greenpeace - concellopoio.gal · las máximas responsables de la situación actual y deben ser...

204
greenpeace.es JULIO 2008

Upload: dinhphuc

Post on 10-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • gre

    enp

    eace

    .es

    JULIO 2008

  • Una nueva

    oportunidad paranuestro litoral

    Prefacio

    Juan Lp

    ez de U

    ralde

    Directo

    r Ejecutivo

    de G

    reenpeace E

    spaa Greenpeace

  • El inform

    e que elabora Greenpeace sobre la situacin del litoral espaol se ha convertido

    en una referencia imprescindible para la opinin pblica interesada en el estado de la

    costa espaola y en su evolucin en el corto plazo. Este ao hem

    os cambiado la estruc-

    tura del documento, dando m

    ayor importancia a los casos que revisten m

    ayor gravedad.P

    ara ello hemos investigado los cien puntos negros que consideram

    os de ms im

    portan-tes, reflejando una distribucin proporcional al nm

    ero de kilmetros de costa de cada

    comunidad autnom

    a y sobre ellos nos centramos.

    Otra novedad que introducim

    os en el informe es el trabajo fotogrfico de P

    edro Arm

    estre,que ilustra lo m

    ejor y lo peor de nuestro litoral. Se trata de una una serie de fotografas

    areas inditas que evidencian las denuncias que realizamos y, por otro, ponen de relieve

    aquellos espacios del litoral que deben ser conservados.

    Sobre el anlisis de la situacin en la costa, los m

    ismos factores de la ecuacin litoral

    siguen presentes. La crisis en el sector inmobiliario tiene una incidencia directa sobre la

    situacin de la costa. No en vano, la m

    ayor parte de la construccin en Espaa ha veni-

    do producindose en los ltimos aos precisam

    ente en la franja costera. Segn denun-

    cibamos en el inform

    e de 2007, slo en aquel ao se contabilizaron proyectos para edi-ficar m

    s de tres millones de viviendas en el litoral espaol. E

    l anverso de toda crisis esque abre nuevas oportunidades. La costa espaola ha sufrido en los ltim

    os aos elem

    bate brutal de la construccin por parte de una industria que slo ha buscado el bene-ficio a corto plazo y que nos han dejado un legado de m

    iles de viviendas vacas y ladependencia de un turism

    o caprichoso y variable que ahora busca destinos nuevos enotras latitudes. A

    hora deben imponerse criterios que prim

    en la preservacin del litoral yque salvaguarden los pocos espacios bien conservados que quedan en la costa.

    El hecho de que ahora se est construyendo m

    enos no evita que las alarmas deban per-

    manecer encendidas. C

    onviene sealar que, si no se desclasifica suelo urbanizable, loque no se est construyendo hoy puede em

    pezar a hacerlo dentro de unos aos. La exi-gencia de que los ayuntam

    ientos reviertan la calificacin del suelo tiene, por tanto, tantaim

    portancia como siem

    pre.

    En esta ocasin hem

    os prestado especial atencin a la contaminacin del litoral. A

    pesarde las continuas denuncias por vertidos, ste sigue siendo uno de los problem

    as ms

    graves de nuestras costas. Un problem

    a de tal gravedad requiere un cambio de m

    entali-dad generalizado: no podem

    os seguir considerando el mar com

    o el lugar del que desha-cernos de la contam

    inacin. Una vez m

    s debemos decir que el m

    ar no es un vertedero.

    La incgnita en este ao es cul va a ser la poltica de costas del nuevo Ministerio de

    Medio A

    mbiente y M

    edio Rural y M

    arino. En su ltim

    a etapa, el desaparecido Ministerio

    de Medio A

    mbiente elabor la estrategia para la gestin de la costa m

    s sostenible lleva-da a cabo por parte de dicha institucin. La pregunta que m

    uchos nos hacemos es si

    aquella Estrategia va a ser llevada a la prctica o ser otro docum

    ento de intenciones queacabar olvidada en un cajn, algo que el litoral no se puede perm

    itir. Es vital que las

    comunidades autnom

    as se impliquen en su desarrollo y reclam

    en al Ministerio su pues-

    ta en marcha. P

    ara testar las intenciones del nuevo Ministerio sobre el litoral no hay m

    ejorprueba que el futuro del hotel construido ilegalm

    ente en el Algarrobico, convertido en un

    smbolo de la degradacin costera y cuyo nico destino posible es la dem

    olicin.

  • 4

    Destruccin a toda costa 2008 |Greenpeace

    ndice

    3850

    627886

    106120

    146

  • Greenpeace |Destruccin a toda costa 2008

    5

    0612

    162182

    Introd

    uccin

    06

    And

    aluca12

    Asturias

    38

    Cantab

    ria50

    Catalua

    62

    Ceuta y M

    elilla78

    Co

    munid

    ad Valenciana

    86

    Euskad

    i106

    Galicia

    120

    Islas Baleares

    146

    Islas Canarias

    162

    Reg

    in d

    e Murcia

    182

    Referencias

    200

  • Introduccin

    La gesti

    n adecuad

    a de lo

    s recursos

    naturales y el mantenim

    iento d

    e la

    bio

    diversid

    ad es esencial cuand

    o se

    consid

    eran los b

    ienes y servicios

    actuales y futuros d

    e los eco

    sistemas,

    en particular, en relaci

    n a

    las adap

    taciones p

    otenciales al

    camb

    io clim

    tico.

    So

    stenibilid

    ad en E

    spaa 2001.

    Ob

    servatorio

    Esp

    aol d

    e la So

    stenibilid

    ad.

    Delta del Ebro,en Tarragona

  • Los espacios hmedos en la costa estn cada vez m

    s amenazados.Salinas de Santa Pola

  • Introduccin

    8

    Destruccin a toda costa 2008 |Greenpeace

    [1] C

    atalua lidera el fraude con 521 millones anuales (24,5%

    ). Le siguen Andaluca, C

    anarias y la Com

    unidad Valenciana. El m

    enor fraude se da en Cantabria, M

    elilla yC

    euta (0,33%).

    La situacin del litoral espaol, que ao tras ao venim

    os analizando desde Greenpeace,

    sigue empeorando. Las am

    enazas presentes son de todos conocidas: un urbanismo

    muy alejado de la sostenibilidad y de la calidad de vida, m

    ultitud de obras para cons-truir nuevas infraestructuras portuarias sin tener en cuenta los graves im

    pactos ambientales que

    provocan sobre el medio m

    arino y un problema de contam

    inacin de las aguas litorales amplia-

    mente extendido por los 8.000 kilm

    etros de costa.

    Las administraciones son, o deberan ser, conscientes de esta realidad pero no hacen nada por

    remediarla o cuando lo intentan ya es dem

    asiado tarde. En lo que respecta al m

    ayor problema

    de nuestras costas, el urbanism

    o,

    muchos ayuntam

    ientos del litoral han puesto todo su afnen convertir en suelo urbanizable el m

    ayor porcentaje posible de su territorio incluidos espaciosnaturales protegidos para llenar sus arcas sin preocuparse por construir ciudades habitables.Las com

    unidades autnomas, responsables de la aprobacin de los planes urbansticos m

    uni-cipales rara vez ponen trabas a las propuestas insostenibles que les llegan.

    Espaa necesita algo m

    s de 300.000 viviendas anuales segn estima la Federacin de P

    romo-

    tores y Constructores, pero durante los ltim

    os cuatro aos se ha llegado a casi triplicar estacifra, llegando a las 800.000 viviendas tasadas desde m

    ediados de 2006 hasta mayo de 2007.

    Ahora, el descenso en la com

    pra de viviendas ha sumido al sector de la construccin en una

    grave crisis que afecta a todo el pas. Si la tasa de construccin de viviendas fuera en paralelo a

    la de formacin de hogares, que en la U

    nin Europea es de entre 6 y 7 viviendas por cada 1.000

    habitantes, en Espaa la m

    edia alcanzara las 15 16 viviendas construidas y en algunas Com

    u-nidades A

    utnomas esta m

    edia subira hasta 20 y 30 viviendas.

    La crisises especialm

    ente grave si se observa la evolucin del sector de las segundas vivien-das, donde agentes ajenos a la situacin econm

    ica en Espaa han agravado m

    s la situacin.Factores com

    o el descenso de la inversin extranjera, sobre todo la britnica (donde ya no des-grava com

    prar una segunda residencia) o la apertura de nuevos destinos tursticos en el Medite-

    rrneo, se han traducido en un acusado declive de la venta de casas en la playa de hasta un70%

    , como en el caso de A

    licante. Pero el exceso de oferta no es el nico actor responsable,

    las injusticias amparadas por las legislaciones urbansticas y la valenciana constituye el m

    ejorejem

    plo en este sentid

    o, han semb

    rado la d

    esconfianza en los potenciales com

    prad

    oresextranjeros, cuyas com

    unidad

    es han organizado cam

    paas d

    e denuncia llegand

    o a ped

    iram

    paro ante sus embajadas y en el P

    arlamento E

    uropeo.

    Estos datos, y otros com

    o que el fraude de los alquileres de viviendas en las provincias costerassupone m

    s de 1.200 millones de euros al ao

    1, deben hacer reflexionar a las administraciones

    sobre su papel como gestores de los recursos naturales y responsables en cierto m

    odo de lacalidad de vida de sus ciudadanos.

    Es el m

    omento de cerrar la puerta a la sinrazn urbanstica vivida en los ltim

    os tiempos. H

    aym

    uchos argumentos en los que apoyar esta afirm

    acin. Uno de los m

    s importantes es, sin

    duda, el numeroso contingente de casos de co

    rrupci

    n urbanstica

    que estn siendo investi-gados y juzgados por el M

    inisterio Fiscal. La labor de la justicia en este mbito ha sido notable

    desde que se cre la Fiscala contra los delitos urbansticos y medioam

    bientales. Operaciones

    judiciales y policiales de llamativos nom

    bres: Malaya, N

    inette, Virgin, Voram

    ar, Gndola, Faycn,

    Brisan o Ttem

    , imputan a decenas de servidores pblicos alcaldes, concejales y tcnicos

    municipales, por la presunta com

    isin de delitos contra la ordenacin del territorio, prevarica-cin, negociaciones prohibidas a funcionarios, etc., y ponen de m

    anifiesto la enorme extensin

    y gravedad de la falta de transparencia y buena gestin llevada a cabo por los responsables ele-gidos para gestionar los bienes m

    unicipales.

  • Introduccin

    Destruccin a toda costa 2008

    9

    1.Puerto de Bilbao (Euskadi)

    2.Benidorm (Alicante)

    3.Ra de Villaviciosa(Asturias)

    4.Dunas de Maspalom

    as(Gran Canaria)

    Aunque el funcionam

    iento de la justicia es lento, resulta imprescindible que las denuncias sean

    investigadas, juzgadas y condenadas de forma ejem

    plar. La sensacin de impunidad reinante

    durante tantos aos debe ser desterrada de nuestro territorio, tarea nada fcil a la vista de losinform

    es elaborados por los expertos sobre la corrupcin en nuestro pas, que sealan un graveretroceso en relacin a la im

    agen que la ciudadana tiene de la corrupcin en las institucionespolticas y adm

    inistrativas, desconfianza que aumenta ao tras ao. P

    ercibimos que las m

    alasprcticas estn extendidas y afectan a am

    plias estructuras del poder y de los negocios.

