantalla.

[Cut-in] B3 (fig. 4)Este botón permite establecer el límite de presión que causa el arranque de la bomba. Se habilita por medio de un interruptor DIP. Consulte la sección 5.1 Configuración a través de los inte-rruptores DIP.También se usa para configurar el controlador. Consulte la sección 5.2 Configuración a través de la pantalla.

[Print] B4 (fig. 4)Si el controlador está equipado con una impresora opcional, este botón permite imprimir un resumen de los eventos que han tenido lugar durante los últimos 15 días y los datos de presión corres-pondientes a los últimos 7 días.

4.4.4 Pantalla D1 (estado de alimentación)En el modo normal, la pantalla muestra el estado del conjunto de bomba contra incendios, así como los mensajes de alarma.

Fig. 7 Pantalla 1 en el modo normal

La pantalla se divide en cuatro líneas. Las tres primeras líneas muestran los datos siguientes:

En caso de alarma, la tercera línea muestra un mensaje de alarma en lugar de las cifras correspondientes a las horas de fun-cionamiento y el número de arranques de la bomba.La cuarta línea está formada por siete indicadores luminosos. La tabla siguiente muestra cuándo parpadean los indicadores luminosos y cómo restablecerlos.

TM04

516

8 27

09

Pos. Denominación Descripción

1 1M, 2M Contactor principal2 CB Interruptor diferencial3 IS Interruptor de aislamiento4 CT1 - CT3 Dispositivos de medida5 Placa GPX -6 Placa de presión (EPSR) -7 XTR1 Transformador8 SA9 CR4, CR5 Relé de control

10 - Placa de relés11 1S

5

6

10

9

11

2

3

4

1

7 8

TM04

514

4 27

09

Pos. Estado

1 Voltaje de entrada correspondiente a la fase 12 Voltaje de entrada correspondiente a la fase 23 Voltaje de entrada correspondiente a la fase 34 Frecuencia de la red eléctrica5 Corriente correspondiente a la fase 16 Corriente correspondiente a la fase 27 Corriente correspondiente a la fase 38 Horas de funcionamiento9 Número de arranques de la bomba

208 209 210

19 21

12.3h

19

c= 146

209

1

5

98

I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8

2 6 3 7 4

8

Page 9: Grundfosliterature-2965239

Por otra parte, el indicador I8 permite determinar si la bomba se encuentra en funcionamiento.

M: Restablecimiento manual con el botón [Alarm Reset] B1.A: Restablecimiento automático.

Modo de estadoEs posible activar el modo de estado en la pantalla manteniendo pulsado el botón [Alarm Reset] B1 (fig. 4) durante 5 segundos.Las tres primeras líneas muestran el estado de las entradas y las salidas. La cuarta línea muestra el voltaje máximo (OV) aplicado al controlador y el límite de derivación a tierra (GND). La función de detección de derivación a tierra es opcional (opción B13). La pantalla vuelve de nuevo al modo normal después de 10 minutos o al pulsar el botón [Alarm Reset].

Fig. 8 Pantalla 1 en el modo de estado

La tabla siguiente describe las entradas y salidas de forma resu-mida.

Modo de simulaciónEs posible activar una simulación de inversión de fase en la pan-talla manteniendo pulsado el botón [Alarm Reset] B1 (fig. 4) durante más de 10 segundos. Consulte la fig. 8.Durante la simulación, se activan el indicador luminoso "Phase Reversal" (fig. 4, pos. 2) y el relé de alarma "Ph. Rev.".

Fig. 9 Pantalla 1 en el modo de simulación

4.4.5 Pantalla D2 (estado de presión)Esta pantalla muestra el estado de presión del sistema.

Fig. 10 Pantalla 2

La pantalla está dividida en dos líneas. La primera línea muestra el día y la hora, o bien un mensaje de estado. El día y la hora se muestran en todo momento. Si es preciso mostrar un mensaje, la pantalla alterna la información sucesivamente a intervalos de ± 1 segundo.El último dígito indica si la prueba semanal está habilitada (E) o deshabilitada (D). Si existe un temporizador de cuenta atrás acti-vado (temporizador de encendido o apagado), el tiempo restante se mostrará a la derecha, en lugar de la letra E o D.

Si se precisa la parada manual del equipo (y la función de parada automática no está habilitada) se mostrará la palabra "MANU" a la derecha.

La segunda línea muestra el estado de presión. El primer grupo de dígitos muestra la presión de desconexión, el segundo grupo muestra la presión de arranque y el tercer grupo muestra la pre-sión real del sistema. La presión puede presentarse en PSI (P) o bares (B).La pantalla permite acceder también a los menús de configura-ción del controlador. Consulte la sección 5.2 Configuración a tra-vés de la pantalla.

Pos. Indicación Descripción Restable-cimiento

I1 Exceso de corrienteI > 130 % de IN durante más de 20 segundos.

M

I2 Defecto de corriente

I < 30 % de IN durante más de 20 segundos. M

I3 Exceso de voltajeU > 110 % de UN durante más de 1 segundo.

M

I4 Defecto de voltajeU < 85 % de UN durante más de 1 segundo.

M

I5 Desequilibrio de fase

Superior al 3 % durante más de 1 segundo.

M

I6 Pérdida de faseAlimentación ausente durante más de 1 segundo.

A

I7 Fallo al arrancar I < 5 % durante más de 20 segundos. M

I8 Motor en funcionamiento

Contactor de alimenta-ción cerrado. A

TM04

514

5 27

09

Pos. Entrada Salida

1 Alarma 1 Potencia disponible2 Alarma 2 Cambio de fase3 Alarma 3 Relé de la sala de bombas4 Alarma 4 Relé de alarma de motor

5 Motor en funcionamiento Rotor bloqueado (disparo de shunt)

6 Alarma 5 Alarma A7 DIP ABC-CBA Alarma B

8 Pulsador de restableci-miento Alarma C

Input: 00001000

Output: 10000000

12345678

TM04

514

6 27

09TM

04 5

147

2709

TM04

514

8 27

09TM

04 5

149

2709

Phase Reversal

Simulation

We 23:23:32 E

245 252 262 P

We 23:23:32 22

246 252 262 P

We 23:23:32 MANU

245 252 262 P

9

Page 10: Grundfosliterature-2965239

4.4.6 Indicadores luminosos del panel de controlLos cuatro indicadores luminosos muestran el estado del contro-lador y la bomba. Los indicadores luminosos y aquello que indi-can se describen en la tabla siguiente.

4.5 FuncionesEl control y la supervisión tienen lugar por medio de las funciones descritas en las secciones siguientes.

4.5.1 Funciones operativas

Funcionamiento automáticoEl controlador pone en marcha la bomba cuando el sensor de presión detecta que la presión del sistema es inferior a la presión de arranque.Las presiones de arranque y desconexión se pueden establecer por medio de los botones [Cut-in] B3 y [Cut-out] B2 (fig. 4). Consulte la sección 11. Puesta en marcha.Si la bomba no se pone en marcha, se activará el indicador lumi-noso "Fail to Start" (fig. 5, pos. I7).La bomba puede detenerse pulsando el botón [STOP] A2 (fig. 3, pos. 3) si la presión del sistema es superior a la presión de des-conexión. De lo contrario, se activará el indicador luminoso "Pump Demand" y la bomba sólo podrá detenerse colocando el interruptor diferencial en la posición "OFF". La bomba también puede detenerse automáticamente. Consulte la información des-crita a continuación.

Parada automáticaEn el modo de funcionamiento automático, la bomba se detiene automáticamente cuando todas las causas que provocaron su arranque recuperan su estado normal. Para utilizar la parada automática, seguir el procedimiento descrito en la sección 5.2 Configuración a través de la pantalla, subsección Menu 3 (temporizadores). Normalmente, la bomba se detiene después de 10 minutos, aunque es posible modificar este periodo de tiempo de funcionamiento. Consulte la sección 5.2 Configuración a tra-vés de la pantalla.

Funcionamiento manualEl botón [START] A2 (fig. 3, pos. 2) permite accionar la bomba de forma manual con fines de prueba y arranque, independiente-mente de la presión del sistema. Consulte la sección 12.2.1 Funcionamiento manual con los botones [START] y [STOP].Para detener la bomba, pulse el botón [STOP] A3 (fig. 3, pos. 3).

Funcionamiento de emergenciaLa bomba puede ponerse en marcha manualmente accionando el mando de arranque de emergencia A4 (fig. 3, pos. 4). El mando puede mantenerse en posición de cierre. Consulte la sección 12.2.2 Funcionamiento manual con el mando de arranque de emergencia.

Control remotoLa bomba puede ponerse en marcha como resultado de la aper-tura momentánea de un contacto remoto, independientemente del estado del sensor de presión.

Arranque por medio de una señal externa (válvula de rocia-dor/caudalímetro)El controlador puede ponerse en marcha por medio de la aper-tura de un contacto normalmente cerrado instalado en el equipo de protección contra incendios (válvula de rociador), indepen-dientemente del estado del sensor de presión.Si está equipada con la opción A4 (caudalímetro), la bomba podrá ponerse en marcha cerrando un contacto normalmente abierto del caudalímetro, independientemente del estado del sensor de presión. Si se ha optado por la opción C17, el relé de control CR39 se activará al detectar la apertura del contacto del caudalímetro. Si la bomba se pone en marcha por acción del inte-rruptor de caudal y el controlador no ha detectado una caída de presión, volverá a detenerse cuando se abra el contacto del inte-rruptor de caudal. Si el controlador está configurado para aceptar sólo acciones de parada manual, pulse el botón [STOP] A3 (fig. 3, pos. 3) para detener la bomba. La bomba se detendrá cuando se detenga el caudal de agua. Si el controlador está con-figurado para detenerse automáticamente, la bomba se detendrá cuando el caudal de agua se haya detenido y haya transcurrido el periodo de funcionamiento configurado.

Prueba semanal automáticaEs posible configurar el controlador para que lleve a cabo una prueba semanal. Consulte la sección 5.2 Configuración a través de la pantalla. Si se habilita la prueba semanal, la bomba se pon-drá en marcha a la hora de inicio establecida y se detendrá a la hora de parada establecida o una vez transcurrido el periodo de funcionamiento establecido para la parada automática, lo que ocurra en primer lugar. La bomba puede detenerse antes de que finalice la prueba pulsando el botón [STOP] A3 (fig. 3, pos. 3), siempre que la presión del sistema sea superior a la presión de desconexión. El indicador luminoso "Weekly Test" (fig. 4, pos. 4) se activará si la bomba se pone en marcha como resultado del inicio de una prueba semanal automática.Si se ha optado por la opción C4, se activará el relé de alarma "Weekly T.".

Prueba de funcionamiento manualEs posible poner en marcha la bomba durante un periodo de fun-cionamiento de 10 minutos pulsando simultáneamente los boto-nes [Cut-in] B3 y [Cut-out] B2 (fig. 4). Pulsar los botones indica-dos activa la simulación de una caída de presión en el sistema.

Retardo de arranqueEn sistemas con varias bombas, podría ser necesario configurar un retardo en el arranque para evitar que todos los motores se pongan en marcha al mismo tiempo. El retardo de arranque es seleccionable. Consulte la sección 5.2 Configuración a través de la pantalla, párrafo Menú 3 (temporizadores).

Prueba de inversión de faseEs posible simular una inversión de fase manteniendo pulsado el botón [Alarm Reset] durante más de 10 segundos. Ello provoca la iluminación del indicador luminoso "Phase Reversal" (fig. 4, pos. 2) y la activación del relé de alarma "Ph. Rev.".

Bloqueo por otro equipo (opción A6)El controlador se habilita cuando se abre el contacto NA. Si el contacto NA permanece cerrado, el controlador se bloquea y no pone en marcha la bomba si se produce una caída de presión (arranque automático). Siempre es posible poner en marcha la bomba manualmente pulsando el botón [START].

Enclavamiento de otros equipos (opción A7)Los contactos del relé CR34 se activan para impedir el arranque de otros equipos.

Pos. Indicador luminoso Indicación

1 Power Available

Este indicador luminoso indica que el nivel de alimentación es aceptable en las tres fases y que la secuencia de fases es correcta. El nivel de alimenta-ción se considera aceptable si el voltaje es superior al 85 % del voltaje nominal.

2 Phase Reversal

Este indicador luminoso indica que se ha invertido la fase de la fuente de ali-mentación.

3 Pump Demand

Este indicador luminoso indica que se ha detectado una condición de arranque automático. Se activa si la presión del sistema cae por debajo de la presión de arranque. Se desactiva cuando expira el tiempo de funcionamiento (si está habilitada la función correspondiente) o al pulsar el botón [STOP] A3 (fig. 3, pos. 3).

4 Weekly Test

Este indicador luminoso indica que el sistema se encuentra en funciona-miento como consecuencia del inicio de una prueba semanal. La prueba sema-nal es programable.El indicador luminoso de prueba sema-nal se activa también durante las prue-bas manuales.

10

Page 11: Grundfosliterature-2965239

División en zonas (opciones A9, A10 y A11)Es posible interconectar los controladores de diferentes zonas, de modo que el equipamiento de las distintas zonas se ponga en marcha en un determinado orden.

Calentador anticondensación (opciones D14, D14A y D14B)A fin de evitar la formación de condensación, el cuadro de control puede equiparse con un calentador anticondensación con ter-mostato (opción D14), higrostato (opción D14B) o ambos.

Calentador de motor (opción D27)A fin de evitar la condensación de agua en la caja de conexión y el estátor, el controlador cuenta con un contacto destinado a la conexión de un calentador de motor unifásico externo (si se ha optado por la opción D27).

4.5.2 Funciones de control

Control del funcionamiento del motorSi la fuente de alimentación está conectada correctamente, el indicador luminoso "Power Available" (fig. 4, pos. 1) se encon-trará encendido y el relé de alarma "EPSR Ready" activado para señalizar que la placa de presión (EPSR) está preparada y en funcionamiento. Si se ha optado por la opción C16, el relé de control CR27 se activará también para indicar que el voltaje de control es correcto.Si la presión de la tubería de descarga desciende por debajo de la presión de arranque, se activará el indicador luminoso "Pump Demand" (fig. 4, pos. 3). Durante el funcionamiento de la bomba, el indicador I8 (fig. 7) permanecerá encendido y el contacto "Run NC/NO" activado. Si se ha optado por la opción C4, se activará también el contacto secundario de funcionamiento del motor. Si se ha optado por la opción C14, se activará también el relé de control CR25.Si la bomba permanece por debajo del 5 % durante más de 20 segundos y no arranca, se activará el indicador luminoso I7 "Fail to Start" de la pantalla D1. Si se ha optado por la opción C15, se activará el relé de control CR26.Si se produce una condición de exceso o defecto de corriente, se activarán los relés de alarma "Motor Tr." (figs. 5 y 6, pos. 9) y se iluminará el indicador luminoso I1 o I2, según corresponda, en la pantalla D1 (fig. 7).

