gripe porcina

4
GRIPE PORCINA GRIPE PORCINA La gripe (o influenza) porcina es una infección vírica altamente contagiosa de los cerdos. Está causada por el virus de influenza tipo A, de la familia Orthomyxoviridae. El subtipo se determina por las propiedades antigénicas y genéticas de las proteínas de superficie hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N). Existen 16 tipos de hemaglutininas y 9 de neuraminidasas. En Europa, los subtipos más frecuentemente implicados en los casos de influenza porcina son H1N1, H1N2 y H3N2. El virus de influenza puede presentar variaciones antigénicas debidas a la aparición de mutaciones puntuales, incluso dentro del mismo subtipo. También pueden surgir nuevos virus de la combinación genética de dos o más virus diferentes. PATOGENIA La vía de transmisión más común de la enfermedad es la nasofaringea. Tras la entrada, el virus se adhiere a los cilios y replica en el epitelio del tracto respiratorio anterior. Desde ahí se extiende hacia los bronquios y bronquiolos, provocando daños en el aparato mucociliar: pérdida de cilios aumento de la producción de moco necrosis y metaplasia del epitelio de las vías aéreas exudado compuesto por neutrófilos y macrófagos. El virus también se extiende al epitelio alveolar y macrófagos alveolares, dando lugar a un exudado serofibrinoso. El daño al aparato mucociliar junto a la alteración de la función de los macrófagos alveolares predispone los cerdos a la aparición de infecciones bacterianas secundarias. CONTAGIO La vía de transmisión más común de la enfermedad es la nasofaringea. Las secreciones nasales son una fuente de infección para los animales susceptibles. La transmisión del virus entre cerdos se puede producir de dos formas: Directa: el virus se disemina rápidamente en la granja a través de aerosoles y por contacto directo entre animales. Indirecta: a través de aerosoles entre granjas, sobre todo en regiones de alta densidad porcina. Los cerdos portadores suelen ser los responsables de la introducción del virus en explotaciones no afectadas previamente por la enfermedad. Los virus de influenza porcina se han hallado principalmente en cerdos, aunque también han sido hallados en otras especies, incluyendo el hombre, pavos y patos.

Upload: dan-perez

Post on 27-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Abarca la gripe porcina

TRANSCRIPT

  • GRIPE PORCINA

    GRIPE PORCINA La gripe (o influenza) porcina es una infeccin vrica altamente contagiosa de los cerdos. Est causada por el virus de influenza tipo A, de la familia Orthomyxoviridae. El subtipo se determina por las propiedades antignicas y genticas de las protenas de superficie hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N). Existen 16 tipos de hemaglutininas y 9 de neuraminidasas. En Europa, los subtipos ms frecuentemente implicados en los casos de influenza porcina son H1N1, H1N2 y H3N2. El virus de influenza puede presentar variaciones antignicas debidas a la aparicin de mutaciones puntuales, incluso dentro del mismo subtipo. Tambin pueden surgir nuevos virus de la combinacin gentica de dos o ms virus diferentes. PATOGENIA La va de transmisin ms comn de la enfermedad es la nasofaringea. Tras la entrada, el virus se adhiere a los cilios y replica en el epitelio del tracto respiratorio anterior. Desde ah se extiende hacia los bronquios y bronquiolos, provocando daos en el aparato mucociliar:

    prdida de cilios aumento de la produccin de moco necrosis y metaplasia del epitelio de las vas areas exudado compuesto por neutrfilos y macrfagos.

    El virus tambin se extiende al epitelio alveolar y macrfagos alveolares, dando lugar a un exudado serofibrinoso. El dao al aparato mucociliar junto a la alteracin de la funcin de los macrfagos alveolares predispone los cerdos a la aparicin de infecciones bacterianas secundarias. CONTAGIO La va de transmisin ms comn de la enfermedad es la nasofaringea. Las secreciones nasales son una fuente de infeccin para los animales susceptibles. La transmisin del virus entre cerdos se puede producir de dos formas:

    Directa: el virus se disemina rpidamente en la granja a travs de aerosoles y por contacto directo entre animales.

    Indirecta: a travs de aerosoles entre granjas, sobre todo en regiones de alta densidad porcina.

    Los cerdos portadores suelen ser los responsables de la introduccin del virus en explotaciones no afectadas previamente por la enfermedad. Los virus de influenza porcina se han hallado principalmente en cerdos, aunque tambin han sido hallados en otras especies, incluyendo el hombre, pavos y patos.

  • GRIPE PORCINA

    SNTOMAS Y LESIONES La mayora de cepas europeas pueden circular en cerdos con escasos/sin signos clnicos. Sin embargo, la infeccin por el virus de la gripe porcina puede quedar enmascarada por la presencia conjunta de otros virus y bacterias, en lo que se conoce como Complejo Respiratorio Porcino (CRP). Se pueden observar diversos signos clnicos que varan segn diversos factores:

    Los casos ms agudos de influenza porcina se caracterizan por fiebre, respiracin abdominal, letargia, anorexia, prdida de peso, descarga nasal, tos seca y dificultad en la respiracin.

