gripe

10
LA GRIPE

Upload: mayra-flores

Post on 02-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LA GRIPE

  • QUE ES LA GRIPELagripees una infeccin vrica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fcilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional invernal cada ao, y constituye una pandemia en el mundo cada 20 o 30 aos, acompaada de un alto ndice de morbilidad y mortalidad.Durante los dos ltimos siglos se han registrado seis pandemias, en 1900, 1918 (gripe espaola), 1957 (gripe asitica), 1968 (gripe de Hong Kong), 1977 (gripe rusa) y 2009 (gripe A), siendo la pandemia de la dcada de 1918 la que caus ms muertes en todo el mundo, con cerca de 30 millones de vctimas.

  • TIPOS DE VIRUS DE GRIPEExistentres tipos de virus que producen la gripe (A, B y C)pertenecientes a la familiaOrthomyxoviridae. Los virus A y B pertenecen al gneroInfluenzavirusy el C al gneroInfluenza C. Los virus B y C afectan principalmente al hombre. El virus A se ha aislado en poblaciones de patos, seres humanos, cerdos, caballos y mamferos marinos, siendo el ms agresivo de los tres gneros y el responsable de las pandemias.

  • CAUSAS DE LA GRIPEEl virus de la gripe inicialmente se une a las clulas de la mucosa de las vas respiratorias superiores (clulas secretoras de mucosidad, clulas ciliadas y clulas epiteliales) y las destruye, eliminando as el primer sistema de defensa del sistema respiratorio, y posteriormente puede alcanzar las vas respiratorias inferiores causando una descamacin grave del epitelio bronquial o alveolar.

  • COMO SE CONTAGIA LA GRIPEExistentres mecanismos de transmisin del virus de la gripe:Por contacto directo con un enfermo o material contaminado.Mediante gotas respiratorias liberadas al toser o estornudar.O, menos frecuentemente, por va area.

  • SINTOMAS DE LA GRIPEUna persona adulta presenta un cuadro clnico caracterizado por los siguientes sntomas: tos, fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta y mucosidades nasales. En algunos casos se puede presentar dolor abdominal, diarrea, dolor muscular, nuseas y vmitos. Dependiendo de la edad del paciente, predominan unos u otros sntomas de la gripe.

  • TRATAMIENTO DE LA GRIPEExisten medicamentos para el tratamiento de la gripe utilizados para aliviar los sntomas comolos analgsicos habituales(paracetamoloibuprofeno). Se recomienda beber lquidos en abundancia y extremar las medidas de higiene como:lavarse las manosfrecuentemente, taparse la boca con un pauelo al toser o estornudar, no asistir al centro educativo o al lugar de trabajo con sntomas de gripe..

  • PREVENCIONExtremar la higiene:lavarse las manosfrecuentemente, especialmente tras tocar algn objeto o superficie, y en cuanto lleguemos a casa tras viajar en transporte pblico. Al lavarse las manos, hacerlo despacio y a conciencia, sin que quede ninguna zona sin limpiar.Llevar encima unasolucin limpiadora desinfectantepara usarla cuando no se disponga de agua y jabn.Desterrar el hbito de tocarse la boca, la nariz o los ojos:el virus penetra a travs de las mucosas, y si hemos tocado a una persona o superficie contaminadas y no nos hemos lavado las manos despus, facilitaramos la diseminacin del virus.

  • PREVENCIONMantener la casa limpia y desinfectada, especialmente los lugares donde se cocina o come, sobre todo si ya hay un enfermo en la familia. Limpiar tambin ms a menudo los pomos de las puertas, el bao, las superficies de los muebles, el telfono, etc. porque el contagio tambin se produce por contacto directo con una superficie contaminada.Ventilar el hogar: todas las maanas es conveniente abrir las ventanas y ventilar la casa durante diez minutos aproximadamente. As se renueva el aire y si algn miembro de la familia est afectado es ms fcil evitar el contagio.Evitar, siempre que sea posible, el contacto con una persona infectada: esto, lgicamente, solo es posible cuando ya se conoce el estado del infectado.

  • PREVENCIONTaparse la boca al estornudar o toser, preferiblemente con un pauelo de papel desechable, para evitar que las gotas respiratorias expulsadas contaminen a otras personasNo hay que compartir objetos ni ropa con personas enfermas que, si es posible, deberan dormir en una habitacin aparte para no contagiar al resto de la familia.Vacunarse: las personas que pertenecen a los denominados grupos de riesgo (mayores de 65 aos