Control de la fuente de alimentaciónSi se pierde la señal correspondiente a cualquier alimentación o fase, los relés de alarma "Pow. Av." (fig. 5 y 6, pos. 9) se deshabi-litarán y el indicador luminoso "Power Available" (fig. 4, pos. 1) se apagará. Asimismo, se iluminará el indicador I6 de la pantalla D1 (fig. 7).Si se produce un fallo provocado por un exceso o defecto de vol-taje o bien un error de fase, se iluminarán los indicadores lumino-sos I3, I4 e I5 en la pantalla D1 (fig. 7) y se activarán los relés de alarma "Room Al." (fig. 5 y 6, pos. 9).Si se detecta una derivación a tierra, se activará el relé de control opcional CR24.

Control de la presión de entrada (opción C5)Si se instala un presostato en la tubería de aspiración y se pro-duce una caída de presión, se activará el relé de control opcional CR18.

Control de la presión de descarga (opción C6)Si se instala un presostato en la tubería de descarga y se pro-duce una caída de presión, se activará el relé de control opcional CR19.

Control de la temperatura ambiente (opción C7)Si se ha instalado un termostato destinado a medir la tempera-tura ambiente y ésta desciende por debajo de la temperatura establecida, se activará el relé de control opcional CR20.

Control del nivel del depósito de agua (opción C10/C18)El nivel del depósito de agua se controla por medio de dos inte-rruptores de flotador (correspondientes a los niveles bajo y alto). Si se ha optado por la opción C10 y se detecta un nivel bajo, se activará el relé de control opcional CR21.Si se ha optado por la opción C18 y se detecta un nivel alto, se activará el relé de control opcional CR40.

Control del motor (opción C11/C12)Si el sensor de temperatura del motor se encuentra conectado a los terminales 89-90 a través de un cable apantallado y el motor sufre un exceso de temperatura, se activará el relé de control opcional CR22.Si se ha instalado un sensor de vibraciones y se detectan vibra-ciones fuertes, típicas de una avería del motor o la bomba, se activará el relé de control opcional CR23.

Textos en pantallaLa mayoría de las condiciones de funcionamiento y alarma se muestran en forma de textos digitales en la pantalla D1.

Panel de alarma (opción B11b) y campana de alarma (opción D24)El panel de alarma cuenta con una alarma sonora y un botón de silencio asociados a los fallos de funcionamiento del motor, inver-sión de fase y fase.Existe una alarma sonora opcional que puede asociarse a cual-quier texto digital o relé de alarma. La campana de alarma situada junto al controlador suena también al colocar el interrup-tor de aislamiento en la posición "OFF". A lo largo de la puesta en marcha, es posible silenciar la alarma sonora durante un periodo de 15 minutos pulsando el botón de silencio.

Registro de eventos y datos de presiónEl controlador registra los eventos que se han producido durante los últimos 15 días, así como los datos de presión correspondien-tes a los últimos 7 días. Es posible acceder a la información a tra-vés del puerto USB (estándar, consulte la sección 12.4.1 Recuperación de datos a través del puerto USB) o la impresora (opción D17A, consulte la sección 12.4.2 Impresión de datos). También es posible instalar un módem para llevar a cabo tareas de control remoto (opción D25).

5. ConfiguraciónLa configuración se lleva a cabo por medio de los dos interrupto-res DIP y el menú de la pantalla D2.

5.1 Configuración a través de los interruptores DIPLos dos interruptores DIP permiten configurar los siguientes parámetros:• referencia de inversión de fase• bloqueo o desbloqueo de los botones [Cut-in] B3 y [Cut-out]

B2 para el establecimiento de las presiones de arranque y desconexión.

Ambos interruptores DIP se encuentran situados tras la com-puerta del cuadro. La tabla siguiente muestra su configuración y posiciones predeterminadas.

Configuración del interruptor DIP superior

Referencia de inversión de fase (interruptor n.º 6)Si el indicador luminoso [Phase Reversal] se encuentra encen-dido, use un lápiz para cambiar la posición del interruptor DIP "ABC-CBA" a cualquier otra.

Configuración del interruptor DIP inferior

Inp 1 No alterarInp 2 No alterarInp 3 No alterarInp 4 No alterarPh mon No alterarABC-CBA Referencia de inversión de fase

Lock-Unlock Configuración de presiónNorm-Exp No alterarmV - 0..5V No alterarcw/wo valve No alterarNo se usa No alterarNo se usa No alterar

11

Page 12: Grundfosliterature-2965239

Bloqueo o desbloqueo de los botones para la configuración de las presiones de arranque y desconexión (interruptor n.º 1)Si el interruptor DIP "Lock-Unlock" se coloca en la posición "ON", se habilitarán los botones [Cut-in] B3 y [Cut-out] B2. Si el inte-rruptor DIP "Lock-Unlock" se coloca en la posición "OFF", no será posible configurar las presiones de arranque y desconexión.

5.2 Configuración a través de la pantallaLos 13 menús disponibles proporcionan acceso a la configura-ción de diferentes parámetros:• fecha, hora y hora de la prueba semanal automática (menú 1)• unidad de presión (menú 2)• temporizadores (menú 3)• diferencial de presión (menú 4)• calibración del sensor de presión (menú 5)• borrado de la memoria (menú 6)• presión máxima (menú 7)• baja presión del sistema (menú 8)• alta presión del sistema (menú 9)• impresión (menú 10)• registro de presión (menú 11)• registro de eventos (menú 12)• estado de las entradas y salidas (menú 13).Los menús se describen en el orden en el que se muestran en la pantalla D2. Los menús 4 a 9 están reservados para el personal técnico y se describirán en las instrucciones de mantenimiento.

Procedimiento general• Mantenga pulsado el botón [Cut-in] B3 (fig. 4) durante más de

5 segundos para acceder a los menús de configuración. Ase-gúrese de mantener el botón pulsado.

• Para cambiar de menú, pulse repetidamente el botón [Cut-out] B2 (fig. 4) hasta que aparezca el menú que desee. Libere entonces el botón [Cut-in].

• Para seleccionar un valor, pulse el botón [Cut-in] B3.• Para establecer un valor, pulse el botón [Cut-out] B2.• Para guardar la configuración y volver a la pantalla "normal",

pulse el botón [Cut-out] B2.• Si no pulsa ningún botón durante 30 segundos, la pantalla vol-

verá al modo normal sin guardar la configuración.

Menú 1 (fecha, hora y hora de la prueba semanal automática)La primera línea permite al usuario establecer la fecha y la hora.La segunda línea permite al usuario habilitar o deshabilitar una prueba semanal: ("WT : ON") / ("WT : OFF").

Si existe una prueba semanal habilitada, se abrirá una segunda ventana al pulsar "NEXT".

La primera línea permite establecer el día de la semana. La segunda línea permite establecer las horas de inicio y fin.

Menú 2 (unidad de presión)Este menú permite al usuario seleccionar la unidad en la que deberá presentarse la presión. La presión puede presentarse en bares o psi.

Menú 3 (temporizadores)Este menú permite establecer dos temporizadores diferentes.

a)Tiempo de funcionamiento antes de la parada automáticaEsta función se configura en la línea 1. Es posible configurar la parada como manual ("MANU") o automática ("AUTO"). El retardo se establece en segundos (comprendido entre 0 y 999).Si se selecciona la parada de tipo manual, la bomba sólo podrá detenerse pulsando el botón [STOP]. El valor del temporizador no afectará a este modo.Si se selecciona la parada de tipo automático, la bomba se detendrá automáticamente una vez transcurrido el periodo de tiempo establecido.

b)Retardo de arranqueLa línea 2 permite configurar un retardo de arranque en segun-dos (comprendido entre 0 y 99). La bomba se pone en marcha una vez transcurrido dicho periodo de retardo. El temporizador comienza a contar cuando la presión del sistema cae por debajo de la presión de arranque. Si la presión del sistema alcanza la presión de desconexión, el temporizador se restablece a su valor inicial.

Menú 10 (impresión)Este menú permite al usuario seleccionar cómo deben mostrarse los datos de presión y cuándo deben imprimirse (si se ha insta-lado una impresora). El modo de impresión puede configurarse como "TEXT" o "GRAPH"."TEXT": Cada registro de presión se imprimirá en una línea inde-pendiente.

"GRAPH": El registro de presión se imprimirá en forma de gráfico de barras.

TM04

515

0 27

09TM

04 5

151

2709

22:36 02 - Ja - 2006

WT : ON NEXT

STOP START Mo

05:35 05:30 SAVE

TM04

515

2 27

09TM

04

5153

270

9

Nota

El temporizador comienza a contar cuando la pre-sión del sistema supera la presión de desco-nexión. Si la presión del sistema cae por debajo de la presión de desconexión, el temporizador se restablece automáticamente a su valor inicial.El tiempo restante hasta la parada se mostrará en la esquina superior derecha de la pantalla.

Nota

Si existe un retardo de arranque configurado, el tiempo restante hasta el arranque de la bomba se mostrará en la esquina superior derecha de la pantalla.

TM04

515

4 27

09TM

04 5

155

2709

Unit : PSI

SAVE

OFF Tim: 600 Auto

ON Tim: 10 SAVE

Print Mode : TEXT

SAVE

Print Mode : GRAPH

NEXT

12

Page 13: Grundfosliterature-2965239

Si se selecciona la opción "GRAPH", se abrirá una segunda ven-tana que permitirá seleccionar el valor del eje. El eje Y corres-ponde al eje de presión.

El eje X corresponde al eje de tiempo. Las opciones disponibles son 1 h o 1/4 h. La cuadrícula se puede configurar a cualquier valor comprendido entre 0 y 4. Si se configura, se dibujará una cuadrícula para facilitar la lectura de la presión.

Menú 11 (registro de presión)Este menú permite al usuario consultar el registro de presión.

La primera línea muestra la fecha/mes y la hora, mientras que la segunda muestra la presión.

Pulse el botón [Cut-in] B3 para pasar al registro siguiente o el botón [Cut-out] B2 para pasar al registro anterior.Si desea abandonar el menú, no pulse ningún botón durante más de 30 segundos o mantenga pulsado el botón [Cut-in] B3 durante más de 10 segundos.

Menú 12 (registro de eventos)Este menú permite al usuario consultar el registro de eventos.

La primera línea muestra la fecha/mes y la hora, mientras que la segunda muestra el evento.

Pulse el botón [Cut-in] B3 para pasar al registro siguiente o el botón [Cut-out] B2 para pasar al registro anterior.Si desea abandonar el menú, no pulse ningún botón durante más de 30 segundos o mantenga pulsado el botón [Cut-in] B3 durante más de 10 segundos.

Menú 13 (estado de las entradas y salidas)Este menú permite al usuario consultar el estado de las entradas y salidas.

La primera línea muestra los números correspondientes a las entradas y salidas activas.Entradas:1: Alarma de sala de bombas2: Motor averiado3: Motor en funcionamiento4: Botón de parada5: Interruptor DIP (sin válvula de solenoide).Salidas:6: Prueba semanal7: Placa de presión (EPSR) preparada8: Demanda de bomba.La segunda línea muestra el valor hexadecimal correspondiente a las entradas 1 (entre 0 y 5 V) y 2 (entre 0 y 100 mV).

TM04

515

6 27

09TM

04 5

157

2709

TM04

515

8 27

09TM

04 5

159

2709

TM04

516

0 27

09TM

04 5

161

2709

Y max : 300

Y min : 200 NEXT

X : 15 min.

Grid : 2 SAVE

Pressure Log

03 - mar 12 : 36 : 18

125

Event Log

03 - mar 12 : 27 : 03

Pump start

TM04

516

2 27

09

In: 1.3.4.5 Out: 6.8

A: 2A5Ah B: 3684h

13

Page 14: Grundfosliterature-2965239

6. IdentificaciónEl conjunto de bomba contra incendios se puede identificar por medio de la denominación de tipo que figura en la placa de característi-cas. Consulte la fig. 8.

6.1 NomenclaturaLas secciones siguientes explican la nomenclatura utilizada en los conjuntos de bomba contra incendios.

6.1.1 Nomenclatura de conjuntos de bomba contra incendios

El primer ejemplo indica un conjunto de bomba contra incendios con bomba de aspiración axial DNF propulsada por motor eléctrico. La bomba, dotada de prensaestopas y líquido protector interno, cuenta con las homologaciones FM y UL. El diámetro de la brida DIN del extremo de descarga es de 80 mm y el diámetro del impulsor es de 260 mm. La bomba y el motor se encuentran conectados por medio de un acoplamiento estándar. El funcionamiento tiene lugar a través de un controlador situado en la bancada común.

Ejemplo de bomba DNF: Fire DN F 80 -25 /260 E A X A A B B

Ejemplo de bomba HSEF: Fire HSE F 8 -15 /323 E B X D A B C

Fire: Sistema contra incendios

Tipo de bombaDN: Bomba de aspiración axialHSE:Bomba de cámara partida horizontal

F:Bomba homologada para la lucha contra incendios

Diámetro nominal de la conexión de descarga[mm] para bombas DN[inch] para bombas HSE

Tamaño de la carcasa de la bomba[cm] para bombas DN[inch] para bombas HSE

Diámetro real del impulsor [mm]

Sistema de propulsiónD: Motor diéselE: Motor eléctrico, 50 HzF: Motor eléctrico, 60 HzX: Configuración especial

Homologaciones de la bombaA: FM/ULB: FMC: ULX: Ninguna homologación

Homologación del conjunto de bomba contra incendiosX: Ninguna homologación

Conexión a tuberíaA: Brida ANSID: Brida DIN

Panel de controlA: Montado en bancadaF: Montaje en sueloW: Montaje en paredX: Sin panel de control

PrensaestopasB: SNEAC: SNFA

AcoplamientoA: Estándar (sólo bombas DNF)B: Separador (sólo bombas DNF)C: Otros tiposD: PTO (árbol de toma de fuerza)

14

Page 15: Grundfosliterature-2965239

6.1.2 Nomenclatura de controladores

El ejemplo representa un controlador con microprocesador para el arranque directo en línea. El voltaje de alimentación es de 3 x 380-416 V, 50 Hz. El controlador ha sido diseñado para un motor eléctrico de 50 CV.

6.1.3 Nomenclatura de prensaestopas

Las bombas HSEF y DNF están equipadas con un prensaestopas no refrigerado con líquido protector interno o externo. Los anillos de empaquetadura de fibra están impregnados en PTFE, mien-tras que la junta tórica de la carcasa de la bomba está fabricada en EPDM.

6.2 Placas de característicasLos parámetros fundamentales del conjunto de bomba contra incendios se indican en la placa de características del conjunto de bomba contra incendios (fig. 11), la placa de características de la bomba (fig. 12 y fig. 13), la placa de características del motor (fig. 14) y la placa de características del controlador (fig. 14).