    La morbilidad es muy alta pero la mortalidad es muy baja. La fiebre puede producir disminucin de la produccin de semen en

    machos y abortos en las cerdas. Cuando no existen complicaciones, la recuperacin se produce a los 2-6

    das. Las complicaciones incluyen infecciones secundarias bacterianas o vricas

    y ocasionalmente se puede ver bronconeumona grave. Las lesiones que se observan en infecciones no complicadas son las de una neumona vrica: partes afectadas de los pulmones consolidadas, de color rojo oscuro a rojo prpura, vas areas a menudo dilatadas y llenas de exudado, y aumento de tamao de ndulos linfticos traqueobronquiales y mediastnicos. Algunas cepas producen lesiones ms marcadas que otras. DIAGNSTICO Diagnstico clnico

    Aparicin de signos clnicos y lesiones tpicas.

    Diagnstico laboratorial

    Deteccin del antgeno (inmunofluorescencia o inmunoperoxidasa) Kits de captura de antgenos para diagnstico rpido (muestras nasales o

    bronquiales) Aislamiento vrico (muestras nasales o de tejido pulmonar) Serologa (inhibicin de la hemaglutinacin, inmunofluorescencia

    indirecta y ELISA). EFECTOS El impacto econmico de la enfermedad est relacionado con un retraso en la ganancia de peso, que aumenta el nmero de das para alcanzar el peso de mercado. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Por tanto, no se puede contraer influenza porcina por manipular o comer carne de cerdo o sus productos derivados, ya que es un virus de transmisin area.

  • GRIPE PORCINA

    TRATAMIENTO No existe tratamiento eficaz, solamente tratamiento paliativo (provisin de agua para mantener la hidratacin, antipirticos para la reduccin de fiebre y administracin de antibacterianos para controlar las infecciones bacterianas concomitantes). Las vacunas del virus de la influenza porcina son la nica medida eficaz para el control de la infeccin y se recomienda en zonas o pocas de alta prevalencia. PREVENCIN Las reglas bsicas de bioseguridad son esenciales para prevenir la enfermedad, pero incluso aplicndolas con sumo cuidado, la infeccin puede suceder en zonas con alta densidad de poblacin porcina, ya que el virus se difunde principalmente va respiratoria y es altamente transmisible entre cerdos. Algunas medidas de bioseguridad recomendadas son:

    Higiene: adecuada limpieza, sistemas de manejo tipo todo dentro/todo fuera, aislar animales enfermos, evitar el contacto de personal con gripe con los animales (en caso necesario, uso de mascarilla), medidas sanitarias del personal ante un brote para evitar el contagio dentro de la explotacin (mascarillas, guantes, cambio de ropa y calzado, etc.).

    Vacunacin: se aconseja vacunar de forma peridica a todos los animales,

    principalmente en otoo y principios de invierno. Manejo: evitar someter a los animales a factores estresantes, evitar las

    variaciones de temperatura, cuarentena de lotes nuevos. Alimentacin: evitar los cambios en la dieta, asegurar una adecuada ingesta

    de calostro, administrar alimento y agua de calidad y en cantidad suficiente. Instalacin: suficientemente aislada de vas pblicas, evitar el paso de

    animales sensibles a la influenza (caballos y aves). CURIOSIDADES

    Los virus de la gripe porcina en Europa y Estados Unidos son genticamente distintos a pesar de tener la misma clasificacin de subtipo.

    Los cerdos tienen receptores en su tracto respiratorio que reconocen virus

    de la gripe porcina, humana y aviar. En consecuencia, se han considerado como recipientes de mezcla para el desarrollo de nuevos virus cuando los virus de la gripe porcina, aviar y/o humana se recombinan en ellos.

    El subtipo H1N1 fue el agente etiolgico de la mayora de gripes hasta

    mediados de los aos 90, y ha sido la cepa que histricamente ms se ha asociado con la gripe porcina clsica. Desde entonces, han aparecido virus de varios subtipos y variantes.

    Los virus que circulan actualmente y afectan a los cerdos incluyen tambin

    componentes genticos o virus de influenza aviares y humanos enteros.

  • GRIPE PORCINA

    QU HACE EL CReSA ANTE LA GRIPE PORCINA Unidad de Inmunologa

    Desarrollo de nuevas estrategias de control: nuevas estrategias vacunales e inmunomoduladoras basadas en la estimulacin de las clulas dendriticas porcinas.

    Unidad de Epidemiologa

    Estudios epidemiolgicos: estudio de la prevalencia, subtipos existentes y modelo epidemiolgico de evolucin de la infeccin en granjas de porcino en Espaa.

    Asesora y divulgacin cientfica: asesora cientfica al sector pblico y

    privado, participacin como autores y/o revisores en publicaciones especializadas y elaboracin de material tcnico sobre la enfermedad.