    Gracias a las denuncias realizadas por grupos ecologistas, asociaciones de diversa ndole y una

    parte de la ciudadana preocupada en este sentido, se ha creado cierto clima de escndalo,

    sobre todo en relacin a la corrupcin a nivel local ligada al urbanismo. La O

    NG

    TransparenciaInternacional avisa en su ltim

    o informe sobre la progresiva deslegitim

    acin de los poderespblicos y advierte de que este tipo de procesos deben ser erradicados de la sociedad antes deque deteriore irreversiblem

    ente la democracia y abran la va a populism

    os y extremism

    os detodo tipo. O

    bviamente, tam

    bin dificultan la actuacin de las administraciones y obligan a la

    introduccin de mecanism

    os de control y chequeo cada vez ms sofocantes, con lo que la

    necesaria agilidad y flexibilidad en la Adm

    inistracin desaparecen.

    Las soluciones no son sencillas. La actuacin eficaz de la justicia debe verse refrendada porcam

    bios legislativos que destierren las injusticias y excesos urbansticos. En este sentido, la Ley

    estatal del Suelo aprobada el ao pasado supone una m

    ejora con respecto a la situacin ante-rior, pero no podem

    os olvidar que las competencias urbansticas son m

    unicipales y que la orde-nacin del territorio corresponde a las com

    unidades autnomas. A

    mbas adm

    inistraciones sonlas m

    ximas responsables de la situacin actual y deben ser quienes cam

    bien las reglas deljuego. E

    s imprescindible que las regiones que todava no han elaborado planes de ordenacin

    de la franja costera como G

    alicia, Canarias, E

    uskadi o la Com

    unidad Valenciana protejan sustram

    os de litoral de forma urgente con planes especficos a tal efecto. Las leyes urbansticas

    deben ser revisadas para limitar el crecim

    iento a un ritmo sostenible que garantice y estabilice el

    desarrollo y a los sectores econmicos im

    plicados. Existe un am

    plio abanico de medidas que

    refuerzan la economa sin pasar por la usurpacin de m

    s y ms territorio com

    o, por ejemplo, la

    rehabilitacin de las edificaciones existentes.

    21

    34

  • La crisis econmica repercutir tam

    bin en el turismo

    de la costa, un sector que se enfrentadesde hace aos al reto de adaptarse a los nuevos tiem

    pos. Los huevos de oro, ni son tantos,ni son de oro, desde hace casi una dcada. E

    l cambio sufrido en las costum

    bres del turista haceque gaste m

    enos y permanezca m

    enos tiempo en el destino elegido para disfrutar de sus vaca-

    ciones. La oferta se ha incrementado tanto, que la rentabilidad de hoteles, apartam

    entos, res-taurantes, centros de ocio

    ha cado en picado, como reflejan las cifras oficiales, que se cen-

    tran en la llegada de ms turistas para ocultar la cada de los beneficios, que a nivel estatal se

    situ el ao pasado en un 2,8%. Las adm

    inistraciones siguen apoyando la vieja frmula de

    construir ms y m

    s hoteles e infraestructuras sin preocuparse por los que ya estn, dejndolesabandonados a su suerte.

    No es sta la solucin. D

    ebe apostarse decididamente por la calidad. E

    sto significa cuidar y res-ponsabilizarse del entorno. E

    l futuro del turismo litoral va ntim

    amente ligado al estado de sus

    playas, un espacio pblico descuidado por todos.

    Cm

    o si no se explica que se sigan autorizando incontables proyectos para construir nuevospuertos deportivos? A

    estas alturas es difcil que alguien desconozca que no es posible llenar ellitoral de cem

    ento si se quiere conservar. La demagogia que rodea a las infraestructuras

    nu-ticas para em

    barcaciones de recreo involucra a todas las administraciones y no es fcil encon-

    trar una explicacin racional a esta tesitura.

    Los impactos am

    bientales negativos asociados a las decenas de nuevos puertos o ampliacio-

    nes planteadas en todo el Estado son negadas sistem

    ticamente por los prom

    otores de lasobras y, lo que es peor, cuentan siem

    pre con la complicidad de las adm

    inistraciones ambienta-

    les, que aceptan medidas com

    pensatorias aberrantes e imposibles para dar su visto bueno a

    los nuevos proyectos, que, adems, nunca son suficientes. N

    o existe una sola regin litoral quepiense en lim

    itar el nmero de am

    arres. Uno de los casos m

    s llamativos es G

    alicia que, con elporcentaje m

    s alto de amarres por em

    barcacin (diez veces el ratio de Italia y seis el de Fran-cia) ha aprobado un plan para triplicar sus atraques deportivos.

    Es tam

    bin muy delicada la situacin del M

    editerrneo, con planes como los de C

    atalua,A

    ndaluca y la Com

    unidad Valenciana, tan preocupantes como el gallego, y donde se autorizan

    trasplantes de las beneficiosas praderas submarinas sin preocuparse de constatar su viabilidad.

    Este ao el Tribunal S

    uperior de la Com

    unidad Valenciana ha emitido la prim

    era sentencia con-tra esta prctica. C

    mo es posible que un m

    agistrado no especializado en materia m

    edioam-

    biental se tome la m

    olestia de estudiar las evidencias y no lo hagan los responsables de conser-var nuestro entorno costero? R

    esulta difcil comprenderlo.

    Introduccin

    10

    Destruccin a toda costa 2008

    1.Costa de Asturias

    2.Marism

    as del ro Odiel(Huelva)

    3.Playa de las Amricas

    (Tenerife)

    123

  • Nuestra peticin al

    nuevo Ministerio es que

    comiencen por el peor

    ejemplo presente en

    la costa espaola ydem

    uela el hotel deEl A

    lgarrobico.

    Tampoco es fcil entender cm

    o nuestros gestores permiten el grado de co

    ntaminaci

    npresen-

    te en las aguas litorales espaolas. En este informe se realiza un extenso repaso a los principales

    focos contaminantes en la costa. La situacin en algunos puntos es m

    uy alarmante: los polos qu-

    micos de H

    uelva y Tarragona o el estado de las ras gallegas deben ser solucionados sin dilacin.Junto a los vertidos industriales, m

    illones de litros de aguas residuales urbanas sin depurar acabancada da en las m

    ismas playas que utilizam

    os como m

    ayor reclamo turstico sin que nadie ponga

    solucin a las graves carencias en materia de depuracin de agua, cuando sta debera ser una

    clara prioridad para todos, habida cuenta de la escasez de este preciado bien.

    Las necesidad

    es de ag

    ua en el litoral esp

    aol, especialm

    ente en la vertiente mediterrnea,

    deben ser acometidas con racionalidad y dejando de lado las disputas polticas de las que estn

    rodeadas. La disyuntiva entre la construccin de ms y m

    s desaladoras o resucitar la propues-ta del trasvase del E

    bro muestra lo alejados que estn los planteam

    ientos de las distintas admi-

    nistraciones de la verdad en torno al preciado elemento: m

    ientras el desarrollo en la franja litoralsiga parm

    etros tan insostenibles, jams habr agua suficiente y tendrem

    os que seguir sopor-tando casos com

    o el de Villena (A

    licante), donde la Com

    unidad de Regantes ha cedido a la

    empresa D

    anone 700 millones de litros al ao para que la em

    botelle y la comercialice con la

    marca Font Vella al tiem

    po que siguen demandando agua del E

    bro. Mientras sigam

    os permitien-

    do que el agua ya utilizada no se depure, mientras se continen regando cam

    pos de golf conagua sin reciclar y las confederaciones hidrogrficas consientan que se siga robando agua,seguirem

    os malgastando los escasos recursos de que disponem

    os y perdiendo un tiempo vital

    para acometer las soluciones reales: gestionar la dem

    anda real de agua.

    Pero todos los esfuerzos del anterior M

    inisterio de Medio A

    mbiente para racionalizar la gestin del

    agua parecen a punto de ser desterrados. El primer ejem

    plo es el minitrasvase de agua del Ebro

    a Barcelona. G

    reenpeace se ha opuesto con firmeza a esta m

    edida para trasladar 40 de los 120hectm

    etros cbicos propiedad de los regantes con la excusa de la sequa. Dicho trasvase

    hubiera supuesto enterrar cualquier posibilidad de poner en marcha la llam

    ada Nueva C

    ultura delA

    gua que aboga por impulsar m

    edidas de ahorro y una gestin ms eficaz del lquido elem

    ento.

    Una ltim

    a amenaza, el cam

    bio

    climtico

    , afectar con toda seguridad al estado del litoral. Lasubida del nivel del m

    ar provocar un retroceso de la lnea de costa tanto en el Cantbrico y el

    Atlntico gallego (donde la subida se estim

    a en 35 centmetros) com

    o en el Mediterrneo (con

    una subida estimada de entre 20 y 50 cm

    para 2050). Y si alguien piensa que se trata de conje-

    turas, hablemos de datos: el anlisis de la tem

    peratura del agua, la salinidad y el nivel del mar en

    la costa mediterrnea espaola en los ltim

    os 50 aos, llevado a cabo por el Instituto Espaol deO

    ceanografa, muestran una clara tendencia: el M

    editerrneo espaol ha sufrido una clara subidade su tem

    peratura desde la dcada de los setenta y un rpido ascenso del nivel del mar desde la

    dcada de los noventa. Es imprescindible que estas previsiones sean contem

    pladas en todas lasobras que se ejecuten en el litoral, as com

    o en las polticas que se lleven a cabo en la costa.

    Sin em

    bargo, a pesar de este negro panorama, no todo est perdido. E

    l trabajo de los ltimos

    cuatro aos llevado a cabo por el Ministerio de M

    edio Am

    biente mediante los program

    as decom

    pra de terrenos en la costa y la demolicin de edificaciones ilegales debe continuar. La des-

    aparicin del Ministerio, cuyos departam

    entos se han englobado bajo el paraguas de Pesca,

    deja en un extrao lugar a la poltica costera. Los nuevos responsables de la gestin del litoraltodava no han m

    ostrado sus lneas de trabajo para los prximos cuatro aos.

    Todos aquellos preocupados por el estado de la costa esperamos que com

    iencen a trabajar sindilacin. H

    ay mucho que hacer. N

    uestra peticin es que comiencen con el p

    eor ejem

    plo

    de

    tod

    os lo

    que se d

    an en nuestro lito

    ral: el hotel d

    e la playa d

    e El A

    lgarro

    bico

    ,que sigueen pie. S

    u demolicin es una asignatura pendiente que debe ejecutarse sin dem

    ora. La llamada

    Estrategia para la S

    ostenibilidad de la Costa presentada por el M

    inisterio a finales del ao pasa-do es un trabajo de diagnstico exhaustivo de la situacin de la costa. Las propuestas plasm

    a-das en este docum

    ento persiguen alcanzar un grado de conservacin aceptable para el maltre-

    cho litoral espaol. D

    ichas med

    idas no p

    odrn ser llevad

    as a cabo sin una estrecha

    colaboracin con las administraciones autonm

    icas. Se trata de conservar una nfim

    a parte delterritorio para asegurar su futuro y el de m

    illones de personas que dependen de l. A qu esta-

    mos esperando?