Placa de características de un conjunto de bomba contra incendios

Fig. 11 Ejemplo de placa de características de un conjunto de bomba contra incendios HSEF/DNF

Placa de características de una bomba HSEF

Fig. 12 Ejemplo de placa de características de una bomba HSEF

Ejemplo GPA - 380-416 / 50 / 3 / 50

TipoGPA: Controlador de bomba contra

incendios con arranque directo en línea

GPY: Controlador de bomba contra incendios con arranque en estrella-triángulo

Voltaje de alimentación [V]208240380-416480600

Potencia del motor [cv]

Número de fases13

Frecuencia50: 50 Hz60: 60 Hz

Ejemplo S N E A

S: Prensaestopas de empaquetaduraN: Prensaestopas no refrigeradoE: Con líquido protector internoF: Con líquido protector externoA: Anillos de empaquetadura fabricados en

fibra e impregnados en PTFE y junta tórica de EPDM en la carcasa de la bomba

TM04

513

1 26

09

Type:

part No.

serial No.

Main Supply:

impeller diameter:

Made in Germany 38/200640

VdSpump VdS-approved

Fire NKF 80-250/270-D-F-X-D-B-A-F

XXXXXXXX

XXXXXXXXXX

65

54

21

45

62

45

65

65

54

21

45

62

45

65

JU4H-NL24

270

min2960n:64 kWP2:kgG:IP

Q: H: 102 m150 m /h3

-1

1

2

3

10

11

124

5

6

7

8

9

Pos. Descripción

1 Denominación de tipo2 Número de producto3 Número de serie4 Denominación de tipo del propulsor5 Diámetro real del impulsor6 Caudal nominal7 Potencia de salida8 Categoría de aislamiento9 País de origen

10 Altura nominal11 Velocidad12 Peso

TM04

513

3 26

09

Pos. Descripción

1 Tipo de bomba2 Homologaciones3 Denominación de tipo4 Número de etapas5 Diámetro real del impulsor6 Número de serie7 Caudal nominal8 Altura nominal9 Velocidad nominal

10 Potencia nominal11 Altura al 150 % de caudal12 Altura máxima13 Potencia máxima14 Altura máxima de aspiración15 Fabricante

CENTRIFUGAL FIRE PUMP

HORIZONTAL SPLIT - CASEFM

HSEF 4 - 10 HSEF 4 - 10

45 100

1 242

170 654

474

2960 40.6

768

Model Stage Imp. DIa. mm Serial

Rated m3/ hr Rated kPa Rated RPM Rated kw

kPa 150% kPa Max. Max. kw Max. Suction kPa

Indianapolis , IN

UL

R921G

LISTED

11 7 12 15 13 14

2 3 4 8 5 9 6 1 10

15

Page 16: Grundfosliterature-2965239

Placa de características de una bomba DNF

Fig. 13 Ejemplo de placa de características de una bomba DNF

Placa de características de un motor

Fig. 14 Ejemplo de placa de características de un motor

Placa de características de un controlador

Fig. 15 Ejemplo de placa de características de un controlador

TM04

513

0 26

09

Pos. Descripción

1 Fabricante2 Homologaciones3 Denominación de tipo4 Número de serie5 Caudal nominal6 Altura nominal7 Altura máxima8 Altura al 150 % de caudal9 Velocidad nominal

10 Diámetro real del impulsor11 número de etapas12 Altura máxima de aspiración en PSI13 Potencia máxima a la velocidad nominal

TM04

516

3 27

09

Pos. Descripción

1 Denominación de tipo2 Potencia del motor3 Categoría de aislamiento4 50 Hz5 Suministro de voltaje a 50 Hz6 Corriente a 50 Hz7 Velocidad del motor a 50 Hz8 cos phi a 50 Hz9 Cojinete, extremo de transmisión

10 País de origen11 Fecha de fabricación (año - semana)12 Suministro de voltaje a 60 Hz13 Corriente a 60 Hz14 Velocidad del motor a 60 Hz15 cos phi a 60 Hz

FMAPPROVED

MODEL DNF 80-25

500

119 92

100

71

2900

1

115

06040002

251

SERIAL NUMMER

RATED NETPRESSURE

NET PRES. AT 150%RATED CAPACITY

IMPELLERDIAMETER

MAXIMUM POSITIVESUCTION PRESSURE

CAPACITY gal/min AT

MAXIMUM NETPRES. DEVELOPED

AV. H. A. CASTELO BRANCO. 630 SAO BERNARDO DO CAMPO - SP - BRASIL

CENTRIFUGAL FIRE PUMPS - END SUCTION 20SV

psi psi

psi

mm

hp

psi

rpmRATEDSPEED RPM.

NUMBER OFSTAGES

MAXIMUM BRAKE-HORSEPOWER REQUIREDAT RATED SPEED AT ANY CAPACITY CONDITION

1

3

5

7

9

11

4

6

8

10

12

13

2

34 33 32 31 30 29 28 27

26

25

24

23

22

21

20

19181716151413121110

9

8

7

6

5

4

3

2

1

16 Cojinete, extremo opuesto al de transmisión17 Número de serie18 Conexión D/Y19 Tipo de placa de características20 Peso21 Modo de trabajo (S1 = funcionamiento continuo)22 Clase de protección TP23 Eficiencia al 75 % de carga máxima24 Clase de aislamiento25 Tipo de conexión26 Número de producto27 Clase de rendimiento28 Máxima temperatura ambiente admisible29 Número de catálogo30 60 Hz31 Eficiencia al 100 % de la carga máxima32 Nivel de presión sonora33 Fabricante34 Marca CE

TM04

516

9 27

09

Pos. Descripción

1 Denominación de tipo2 Voltaje de red3 Número de fases y frecuencia4 Potencia del motor en cv5 Voltaje de control6 Corriente a la carga máxima7 Presión máxima del sensor de presión8 Ampacidad (corriente máxima)9 Categoría de aislamiento (NEMA)

10 Corriente con rotor bloqueado11 Número de plano del diagrama de cableado12 Opciones13 Número de serie14 Fecha de fabricación

Pos. Descripción

Model N° GPA-380.75.3.50

Line Volt 380 Phase / Hz 3 / 50

HP 75 Ctr. Volt 380 / 24

FLC 128 MAX. Max. Press. 300 Psi

Ampacity 161 NEMA Type 2

LRC Amp 768 Schema GPA-WS031/E

Options D18,

Serial N° Z 38585 Date 29/Sep/08

SUITABLE FOR USE ON A CIRCUIT CAPABLE OF DELIVERING

NOT MORE THAN 100 kA R.M.S SYMMETRICAL AT 380 VAC

SUITABLE FOR USE AS SERVICE EQUIPMENT (USA only)

1

2

4

6

8

10

3

5

7

9

11

14

12

13

16

Page 17: Grundfosliterature-2965239

7. Datos técnicos

7.1 Conjunto de bomba contra incendios completoSi desea conocer las dimensiones y pesos, consulte la sección 19.1.

Nivel de presión sonoraEl nivel de presión sonora depende del motor. Ha sido medido a un metro de distancia del conjunto de bomba contra incendios. El nivel de presión sonora de los distintos tipos de motor se indica en la tabla siguiente. El tipo de motor figura en la placa de carac-terísticas del motor. Consulte la fig. 14, pos. 4.

7.2 BombaConsulte la sección 19.1 Dimensiones y pesos.

7.3 Motor

7.4 Controlador

Todos los relés opcionales cuentan con contactos DPDT de 8 A, 250 VAC nominales.

8. Condiciones de funcionamiento

8.1 Presión mínima de entradaLa presión de entrada debe ser positiva en todo momento. Se recomienda una presión de entrada mínima de 5 psi.

8.2 Presión máxima de entradaLa suma de la presión de entrada real más la presión de la bomba contra una válvula cerrada debe ser siempre inferior a la presión máxima de funcionamiento admisible. Consulte la sec-ción 8.7 Presión máxima de funcionamiento. La presión máxima de entrada es de 100 psi (aprox. 7 bar).

8.3 Caudal mínimo

Únicamente se admiten breves periodos de funcionamiento con-tra una válvula de descarga cerrada durante el arranque y la parada de la bomba. El funcionamiento prolongado a menos del 15 % - 20 % de la capacidad nominal de la bomba provoca el aumento de la temperatura del líquido bombeado, la erosión del impulsor y la reducción de la vida útil de los cojinetes y la empa-quetadura como consecuencia de la tensión y las vibraciones. Algunas bombas podrían sufrir daños en el eje y desgaste de las piezas estacionarias.Es aconsejable, por tanto, instalar una tubería de derivación des-tinada a garantizar un caudal mínimo de al menos el 10 % a la eficiencia máxima. El caudal mínimo permite disipar el exceso de calor, protegiendo de este modo la bomba contra efectos de sobrecalentamiento.

Si desea obtener información acerca de cómo instalar una tube-ría de derivación, consulte la sección 9.6 Derivación.

8.4 Líquidos bombeadosLas bombas son aptas para el bombeo de aguas limpias, no agresivas y que no contengan partículas sólidas o fibras.

8.5 Temperatura del líquidoLa temperatura máxima admisible del líquido es de 40 °C. Las bombas soportan temperaturas comprendidas entre 0 °C y +120 °C.

8.6 Velocidad de la bombaLa velocidad máxima de la bomba figura en el informe de prueba y se indica en la placa de características del conjunto de bomba contra incendios. Consulte la fig. 11.

8.7 Presión máxima de funcionamiento10, 16 o 25 bar.La presión máxima de funcionamiento figura en la placa de características de la bomba.

Potencia del motor[kW]

Nivel de presión sonora [dB(A)]

2 polos 4 polos

18,5 78 6822 82 6830 84 7137 84 7345 84 7355 85 7575 86 7890 86 78110 89 85132 89 85160 92 89200 92 89250 95 93315 95 93

AvisoEl nivel de presión sonora supera los 70 dB(A) durante el funcionamiento del motor. Es necesa-rio, por tanto, el uso de protección auditiva durante la realización de operaciones en el motor o en sus cercanías.

Tipo: Grundfos MMG-E, Siemens.Categoría de aislamiento: IP55.Clase de aislamiento: F.Rendimiento: Consulte la sección 19.1.Velocidad: Consulte la sección 19.1.Peso: Consulte la sección 19.1.

Tipo: Tornatech GPA o GPY.Cuadro de control: Acero laminado, rojo.Categoría de aislamiento: IP42.Dimensiones An x Al x Pr: 24'' x 36'' x 8''.Peso: 125 a 270 kg.Voltaje de alimentación: 3 x 380 V, 50 o 60 Hz.Tolerancia de voltaje: ± 10 %.

Consumo máximo de corriente: Depende del tamaño del motor.

Emisión de ruido de EMC: De acuerdo con la norma EN61000-6-3.

Inmunidad al ruido de EMC: De acuerdo con la norma EN61000-6-2.

Grado de contaminación: 2.Voltaje de control: 380 V / 24 V.

AvisoNo someta la bomba a presiones, caudales o tem-peraturas de líquido que superen los límites para los que se adquirió originalmente la bomba. No bombee ningún líquido distinto de aquél para el que se adquirió originalmente la bomba sin con-sentimiento de Grundfos o su representante autorizado. Ignorar esta advertencia podría deri-var en fallos de la bomba, lesiones personales graves o muertes.

PrecauciónEl uso con presiones de entrada inadecuadas podría provocar daños por cavitación en el impulsor y la carcasa.

Precaución

Por lo general, la bomba no debe funcionar con-tra una válvula cerrada; ello podría crear un aumento de la temperatura o la formación de vapor en la bomba. Como resultado, la bomba podría sufrir daños.

PrecauciónSe prohíbe el funcionamiento de la bomba si el líquido fluye exclusivamente a través de la tube-ría de derivación.

17

Page 18: Grundfosliterature-2965239

8.8 Temperatura ambienteTemperatura ambiente mínima: +4 °C.Temperatura ambiente máxima: +40 °C.

8.9 Humedad relativa del aireA fin de evitar la condensación de la humedad del aire, la hume-dad relativa del aire no debe ser demasiado elevada; ello podría provocar daños en el controlador o el motor. Si la humedad representa un problema, instale un calentador ambiental con higrostato.

8.10 Efecto de la temperatura ambiente y la altitud sobre el rendimiento del motor

Si la temperatura ambiente supera los +40 °C (fig. 16) o el motor se instala a más de 1000 metros sobre el nivel del mar, no deberá hacerse funcionar el motor a plena carga, dada la baja densidad y, en consecuencia, el reducido efecto de refrigeración del aire. En tales casos, podría resultar necesario usar un motor de mayor potencia.

Fig. 16 Relación entre el rendimiento del motor, la altitud y la temperatura ambiente

9. Instalación

9.1 Lugar de instalaciónColoque el conjunto de bomba contra incendios en un lugar lim-pio, seco, no sometido a congelación y bien ventilado. Debe garantizarse que aquellas personas que no dispongan de autorización no puedan obtener acceso al emplazamiento.

Mantenga espacio suficiente alrededor de la bomba y el motor para poder realizar tareas de inspección, reparación y ensam-blaje.

9.2 CimentaciónEs aconsejable instalar el conjunto de bomba contra incendios sobre un cimiento de hormigón lo suficientemente pesado como para soportar rígida y permanentemente la totalidad del conjunto de bomba contra incendios. El cimiento debe poder absorber cualquier vibración, tensión normal o impacto. Como norma general, el peso del cimiento de hormigón debe equivaler a 1,5 veces el peso del conjunto de bomba contra incendios. Las proporciones usadas con mayor frecuencia son: una parte de cemento, tres partes de arena y cuatro partes de conglomerado medio.

La superficie del cimiento de hormigón debe encontrarse total-mente nivelada y ser uniforme. Instale pernos de anclaje en el cimiento para sujetar el conjunto de bomba contra incendios.Si desea conocer la longitud y anchura recomendadas del cimiento, consulte la fig. 16. Recuerde que tanto la anchura como la longitud del cimiento deben superar en 200 mm la longitud y anchura de la bancada.Consulte la dimensión x.La altura mínima del cimiento (hf) se puede calcular aplicando la siguiente fórmula, asumiendo que el peso del cimiento sea equi-valente a 1,5 veces el de la bomba:

La densidad del hormigón (ρ) se suele estimar en 2.200 kg/m3.En aquellas instalaciones en las que el funcionamiento con bajo nivel de ruido resulte especialmente importante, se recomienda que el peso del cimiento equivalga hasta a cinco veces el de la bomba. En tal caso, la altura mínima del cimiento (hf) se puede calcular aplicando la fórmula:

Fig. 17 Dimensiones del cimiento

TM00

218

9 41

98

AvisoLa instalación debe llevarse a cabo de acuerdo con las instrucciones descritas a continuación. De lo contrario, podrían producirse averías fun-cionales que dañarían los componentes de la bomba.

PrecauciónAsegure el suministro adecuado de aire para la refrigeración del motor y el cuadro de control.

20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80

50

60

70

80

90

100

[%]P1

t [°C]

1000 2250 3500 m

AvisoAsegúrese de que el peso del conjunto de bomba contra incendios más el del cimiento no supere el nivel de carga admisible del suelo.

TM03

377

1 12

06

hfmbomba 5×

Lf Bf× δhormigón×---------------------------------------------------=

hfmbomba 5×

Lf Bf× δhormigón×---------------------------------------------------=

18

Page 19: Grundfosliterature-2965239

9.3 Amortiguación de vibracionesA fin de evitar la transmisión de vibraciones al edificio y las tube-rías, es aconsejable instalar juntas de expansión y amortiguado-res de vibraciones. Consulte la fig. 18.

Fig. 18 Amortiguación de vibraciones

Amortiguadores de vibracionesA fin de evitar la transmisión de vibraciones al edificio, es acon-sejable aislar el cimiento de la bomba del edificio por medio de amortiguadores de vibraciones.Para seleccionar el amortiguador de vibraciones correcto es necesario conocer la siguiente información:• Fuerzas transferidas a través del amortiguador• Velocidad del motor• Amortiguación deseada en % (valor recomendado: 70 %)La selección del amortiguador de vibraciones difiere de una ins-talación a otra. Un amortiguador incorrecto podría incluso aumentar el nivel de vibraciones en determinados casos. Por tal motivo, el proveedor deberá hacerse responsable del dimensio-namiento de los amortiguadores de vibraciones.Si la bomba se instala en un cimiento que disponga de amorti-guadores de vibraciones, instale juntas de expansión a ambos lados de la bomba. Ello evitará que la bomba "cuelgue" de las bri-das.

Juntas de expansión• Las juntas de expansión proporcionan las funciones siguien-

tes:• Absorción de la expansión y contracción térmicas de las tube-

rías, producidas por variaciones de la temperatura del líquido.• Reducción de las influencias mecánicas cuando se producen

aumentos bruscos de presión en las tuberías.• Aislamiento de ruidos producidos por la estructura en las

tuberías (sólo juntas de expansión de fuelle en caucho).

Instale juntas de expansión en los extremos de aspiración y des-carga. La distancia desde la bomba debe ser de, al menos, 1 a1 1/2 veces el diámetro de DN. Ello evita la generación de turbu-lencias en las juntas y garantiza las condiciones óptimas de aspi-ración y la mínima caída de presión en el extremo de descarga.A grandes velocidades del agua (> 5 m/s), es aconsejable la ins-talación de juntas de expansión de mayores dimensiones, adap-tadas a las tuberías.

9.4 Nivelación

Coloque el conjunto de bomba contra incendios sobre el cimiento o alguna otra superficie uniforme y ánclelo utilizando pernos del tamaño adecuado. La bancada debe poder apoyarse íntegra y uniformemente. Consulte las figuras 19 y 20. Si es necesario, use galgas para nivelar horizontalmente la bancada.

Fig. 19 Instalación correcta

Fig. 20 Instalación incorrecta

De forma complementaria, se recomienda la instalación de amor-tiguadores de vibraciones bajo el conjunto de bomba contra incendios. Ver sección 9.3 Amortiguación de vibraciones.

TM03

394

9 12

06

Precaución

No instale juntas de expansión para suplir caren-cias de precisión de las tuberías (por ejemplo, para centrar un desplazamiento o alineamiento incorrecto de las bridas).

AvisoLa elevación del conjunto de bomba contra incendios debe ser llevada a cabo únicamente por personal capacitado.No use nunca los orificios de elevación de los componentes individuales para elevar el con-junto completo de bomba contra incendios.Use sólo equipos de elevación adecuados en buenas condiciones. Consulte también las espe-cificaciones de peso que se incluyen en la sec-ción 7. Datos técnicos.La compuerta del cuadro debe permanecer cerrada y bloqueada durante el transporte del conjunto de bomba contra incendios.

TM03

395

0 12

06TM

03 4

324

2006

19

Page 20: Grundfosliterature-2965239

9.5 Tuberías

Las tuberías de aspiración y descarga deben disponerse del modo más sencillo y directo. Las tuberías deben tener el tamaño adecuado, teniendo en cuenta la presión de entrada de la bomba. El sentido de flujo se indica mediante flechas.Instale las tuberías de forma que se eviten las bolsas de aire, en especial en el extremo de aspiración de la bomba. Consulte la fig. 21.

Fig. 21 Instalación correcta e incorrecta de la tubería de aspiración

Instale soportes en la pared, el techo o el suelo en las cercanías de los extremos de aspiración y descarga de la bomba. Consulte la fig. 22.Las tuberías deben quedar alineadas con las bridas de la bomba, sin sufrir tensiones. De lo contrario la bomba podría resultar dañada.

Fig. 22 Puntos de fijación de las tuberías

Deben instalarse válvulas de corte en los extremos de aspiración y descarga de la bomba.

9.6 DerivaciónSi es precisa, la derivación hacia la fuente de aspiración debe lle-varse a cabo como indica la fig. 23. La distancia entre la tubería de derivación y la brida de descarga de la bomba debe ser equi-valente, al menos, a diez veces el diámetro de la tubería.

Fig. 23 Posible esquema de derivación

9.7 Conexión al sensor de presiónLa conexión roscada destinada al sensor de presión (1/4" NPTF) se encuentra en el lado derecho del controlador (fig. 3, pos. 6). Pase una manguera desde la tubería de descarga hasta el sen-sor de presión. Las tuberías de agua deben lavarse antes de conectarlas al sensor de presión.

9.8 Tanque de cebado y tubería de pruebaSi el conjunto de bomba contra incendios cuenta con un depósito de almacenamiento, deberá instalarse un tanque de cebado de bomba en el extremo de descarga, de acuerdo con lo establecido por la normativa local.Instale una tubería de prueba que conecte la tubería de descarga con el depósito de almacenamiento. Tanto la tubería de descarga como la tubería de prueba deben contar con válvulas de corte. Si el conjunto de bomba contra incendios se conecta directamente a la red pública de saneamiento, la tubería de prueba deberá con-tar con una salida libre. Si la tubería de prueba retorna al depó-sito, deberá equiparse con un cono de descarga.

AvisoNo introduzca los dedos, las manos, los brazos, etc. en las aberturas de aspiración o descarga ni en ninguna otra, como la de la válvula de libera-ción de aire.No toque el impulsor giratorio, podría sufrir lesiones graves.No retire las cubiertas o embalajes protectores hasta que se disponga a instalar el equipo.

Precaución

Las tuberías no deben aplicar tensión a la car-casa de la bomba ni transferir fuerzas a la misma. Si se ignora esta advertencia, la bomba podría resultar dañada.

TM04

512

2 26

09TM

02 5

679

3802

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TM04

512

3 26

09

Al depósito

Válvula de mariposa

Tube

ría d

e de

rivac

ión

Bom

ba

Extremo de aspiración

Extremo de descarga

Sistema

20

Page 21: Grundfosliterature-2965239

9.9 Alineamiento

La bomba y el motor se encuentran conectados por medio de un acoplamiento estándar o espaciador de la marca FLENDER.Si el conjunto de bomba contra incendios se entrega preensam-blado de fábrica, el acoplamiento habrá sido alineado con preci-sión por medio de galgas insertadas bajo la bomba y el motor.Durante el transporte y la instalación, el alineamiento entre la bomba y el motor podría haberse visto afectado. Debe compro-barse este aspecto, por tanto, una vez instalado el conjunto de bomba contra incendios.

El acoplamiento a través del cual se conectan el motor y la bomba se muestra en la fig. 24.

Fig. 24 Alineamiento de la bomba y el motor

Los valores de ∅ y s2 pueden determinarse por medio de la siguiente tabla. El valor de s1 es de 0,1 mm.

AvisoAntes de retirar la protección del acoplamiento, asegúrese de que el conjunto de bomba contra incendios se encuentre desconectado y no pueda ponerse en marcha accidentalmente.

Precaución

Un alineamiento preciso es importante para pro-longar la vida útil del acoplamiento. Esto resulta particularmente importante si la velocidad del motor es elevada. Siga las instrucciones de ins-talación del fabricante del acoplamiento.

TM03

299

9 50

05

Diámetro exterior del

acoplamiento,∅ [mm]

Separación, s2[mm]

Acoplamiento estándar

Acoplamiento espaciador

Valor nominal Tolerancia Valor

nominal Tolerancia

80 - - 4 0/-195 - - 4 0/-1110 - - 4 0/-1125 4 0/-1 4 0/-1140 4 0/-1 4 0/-1160 4 0/-1 4 0/-1200 4 0/-1 4 0/-1225 4 0/-1 4 0/-1250 4 0/-1 4 0/-1

s1

s2

ø

90°

90°

90°

90°

Paso Acción

1

TM01

888

0 08

00

La distancia entre los extremos del eje debe ser equivalente al valor indicado en la tabla anterior para s2. Des-place la chaveta 180 °.

2

TM01

888

1 08

00

Compruebe el alinea-miento.

3

TM01

888

2 08

00

Repita la prueba de ali-neamiento a 90 ° de la posición inicial. Consulte también la fig. 24.

4

TM01

888

3 08

00

Apriete los tornillos que sujetan la bomba y el motor a la bancada.

5

TM01

888

4 08

00

Compruebe el alinea-miento. La tolerancia de la medida s1 es de ± 0,1 mm. Si el alinea-miento es correcto, pase al paso 10. La ilustración indica que es necesario elevar la bomba.

6

TM01

888

5 08

00

Corte una lámina del tamaño adecuado.

21

Page 22: Grundfosliterature-2965239

9.10 Cuadro de control independienteEl controlador debe instalarse tan cerca como sea posible del motor y a la vista desde este último.

Garantice la facilidad de acceso al controlador y sus componen-tes, así como el suministro de aire de refrigeración adecuado.

Montaje del controlador en una paredInstale el controlador en una estructura o pared, a una altura superior a 305 mm (12 pulgadas) sobre el suelo. Practique orifi-cios en la pared de acuerdo con la plantilla de perforación que encontrará en el panel posterior del cuadro de control. Use tacos y tornillos del tamaño adecuado. Asegúrese de usar los cuatro orificios de montaje.

Montaje del controlador en el sueloInstale el controlador en el suelo haciendo uso de todos los orifi-cios de las patas de montaje. Las patas de montaje mantienen la separación necesaria de 305 mm (12 pulgadas) con los compo-nentes portadores de corriente. Se recomienda instalar una pla-taforma de hormigón para evitar la acumulación de agua en las patas del controlador.

7

TM01

888

6 08

00

Coloque la lámina donde sea preciso.

8TM

01 8

887

0800

Vuelva a apretar los tornillos.

9

TM01

888

8 08

00

Compruebe detenida-mente el alineamiento una vez más.

10

TM01

888

9 08

00

La distancia de separa-ción s2 debe ser equiva-lente al valor indicado en la tabla anterior. La tole-rancia admisible es de± 0,1 mm.

11

TM01

889

0 08

00

Apriete el tornillo de la mitad del acoplamiento.

12

TM01

889

1 08

00

Monte la protección del acoplamiento.

Paso Acción

AvisoSe prohíbe la instalación en lugares peligrosos y entornos potencialmente explosivos. El controla-dor debe situarse o protegerse de modo que no resulte dañado por el agua que escapará de la bomba o las conexiones de la bomba.

Precaución

El controlador no ha sido diseñado para su insta-lación en exteriores. No debe exponerse a la luz solar directa y debe instalarse en un lugar seco, bien ventilado y libre del riesgo de heladas.

AvisoAsegúrese de no dañar ningún cable o tubería de agua o gas al practicar los orificios. Garantice la seguridad de la instalación.

22

Page 23: Grundfosliterature-2965239

10. Conexión eléctrica

10.1 Controlador en la bancadaLa conexión eléctrica debe ser llevada a cabo de acuerdo con el diagrama de cableado del cuadro de control.

Conexión de la fuente de alimentación• La conexión a la fuente de alimentación debe equiparse con

un fusible del tamaño correcto (de acuerdo con la normativa local) y conectarse a los terminales L1-L2 y L3 del interruptor de aislamiento. La placa electrónica es sensible a la fase, por lo que los conductores de alimentación deberán conectarse en el orden de fase correcto. Por lo general, el tamaño de los cables debe ser apto para, al menos, un 125 % de la corriente de la bomba a plena carga.

Conexión de las señales del sensor externo• Si existe un presostato instalado en la tubería de aspiración,

conéctelo a la regleta de terminales TB12 (figs. 5 o 6, pos. 9). Use uno de los terminales AL (1 a 4).

• Si existe un presostato instalado en la tubería de descarga, conéctelo a la regleta de terminales TB12 (figs. 5 o 6, pos. 9). Use uno de los terminales AL (1 a 4).

• Si existe un termostato de temperatura ambiente de bomba instalado, conéctelo a la regleta de terminales TB12 (figs. 5 o 6, pos. 9). Use uno de los terminales AL (1 a 4).

• Si es preciso controlar el nivel del depósito de agua, conecte los interruptores de flotador de nivel bajo y alto a la regleta de terminales TB12 (figs. 5 o 6, pos. 9). Use uno de los termina-les AL (1 a 4).

• Si existe un sensor de vibraciones instalado en el conjunto de bomba contra incendios, conéctelo a la regleta de terminales TB12 (figs. 5 o 6, pos. 9). Use uno de los terminales AL (1 a 4).

• Si es preciso controlar la temperatura del motor, conecte el sensor de temperatura a los terminales 89-90.

• Si debe indicarse el estado del caudalímetro (opción A4), conecte el cable de señal del caudalímetro a la regleta de ter-minales TB12 (figs. 5 o 6, pos. 9). Use uno de los terminales AL (1 a 4).

Conexión de las señales de control externas• Si la bomba debe ponerse en marcha a través de una señal

remota, conecte el cable de señal al terminal "Remote St NC" (figs. 5 o 6, pos. 9).

• Si la bomba debe ponerse en marcha a través de la señal transmitida por una válvula de rociador, conecte el contacto de la válvula de rociador al terminal "Deluge NC" (figs. 5 o 6, pos. 9). Retire el puente J1 para habilitar la función.

• Si la bomba debe ponerse en marcha a través de la señal transmitida por un presostato (NA), conecte el cable de señal al terminal "Flow switch" (figs. 5 o 6, pos. 9).

• Si el conjunto de bomba contra incendios debe ser bloqueado por un equipo externo (opción A6), es posible usar los termi-nales 3-110 para conectar un contacto NA siempre que el equipo enclavado se encuentre en la misma sala que la bomba y que el cableado cuente con protección mecánica. De lo contrario, deberán usarse los terminales 104-106 para conectar un voltaje de control remoto procedente de otro equipo. Asegúrese de que el voltaje de control procedente del otro equipo y el del relé de control CR10 sean compatibles. Si desea obtener información acerca de la conexión eléctrica, consulte también la etiqueta del cuadro de control.