    Introduccin

    Greenpeace |Destruccin a toda costa 2008

    11

  • Andaluca

    And

    aluca ha experim

    entado

    un

    notab

    le aumento

    de las sup

    erficies

    artificiales en los ltim

    os ao

    s deb

    ido

    sob

    re tod

    o al increm

    ento d

    e las

    superficies urb

    anas difusas, as co

    mo

    un incremento

    de un 500%

    en las

    superficies o

    cupad

    as po

    r autop

    istas

    y autovas. Las d

    estinadas a la

    prcticas d

    epo

    rtivas y de recreo

    han

    experim

    entado

    un crecimiento

    superio

    r al 150%. E

    s destacab

    le la

    prd

    ida d

    e un 40% d

    e sus ros y

    cauces naturales en la ltima d

    cada.

    Las marism

    asson un elem

    entoam

    enazado en ellitoral andaluz

  • El hotel de El Algarrobico invade el Parque Natural Cabo de Gata-Njar y el dominio pblico m

    artimo-terrestre

  • Pese a estar entre los destinos tursticos m

    s visitados del planeta, Andaluca tiene una costa

    maltratada por la adm

    inistracin encargada de su gestin: la Junta de Andaluca. P

    layas, dunas,acantilados y pinares costeros nicos conviven con un nm

    ero excesivo de puertos deportivos,cam

    pos de golf y, ms grave an, con algunos de los puntos m

    s contaminados de la pennsula

    Ibrica, como el polo qum

    ico de Huelva y la baha de A

    lgeciras.

    La planificacin y gestin del territorio se subyuga en Andaluca a las presiones de la industria

    constructora, turstica o qumica, que m

    oldea las decisiones de la Junta a su capricho dejandode lado la salud am

    biental del territorio andaluz y el bienestar de sus ciudadanos, a pesar de lle-nar sus discursos con el trm

    ino sostenibilidad ambiental. S

    u desfachatez llega al extremo de

    cambiar las norm

    as para que la playa de El A

    lgarrobico no est protegida o para que una maris-

    ma no sea dom

    inio pblico martim

    o-terrestre y poder construir un polgono industrial. Niega la

    existencia de informes que avisan del grave problem

    a de contaminacin para que la em

    presaFertiberia siga vertiendo en H

    uelva, el punto de Espaa donde hay m

    ayor incidencia de cncerdebido a la contam

    inacin, o mira para otro lado m

    ientras municipios litorales tan grandes com

    oA

    lgeciras carecen de depuracin de sus aguas residuales.

    Si eso es lo que entiende la Junta de A

    ndaluca por sostenibilidad, alguien debe explicarles elgrave error que estn com

    etiendo.

    Degra

    daci

    n p

    or u

    rbanism

    o

    Andaluca form

    a parte de los 15 destinos ms visitados del planeta y ostenta el lideraz-

    go absoluto en Espaa (25,1 m

    illones de visitantes en 2006) I. Ese inters turstico se

    ha traducido en plazas hoteleras y segundas residencias. As, segn un inform

    e deC

    CO

    O, las plazas hoteleras de la C

    osta del Sol han crecido un 54,8%

    en los ltimos

    9 aos, mientras que las pernoctaciones slo han aum

    entado un 17%. S

    i entre 2001 y 2006 lapoblacin andaluza creci un 7%

    , pasando de 7,4 a 7,97 millones de personas, el nm

    ero deviviendas lo hizo en un 17%

    , pasando de 3,55 millones de casas a 4,16 m

    illones. Un crecim

    ien-to insostenible.

    Con una planificacin y gestin que se ha dem

    ostrado errnea, Andaluca se encuentra ahora

    frente a un muro pintado con las palabras sostenibilidad am

    biental, pero vaco de todo conte-nido si atendem

    os a la aplicacin de sus normas y leyes de proteccin am

    biental, turismo y sue-

    loII. A

    ndaluca tiene que aprender que unidas a los grandes principios de proteccin deben estarlas m

    edidas que permitan su aplicacin por parte de la propia C

    omunidad A

    utnoma, si no

    carecen de efectividad.E

    l Plan de O

    rdenacin del Territorio de Andaluca (P

    OTA

    ), un documento norm

    ativo de calidadtcnica y de relevancia para el futuro de A

    ndalucaIII, se vio rebajado en enero 2008 por el C

    on-sejo de G

    obierno de la Junta que, cediendo a las presiones, anulaba el lmite establecido para el

    crecimiento de los m

    unicipios a un 40% de suelo urbanizable y un 30%

    de poblacin. Las modi-

    ficaciones introducidas permiten que estos lm

    ites sean ignorados si estn dentro de planessubregionales y, en la prctica, siguen perm

    itiendo las recalificaciones a la carta que se hanvenido produciendo hasta el m

    omento. La flexibilizacin

    del PO

    TA tam

    bin ha eliminado la lim

    i-tacin de crecim

    iento a ayuntamientos de m

    enos de 10.000 habitantes, la nica medida posible

    para acabar con el desenfreno urbanstico en los pequeos municipios

    IV.

    Andaluca

    14

    Destruccin a toda costa 2008 |Greenpeace

    Andalu

    ca es u

    na d

    e las re

    gio

    nes e

    uro

    peas co

    n m

    s pro

    bab

    ilidad

    de su

    fririn

    undacio

    nes: tie

    ne p

    recip

    itaciones m

    uy in

    tensas co

    n cre

    cidas rp

    idas

    y viole

    ntas, e

    st desp

    rote

    gid

    a fore

    stalmente

    la mitad

    del te

    rritorio

    seencu

    entra afe

    ctado p

    or la e

    rosi

    n y, so

    bre

    todo, cu

    enta co

    n e

    levad

    asco

    nce

    ntracio

    nes d

    em

    ogrficas e

    n to

    rno a lo

    s cauce

    s.

  • Campos de golf y

    urbanizaciones ocupan todoel territorio de M

    arbella

    Urb

    anism

    o y g

    olf. D

    ecre

    to re

    gula

    dor d

    e lo

    s cam

    pos

    de g

    olf e

    n A

    ndalu

    ca

    Los campos de golf constituyen uno de los ejem

    plos ms claros de desarrollo urbanstico supe-

    ditado al inters especulativo. Segn datos de la propia C

    onsejera de Turismo y D

    eporte de laJunta de A

    ndaluca el turismo del golf supone una participacin de un escaso 1,5%

    sobre eltotal de turistas que llegan a A

    ndaluca slo 364.000 turistas.

    El pasado m

    es de febrero se aprobaba el Decreto de regulacin de la futura im

    plantacin de loscam

    pos de golf en esta comunidad autnom

    a pero, una vez ms, y con el transfondo de una

    supuesta sostenibilidad ambiental, se refuerza la agresin m

    edioambiental.

    El decreto destaca la figura de C

    ampos de golf de inters turstico, donde s se perm

    itir laconstruccin de com

    plejos residenciales asociados, aspecto que choca con la filosofa inicial deeste D

    ecreto que pretenda poner fin al binomio golf y urbanizacin. S

    egn la Confederacin de

    Em

    presarios de Andaluca (C

    EA

    ) y la Asociacin de E

    mpresarios de Turism

    o Residencial, P

    ro-m

    otur, se mantienen en pie entre 50 y 60 proyectos de nuevos cam

    pos, todos ellos con la aspi-racin de ser declarados de inters turstico. A

    mbas organizaciones estim

    an una media de unas

    600 viviendas por cada uno de estos proyectos, con lo que cabe hablar de una horquilla deentre 30.000 y 40.000 viviendas.

    Adem

    s, este Decreto consagra la ordenacin del territorio a los intereses privados, ya que a

    partir de un proyecto privado de campo de golf que se declare de inters turstico, se instar a

    la elaboracin de un PG

    OU

    o Plan de O

    rdenacin del Territorio de mbito subregional cuya pri-

    mera prem

    isa vinculante es que tiene que incluir ese campo de golf.

    Andaluca

    Destruccin a toda costa 2008

    15

  • Irregula

    ridades u

    rbanstic

    as e

    n lo

    s tribunale

    s

    ALM

    ER

    A. C

    AR

    BO

    NE

    RA

    S

    La construccin de un hotel por parte de Azata en el paraje E

    l Alg

    arrob

    ico,dentro del P

    arque Natu-

    ral Cabo de G

    ata-Njar se encuentra paralizada cautelarm

    ente por la justicia a la espera de varias sen-tencias y de un acuerdo definitivo entre el M

    inisterio de Medio A

    mbiente, la Junta de A

    ndaluca y laconstructora para dem

    oler el hotel.

    En febrero de 2008 la A

    udiencia Nacional ratificaba la legalidad del deslinde del dom

    inio pblico mar-

    timo terrestre efectuado por el M

    inisterio de Medio A

    mbiente, determ

    inando que la anchura delm

    ismo debe ser de 100 m

    etros para la zona de proteccin, lo que ilegaliza el hotel. En m

    arzo de 2008el Tribunal S

    uperior de Justicia de Andaluca (TS

    JA) ratificaba la paralizacin cautelar de las obras del

    hotel pedida por la asociacin Salvem

    os Mojcar y el Levante A

    lmeriense. E

    n abril, el Tribunal Supre-

    mo desestim

    aba la peticin de la promotora que haba pedido la suspensin de la aplicacin del des-

    linde de 100 metros que aprob el M

    inisterio de Medio A

    mbiente. S

    iguen su curso varios pleitos en elJuzgado n 2 de A

    lmera, el Tribunal S

    uperior de Justicia de Andaluca, la A

    udiencia Nacional y el Tri-

    bunal Suprem

    o, donde Greenpeace est personado junto al M

    inisterio.

    ALM

    ER

    A. M

    OJ

    CA

    R

    Com

    plejo turstico y residencial Beach

    & G

    olf R

    esort P

    laya Macen

    as.La asociacin Salvem

    osM

    ojcar ha presentado un segundo recurso contencioso administrativo debido a que el cam

    po degolf invade la ram

    bla Macenas y a que el hotel invade la servidum

    bre de proteccin que determina

    la Ley de Costas y cuya gestin corresponde a la C

    onsejera de Medio A

    mbiente de la Junta de

    Andaluca.