• Si los conjuntos de bomba contra incendios están divididos por zonas (opciones A9 a A11), consulte la etiqueta del cuadro de control.

Conexión de equipos externos• Si es preciso que el controlador bloquee otro equipo (opción

A7), consulte la etiqueta del cuadro de control.• Si es necesario usar un calentador de motor, consulte la eti-

queta del cuadro de control.Todos los demás sensores externos deben conectarse a los ter-minales que se indican en el diagrama de cableado del cuadro de control.

10.2 Controlador montado en una pared o en el sueloSi el controlador se monta en una pared o en el suelo, deberán llevarse a cabo también las conexiones del motor, además de aquéllas descritas en la sección 10.1 Controlador en la bancada.

Tipo GPAEl motor debe conectarse a los terminales T1, T2 y T3 del con-tactor principal (1M). Por lo general, el tamaño de los cables debe ser apto para, al menos, un 125 % de la corriente de la bomba a plena carga.

Tipo GPYEl motor debe conectarse a los terminales denominados T1-T2-T3 del contactor (1M) y T4-T5-T6 del contactor (2M). Por lo gene-ral, el tamaño de los cables debe ser apto para, al menos, un 125 % del 58 % de la corriente de la bomba a plena carga.

AvisoCompruebe que el voltaje de alimentación espe-cificado en la placa de características del cuadro de control corresponda a las condiciones loca-les.La conexión eléctrica debe ser llevada a cabo por personal debidamente capacitado y respetando lo establecido por la normativa local.

Precaución

Los planos dimensionales muestran las zonas adecuadas para instalar las conexiones de ali-mentación y del motor. No debe hacerse uso de otros lugares. A fin de conservar el nivel de pro-tección NEMA del cuadro, deben utilizarse exclu-sivamente uniones estancas en las entradas.

23

Page 24: Grundfosliterature-2965239

10.3 Conexión a los relés de alarma estándarSi los mensajes de funcionamiento y alarma deben transferirse, por ejemplo, a un sistema de control de edificio, es posible conectar los conductores a los relés de alarma estándar (figs. 5 y 6, pos. 9). Los relés de alarma cuentan con un contacto NA y un contacto NC.La tabla siguiente describe los relés de alarma estándar.

10.4 Conexión a los relés de control opcionalesSi es preciso recibir información más detallada acerca del funcio-namiento y las condiciones de alarma, es posible conectar con-ductores a los relés de control opcionales para transferir mensa-jes de funcionamiento y alarma o, por ejemplo, enviarlos a un sistema de control de edificio. Los relés de alarma cuentan con un contacto NA y un contacto NC. La señal puede transferirse a un máximo de dos controladores externos. Si desea usar el con-tacto NA, conecte el cable de señal al terminal 14 (24); si desea usar el contacto NC, conecte el cable de señal al terminal 12 (22). El conductor común debe conectarse al terminal 11 (21). La posición de los relés de alarma opcionales (pos. 1) se muestra en las figs. 5 y 6.La tabla siguiente describe los relés.

11. Puesta en marcha

11.1 Comprobaciones previas a la puesta en marcha1. Compruebe el alineamiento del acoplamiento. Consulte la

sección 9.9 Alineamiento.2. Compruebe que todos los pernos se encuentren correcta-

mente apretados.3. Compruebe que las tuberías se hayan instalado correcta-

mente.4. Compruebe todas las conexiones eléctricas realizadas dentro

y fuera del cuadro de control.5. Compruebe que haya agua suficiente en el depósito.

11.2 Puesta en marcha1. Cierre la válvula de corte del extremo de descarga de la

bomba. Abra la válvula de corte del extremo de aspiración de la bomba. Abra la válvula de corte hacia la tubería de prueba.

2. Coloque el interruptor diferencial A1 (fig. 3, pos. 1) en la posi-ción "ON". Si la presión del sistema es inferior a la presión de arranque, la bomba se pondrá en marcha automáticamente.

3. Establezca las presiones de arranque y desconexión. Consulte la sección 11.3 Establecimiento de las presiones de arranque y desconexión.

4. Si la presión del sistema es superior a la presión de arranque, la bomba no se pondrá en marcha. Deberá ponerse en mar-cha manualmente. Consulte la sección 12.2.1 Funcionamiento manual con los botones [START] y [STOP].

5. Abra paulatinamente la válvula de corte del extremo de des-carga hacia la tubería de prueba.

6. Una vez que la bomba haya alcanzado la presión de funciona-miento, abra la válvula de corte lo suficiente como para alcan-zar el punto de trabajo.

7. Compruebe el sentido de giro. Consulte la sección 11.4 Comprobación del sentido de giro.

8. Ajuste el prensaestopas si es necesario. Consulte la sección 14.3 Bomba.

9. Detenga la bomba manualmente. Consulte la sección 12.2.1 Funcionamiento manual con los botones [START] y [STOP].

10.Simule un fallo del suministro eléctrico colocando el interrup-tor diferencial en la posición "OFF" y compruebe si el circuito conectado a los terminales "Pow Av" reacciona correcta-mente.

11.Simule una inversión de fase manteniendo pulsado el botón [Alarm Reset] durante más de 10 segundos y compruebe si el circuito conectado a los terminales "Ph. Rev." reacciona correctamente.

El conjunto de bomba contra incendios está ahora operativo y en el modo automático.

Relé Función

RUN Indica que la bomba está en marcha.

Pow. Av.Indica que la fuente de alimentación se encuen-tra en buen estado. Si se encontrase desacti-vado, indicaría un fallo de fase o suministro.

Ph. Rev. Indica una inversión de fase.

Room Al.

Indica una de las siguientes condiciones:- Exceso de voltaje- Defecto de voltaje- Desequilibrio de fase.

Motor Tr.

Indica una de las siguientes condiciones:- Exceso de corriente- Defecto de corriente- Fallo de arranque- Derivación a tierra.

EPSR ready Indica que la placa de presión (EPSR) está pre-parada y en funcionamiento.

Opción Relé Función

C1 -Relé secundario de alarma del motorNO: Terminales 93-94NC: Terminales 95-96

C4 Weekly t. Señal de prueba semanalC5 CR18 Alarma, baja presión de entradaC6 CR19 Alarma, baja presión de descargaC7 CR20 Alarma, baja temperatura ambiente

C10 CR21 Alarma, bajo nivel de agua en el depó-sito de agua

C11 CR22 Alarma, alta temperatura del motorC12 CR23 Alarma, alto nivel de vibracionesC13 CR24 Alarma, derivación a tierraC14 CR25 Señal, bomba bajo demandaC15 CR26 Alarma, fallo de arranqueC16 CR27 Señal, voltaje de control correctoC17 CR39 Señal, caudalímetro abierto

C18 CR40 Alarma, alto nivel de agua en el depó-sito de agua

AvisoLa puesta en marcha debe ser llevada a cabo exclusivamente por personal autorizado.El cuadro de control debe permanecer cerrado durante la puesta en marcha. ¡Peligro de des-carga eléctrica!

Nota

Si la bomba no arranca, compruebe si se muestra algún mensaje o instrucción en la pantalla. Si no es así, consulte la sección 15. Localización de averías.

24

Page 25: Grundfosliterature-2965239

11.3 Establecimiento de las presiones de arranque y desconexión

Para habilitar la configuración de dichos parámetros, el interrup-tor DIP "Lock-Unlock" debe encontrarse en la posición "ON". Consulte la sección 5.1 Configuración a través de los interrupto-res DIP.Es importante establecer la presión de desconexión en primer lugar. Debe ser inferior a la presión máxima de la bomba; de lo contrario, la bomba nunca se detendrá. La presión de arranque debe establecerse de acuerdo con la presión del sistema.Al pulsar brevemente los botones [Cut-in] B3 y [Cut-out] B2 (fig. 4), el valor aumenta una unidad. Si la pulsación se lleva a cabo de forma prolongada, el aumento del valor será de diez uni-dades. El valor sólo aumenta del límite mínimo al máximo. Una vez alcanzado el valor máximo, el valor vuelve de nuevo al mínimo.

11.4 Comprobación del sentido de giro1. Coloque el interruptor diferencial A1 en la posición "ON". Si la

bomba no se pone en marcha, pulse el botón [START] A2 (fig. 3, pos. 2).

2. Observe el sentido de giro.3. Si no es correcto, desconecte la fuente de alimentación e

intercambie dos de las fases en la caja de conexión o en el controlador.

12. Funcionamiento

Los parámetros de funcionamiento más importantes se muestran en la pantalla D1. Consulte la sección 4.4.4 Pantalla D1 (estado de alimentación). Es posible controlar remotamente el funciona-miento conectando las salidas del controlador a un sistema de control de edificio.En caso de fallo, consulte las secciones 4.4.6 Indicadores lumi-nosos del panel de control y 15. Localización de averías.

12.1 Funcionamiento automáticoUna vez instalado y puesto en marcha el conjunto de bomba con-tra incendios de acuerdo con las instrucciones, no es preciso lle-var a cabo más preparativos. El conjunto de bomba contra incen-dios se pone en marcha automáticamente cuando se activa el sistema de rociadores y el presostato detecta una caída de pre-sión. El conjunto de bomba contra incendios también se pone en marcha automáticamente al recibir una señal remota de arranque o la señal enviada por una válvula de rociador en el momento de la prueba semanal o en caso de interrupción del suministro eléc-trico.Si la presión del sistema alcanza la presión de desconexión, el motor se detendrá al pulsar el botón [STOP] A3 (fig. 3, pos. 3) o bien automáticamente si se ha configurado la parada automática. Consulte la sección 4.5.1 Funciones operativas. Si no se han eli-minado todas las condiciones de arranque, coloque el interruptor diferencial A1 (fig. 3, pos. 1) en la posición "OFF".

12.2 Funcionamiento manualEl conjunto de bomba contra incendios puede ponerse en marcha manualmente a fin de llevar a cabo pruebas de funcionamiento, operaciones de mantenimiento o encendidos/apagados tempora-les durante el arranque o en caso de fallo.

12.2.1 Funcionamiento manual con los botones [START] y [STOP]

Pulse el botón [START] A2 (fig. 3, pos. 2) para poner en marcha la bomba, independientemente de la presión del sistema.Para detener la bomba, pulse el botón [STOP] A3 (fig. 3, pos. 3). La parada automática no es posible.

12.2.2 Funcionamiento manual con el mando de arranque de emergencia

En caso de fallo, el conjunto de bomba contra incendios puede ponerse en marcha también haciendo uso del mando de arran-que de emergencia A4 (fig. 3, pos. 4).Se aconseja poner en marcha la bomba del siguiente modo para evitar dañar el contactor.1. Desconecte la fuente de alimentación por medio del interrup-

tor diferencial A1 (fig. 3, pos. 1).2. Tire paulatinamente del mando de arranque de emergencia

hasta que aprecie resistencia. En este momento, la bomba debe haberse puesto en marcha.

3. Bloquee el mando de arranque de emergencia en la posición de cierre.

4. Conecte la fuente de alimentación por medio del interruptor diferencial.

La bomba siempre se pone en marcha al máximo nivel de voltaje, independientemente de la presión del sistema, y continúa funcio-nando.Para detener la bomba, coloque de nuevo el mando de arranque de emergencia en la posición "OFF" y pulse el botón [STOP] A3 (fig. 3, pos. 3).

12.3 Prueba de funcionamientoSi desea iniciar una prueba de funcionamiento, abra la válvula de corte hacia la tubería de prueba y pulse los botones [Cut-in] B3 y [Cut-out] B2 (fig. 4). La bomba se mantendrá en funcionamiento durante diez minutos. A lo largo de dicho periodo, el indicador "Weekly test" permanecerá activado.

Transcurridos diez minutos, la bomba se detendrá automática-mente y el indicador luminoso "Weekly test" se apagará.Es posible detener la bomba durante la prueba de funciona-miento pulsando el botón [STOP] A3 (fig. 3, pos. 3). Una vez fina-lizada la prueba de funcionamiento, cierre la válvula de corte hacia la tubería de prueba.

NotaEs importante volver a colocar el interruptor DIP "Lock-Unlock" en la posición "OFF" para evitar cambios no autorizados.

AvisoEl motor se calienta durante el funcionamiento normal. Su superficie permanece caliente durante cierto tiempo una vez que se ha dete-nido.

Nota

Si el arranque se ha debido a una falsa alarma, la bomba no deberá mantenerse en marcha durante más de 48 horas. Si la bomba se ha mantenido en marcha durante más de 48 horas como resultado de una falsa alarma, desmóntela y compruebe si presenta señales de desgaste o deterioro. Susti-tuya todos los componentes defectuosos.

NotaSi la bomba no se pone en marcha antes de alcanzar el punto de resistencia, póngase en con-tacto con Grundfos.

NotaLas pruebas periódicas destinadas a garantizar la eficiencia deberán limitarse a periodos máxi-mos de 30 minutos a la semana.

25

Page 26: Grundfosliterature-2965239

12.4 Recuperación e impresión de datos12.4.1 Recuperación de datos a través del puerto USBEl controlador cuenta de serie con un puerto USB (fig. 3, pos. 7) que permite la lectura de datos. Dicho puerto debe conectarse a un equipo portátil. El equipo portátil debe contar con un software de comunicación, como HyperTerminal (incluido en las versiones de Windows más recientes), y el controlador "EPSR USB Port Driver" instalados. El contralor se puede descargar a través de la dirección www.tornatech.com. El procedimiento de uso de Hyper-Terminal como software de comunicación se describe a continua-ción.1. Conecte el puerto de comunicación del equipo portátil al

puerto USB del controlador.2. En la barra de herramientas de Windows, seleccione: Start >

Program > Accessories > Communications > HyperTerminal.3. Si el software HyperTerminal no se ha configurado con ante-

rioridad, haga doble clic en el archivo hypertrm.exe. De lo con-trario, pase al paso 6. Nota: Es posible que este procedi-miento no pueda llevarse a cabo en ciertas versiones del software.

4. En la ventana "New Connection", introduzca un nombre para la conexión (por ejemplo, "EPSR") y haga clic en [OK].

5. En la ventana siguiente, establezca los parámetros de comu-nicación del siguiente modo:

• bits por segundo: 9600• bits de datos: 8• paridad: ninguna• bits de parada: 1• control de flujo: hardware.

Haga clic en [OK].6. Compruebe que se hayan seleccionado las siguientes opcio-

nes en el registro "Settings":– Terminal Keys– Ctrl+H– ANSW– VT100– 500.

7. Haga clic en el botón [ASCII Setup] y compruebe que sólo esté marcada la opción "Append line feeds to incoming line ends". Haga clic en [OK] para validar ambas ventanas.