    ALM

    ER

    A. N

    JAR

    El Tribunal S

    upremo ha ilegalizado la m

    acro urbanizacin de Marina d

    e Ag

    ua Am

    arga en terrenos

    incluidos dentro del Parque N

    atural Cabo de G

    ata-Njar. E

    sta decisin revoca la sentencia que anulla revisin de las N

    ormas S

    ubsidiarias del Planeam

    iento Urbanstico de N

    jar de 1987 y vuelve a con-vertir en suelos no urbanizables los terrenos protegidos donde se pretenda levantar la urbanizacin,que fue aprobada sin realizar la preceptiva D

    eclaracin de Impacto A

    mbiental. E

    l Tribunal Suprem

    oseala en su dictam

    en que la existencia de Planes de O

    rdenacin de Recursos N

    aturales no excluyenla necesidad de D

    eclaraciones de Impacto A

    mbiental, sino que stas pueden entender oportuno que

    determinados suelos queden preservados tem

    poral o definitivamente de un desarrollo urbanstico o

    de un modelo de desarrollo.

    ALM

    ER

    A. Z

    UR

    GE

    NA

    La construccin de un millar de viviendas en suelos rsticos a cargo de cuatro em

    presas en las peda-nas de La A

    lfoqua, Los Llanos del Peral y C

    ucador, Los Llanos del Peral N

    orte, Los Melchores-Las

    Golondrinas y C

    arasoles, en la localidad almeriense de Zurgena, ha m

    otivado la llamada O

    peracinC

    osturero. Hasta el m

    omento la Fiscala ha im

    putado a 24 personas entre las que figuran el alcaldede la localidad, C

    ndido Trabaln, el edil de Urbanism

    o, Francisco Tijeras, el arquitecto del consisto-rio, varios tcnicos m

    unicipales y constructores.

    Andaluca

    16

    Destruccin a toda costa 2008 |Greenpeace

  • Irregula

    ridades u

    rbanstic

    as e

    n lo

    s tribunale

    s

    C

    DIZ

    . BA

    RB

    AT

    E-V

    EJE

    R

    La empresa Ibercom

    pra, propietaria del complejo turstico y deportivo M

    ontenm

    edio

    ,sobre el quepesa una sentencia de derribo por haberse construido sin licencia de obra y en suelo rstico, recurrael pasado m

    es de febrero al Tribunal Constitucional la decisin del S

    upremo de avalar una sentencia

    anterior del Tribunal Superior de Justicia de A

    ndaluca que ordena derribar la casa-club del complejo

    turstico y deportivo de Monteenm

    edio.

    C

    DIZ

    . EL P

    UE

    RT

    O D

    E S

    AN

    TA M

    AR

    A

    La Reserva N

    atural de Las Lagunas

    acoge la urbanizacin ilegal de El B

    arranco, por la que debernresponder ante la justicia el ex alcalde, H

    ernn Daz, y los ex concejales de U

    rbanismo Juan C

    arlosR

    odrguez y Pedro A

    lamillos, acusados de delitos contra la ordenacin del territorio y de prevarica-

    cin. En m

    arzo de 2008 la Junta de Andaluca abra diligencias sobre esta urbanizacin, que tam

    binse enfrenta a la va judicial por un delito contra la ordenacin del territorio.

    C

    DIZ

    . EL P

    UE

    RT

    O D

    E S

    AN

    TA M

    AR

    A

    En octubre de 2007 la Fiscala rem

    ita al Juzgado nmero 3 de E

    l Puerto de S

    anta Mara las parcela-

    ciones y construcciones ilegales realizadas en el Pin

    ar del O

    bisp

    o,

    actuaciones tipificadas en elC

    digo Penal com

    o delito contra la ordenacin del territorio.

    C

    DIZ

    . LA LN

    EA

    DE

    LA C

    ON

    CE

    PC

    IN

    El alcalde de la localidad, Juan C

    arlos Jurez, y cuatro ediles han sido imputados por el Juzgado de

    Instruccin nmero uno de La Lnea de la C

    oncepcin (Cdiz) por los presuntos delitos de prevarica-

    cin, cohecho, trfico de influencias y alteracin de precios en concurso pblico, tras finalizar la fasede instruccin del C

    aso Rosew

    orld que investiga el proceso de adjudicacin de cuatro parcelas a laem

    presa Rosew

    orld, dedicada al comercio de zapatos y com

    plementos.

    C

    DIZ

    . TAR

    IFA

    Contina la investigacin sobre la autorizacin dada por el A

    yuntamiento de Tarifa para hacer un res-

    taurante dentro del Castillo

    de S

    anta Catalina.

    En julio de 2007 se supo que el concejal popular

    Jos Gonzlez G

    mez estaba im

    putado en las diligencias previas por formar parte de la M

    esa deC

    ontratacin que determin el proyecto ganador para el C

    astillo de Santa C

    atalina. Fue el PP

    quinllev el caso ante los tribunales, acusando al alcalde M

    iguel Manella de los presuntos delitos de pre-

    varicacin y contra el patrimonio.

    GR

    AN

    AD

    A

    Plan E

    special de Proteccin de La Vega de G

    ranada. En diciem

    bre de 2007 la Gerencia de U

    rbanis-m

    o ordenaba la demolicin de varias edificaciones construidas en diferentes puntos de La Veg

    a de

    Gran

    ada sobre suelo no urbanizable de proteccin agrcola arbrea y sin licencia m

    unicipal. Lasviviendas no podrn ser legalizadas en ningn caso al quedar fuera del P

    GO

    U. E

    n caso de no proce-derse a la dem

    olicin, se proceder a la imposicin de hasta doce m

    ultas coercitivas, siendo cadauna de una cuanta del 10%

    del valor de las obras realizadas.

    Andaluca

    Greenpeace |Destruccin a toda costa 2008

    17

  • Irregula

    ridades u

    rbanstic

    as e

    n lo

    s tribunale

    s

    GR

    AN

    AD

    A. A

    LMU

    CA

    R

    Tanto el alcalde de Alm

    ucar, Juan Carlos B

    enavides como seis personas m

    s (cuatro son conceja-les de la actual corporacin y tam

    bin figura como im

    putado el responsable del plan de urbanismo

    del municipio y ex concejal de U

    rbanismo, E

    milio G

    onzlez Parvesio) se enfrentan a la acusacin de

    la Fiscala por la construccin del pabelln de La Herrad

    ura en terreno no urbanizable de proteccinde cultivos considerado por el P

    lan General de O

    rdenacin Urbana de A

    lmucar com

    o zona de altarentabilidad agrcola y alto valor paisajstico. E

    l Ministerio fiscal solicita dos aos de crcel y diez de

    inhabilitacin para empleo o cargo pblico por la com

    isin de un supuesto delito contra la ordenacindel territorio.

    GR

    AN

    AD

    A. A

    TAR

    FE

    La Fiscala ha denunciado al alcalde de Atarfe, V

    ctor Snchez, com

    o presunto autor de uno o variosdelitos de prevaricacin adm

    inistrativa y urbanstica en la construccin de la Urbanizacin M

    edina

    Elvira R

    esidencial (3.500 viviendas) y un cam

    po de golf anexo a la mism

    a, adems de la construc-

    cin de una estacin depuradora en el anejo de Caparacena y otras obras que afectan a las infraes-

    tructuras de la zona, en la que tambin est previsto un hotel. La im

    putacin deber extenderse a losintegrantes del equipo de gobierno que votaran a favor de los acuerdos presuntam

    ente ilegales einform

    aran en la tramitacin de los expedientes. Tam

    bin se investiga a los responsables de lasem

    presas Nadasol y V

    ladigolf, S.A

    . y a las personas que procedieran a las construcciones ilegales ofalseado unos planos.

    Segn se deduce de las investigaciones de la Fiscala, los terrenos de la urbanizacin se vendieron

    por 3,6 millones de euros y, poco despus, fueron tasados por un valor de 8,4 m

    illones en base a unafutura recalificacin.

    HU

    ELVA

    . AYA

    MO

    NT

    E

    La Asociacin A

    lmacal ha denunciado la urbanizacin La R

    od

    aleda, situada en el ncleo urbano de

    Ayam

    onte ante el juzgado y la Com

    isin Europea por la destruccin del hbitat del endem

    ismo vege-

    tal Picris w

    illcomm

    i (incluido en la Directiva europea de H

    bitats). A pesar de ello, la D

    elegacin Pro-

    vincial de Medio A

    mbiente de H

    uelva otorg Declaracin de Im

    pacto Am

    biental favorable.

    M

    LAG

    A. M

    AN

    ILVA

    La Fiscala Anticorrupcin en M

    laga ha solicitado la pena de dos aos de prisin, siete de inhabilita-cin para cargo pblico y m

    ulta de tres millones de euros para el ex alcalde de M

    anilva, Pedro Tirado,

    por un delito de cohecho, en el caso de la finca La Parrad

    a, que fue recalificada cuando el PG

    OU

    de esta localidad estaba suspendido y cuya compraventa report unos beneficios de m

    s de 90m

    illones de euros. Adem

    s, la Fiscala acusa al cuado de ste, Francisco Calle, del m

    ismo delito y

    de otro de blanqueo, ya que su empresa, G

    estierra, habra actuado como m

    ediadora obteniendo unbeneficio de 5,3 m

    illones de euros. De igual form

    a, el fiscal ha realizado escrito de acusacin contraA

    ki Kujala por los dos m

    ismos delitos. Tam

    bin est imputada una cuarta persona, socia y adm

    inis-tradora de una de las em

    presas involucradas.

    Andaluca

    18

    Destruccin a toda costa 2008 |Greenpeace

  • Irregula

    ridades u

    rbanstic

    as e

    n lo

    s tribunale

    s

    M

    LAG

    A. M

    AR

    BE

    LLA

    Contina la instruccin de la O

    peracin Malaya contra la corrupcin urbanstica que im

    plica a ms de

    cien cargos pblicos, funcionarios, abogados y empresarios. A

    dems de esta m

    acro operacin con-tra la corrupcin en el consistorio m

    arbell, existen otros procedimientos judiciales abiertos en la

    Audiencia N

    acional, denominados S

    aqueo 1 y Saqueo 2, donde se plantean condenas a personas

    tambin im

    putadas en este caso.

    M

    LAG

    A. T

    OLO

    X

    La Fiscala acusa al alcalde de Tolox, Juan Vera, y al arquitecto municipal de nueve delitos urbansti-

    cos (referidos cada uno a una determinada prom

    ocin urbanstica) por la construccin de 300 vivien-das ilegales en terrenos no urbanizables y pide un ao de crcel y tres de inhabilitacin para el cargopblico por cada caso. E

    n total, la Junta de Andaluca ha denunciado en esta localidad una veintena

    de licencias urbansticas concedidas entre 2004 y 2006 para ms de 2.200 viviendas presuntam

    enteilegales.

    M

    LAG

    A. LA

    VI

    UE

    LA

    La Fiscala de Mlaga ha solicitado en sus conclusiones provisionales 18 m

    eses de prisin y 17 deinhabilitacin para el alcalde de La V

    iuela Juan Milln, por dos delitos de prevaricacin uno de ellos

    continuado en relacin con la concesin de tres licencias de obras en 2001 y otra en 2003 presun-tam

    ente a sabiendas de que se trataba de terreno no urbanizable de proteccin del emb

    alse de la

    Viuela ya que as constaba en los expedientes que elaboraba el secretario del A

    yuntamiento.