Si ha llevado a cabo la configuración correctamente, se mostrará la ventana siguiente al iniciar HyperTerminal:

Fig. 25 Ventana inicial de HyperTerminal

8. Si el software HyperTerminal ya se encuentra configurado para comunicarse con un controlador de bomba contra incen-dios, seleccione la configuración correspondiente.

9. Select Transfer > Capture Text.Se abrirá una ventana que le permitirá seleccionar un archivo. Introduzca el nombre del archivo (*.txt) usando la función de exploración.

10.Haga clic en [Start] para comenzar a recuperar o descargar datos. Todo el texto nuevo se guardará en el destino.

11.Haga clic en "transfer-capture text-stop" para dejar de guardar el texto recibido. El texto nuevo que se reciba no se guardará.

12.Para cerrar la sesión, haga clic en el archivo y seleccione la opción "Exit". Haga clic en [Yes] para desconectar y confirme la operación de guardado pulsando [Yes] de nuevo.

Los datos descargados se guardarán en el archivo creado en el paso 4 y seleccionado en el paso 9. Dicho archivo es de tipo *.txt y puede leerse usando programas como Bloc de notas, Word, Lotus y Excel.Al abrir el archivo, seleccione el tipo de archivo *.txt para que aparezca en la lista de archivos.

TM04

579

8 39

09

AConectado y con el temporizador en marcha.Si no es así, seleccione "Call - call".

B9600-8-N-1Si el valor no coincide, inicie una nueva comunicación y con-figure el puerto ("COM").

C

Si está marcada, los datos se guardarán en el archivo selec-cionado.Nota: Si el archivo no está vacío, los datos nuevos se guardarán al final del texto.Si no está marcada, no será posible guardar los datos descargados.Para habilitar la función "Capture", haga clic en "transfer-capture text - enter file name - start".

Nota

En el teclado del equipo, pulse la tecla [1] para obtener el valor de presión de ambas entradas analógicas, la tecla [2] para descargar los datos de presión de los últimos siete días, la tecla [3] para descargar el resumen de eventos de los últi-mos 15 días o la tecla [4] para obtener la configu-ración de la placa de presión (EPSR).

26

Page 27: Grundfosliterature-2965239

12.4.2 Impresión de datosSi el controlador está equipado con una impresora, la encontrará tras una cubierta de plástico. La cubierta protege la impresora frente a la humedad y el polvo. La cubierta debe mantenerse levantada durante la impresión. La impresora funciona sólo bajo demanda. No obstante, a fin de evitar la deformación del tambor de papel, éste se activa automáticamente a intervalos regulares.

ImpresiónPulse el botón [Print] B4 (fig. 4) en primer lugar para imprimir el resumen de eventos. Una vez impreso, pulse de nuevo el botón antes de 15 segundos.

Reposición de papelEl papel debe ser de tipo térmico y disponer de la orientación correcta. Siga los pasos descritos a continuación para sustituir el papel:1. Desenrosque el eje y extraiga el rollo vacío.2. En la impresora, abra la cubierta superior para acceder al

rollo.3. Levante completamente la cubierta.4. Inserte el papel térmico en la ranura. La cara térmica debe

quedar orientada hacia abajo.5. Cierre la cubierta.

13. Poner la bomba fuera de servicio

1. Cierre la válvula de corte del extremo de descarga.2. Cierre la válvula de corte del extremo de aspiración.3. Coloque el interruptor diferencial A1 (fig. 3 pos. 1) en la posi-

ción "OFF". Fije el interruptor diferencial con un candado, de modo que el conjunto de bomba contra incendios no pueda ponerse en marcha accidentalmente.

Si el periodo de inactividad va a ser prolongado, drene la bomba (consulte las figuras 26 y 27) y extraiga y elimine la empaqueta-dura del prensaestopas de acuerdo con las instrucciones de mantenimiento. A continuación, tome las medidas indicadas en la sección 3.3 Almacenamiento.

Fig. 26 Tapón de drenaje de una bomba HSEF

Fig. 27 Tapón de drenaje de una bomba DNF (M2)

Para volver a poner en marcha el conjunto de bomba contra

incendios, retire todas las cubiertas protectoras e instale una nueva empaquetadura de prensaestopas siguiendo los pasos descritos en las instrucciones de mantenimiento. A continuación, siga las instrucciones descritas en la sección 11. Puesta en mar-cha.

14. Mantenimiento

14.1 Intervalos de mantenimientoConjunto de bomba contra incendiosComprobación visual: Cada seis meses.Apriete correcto de lospernos, etc.: Cada seis meses.Alineamiento, motor ybomba: Cada seis meses.

BombaPrensaestopas: Cada seis meses.Juntas: Cada seis meses.Lubricación de los cojinetes: Cada seis meses.Sustitución de los cojinetes: Cada seis años.

MotorCables del motor: Cada seis meses.Lubricación de los cojinetes: Cada seis meses.Sustitución de los cojinetes: Cada seis años.Ventilador: Cada tres años.

AcoplamientoProtección del acoplamiento: Una vez a la semanaEnsamblaje del acoplamiento: Cada seis meses.

ControladorConexión de los cables: Cada seis meses.Inspección visual: Cada seis meses.

14.2 Conjunto de bomba contra incendiosDebe efectuarse una prueba de funcionamiento una vez a la semana. Consulte la sección 12.3 Prueba de funcionamiento. La prueba debe componerse de las siguientes pruebas:• Ponga en marcha la bomba pulsando el botón [START] A2.

Consulte la sección 12.2.1 Funcionamiento manual con los botones [START] y [STOP].

• Ponga en marcha la bomba por medio del mando de arranque de emergencia A4. Consulte la sección 12.2.2 Funcionamiento manual con el mando de arranque de emergencia.

• Simule una inversión de fase manteniendo pulsado el botón [Alarm Reset] durante más de 10 segundos y compruebe el indicador y la alarma remota.

• Si es posible, ponga en marcha la bomba por medio de una señal remota.

• Ponga en marcha la bomba por medio del interruptor de cau-dal (opción A4).

Nota El conjunto de bomba contra incendios debe haberse detenido.

TM04

507

0 26

09TM

04 5

126

2609

Nota

El operario es responsable de garantizar que todas las operaciones de mantenimiento, inspec-ción e instalación sean llevadas a cabo por per-sonal capacitado para ello. Un plan de manteni-miento periódico ayudará a evitar costosas reparaciones y permitirá disfrutar de un funcio-namiento fiable y sin problemas. Se recomienda contratar el mantenimiento a Grundfos.

AvisoAntes de comenzar a trabajar con la bomba, ase-gúrese de que la fuente de alimentación se encuentre desconectada y de que no pueda conectarse accidentalmente. Las tareas de man-tenimiento deben ser llevadas a cabo exclusiva-mente por personal capacitado.

Nota Si desea obtener más información, consulte las instrucciones de mantenimiento.

27

Page 28: Grundfosliterature-2965239

Compruebe lo siguiente:• apriete y corrosión de los pernos• alineamiento del motor y la bomba (consulte la sección

9.9 Alineamiento)• corrosión, deterioro o desgaste de cualquier pieza.

14.3 BombaJuntasCompruebe si las juntas sufren fugas o se han deteriorado.

PrensaestopasCompruebe la empaquetadura detenidamente. Es admisible la presencia de una ligera fuga con fines de lubricación. No fuerce la empaquetadura para librarla de las fugas. Ello podría crear un nivel de fricción excesivo y causar daños a la empaquetadura o la camisa del eje. La empaquetadura disfrutará de un periodo máximo de vida útil manteniendo una fuga equivalente a entre 40 y 60 gotas por minuto como mínimo. Una reducción de la fuga reduciría notablemente la vida útil de la empaquetadura y la camisa del eje. Si el nivel de fuga es excesivo, apriete los casqui-llos de manera uniforme en pasos de, aproximadamente, 1/6 de vuelta cada vez. No se preocupe si la fuga parece aumentar al ajustar la empaquetadura. Suele reducirse después de un cierto periodo de tiempo, una vez que la empaquetadura se ha adap-tado a su nueva posición. Recuerde que es preciso dejar pasar tiempo para que la empaquetadura recién instalada se adapte. Durante dicho periodo inicial, debe recibir atención con frecuen-cia y los ajustes necesarios. En ocasiones pasan varios días hasta que se alcanzan los resultados deseados.Para establecer la tasa de fugas del prensaestopas, retire las protecciones situadas a ambos lados del eje. Ello le permitirá acceder al tornillo de ajuste. Consulte las instrucciones de man-tenimiento.

Lubricación de los cojinetesSi la bomba está equipada con boquillas de lubricación, deberán lubricarse los cojinetes una vez al año. Use un jabón con base de litio de penetración trabajada que satisfaga los requisitos del grado NLGI 2.Punto de gota mínimo: 180 °C (355 °F).Intervalo de temperatura de funcionamiento:-23 °C a 116 °C (-10 °F a 240 °F).La cantidad necesaria depende del tamaño del cojinete. Consulte las instrucciones de mantenimiento.

14.4 MotorCompruebe la corriente que absorbe el motor durante la prueba de funcionamiento semanal. Lubrique los cojinetes una vez al año y sustitúyalos cada seis años. Limpie el ventilador cada tres años.

14.5 AcoplamientoLos acoplamientos con piezas de impulsión elastoméricas no requieren lubricación. Compruebe el acoplamiento cada seis meses y la correcta posición de la protección del acoplamiento una vez a la semana.

14.6 Controlador

Lleve a cabo periódicamente (al menos cada seis meses) las siguientes tareas de mantenimiento:• Compruebe de la conexión de los cables. Compruebe que se

encuentren bien fijadas todas las conexiones roscadas de las abrazaderas y conexiones a masa. Si detecta alguna conexión aflojada, apriétela. Compruebe si los cables presen-tan daños visibles. Sustitúyalos si es necesario. La indicación anterior es válida tanto para los cables del motor como para los cables de señal.

• Compruebe que el controlador esté limpio.• Compruebe si el controlador sufre corrosión en su interior y en

el exterior.• Compruebe si el sensor de presión y las tuberías presentan

fugas.• Compruebe que las compuertas y los cierres funcionen

correctamente.• Compruebe si los relés, contactores y temporizadores han

sufrido daños.• Compruebe la conexión a tierra del controlador.• Compruebe los contactos de alimentación del contactor del

motor.• Compruebe que todas las tuercas y tornillos se encuentren

bien apretados.• Compruebe que el interruptor diferencial se encuentre encla-

vado con la puerta.

NotaCompruebe que el panel de control se encuentre de nuevo en el modo normal después de la prueba de funcionamiento.

AvisoAntes de abrir el cuadro de control, desconecte la fuente de alimentación por medio del interrup-tor de aislamiento.¡Riesgo de descarga eléctrica!

28

Page 29: Grundfosliterature-2965239

15. Localización de averías

AvisoAntes de llevar a cabo cualquier operación de mantenimiento sobre la bomba, asegúrese de que el conjunto de bomba contra incendios no pueda ponerse en marcha accidentalmente.

Avería Causa Solución

1. La bomba suministra muy poca agua o no suministra agua en absoluto.

a) El sentido de giro no es correcto. Intercambie dos de las fases de la fuente de alimentación.

b) Hay aire en la tubería de aspiración. Llene de agua el contenedor de almacenamiento. Asegúrese de que la tubería de aspiración se haya instalado de acuerdo con lo descrito en la sección 9.5 Tuberías.

c) La bomba absorbe aire debido a la existencia de juntas defectuosas.

Compruebe las juntas de las tuberías y la carcasa de la bomba y sustitúyalas si es necesario.

d) La contrapresión es demasiado alta. Compruebe si existen impurezas u obstrucciones en el sistema.

e) La presión de entrada es muy baja. Asegúrese de que el depósito de almacenamiento contenga agua suficiente y que se satisfagan las condiciones descritas en la sección 8.1 Presión mínima de entrada. Abra completamente la válvula de corte del extremo de aspiración.

f) La tubería de aspiración o el impulsor se han obstruido. Limpie la tubería de aspiración y la bomba.

2. La bomba hace ruido y/o funciona de forma irregular.

a) La presión de entrada es demasiado baja (cavitación).

Asegúrese de que el depósito de almacenamiento contenga agua suficiente y que se satisfagan las condiciones descritas en la sección 8.1 Presión mínima de entrada. Abra completamente la válvula de corte del extremo de aspiración.

b) Hay aire en la tubería de aspiración o en la bomba.

Rellene de agua el depósito de almacenamiento. Ventile la bomba. Asegúrese de que la tubería de aspiración se haya instalado de acuerdo con lo descrito en la sección 9.5 Tuberías.

c) El impulsor se ha desequilibrado. Limpiar el impulsor.d) Algunas piezas internas de la bomba se han

deteriorado. Sustituya las piezas defectuosas.

e) Las tuberías ejercen tensión sobre la bomba. Instale la bomba de modo que no sufra tensión. Apoye las tuberías.

f) Los cojinetes están defectuosos. Sustituya los cojinetes.g) El acoplamiento está defectuoso. Sustituya el acoplamiento.h) La bomba contiene cuerpos extraños. Limpie la bomba y elimine los cuerpos extraños.

3. La bomba sufre fugas. a) Las tuberías ejercen tensión sobre la bomba. Instale la bomba de modo que no sufra tensión. Apoye las tuberías.

b) Las juntas de la carcasa de la bomba o las tuberías están defectuosas. Sustituya las juntas defectuosas.

4. El prensaestopas presenta un nivel excesivo de fuga.

a) La empaquetadura del prensaestopas está demasiado floja.

Apriete los casquillos uniformemente hasta obtener una tasa de fuga de entre 40 y 60 gotas por minuto.

b) La empaquetadura del prensaestopas se ha deteriorado.

Sustituya la empaquetadura del prensaestopas. Consulte las instrucciones de mantenimiento.

5. La temperatura de la bomba es demasiado alta.

a) Hay aire en la bomba. Llene de agua el depósito de almacenamiento.b) La presión de entrada es muy baja. Asegúrese de que el depósito de

almacenamiento contenga agua suficiente y que se satisfagan las condiciones descritas en la sección 8.1 Presión mínima de entrada.

c) La lubricación de los cojinetes es insuficiente o excesiva, o bien el lubricante no es de tipo adecuado.

Vuelva a aplicar, reduzca o sustituya el lubricante.

d) Las tuberías ejercen tensión sobre una bomba con asiento de rodamiento.

Instale la bomba de modo que no sufra tensión. Apoye las tuberías. Compruebe el alineamiento de la bomba y corríjalo si es necesario. Consulte la sección 9.9 Alineamiento.

e) La presión axial es demasiado alta. Compruebe los orificios de liberación del impulsor y los anillos de fijación del extremo de aspiración.

29

Page 30: Grundfosliterature-2965239

16. Mantenimiento, piezas de repuesto y accesorios

La instalación y/o el uso de tales productos podría afectar negati-vamente al conjunto de bomba contra incendios y alterar, por tanto, las propiedades descritas.El uso de piezas de repuesto y accesorios que no sean originales cancelará e invalidará toda responsabilidad por parte de Grundfos frente a los posibles daños resultantes.Cualquier funcionamiento incorrecto que no pueda ser reparado deberá ser corregido por Grundfos o por una empresa especia-lista autorizada.En caso de funcionamiento incorrecto, proporcione una descrip-ción exacta del mismo que permita a los técnicos de manteni-miento preparar y disponer de las piezas de repuesto apropia-das.Encontrará los datos técnicos del sistema en la placa de caracte-rísticas.

17. GarantíaLa garantía se regirá por el marco establecido en las condiciones generales de entrega. Queda excluida toda responsabilidad deri-vada de daños que resulten de una instalación, conexión eléc-trica o uso incorrectos, así como aquélla relacionada con daños resultantes. Debe verificarse la fecha inicial del periodo de garan-tía.

18. Documentación adicionalEstas instrucciones de funcionamiento están destinadas al uso en conjunto con la siguiente documentación:• diagrama de cableado del controlador• instrucciones de mantenimiento del conjunto de bomba contra

incendios.

AvisoGrundfos no inspecciona ni homologa piezas o accesorios que no suministre directamente.

30

Page 31: Grundfosliterature-2965239

19. Dimensiones, pesos y datos de los motores

19.1 Dimensiones y pesosDatos válidos para las versiones estándar.

Conjunto de bomba contra incendios HSEF, unidad compacta con controlador en bancada, 2 polos

Tipo de bomba Tipo de motor P2

[kW]

Conjunto de bomba contra incendios Bomba Motor

DimensionesLa x An x Al

[mm]

Peso[kg]

Conexión de

aspiración[inch]

Conexión de

descarga[inch]

Altura, conexión

de aspiración

[mm]

Altura, conexión

de descarga

[mm]

Peso[kg]

Peso[kg]

HSEF 4-10G

MMG 160L-E 18,5 1870 x 701 x 1320 576

5 4 264 264 143

146MMG 180M-E 22 1910 x 701 x 1320 600 183MMG 200LA-E 30 1980 x 701 x 1320 723 248MMG 225M-E 45 2030 x 701 x 1320 792 346MMG 250M-E 55 2130 x 701 x 1320 895 462

HSEF 4-12MMG 250M-E 55 2130 x 701 x 1320 945

5 4 265 233 171462

MMG 280S-E 75 2220 x 701 x 1320 1050 525MMG 280M-E 90 2271 x 701 x 1320 1096 590

HSEF 5-8MMG 200LA-E 30 2010 x 701 x 1320 669

6 5 283 283 143248

MMG 200LB-E 37 2010 x 701 x 1320 692 270

HSEF 5-11

MMG 225M-E 45 2063 x 701 x 1320 842

6 5 283 283 172

346MMG 250M-E 55 2108 x 701 x 1320 946 462MMG 280S-E 75 2238 x 701 x 1472 1051 525MMG 280M-E 90 2283 x 701 x 1472 1097 590

HSEF 5-12MMG 280M-E 90 2288 x 701 x 1472 1205

6 5 302 390 257590

MMG 315S-E 110 2498 x 853 x 1472 1685 1050MMG 315M-E 132 2583 x 853 x 1827 1901 1150

HSEF 6-10MMG 280S-E 75 2245 x 701 x 1472 1085

8 6 315 334 204525

MMG 280M-E 90 2285 x 853 x 1472 1135 590MMG 315S-E 110 2475 x 853 x 1472 1611 1050

HSEF 6-12

MMG 315S-E 110 2542 x 853 x 1472 1771

8 6 419 305 340

1050MMG 315M-E 132 2798 x 853 x 1827 1992 1150MMG 315LA-E 160 2798 x 853 x 1827 2095 1250MMG 315LB-E 200 2798 x 853 x 1827 2177 1330

31

Page 32: Grundfosliterature-2965239

Conjunto de bomba contra incendios HSEF, unidad flexible con controlador independiente, 2 polos

Conjunto de bomba contra incendios DNF, unidad flexible con controlador independiente, 2 polos

Tipo de bomba Tipo de motor P2

[kW]

Conjunto de bomba contra incendios Bomba Motor

DimensionesLa x An x Al

[mm]

Peso[kg]

Conexión de

aspiración[inch]

Conexión de

descarga[inch]

Altura, conexión de aspiración

[mm]

Altura, conexión de

descarga[mm]

Peso[kg]

Peso[kg]

HSEF 4-10

MMG 160L-E 18,5 1365 x 701 x 678 418

5 4 264 264 143

146MMG 180M-E 22 1405 x 701 x 694 442 183MMG 200LA-E 30 1475 x 701 x 727 565 248MMG 225M-E 45 1525 x 701 x 750 643 346MMG 250M-E 55 1625 x 701 x 789 747 462

HSEF 4-12MMG 250M-E 55 1625 x 701 x 789 787

5 4 265 233 171462

MMG 280S-E 75 1665 x 701 x 826 844 525MMG 280M-E 90 1716 x 701 x 826 890 590

HSEF 5-8MMG 200LA-E 30 1502 x 701 x 726 511

6 5 283 283 143248

MMG 200LB-E 37 1502 x 701 x 726 534 270

HSEF 5-11

MMG 225M-E 45 1558 x 701 x 776 684

6 5 283 283 172

346MMG 250M-E 55 1653 x 701 x 815 788 462MMG 280S-E 75 1683 x 701 x 842 845 525MMG 280M-E 90 1728 x 701 x 842 891 590

HSEF 5-12MMG 280M-E 90 1733 x 701 x 891 999

6 5 302 390 257590

MMG 315S-E 110 1943 x 853 x 976 1479 1050MMG 315M-E 132 2023 x 853 x 976 1591 1150

HSEF 6-10MMG 280S-E 75 1690 x 701 x 892 879

8 6 315 334 204525

MMG 280M-E 90 1730 x 853 x 892 925 590MMG 315S-E 110 1920 x 853 x 977 1405 1050

HSEF 6-12

MMG 315S-E 110 2058 x 853 x 1002 1565

8 6 419 305 340

1050MMG 315M-E 132 2148 x 853 x - 1682 1150MMG 315LA-E 160 2148 x 853 x - 1785 1250MMG 315LB-E 200 2148 x 853 x - 1867 1330

Tipo de bomba Tipo de motor P2

[kW]

Conjunto de bomba contra incendios Bomba Motor

DimensionesLa x An x Al

[mm]

Peso[kg]

Conexión de

aspiración[inch]

Conexión de

descarga[inch]

Altura, conexión

de aspiración

[mm]

Altura, conexión

de descarga

[mm]

Peso[kg]

Peso[kg]

DNF 65-20MMG 160L-E 18,5 1525 x 790 x 678 306

100 65 280 505 71146

MMG 180M-E 22 1525 x 790 x 694 343 183

DNF 65-25MMG 200LB-E 37 1550 x 790 x 727 430

100 65 300 550 69270

MMG 225M-E 45 1550 x 790 x 750 506 346

DNF 80-20MMG 200LA-E 30 1550 x 790 x 727 408

125 80 280 530 72248

MMG 200LB-E 37 1550 x 790 x 750 430 270

DNF 80-25MMG 250M-E 55 1555 x 790 x 789 641

125 80 325 605 82462

MMG 280S-E 75 1555 x 790 x 826 735 525

32

Page 33: Grundfosliterature-2965239

Conjunto de bomba contra incendios HSEF, unidad flexible con controlador independiente, 4 polos

Tipo de bomba Tipo de motor P2

[kW]

Conjunto de bomba contra incendios Bomba Motor

DimensionesLa x An x Al

[mm]

Peso[kg]

Conexión de

aspiración[inch]

Conexión de

descarga[inch]

Altura, conexión

de aspiración

[mm]

Altura, conexión

de descarga

[mm]

Peso[kg]

Peso[kg]

HSEF 5-14MMG 180M-E 18,5 1943 x 701 x 1320 707

6 5 302 264 229180

MMG 180L-E 22 1983 x 701 x 1320 742 207MMG 200L-E 30 2053 x 701 x 1320 809 265

HSEF 6-16MMG 225M-E 45 2196 x 701 x 1320 966

8 6 299 258 313350

MMG 250M-E 55 2276 x 701 x 1320 1081 447MMG 280S-E 75 2361 x 701 x 1472 1250 554

HSEF 8-15MMG 225M-E 45 2205 x 701 x 1320 1059

10 8 328 302 386350

MMG 250M-E 55 2280 x 701 x 1320 1195 447MMG 280S-E 75 2355 x 701 x 1472 1344 554

HSEF 8-17

MMG 280S-E 75 2399 x 701 x 1472 1400

10 8 353 302 458

554MMG 280M-E 90 2449 x 701 x 1472 1447 600MMG 315S-E 110 2579 x 853 x 1472 1840 965MMG 315M-E 132 2864 x 853 x 1827 2116 1120MMG 315LA-E 160 2864 x 853 x 1827 2208 1200

HSEF 8-20

MMG 280M-E 90 2741 x 701 x 1472 1613

10 8 328 227 603

600MMG 315S-E 110 2771 x 853 x 1472 1996 965MMG 315M-E 132 3056 x 853 x 1827 2275 1120MMG 315LA-E 160 3056 x 853 x 1827 2358 1200MMG 315LB-E 200 3056 x 853 x 1827 2455 1295

HSEF 10-20MMG 315LA-E 160 3154 x 853 x 1827 2691

12 10 366 290 9071200

MMG 315LB-E 200 3354 x 853 x 1827 2489 1295MMG 355M-E 250 3354 x 853 x 1827 3150 1650

HSEF 12-19MMG 355M-E 250

Bajopedido

Bajo pedido 14 12 241 267 1489

1650MMG 355L-E 315 1950Siemens 355 355 1900

33

Page 34: Grundfosliterature-2965239

Conjunto de bomba contra incendios HSEF, unidad flexible con controlador independiente, 4 polos

Tipo de bomba Tipo de motor P2

[kW]

Conjunto de bomba contra incendios Bomba Motor

DimensionesLa x An x Al

[mm]

Peso[kg]

Conexión de

aspiración[inch]

Conexión de

descarga[inch]

Altura, conexión

de aspiración

[mm]

Altura, conexión

de descarga

[mm]

Peso[kg]

Peso[kg]

HSEF 5-14MMG 180M-E 18,5 1438 x 701 x 728 549

6 5 302 264 229180

MMG 180L-E 22 1478 x 701 x 744 584 207MMG 200L-E 30 1548 x 701 x 777 651 265

HSEF 6-16MMG 225M-E 45 1691 x 701 x 851 808

8 6 299 258 313350

MMG 250M-E 55 1771 x 701 x 890 923 447MMG 280S-E 75 1806 x 701 x 927 1044 554

HSEF 8-15MMG 225M-E 45 1700 x 701 x 886 901

10 8 328 302 386350

MMG 250M-E 55 1775 x 701 x 915 1037 447MMG 280S-E 75 1805 x 701 x 942 1138 554

HSEF 8-17

MMG 280S-E 75 1844 x 701 x 994 1194

10 8 353 302 458

554MMG 280M-E 90 1894 x 701 x 994 1241 600MMG 315S-E 110 2028 x 853 x 1079 1634 965MMG 315M-E 132 2214 x 853 x 1079 1806 1120MMG 315LA-E 160 2214 x 853 x 1079 1898 1200

HSEF 8-20

MMG 280M-E 90 2186 x 701 x 993 1407

10 8 328 227 603

600MMG 315S-E 110 2216 x 853 x 1078 1790 965MMG 315M-E 132 2406 x 853 x 1078 1965 1120MMG 315LA-E 160 2406 x 853 x 1078 2048 1200MMG 315LB-E 200 2406 x 853 x 1078 2145 1295

HSEF 10-20MMG 315LA-E 160 2504 x 853 x 1116 2381

12 10 366 290 9071200

MMG 315LB-E 200 2704 x 853 x 1284 2479 1295MMG 355M-E 250 2704 x 853 x 1284 2840 1650

HSEF 12-19MMG 355M-E 250

Bajo pedido

Bajo pedido 14 12 241 267 1489

1650MMG 355L-E 315 1950Siemens 355 355 1900

34

Page 35: Grundfosliterature-2965239

19.2 Datos del motorConjunto de bomba contra incendios HSEF, 2 polos

* Bajo pedido

Conjunto de bomba contra incendios DNF, 2 polos

Tipo de bomba Tipo de motor P2[kW]

Voltaje[V]

Veloci-dad

[min-1]

I 1/1[A]

HSEF 4-10GMMG 160L-E 18,5

3 x 380-415 Δ/660-690 Y2940 32,5/18,8 6,5

MMG 180M-E 22 2950 39,5/22,8 7,4MMG 200LA-E 30 2960 57,5/33,0 7,0

HSEF 4-10MMG 225M-E 45

3 x 380-415 Δ/660-690 Y2980 78,0/45,0 7,4

MMG 250M-E 55 2960 96,5/55,0 7,9

HSEF 4-12MMG 250M-E 55

3 x 380-415 Δ/660-690 Y2960 96,5/55,0 7,9

MMG 280S-E 75 2970 130/75 6,6MMG 280M-E 90 2980 154/89 7,2

HSEF 5-8MMG 200LA-E 30

3 x 380-415 Δ/660-690 Y2960 57,5/33,0 7,0

MMG 200LB-E 37 2960 65,0/37,5 7,6

HSEF 5-11

MMG 225M-E 45

3 x 380-415 Δ/660-690 Y

2980 78,0/45,0 7,4MMG 250M-E 55 2960 96,5/55,0 7,9MMG 280S-E 75 2970 130/75 6,6MMG 280M-E 90 2980 154/89 7,2

HSEF 5-12MMG 280M-E 90

3 x 380-415 Δ/660-690 Y2980 154/89 7,2

MMG 315S-E 110 2980 188/108 7,2MMG 315M-E 132 2980 222/128 7,5

HSEF 6-10MMG 280S-E 75

3 x 380-415 Δ/660-690 Y2970 130/75 6,6

MMG 280M-E 90 2980 154/89 7,2MMG 315S-E 110 2980 188/108 7,2

HSEF 6-12

MMG 315S-E 110

3 x 380-41 Δ/660-690 Y

2980 188/108 7,2MMG 315M-E 132 2980 222/128 7,5MMG 315LA-E 160 2980 270/156 6,0MMG 315LB-E 200 2980 330/190 5,8

IArranqueI1 1⁄

----------------------------

Tipo de bomba Tipo de motor P2[kW]

Voltaje[V]

Veloci-dad

[min-1]

I 1/1[A]

DNF 65-20MMG 160L-E 18,5

3 x 380-415 Δ/660-690 Y2940 32,5/18,8 6,5

MMG 180M-E 22 2950 39,5/22,8 7,4

DNF 65-25MMG 200LB-E 37

3 x 380-415 Δ/660-690 Y2960 65,0/37,5 7,6

MMG 225M-E 45 2980 78,0/45,0 7,4

DNF 80-20MMG 200LA-E 30

3 x 380-415 Δ/660-690 Y2960 57,5/33,0 7,0

MMG 200LB-E 37 2960 65,0/37,5 7,6

DNF 80-25MMG 250M-E 55

3 x 380-415 Δ/660-690 Y2960 96,5/55,0 7,9

MMG 280S-E 75 2970 130/75 6,6

IArranqueI1 1⁄

----------------------------

35

Page 36: Grundfosliterature-2965239

Conjunto de bomba contra incendios HSEF, 4 polos

20. EliminaciónLa eliminación de este producto o partes de él debe realizarse de forma respetuosa con el medio ambiente:1. Utilizar el servicio local, público o privado, de recogida de resi-

duos.2. Si esto no es posible, contactar con la compañía o servicio

técnico Grundfos más cercano.