    Andaluca

    Greenpeace |Destruccin a toda costa 2008

    19

    La cementera Goliat contam

    ina la playa de La Araa en Rincn de la Victoria (Mlaga)

  • 20

    Destruccin a toda costa 2008 |Greenpeace

    Punta

    Um

    bra

    : am

    enaza

    sobre

    las m

    arism

    as d

    el O

    die

    l

    El A

    yuntamiento de P

    unta Um

    bra

    pretende deforestar parte de los montes pblicos de su localidad

    para permitir nuevas construcciones en el litoral. E

    sta masa forestal es com

    plemento necesario de los

    Parajes N

    aturales Marism

    as del O

    diel y E

    nebrales d

    e Punta U

    mb

    ra.

    El proyecto que ahora se plantea sustituira 60.000 m

    2de masa forestal por ladrillos. P

    ara justificar el pro-yecto, el A

    yuntamiento esgrim

    e la necesidad de viviendas, pero es de destacar que la mitad de las resi-

    dencias del municipio perm

    anecen vacas 9 10 meses al ao.

    No es el nico proyecto. E

    l mism

    o equipo municipal que asegur que potenciara el respeto al m

    edioam

    biente, plantea la creacin de un parque temtico y de ocio en La P

    eguera

    y dos hoteles de mxi-

    ma categora, dos edificios de apartam

    entos tursticos y residenciales, sobre una superficie de 195.000m

    2junto a la ra.

    A esta agresin hay que sum

    ar el flamante anuncio del nuevo proyecto de autova de unin con tres

    puentes entre Huelva y P

    unta Um

    bra que sitan el proyecto sobre tramos del P

    araje Natural M

    aris-m

    as del O

    diel incluido en la red N

    atura 2000 europea y Reserva de la B

    iosfera de la UN

    ES

    CO

    . Una vez

    ms, la Junta de A

    ndaluca hace caso omiso del P

    lan de Ordenacin del Territorio del Litoral y del plan de

    usos posibles del parque (PR

    UG

    ), que prohbe la estructura.

    Maza

    gn (P

    alo

    s y Moguer): d

    onde h

    abita

    ba e

    l lince ib

    ric

    o

    Mazagn es una poblacin sin A

    yuntamiento propio cuyos terrenos estn divididos entre los m

    unicipiosde P

    alos d

    e la Frontera

    y Mo

    guer.S

    us vecinos llevan aos pidiendo la segregacin de ambas locali-

    dades para impedir que las industrias qum

    icas de Palos lleguen hasta el m

    ismo ncleo de M

    azagn.P

    ero la contaminacin no es m

    s que un factor a aadir a los problemas urbansticos de la localidad.

    Para el alcalde de M

    oguer la segregacin supondra un duro golpe ya que perderan ms del 95%

    desuelo hotelero y el 90%

    del suelo urbanizable.

    El pasado otoo, E

    cologistas en Accin de H

    uelva denunci ante la Fiscala la construccin de unam

    acrourbanizacin en la zona de El V

    iga en M

    azag

    n. La Fiscala de la Audiencia P

    rovincial harem

    itido al Juzgado de Moguer la denuncia contra los representantes de M

    egoSA

    por posibles

    Andaluca

  • Greenpeace |Destruccin a toda costa 2008

    21

    delitos contra la ordenacin del territorio, daos en bienes de dominio pblico y desobediencia grave, deli-

    tos todos ellos relacionados con trabajos de desmonte en zona de servidum

    bre de proteccin del dominio

    pblico martim

    o terrestre (DP

    MT) llevados a cabo en la playa de M

    azagn (zona Ciparsa-El V

    iga sector1), dentro del trm

    ino municipal de P

    alos de la Frontera. La urbanizacin supone la destruccin de masa

    forestal (sabinares), dunas y especies endmicas por parte de la constructora citada con la com

    placenciadel A

    yuntamiento de P

    alos.

    La construccin de esta urbanizacin afectar a la Laguna de las Madres, un hum

    edal singular que eszona de dispersin del lince ibrico (Lynx pardinus) y que se encuentra atravesada por la carretera queune M

    oguer y Mazagn. La laguna es uno de los Lugares de Im

    portancia Com

    unitaria (LIC) propuestos

    por la Com

    unidad Autnom

    a de Andaluca en aplicacin de la D

    irectiva 92/43/CE

    E. S

    ospechosamente,

    el pasado verano se incendiaron unos terrenos en el sector norte de la zona de El V

    iga mientras las

    mquinas trabajaban en la zona colindante de la nueva urbanizacin.

    El P

    uerto

    de S

    anta

    Mara

    : destru

    cci

    n d

    e la

    arb

    ole

    da p

    erd

    ida

    de A

    lberti

    El bosque de Baha B

    lancaera uno de los m

    ejores conservados de la baha de Cdiz con una im

    portantecolonia del am

    enazado camalen. S

    in embargo, el A

    yuntamiento de E

    l Puerto

    firm en 2001 un convenio

    urbanstico para duplicar su edificabilidad que fue ratificado en 2004. El proyecto de construccin carecade Evaluacin de Im

    pacto Am

    biental (EIA) a pesar de ejecutarse sobre hbitats protegidos a nivel europeo.

    En la actualidad se han talado 500 rboles, cuando ambos grupos m

    unicipales hablaron tras la modifica-

    cin del Plan G

    eneral de Ordenacin U

    rbana (PG

    OU

    ) de slo 14. Tristemente, ni siquiera se ha procedido

    a la translocacin manual de cam

    aleones durante la tala en plena poca de reproduccin a otras masas

    forestales cercanas por lo que es posible que hayan muerto la totalidad de los adultos y sus puestas. El

    actual consistorio autoriz la tala para permitir la construccin de 96 chals y un hotel de cinco estrellas.

    Adem

    s de la destruccin de la arboleda, El P

    uerto no ha paralizado las obras ilegales para construir uncam

    po de golf en las fincasC

    erro d

    e las Cab

    ezasy V

    ia Rang

    oy cuya reparcelacin fue anu-

    lada por el Tribunal Superior de Justicia de A

    ndaluca.

    Andaluca

  • 22

    Destruccin a toda costa 2008 |Greenpeace

    El Juzgado de lo C

    ontencioso Adm

    inistrativo n1 de Cdiz ha declarado nulo el acuerdo del A

    yuntamien-

    to que, en agosto de 2004, concedi licencia para la construccin de una urbanizacin de 325 viviendasen la zona de V

    istahermo

    say la am

    pliacin del campo de golf a pesar de no tener garantizado el sum

    i-nistro de agua.

    La Consejera de O

    bras Pblicas ha hecho pblico el Inform

    e de Incidencia Territorial del PG

    OU

    de ElP

    uerto de Santa M

    ara, asegurando que el plan urbanstico de esta localidad pretenda construir viviendaspara 70.000 nuevos habitantes, lo que supondra un increm

    ento de un 84,76% de su poblacin actual, a

    pesar de que el mxim

    o permitido en el P

    lan de Ordenacin del Territorio de A

    ndaluca (PO

    TA) es del 30%

    .

    Marism

    as d

    e L

    as A

    leta

    s (Puerto

    Real): e

    l desp

    recio

    de la

    Ley

    de C

    osta

    s

    Los planes de la Junta de Andaluca para ubicar un polgono industrial sobre las m

    arismas de Las A

    letas,en P

    uerto Real, chocan frontalm

    ente con la Ley de Costas. D

    icha normativa establece, en su A

    rtculo 7,que los bienes pertenecientes al dom

    inio pblico martim

    o-terrestre son inalienables, imprescriptibles e

    inembargables. D

    e igual forma, el A

    rtculo 32 de la Ley especifica que tan slo podrn situarse en estazona obras, instalaciones y actividades que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicacin, un requi-sito que se incum

    ple claramente en este caso.

    De las 527 hectreas que abarca el P

    lan Especial de Inters S

    upramunicipal del

    rea de Actividades

    Logsticas, Em

    presariales, Tecnolgicas, Am

    bientales y de Servicios de la baha de C

    diz Las Aletas, el

    77% (407 hectreas) son suelos declarados expresam

    ente como dom

    inio pblico martim

    o-terrestre y,segn la Ley 22/1988 de C

    ostas, deben gozar de la mxim

    a proteccin.

    Incomprensiblem

    ente, el Plan de la Junta de A

    ndaluca es tambin respaldado por el G

    obierno central, queaprob en C

    onsejo de Ministros, que la zona de m

    arismas dejara de pertenecer al dom

    inio pblico marti-

    mo-terrestre, acuerdo llevado a los tribunales por la asociacin W

    WF/A

    dena. Tanto Greenpeace com

    o Eco-logistas en A

    ccin y WW

    F/Adena se han opuesto a este P

    lan, presentando alegaciones al proyecto acom-

    paadas de numerosa jurisprudencia al respecto.

    Finalmente, a pesar de los graves defectos y carencias que contiene el proyecto de Las A

    letas, ha sidoaprobado por la Junta de A

    ndaluca y ahora slo queda esperar que los tribunales lo paren.

    Andaluca

  • Greenpeace |Destruccin a toda costa 2008

    23

    Conil d

    e la

    Fro

    nte

    ra: in

    icia

    tivas p

    ara

    su so

    stenib

    ilidad?

    En los 14 km

    que traza el litoral de Conil se encuentran ejem

    plos de la estrategia urbanstica ms depre-

    dadora de la Costa de la Luz y tam

    bin buenos ejemplos de intentos de polticas conservacionistas. E

    lA

    yuntamiento intenta conservar la virginidad de la playa de E

    l Prado-C

    astilnovo pero, al mism

    o tiempo,

    dispone de terrenos calificados para construir una decena de hoteles.

    En la prim

    era lnea de Roche, form

    ada por calas y acantilados, el Ayuntam

    iento conserva 150 hectreasde uso turstico, siendo unas 40 ocupables para la construccin de seis o siete hoteles. E

    n la zona cen-tral de la playa de La Fo

    ntanilla, existen tres grandes parcelas de uso hotelero. La promotora G

    oncavaest tram

    itando con cadenas hoteleras la futura gestin del negocio en una de las parcelas.

    Cuando todos los proyectos estn ejecutados en la prxim

    a dcada, Conil ofrecer, en pocos kilm

    e-tros, 3.000 plazas de alojam

    iento. Este crecim

    iento actualmente se interrum

    pe en El P

    rado

    -Castilno

    voque, con sus 280 hectreas de cam

    pia litoral salvaje, se ha convertido en un punto de intereses enfren-tados. La C

    onsejera de Medio A

    mbiente de la Junta desestim

    su clasificacin como P

    araje Natural para

    aumentar su proteccin tras la peticin del A

    yuntamiento, E

    cologistas en Accin y el grupo local La Laja.

    El M

    inisterio de Medio A

    mbiente, sin em

    bargo, ha ampliado la zona de servidum

    bre de proteccin de 100a 200 m

    . Por su parte, los propietarios de C

    astilnovo, subrayan que no existe ningn valor ambiental y

    defienden que la zona puede ser de gran utilidad para el desarrollo de la localidad.

    En los vecinos pinares de R

    oche

    (espacio de la red Natura 2000) se ha aprobado un deslinde

    2que supo-ne la prdida de 400 hectreas de m

    onte pblico.

    Por otra parte, la Junta de A

    ndaluca va a ampliar el puerto de C

    onil desplazando la bocana actual cercade 450 m

    etros. La ampliacin exterior abrigar m

    s de 100.000 m2

    de aguas adicionales para embar-

    caciones de recreo con la construccin de un nuevo dique de 825 metros de longitud para alcanzar los

    460 amarres.

    Andaluca

    Reservas de la B

    iosfera,parques de papel m

    ojadoLas R

    eservas de la Biosfera (R

    dB), bajo el am

    paro de Naciones U

    nidas, no estn cubiertas ni protegidas por

    ningn tratado internacional. Se seleccionan por su inters natural, cientfico y usos hum

    anos tradicionales y,

    aunque la funcin de estos espacios es obviamente la conservacin y proteccin de la biodiversidad, no lle-

    van aparejado ningn tipo de gestin especfica. Polticos y gestores presum

    en de declarar RdB

    , pero no de

    salvaguardar sus valores naturales. El Estrecho de Gibraltar es parte de la R

    eserva Intercontinental del Medi-

    terrneo declarada en 2006 por Espaa y Marruecos, pero por sus aguas pasan casi 100.000 buques al

    ao y a los superpuertos de Algeciras, C

    euta y Tnger se suma ahora la construccin de un puerto m

    ilitar

    marroqu (en A

    lczar Seghir) lo que deja la figura de R

    dB en entredicho. O

    tro ejemplo de esta situacin es la

    marism

    a del Odiel, el espacio m

    s contaminado de toda Espaa, y declarada R

    dB.

    [2] D

    eslinde: delimitacin del dom

    inio pblico martim

    o terrestre segn determina el C

    aptulo III de la Ley 22/1988 de Costas.

  • 24

    Destruccin a toda costa 2008 |Greenpeace

    Vle

    z-Mla

    ga: p

    radera

    s subm

    arin

    as a

    menaza

    das

    A finales de 2006 se aprob el P

    lan de Ordenacin U

    rbana (PG

    OU

    ) de VlezMlaga, m

    unicipio de65.000 habitantes, que prevea la construccin de 32.000 nuevas viviendas en un horizonte aproxim

    adode 15 aos. La cifra confirm

    aba las ambiciones del m

    unicipio de la Costa del S

    ol con ms terreno libre

    disponible y que est considerado la capital de la comarca de la A

    xarqua.E

    l plan contemplaba cuatro

    nuevos campos de golf actualm

    ente hay uno en funcionamiento y un proyecto de ocio, el parque

    arqueolgico Playa Fenicia. A

    fortunadamente, el P

    GO

    U fue parado por la Junta de A

    ndaluca que obliga reducir y elim

    inar suelo urbanizable para limitar el crecim

    iento de suelo urbano y el aumento de la pobla-

    cin, que superaba el 30% perm

    itido. El futuro del P

    GO

    U sigue estando en el aire y en la actualidad se

    mantiene el de 1996 para desbloquear prom

    ociones urbansticas y planes parciales.

    El P

    lan de Ordenacin del Territorio de la A

    xarqua ha previsto ampliar el puerto de La C

    aleta de Vlez,que duplica su tam

    ao actual, creando una enorme barrera litoral y turbidez en las aguas que elim

    inarlos parches de praderas de la fanergam

    a marina Zostera, una planta habitual del litoral de VlezM

    la-ga, tal y com

    o reconoce el propio estudio de impacto am

    biental, a pesar de que estos bosques subma-

    rinos y los bancos de arena donde viven estn protegidos en el Anexo I del C

    onvenio para garantizar lavida silvestre y del m

    edio natural de Europa (C

    onvenio de Berna) y en el A

    nexo II del Convenio para la

    Proteccin del M

    ar Mediterrneo (C

    onvenio de Barcelona). S

    orprendentemente, el A

    yuntamiento ha

    aprobado por mayora un acuerdo de m

    edidas urgentes para proteger las praderas marinas. La C

    onse-jera de M

    edio Am

    biente, por su parte, no asume sus com

    petencias de proteccin y no va a tramitar

    expediente alguno. Las medidas com

    pensatorias aprobadas son papel mojado ya que consisten en el

    trasplante de la pradera submarina a otro espacio, una m

    edida sobradamente probada com

    o ineficazpara las fanergam

    as marinas.

    Alm

    ucar: in

    vasi

    n d

    e ra

    mbla

    s

    El ladrillo ha conquistado la costa granadina en la ltim

    a dcada. Y las nuevas construcciones no han

    respetad

    o los cauces naturales del agua continental. S

    lo en Alm

    ucar, la Delegacin d

    e Med

    ioA

    mbiente de la Junta ha abierto una decena de expedientes sancionadores en los ltim

    os tres aos porla invasin de la servidum

    bre de proteccin o de trnsito y dominio pblico m

    artimo terrestre, que esta-

    blece la Ley de Costas. E

    l pasado mes de septiem

    bre cayeron 180 litros/m2de lluvia y desgraciadam

    en-te la naturaleza reclam

    , causando la prdida de una vida humana, el dom

    inio que haba sido invadidopor el urbanism

    o salvaje.

    El desaforado urbanism

    o impulsado por el consistorio explica buena parte de este desastre. La Junta ha

    impugnado desde el ao 2000 al m

    enos 54 acuerdos urbansticos del Ayuntam

    iento. El atasco de la sala

    de lo Contencioso A

    dministrativo del Tribunal S

    uperior de Justicia de Andaluca ha dem

    orado las senten-cias durante aos y produce un efecto de hechos consum

    ados, similar al de M

    arbella. De los 54 casos,

    14 impugnaciones cuentan con sentencia a favor de las tesis de la Junta y en 12 ocasiones el tribunal las

    ha rechazado. La mayora de las im

    pugnaciones afectan a licencias municipales concedidas por el A

    yun-tam

    iento en el ltimo lustro y afectan a un total de 643 viviendas, seis hoteles y un pabelln deportivo.

    Entre ellas destaca una prom

    ocin de 144 viviendas en El P

    e

    n d

    el Lo

    bo

    . Algunas viviendas slo

    estn en fase de proyecto, la construccin de otras fue frenada por los tribunales como m

    edida cautelary m

    uchas otras estn habitadas, como el H

    otel Baha de diez plantas.

    Pero las 54 im

    pugnaciones de la Junta slo suponen una llamativa consecuencia judicial del urbanis-

    mo desm

    edido impuesto por el alcalde, Juan C

    arlos Benavides (C

    onvergencia Andaluza). B

    enavidesest acusado por delitos com

    o estafa, trfico de influencias, prevaricacin urbanstica, contra la orde-nacin del territorio, exacciones ilegales y coacciones, entre otros. D

    entro de los casos ms sonados

    figura la construccin del pabelln deportivo de La Herradura en suelo no urbanizable de protec-

    cin de cultivos. La parcela de la discordia fue cedida al Ayuntam

    iento en virtud de un convenio

    Andaluca

  • Greenpeace |Destruccin a toda costa 2008

    25

    urbanstico firmado con una sociedad hotelera. A

    simism

    o, Ecologistas en A

    ccin ha presentado alm

    enos 23 denuncias contra controvertidas actuaciones del consistorio. En total, 101 pleitos vincula-

    dos al urbanismo por va penal y adm

    inistrativa. La Fiscala de Granada pedir en la vista oral la inha-

    bilitacin del controvertido alcalde de Alm

    ucar y cargos contra los cinco miem

    bros del equipo degobierno que respaldaron a B

    enavides cuando, supuestamente, acord com

    enzar las obras de la ins-talacin deportiva en un suelo no urbanizable.

    El A

    lgarro

    bic

    o: u

    na d

    em

    olic

    in a

    nuncia

    da?

    El hotel de E

    l Algarrobico, construido ilegalm

    ente por la empresa A

    zata del Sol en el paraje del m

    ismo

    nombre, un espacio natural nico incluido dentro del P

    arque N

    atural Cab

    o d

    e Gata-N

    jar,es la histo-ria de la im

    punidad que se ha vivido en el litoral espaol durante dcadas.

    Hablam

    os de uno de los proyectos ms agresivos de toda la costa, pero ejecutado con el beneplcito de

    las tres administraciones im

    plicadas: el Ayuntam

    iento de Carboneras, que otorg la licencia de construc-

    cin a Azata y exim

    i a la empresa del pago del 99%

    de la mism

    a; la Consejera andaluza de O

    bras Pbli-

    cas, que ratific el plan urbanstico de Carboneras olvidndose de los inform

    es que advertan de su ilega-lidad, y la de M

    edio Am

    biente, que utiliz una cartografa que nunca se ha publicado en el Boletn O

    ficialde la Junta de A

    ndaluca para tratar de justificar que el hotel no est situado en una zona protegida y asdar visos de legalidad al proyecto; y el M

    inisterio de Medio A

    mbiente, que si hubiese respetado la Ley de

    Costas, nunca debera haber perm

    itido que las obras se llevaran a cabo ya que se estaba revisando eldeslinde de la playa

    3.

    Recientem

    ente, Greenpeace ha anunciado la presentacin de un recurso contencioso-adm

    inistrativocontra la aprobacin del nuevo P

    lan de Ordenacin de los R

    ecursos Naturales (P

    OR

    N) del P

    arque Natu-

    ral Cabo de G

    ata-Njar, que descataloga los terrenos donde se ha construido ilegalm

    ente el hotelcom

    o protegidos.

    Andaluca

    [3] E

    l artculo12.5 de la Ley de Costas establece que la puesta en m

    archa del expediente de deslinde implicar la suspensin del otorgam

    iento de concesiones yautorizaciones en el dom

    inio pblico martim

    o-terrestre y en su zona de servidumbre de proteccin.

  • 26

    Destruccin a toda costa 2008 |Greenpeace

    Si finalm

    ente el hotel se derriba no ser por el buen hacer de las administraciones, sino por la presin de

    la ciudadana y por las denuncias interpuestas por los grupos ecologistas que, hasta el mom

    ento, hanconseguido la paralizacin cautelar de las obras y establecer que la franja de proteccin costera en estazona es de 100 m

    etros y no de 20, como pretenden los que defienden el hotel.

    Tanto el presidente de la Junta, Manuel C

    haves, como la ex m

    inistra de Medio A

    mbiente, C

    ristina Narbo-

    na, empearon su palabra para asegurar que el hotel desaparecera del la playa de E

    l Alg

    arrob

    ico,pero

    no se conoce todava la fecha de demolicin.

    Cabo d

    e G

    ata

    : atra

    cci

    n irre

    sistible

    Encontrar una zona del litoral m

    editerrneo sin construir no es fcil hoy en da. Los pocos espacios enbuen estado existentes, estn protegidos por diferentes figuras autonm

    icas, nacionales e internaciona-les de proteccin.