Tipo de bomba Tipo de motor P2[kW]

Voltaje[V]

Veloci-dad

[min-1]

I 1/1[A]

HSEF 5-14MMG 180M-E 18,5

3 x 380-415 Δ/660-690 Y1465 33,5/19,4 7,6

MMG 180L-E 22 1465 39,0/22,6 7,8MMG 200L-E 30 1470 53,5/31,0 7,5

HSEF 6-16MMG 225M-E 45

3 x 380-415 Δ/660-690 Y1480 78/45 7,5

MMG 250M-E 55 1480 95/55 7,5MMG 280S-E 75 1480 128/74 7,4

HSEF 8-15MMG 225M-E 45

3 x 380-415 Δ/660-690 Y1480 78/45 7,5

MMG 250M-E 55 1480 95/55 7,5MMG 280S-E 75 1480 128/74 7,4

HSEF 8-17

MMG 280S-E 75

3 x 380-415 Δ/660-690 Y

1480 128/74 7,4MMG 280M-E 90 1480 150/86,5 7,5MMG 315S-E 110 1490 192/110 7,3MMG 315M-E 132 1490 226/130 6,7MMG 315LA-E 160 1490 270/156 6,7

HSEF 8-20

MMG 280M-E 90

3 x 380-415 Δ/660-690 Y

1480 150/86,5 7,5MMG 315S-E 110 1490 192/110 7,3MMG 315M-E 132 1490 226/130 6,7MMG 315LA-E 160 1490 270/156 6,7MMG 315LB-E 200 1490 340/196 5,5

HSEF 10-20MMG 315LA-E 160

3 x 380-415 Δ/660-690 Y1490 270/156 6,7

MMG 315LB-E 200 1490 340/196 5,5MMG 355M-E 250 1490 410/236 6,4

HSEF 12-19MMG 355M-E 250

3 x 380-415 Δ/660-690 Y1490 410/236 6,4

MMG 355L-E 315 1490 525/300 6,8Siemens 355 355 1490 610/355 6,5

IArranqueI1 1⁄

----------------------------

36

Page 37: Grundfosliterature-2965239

37

Page 38: Grundfosliterature-2965239

38

Page 39: Grundfosliterature-2965239

ArgentinaBombas GRUNDFOS de Argentina S.A.Ruta Panamericana km. 37.500 Lote 34A1619 - GarinPcia. de Buenos AiresPhone: +54-3327 414 444Telefax: +54-3327 411 111

AustraliaGRUNDFOS Pumps Pty. Ltd. P.O. Box 2040 Regency Park South Australia 5942 Phone: +61-8-8461-4611 Telefax: +61-8-8340 0155

AustriaGRUNDFOS Pumpen Vertrieb Ges.m.b.H.Grundfosstraße 2 A-5082 Grödig/Salzburg Tel.: +43-6246-883-0 Telefax: +43-6246-883-30

BelgiumN.V. GRUNDFOS Bellux S.A. Boomsesteenweg 81-83 B-2630 Aartselaar Tél.: +32-3-870 7300 Télécopie: +32-3-870 7301

BelorussiaПредставительство ГРУНДФОС в Минске220123, Минск,ул. В. Хоружей, 22, оф. 1105 Тел.: +(37517) 233 97 65, Факс: +(37517) 233 97 69E-mail: [email protected]

Bosnia/HerzegovinaGRUNDFOS SarajevoTrg Heroja 16,BiH-71000 SarajevoPhone: +387 33 713 290Telefax: +387 33 659 079e-mail: [email protected]

BrazilMark GRUNDFOS Ltda.Av. Humberto de Alencar Castelo Branco, 630CEP 09850 - 300São Bernardo do Campo - SPPhone: +55-11 4393 5533Telefax: +55-11 4343 5015

BulgariaGRUNDFOS Pumpen VertriebRepresentative Office - BulgariaBulgaria, 1421 SofiaLozenetz District105-107 Arsenalski blvd. Phone: +359 2963 3820, 2963 5653Telefax: +359 2963 1305

CanadaGRUNDFOS Canada Inc. 2941 Brighton Road Oakville, Ontario L6H 6C9 Phone: +1-905 829 9533 Telefax: +1-905 829 9512

ChinaGRUNDFOS Pumps (Shanghai) Co. Ltd.51 Floor, Raffles CityNo. 268 Xi Zang Road. (M)Shanghai 200001PRCPhone: +86-021-612 252 22Telefax: +86-021-612 253 33

CroatiaGRUNDFOS CROATIA d.o.o.Cebini 37, BuzinHR-10010 ZagrebPhone: +385 1 6595 400 Telefax: +385 1 6595 499www.grundfos.hr

Czech RepublicGRUNDFOS s.r.o.Čajkovského 21779 00 OlomoucPhone: +420-585-716 111Telefax: +420-585-716 299

DenmarkGRUNDFOS DK A/S Martin Bachs Vej 3 DK-8850 Bjerringbro Tlf.: +45-87 50 50 50 Telefax: +45-87 50 51 51 E-mail: [email protected]/DK

EstoniaGRUNDFOS Pumps Eesti OÜPeterburi tee 92G11415 TallinnTel: + 372 606 1690Fax: + 372 606 1691

FinlandOY GRUNDFOS Pumput AB Mestarintie 11 FIN-01730 Vantaa Phone: +358-3066 5650 Telefax: +358-3066 56550

FrancePompes GRUNDFOS Distribution S.A. Parc d’Activités de Chesnes 57, rue de Malacombe F-38290 St. Quentin Fallavier (Lyon) Tél.: +33-4 74 82 15 15 Télécopie: +33-4 74 94 10 51

GermanyGRUNDFOS GMBHSchlüterstr. 3340699 ErkrathTel.: +49-(0) 211 929 69-0 Telefax: +49-(0) 211 929 69-3799e-mail: [email protected] in Deutschland:e-mail: [email protected]

GreeceGRUNDFOS Hellas A.E.B.E. 20th km. Athinon-Markopoulou Av. P.O. Box 71 GR-19002 Peania Phone: +0030-210-66 83 400 Telefax: +0030-210-66 46 273

Hong KongGRUNDFOS Pumps (Hong Kong) Ltd. Unit 1, Ground floor Siu Wai Industrial Centre 29-33 Wing Hong Street & 68 King Lam Street, Cheung Sha Wan Kowloon Phone: +852-27861706 / 27861741 Telefax: +852-27858664

HungaryGRUNDFOS Hungária Kft.Park u. 8H-2045 Törökbálint, Phone: +36-23 511 110Telefax: +36-23 511 111

IndiaGRUNDFOS Pumps India Private Limited118 Old Mahabalipuram RoadThoraipakkamChennai 600 096Phone: +91-44 2496 6800

IndonesiaPT GRUNDFOS Pompa Jl. Rawa Sumur III, Blok III / CC-1 Kawasan Industri, Pulogadung Jakarta 13930 Phone: +62-21-460 6909 Telefax: +62-21-460 6910 / 460 6901

IrelandGRUNDFOS (Ireland) Ltd. Unit A, Merrywell Business ParkBallymount Road LowerDublin 12 Phone: +353-1-4089 800 Telefax: +353-1-4089 830

ItalyGRUNDFOS Pompe Italia S.r.l. Via Gran Sasso 4I-20060 Truccazzano (Milano)Tel.: +39-02-95838112 Telefax: +39-02-95309290 / 95838461

JapanGRUNDFOS Pumps K.K.Gotanda Metalion Bldg., 5F, 5-21-15, Higashi-gotandaShiagawa-ku, Tokyo141-0022 JapanPhone: +81 35 448 1391Telefax: +81 35 448 9619

KoreaGRUNDFOS Pumps Korea Ltd.6th Floor, Aju Building 679-5Yeoksam-dong, Kangnam-ku, 135-916Seoul, KoreaPhone: +82-2-5317 600Telefax: +82-2-5633 725

LatviaSIA GRUNDFOS Pumps Latvia Deglava biznesa centrsAugusta Deglava ielā 60, LV-1035, Rīga,Tālr.: + 371 714 9640, 7 149 641Fakss: + 371 914 9646

LithuaniaGRUNDFOS Pumps UABSmolensko g. 6LT-03201 VilniusTel: + 370 52 395 430Fax: + 370 52 395 431

MalaysiaGRUNDFOS Pumps Sdn. Bhd.7 Jalan Peguam U1/25Glenmarie Industrial Park40150 Shah AlamSelangor Phone: +60-3-5569 2922Telefax: +60-3-5569 2866

MéxicoBombas GRUNDFOS de México S.A. de C.V. Boulevard TLC No. 15Parque Industrial Stiva AeropuertoApodaca, N.L. 66600Phone: +52-81-8144 4000 Telefax: +52-81-8144 4010

NetherlandsGRUNDFOS NetherlandsVeluwezoom 351326 AE AlmerePostbus 220151302 CA ALMERE Tel.: +31-88-478 6336 Telefax: +31-88-478 6332e-mail: [email protected]

New ZealandGRUNDFOS Pumps NZ Ltd.17 Beatrice Tinsley CrescentNorth Harbour Industrial EstateAlbany, AucklandPhone: +64-9-415 3240Telefax: +64-9-415 3250

NorwayGRUNDFOS Pumper A/S Strømsveien 344 Postboks 235, Leirdal N-1011 Oslo Tlf.: +47-22 90 47 00 Telefax: +47-22 32 21 50

PolandGRUNDFOS Pompy Sp. z o.o.ul. Klonowa 23Baranowo k. PoznaniaPL-62-081 PrzeźmierowoTel: (+48-61) 650 13 00Fax: (+48-61) 650 13 50

PortugalBombas GRUNDFOS Portugal, S.A. Rua Calvet de Magalhães, 241Apartado 1079P-2770-153 Paço de ArcosTel.: +351-21-440 76 00Telefax: +351-21-440 76 90

RomâniaGRUNDFOS Pompe România SRLBd. Biruintei, nr 103 Pantelimon county IlfovPhone: +40 21 200 4100Telefax: +40 21 200 4101E-mail: [email protected]

RussiaООО ГрундфосРоссия, 109544 Москва, ул. Школьная 39Тел. (+7) 495 737 30 00, 564 88 00Факс (+7) 495 737 75 36, 564 88 11E-mail [email protected]

Serbia GRUNDFOS Predstavništvo BeogradDr. Milutina Ivkovića 2a/29YU-11000 Beograd Phone: +381 11 26 47 877 / 11 26 47 496Telefax: +381 11 26 48 340

SingaporeGRUNDFOS (Singapore) Pte. Ltd. 24 Tuas West Road Jurong Town Singapore 638381 Phone: +65-6865 1222 Telefax: +65-6861 8402

SloveniaGRUNDFOS PUMPEN VERTRIEB Ges.m.b.H.,Podružnica LjubljanaŠlandrova 8b, SI-1231 Ljubljana-ČrnučePhone: +386 1 568 0610Telefax: +386 1 568 0619E-mail: [email protected]

SpainBombas GRUNDFOS España S.A. Camino de la Fuentecilla, s/n E-28110 Algete (Madrid) Tel.: +34-91-848 8800 Telefax: +34-91-628 0465

SwedenGRUNDFOS AB Box 333 (Lunnagårdsgatan 6) 431 24 Mölndal Tel.: +46(0)771-32 23 00 Telefax: +46(0)31-331 94 60

SwitzerlandGRUNDFOS Pumpen AG Bruggacherstrasse 10 CH-8117 Fällanden/ZH Tel.: +41-1-806 8111 Telefax: +41-1-806 8115

TaiwanGRUNDFOS Pumps (Taiwan) Ltd. 7 Floor, 219 Min-Chuan Road Taichung, Taiwan, R.O.C. Phone: +886-4-2305 0868Telefax: +886-4-2305 0878

ThailandGRUNDFOS (Thailand) Ltd. 92 Chaloem Phrakiat Rama 9 Road,Dokmai, Pravej, Bangkok 10250Phone: +66-2-725 8999Telefax: +66-2-725 8998

TurkeyGRUNDFOS POMPA San. ve Tic. Ltd. Sti.Gebze Organize Sanayi Bölgesi Ihsan dede Caddesi,2. yol 200. Sokak No. 20441490 Gebze/ KocaeliPhone: +90 - 262-679 7979Telefax: +90 - 262-679 7905E-mail: [email protected]

UkraineТОВ ГРУНДФОС УКРАЇНА 01010 Київ, Вул. Московська 8б, Тел.:(+38 044) 390 40 50 Фах.: (+38 044) 390 40 59E-mail: [email protected]

United Arab EmiratesGRUNDFOS Gulf DistributionP.O. Box 16768Jebel Ali Free ZoneDubaiPhone: +971-4- 8815 166Telefax: +971-4-8815 136

United KingdomGRUNDFOS Pumps Ltd. Grovebury Road Leighton Buzzard/Beds. LU7 8TL Phone: +44-1525-850000 Telefax: +44-1525-850011

U.S.A.GRUNDFOS Pumps Corporation 17100 West 118th TerraceOlathe, Kansas 66061Phone: +1-913-227-3400 Telefax: +1-913-227-3500

UsbekistanПредставительство ГРУНДФОС в Ташкенте700000 Ташкент ул.Усмана Носира 1-й тупик 5Телефон: (3712) 55-68-15Факс: (3712) 53-36-35

Addresses revised 15.06.2009

Page 40: Grundfosliterature-2965239

www.grundfos.com

Ser responsables es nuestra basePensar en el futuro lo hace posible

La innovación es la esencia

The name Grundfos, the Grundfos logo, and the payoff Be–Think–Innovate are registrated trademarks owned by Grundfos Management A/S or Grundfos A/S, Denmark. All rights reserved worldwide.

97661273 0310 E