    Es fcil im

    aginar las enormes presiones que deben soportar las adm

    inistraciones para conservar estosescasos espacios naturales. Lo que no es adm

    isible es que los propios encargados de su vigilancia yconservacin cam

    bien las normas para rebajar su proteccin. E

    sto es lo que ha pasado con elParq

    ueN

    atural Cab

    o d

    e Gata-N

    jar.

    Com

    o todos los parques, el de Cabo de G

    ata-Njar, tiene unas norm

    ativas de funcionamiento, el P

    lan deO

    rdenacin de Recursos N

    aturales (PO

    RN

    ) y el Plan R

    ector de Uso y G

    estin (PR

    UG

    ) que determinan el

    grado de proteccin de todas las reas que componen el parque y los usos que pueden llevarse

    a cabo en ellas.

    Andaluca

  • El P

    OR

    N y el P

    RU

    G d

    el Parq

    ue Natural C

    abo d

    e Gata-N

    jar fueron aprob

    ados en 1984 (D

    ecreto418/1994, de 25 de octubre). E

    n ellos quedaba claro qu zonas eran urbanizables y cules no. Sin

    embargo, con el paso de los aos, la Junta de A

    ndaluca comenz a autorizar la urbanizacin hasta en

    18 zonas del parque que abarcaban una extensin de 200 hectreas, a pesar de que estaba prohibidosegn el P

    OR

    N.

    A la vista de las constantes denuncias sobre las ilegalidades en las que estaba incurriendo la propia

    administracin andaluza (que la llevaron a no defender el P

    arque Natural ante los tribunales), la Junta

    opt por modificar el P

    lan de Ordenacin de R

    ecursos Naturales (P

    OR

    N) para hacer urbanizables todos

    aquellos espacios donde existan claros intereses urbansticos, algo que prohbe expresamente la norm

    a-tiva am

    biental nacional.

    A pesar de las num

    erosas alegaciones presentadas en contra, en el ltimo consejo de G

    obierno del eje-cutivo andaluz se aprobaba el nuevo P

    OR

    N que, entre otras m

    uchas irregularidades, anula la proteccindel paraje de E

    l Algarrobico. G

    reenpeace ha anunciado que llevar la modificacin ante los tribunales.

    Dos de los espacios donde tam

    bin existan proyectos de urbanizacin han acabado ante la Justicia. El

    Tribunal Suprem

    o ha acabado con el macroproyecto M

    arinas de A

    guam

    arga

    que pretenda urbani-zar 150 hectreas de la barriada de N

    jar, en pleno Parque N

    atural de Cabo de G

    ataNjar, para construir

    350 viviendas en parcelas de uso residencial y un hotel de 300 habitaciones. El S

    upremo ha paralizado

    de forma definitiva la m

    acrourbanizacin al anular parcialmente una sentencia del TS

    JA que, en 2003,

    valid la ejecucin del plan urbansitico frente a una Declaracin de Im

    pacto Am

    biental dictada por laJunta de A

    ndaluca. Tambin el S

    upremo ha paralizado las construcciones en La Fab

    riquilla,situada en

    el extremo m

    s oriental del playazo de Cabo de G

    ata y limtrofe con las salinas. S

    e pretendan construirunas 15 hectreas, en torno a 150 casas y un hotel de 40 habitaciones.

    Greenpeace |Destruccin a toda costa 2008

    27

    Andaluca

  • Moj

    car: p

    laya

    Macenas, re

    pitie

    ndo e

    l modelo

    de E

    l Alg

    arro

    bic

    o

    El proyecto de p

    laya Macenas

    tiene aspectos similares al de E

    l Algarrobico, si no m

    s graves: la entidadprom

    otora pretende desarrollar urbansticamente una superficie de casi 140 hectreas (1.395.200 m

    2) delitoral, hasta ahora virgen, para construir una urbanizacin con: 1.395 viviendas de segunda residencia;un hotel con 160 180 habitaciones y diversos servicios de restauracin y ocio; un com

    plejo con 74apartam

    entos de 120m2

    y 13 villas de lujo; y un campo de golf de 18 hoyos. E

    l proyecto conllevara laocupacin de cauces y espacios fluviales de carcter pblico, con el consiguiente riesgo de inundacinpara las personas; y el deterioro de dos lugares de inters com

    unitario con la afeccin severa de hbitatsprotegidos y en especial una com

    unidad nica de la especie vegetal Limonium

    estevei.

    Desde 2006 las asociaciones S

    alvemos M

    ojcar y Salvem

    os Macenas han presentado dem

    andas contralas licencias de obras del hotel de 5 estrellas y el cam

    po de golf ubicado en la rambla, adm

    itida a trmite

    por el mism

    o juez que lleva el caso de El A

    lgarrobico. Sin em

    bargo, en este caso se ha desestimado la

    paralizacin cautelar de las obras a pesar de que existen informes periciales que confirm

    an que las obrasdeben pararse (y que las asociaciones denunciantes poseen).

    El hotel invada la franja que protege la Ley de C

    ostas. Tras la denuncia, el Ministerio de M

    edio Am

    bientepractic una revisin de error del deslinde de la servidum

    bre de proteccin martim

    o-terrestre determi-

    nando que la lnea de proteccin costera deba situarse a 100 metros (igual que en el caso de E

    l Algarro-

    bico, se haba situado tan slo a 20 metros), aunque, en este caso, debera am

    pliarse a 200 metros al

    tratarse de una rambla.

    Otra irregularidad a aadir: el incum

    plimiento claro, dadas las caractersticas del m

    acroproyecto, deldeber de som

    eter el proyecto al procedimiento de evaluacin de im

    pacto ambiental conform

    e al artculo4.2 de la D

    irectiva 85/337/CE

    E.

    28

    Destruccin a toda costa 2008 |Greenpeace

    Andaluca

  • Degra

    daci

    n p

    or in

    fraestru

    ctu

    ras

    El pasado 16 de enero entr en vigor la Ley 21/2007, de 18 de diciem

    bre, de Rgim

    en Jurdicoy E

    conmico de los P

    uertos de Andaluca. La norm

    a fue planteada para adaptarla a los nuevosobjetivos de planeam

    iento urbanstico y proteccin ambiental del litoral. Los objetivos de con-

    cordancia con el desarrollo sostenible, de proteccin del dominio pblico y de integracin en el

    entorno de esta norma estn en entredicho, a la vista de las cifras de crecim

    iento que plantea. Obras

    Pblicas se ha propuesto duplicar el nm

    ero de atraques para embarcaciones deportivas hasta 2015, de

    forma que se pase de los actuales 12.300 puntos que ofrece el sistem

    a portuario andaluz, a cerca de25.000 dentro de 7 aos.

    Entre las am

    pliaciones en curso destacan las de las marinas de

    Ayam

    on

    te, Mazag

    n

    , Ch

    ipio

    na,

    Gallin

    eras, Pu

    erto A

    mrica y R

    oq

    uetas d

    e Mar,ejecutadas parcial o totalm

    ente en 2007. Y para el

    period

    o 2008-2009 estn previstas las am

    pliaciones d

    eC

    arbo

    neras, G

    arruch

    a, Ben

    almd

    ena,

    Caleta d

    e Vlez y Marin

    a la Bajad

    illa. El puerto de E

    l Ro

    mp

    ido

    se encuentra actualmente en fase

    de construccin.

    Los objetivos de crecimiento son por lo m

    enos sorprendentes si tenemos en cuenta los estudios sobre el

    turismo nutico en E

    spaa (Turespaa) segn el cual, esta actividad genera tan slo el 2% de los ingre-

    sos totales derivad

    os del turism

    o, siendo am

    pliam

    ente superad

    a por otras m

    enos lesivas con elm

    edioambiente com

    o el submarinism

    o (49,3%) o las em

    barcaciones en trnsito (20,7%).

    Greenpeace |Destruccin a toda costa 2008

    29

    Andaluca

    Plantando huevosde tortuga boba

    La tortuga boba (Caretta caretta) ya no anida en nuestras playas de form

    a natural. La des-

    truccin de su hbitat de puesta las playas, ha hecho alejarse a estos reptiles poco a

    poco de nuestras costas. La Junta de Andaluca se ha em

    barcado en un proyecto caren-

    te de toda lgica cientfica al introducir, el pasado otoo, 800 huevos de esta especie en

    las playas de Cab

    o de G

    ata con la intencin de que las tortugas bobas vuelvan a anidar

    pasados unos aos a la mism

    a playa sin hacer el imprescindible anlisis previo de las cau-

    sas que provocaron la desaparicin de esta especie marina de las playas alm

    erienses.

  • Tarifa

    : sopla

    n vie

    nto

    s de lo

    cura

    . Nuevo

    megapuerto

    Hace unos m

    eses se hicieron pblicos los planes de la Autoridad P

    ortuaria de la baha d

    e Alg

    eciras(A

    PB

    A) para am

    pliar el puerto de Tarifa, en los que segn palabras de su presidente las expectativas decrecim

    iento que est experimentando tanto la actividad portuaria com

    o el propio municipio, han obliga-

    do a plantear nuevos retos. El proyecto ocupar una extensin sim

    ilar a la del casco histrico del pueblocon ocho nuevos pantalanes y una longitud de dique de proteccin de algo m

    s de dos kilmetros que

    propiciar un aumento del trfico com

    ercial.

    El proyecto de am

    pliacin se plantea en una localidad que destaca por representar una clara alternativaal m

    odelo turstico de la Costa del S

    ol. La zona es mundialm

    ente famosa por su turism

    o de calidad, depequeos hoteles y casas rurales, de em

    barcaciones que avistan delfines y ballenas que residen en susaguas. E

    ste rincn de culto para miles de aficionados del w

    indsurfy el kitesurfy por los amantes de los

    fondos del Parq

    ue Natural d

    el Estrecho

    ,se ver afectado por el aumento del trfico m

    artimo de ferries

    y fast-ferries que cambiarn el destino de un pueblo que hace m

    s de dos dcadas encontr un lugar enel panoram

    a turstico internacional.

    Sobre Tarifa

    vuela una amenaza personalizada en el trm

    ite de obtencin de la declaracin de impacto

    ambiental (D

    IA) que se har pblica a finales de ao.

    Desde la A

    PB

    A venden el proyecto com

    o una posibilidad de generar nuevos puestos de trabajo, aunqueni ellos m

    ismos se atrevan a dar cifras. S

    egn la AP

    BA

    el proyecto tiene una construccin faseada, pen-diente de la dem

    anda comercial. E

    s decir, empezarn a construir el puerto y en funcin de la dem

    anda yde la com

    petencia creada en El E

    strecho por la entrada en explotacin del vecino puerto de Tnger-Med

    irn aligerando o ralentizando las inversiones. Lo que s se sabe a ciencia cierta en la actualidad, es queel turism

    o de calidad, deporte y naturaleza deja muchos beneficios econm

    icos en Tarifa.

    Fuengiro

    la-M

    ijas: d

    os p

    uerto

    s deportivo

    s seguid

    os?

    Durante la pasada cam

    paa electoral, el grupo municipal socialista del A

    yuntamiento de M

    ijas propuso laconstruccin de un puerto deportivo en La C

    alauna idea que se baraja desde hace 5 aos a pesar de

    que existe un estudio de la Universidad de M

    laga que destaca sus fondos, por sus elevados ndices debiodiversidad m

    arina donde coexisten especies europeas y africanas, atlnticas y mediterrneas. E

    l restode grupos m

    unicipales ha rechazado la idea. Paralelam

    ente, el espacio est siendo estudiado por laJunta de A

    ndaluca para una posible ampliacin del Lugar de Im

    portancia Com

    unitaria (LIC) de

    Calaho

    n-d

    ay que podra llegar hasta C

    alaburra

    y para conformar parte de las Zonas E

    speciales de Proteccin

    del Mediterrneo (ZE

    PIM

    ) del Convenio de B

    arcelona. La falta de atraques es precisamente la razn

    esgrimida para su construccin, aunque hay que tener en cuenta que con la reciente am

    pliacin delpuerto de Fueng

    irola, donde la Junta ha invertido m

    s de 60 millones de euros en la creacin de 650

    atraques nuevos, no existe tal carencia.

    A estas expansiones portuarias en la costa hay que sum

    ar el visto bueno del Gobierno central a la segun-

    da desalinizadora de la Costa del S

    ol cuya planta estar en suelo mijeo, aunque las obras de captacin

    de agua y de retorno de la salmuera al m

    ar se realizarn en Fuengirola, lo que tambin podra tener un

    impacto negativo sobre los espacios naturales m

    arinos de esta zona.

    30

    Destruccin a toda costa 2008 |Greenpeace

    Andaluca

  • Garru

    cha y V

    era

    : dese

    quilib

    rio e

    n la

    din

    m

    ica lito

    ral

    La playa ms sobresaliente del levante alm

    eriense, popularmente conocida com

    o el playazo de Vera,est poco a poco desapareciendo por dos causas de origen hum

    ano. Por un lado, el desequilibrio crea-

    do por el estrangulamiento en el aporte de arenas tras la construccin del pantano del A

    lmanzora que ha

    producido una importante regresin en las playas de G

    arrucha, Vera, Palo

    mares y V

    illaricos,

    queconform

    an El P

    layazo.Y

    por otro, la ampliacin del puerto deportivo de G

    arrucha.

    Las obras del proyecto Puerto C

    iudad se iniciaron el pasado otoo con una inversin prevista de casi30 m

    illones de euros. El puerto dispondr de 190 atraques de barcos de hasta 18 m

    etros de eslora. El

    desarrollo de la actuacin va a transformar la fisonom

    a de la localidad de forma im

    portante, ya que seunirn los paseos m

    artimos de G

    arrucha y Vera y se construir un tnel para canalizar el trfico.

    Volvemos a ver una peligrosa dinm

    ica en la que se invierten millones de euros cada ao. S

    e siguen trans-portando m

    iles de metros cbicos de arena, en este caso principalm

    ente desdeEl P

    layazo a Villaricos. La

    playa de Cuevas en V

    illaricos pierde cada da su arena por esa falta de aporte natural de ridos desde elro prxim

    o bloqueado por el casi siempre vaco pantano del A

    lmanzora. Tras los frecuentes tem

    porales delevante y/o poniente, C

    uevas volver a perder ese aporte artificial de arena trasladada a golpe de talonario.Y

    ahora, tras la construccin del nuevo puerto deportivo en Garrucha, se destruir la nica playa natural de

    la vecina Vera que ya no cuenta con los aportes del ro para su regeneracin natural.

    Degra

    daci

    n p

    or c

    onta

    min

    aci

    n

    El litoral andaluz sufre num

    erosos vertidos a sus aguas procedentes tanto de la actividad indus-trial com

    o de vertidos urbanos que no pasan por ningn proceso de depuracin. Naciones U

    ni-das ha identificado a A

    lgeciras

    como punto negro (hot spot)prioritario de contam

    inacin en elM

    editerrneoV.

    El 39,8%

    de la contaminacin industrial que se vierte directam

    ente al litoral mediterrneo, en E

    spaa, sehace desde A

    ndalucaV

    I. Los principales focos de contaminacin se encuentran en los P

    olos Qum

    icos deH

    uelva, el punto ms grave de E

    spaa, y Alg

    eciras,que no estn contabilizados en la cifra anterior. Sin

    embargo, por su toxicidad y peligrosidad, es en estos dos lugares donde las autoridades deberan actuar

    con absoluta urgencia para solucionar y poner fin a los efectos negativos que se estn produciendo en elm

    edio ambiente y en la salud de las personas.

    Otros puntos donde los vertidos industriales son destacables por las caractersticas de sus com

    puestosqum

    icos son Mo

    tril, Carb

    oneras y C

    uevas del A

    lmanzo

    ra-Villarico

    s.

    Es tam

    bin destacable la existencia en todo el conjunto del litoral andaluz de vertidos de aguas residua-les urbanas sin depurar o con procesos inadecuados. Tanto es as que la Junta de A

    ndaluca estima que

    el 46% de estos vertidos se llevan a cabo sin autorizacin

    VII, siendo el caso de la provincia de C

    diz elm

    s significativo y donde mayor nm

    ero de irregularidades se producen. Esto supone que al ao van a

    parar a las costas andaluzas ms de 60.660 toneladas de m

    ateria orgnica (DQ

    O), 23.653 toneladas de

    materia en suspensin

    VIIIe incontables bacterias fecales. La A

    dministracin tiene previsto que esta situa-

    cin siga as hasta el ao 2013 cuando entren en funcionamiento todas las obras pendientes para solu-

    cionar el problema de los vertidos urbanos.

    Greenpeace |Destruccin a toda costa 2008

    31

    Andaluca

  • Huelva

    : el e

    stuario

    ms c

    onta

    min

    ado d

    el m

    undo

    El P

    olo Qum

    ico de Huelva, situado junto a la ciudad en la confluencia del ro

    Tinto

    y las marism

    as del

    Od

    iel, es el foco de contaminacin industrial m

    s importante de E

    spaa. Aqu se vierten anualm

    ente alas aguas costeras m

    iles de toneladas de metales pesados y elem

    entos radiactivos.

    Tras sufrir durante ms de 40 aos vertidos a la atm

    sfera, aguas y suelos de millones de toneladas de

    residuos contaminantes y peligrosos, procedentes de las industrias, los ciudadanos de H

    uelva siguencondenados a convivir a escasos 500 m

    etros de un vertedero txico y radiactivo. Greenpeace y algunos

    colectivos onubenses han denunciado desde hace aos este grave caso de contaminacin ante las

    administraciones espaolas y europeas. H

    uelva tiene el triste rcord de ser el lugar de Espaa con m

    ayorm

    ortalidad por cncer, tal y como se desprende del estudio de la U

    niversidad Pom

    peu Fabra de Barce-

    lona y del informe recientem

    ente publicado por el Instituto de Salud C

    arlos III editado por el Centro N

    acio-nal de E

    pidemiologa

    IX.

    Las plantas de Fertiberia y FMC

    -Foret en Huelva han generado, en su actividad industrial, m

    s de 120m

    illones de toneladas de un residuo denominado fosfoyeso. E

    ste residuo, que ha sido arrojado sobre1.200 hectreas de m

    arismas pertenecientes al dom

    inio pblico martim

    o-terrestre que establece la Leyde C

    ostas, contiene metales pesados y elevadas concentraciones de uranio 238. Los fosfoyesos, en su

    desintegracin, forman otros elem

    entos muy radiotxicos com

    o son el torio 230, el radio 226, el plomo

    210 y el polonio 210, tal y como han determ

    inado los estudios del Consejo S

    uperior de InvestigacionesC

    ientficasX

    (CS

    IC) y la C

    omm

    ission de Recherche et dInform

    ation Indpendantes sur la Radioactivit

    XI

    (CR

    IIRA

    D). Todo esto est sucediendo a pesar de que existe una sentencia firm

    e de la Audiencia N

    acio-nal en la que insta a Fertiberia a devolver los terrenos ocupados del dom

    inio pblico martim

    o-terrestre ya parar los vertidos contam

    inantes que realizan en las marism

    as del Tinto y que no se ha ejecutado.

    A esta situacin se sum

    an las fugas radiactivas de cesio 137 que Greenpeace descubri el pasado ao

    procedente del Centro de R

    ecuperacin de Inertes nmero 9. En este lugar la Junta de A

    ndaluca permiti

    enterrar cerca de 4.000 toneladas de restos contaminados por este peligroso istopo radiactivo

    procedente del accidente de la planta de Acerinox de S

    an Roque en el ao 1998.

    32

    Destruccin a toda costa 2008 |Greenpeace

    Andaluca

  • Adem

    s de estos focos puntuales de contaminacin, los aportes industriales y m

    ineros al ocano Atln-

    tico a travs de los ros Tinto y Odiel com

    portan una elevada carga de contaminantes que los sitan

    como la aportacin de m

    etales pesados ms im

    portante a los mares del m

    undo, alcanzando una cifra de20.695 toneladas al ao. E

    sto supone que, a nivel mundial, estos ros aportan el 37,5%

    del zinc, 14,7%del cobre, 4%

    del cobalto, 3,2% del cadm

    io, 1,3% del plom

    o adems de cantidades significativas de

    arsnico, nquel, aluminio y hierro

    XII. La mayor parte de estos contam

    inantes son fuertemente txicos,

    poseen capacidad de acumularse en los tejidos de los seres vivos y pueden inhibir la actividad de las

    plantas, entre otros efectos. El otro problem

    a aadido lo constituye la importante biodisponibilidad de

    estos metales pesados en el E

    stuario de Huelva. U

    n informe indito encargado por la Junta de A

    ndalucasobre las caractersticas de sus sedim

    entos, concluye que, el de Huelva, es el estuario m

    s contamina-

    do del mundo

    XIII.

    Baha

    de A

    lgecira

    s (Cdiz): rie

    sgo d

    iario

    de c

    at

    strofe

    La baha de Algeciras es el punto de la costa espaola donde la contam

    inacin por hidrocarburos es ms

    grave. La Agencia E

    uropea del Medio A

    mbiente seala a A

    lgeciras

    como uno de los P

    untos de alarma

    por contaminacin en el litoral M

    editerrneoXIV. S

    u proximidad al E

    strecho d

    e Gib

    raltar, hace que seauno d

    e los lugares clave de trnsito internacional, anualm

    ente atraviesan sus aguas casi 100.000buques. S

    egn estos datos, ms del 10%

    del trfico martim

    o internacional atravesara el Estrecho de

    Gibraltar, un porcentaje que asciende en el caso de los petroleros por ser un punto de conexin clave con

    los lugares de mayor produccin petrolera com

    o el Golfo P

    rsico.

    Estos datos son suficientem

    ente elocuentes para entender el riesgo ecolgico al que estn sometidas las

    aguas y las costas del Estrecho ante la posibilidad de un accidente o debido a los vertidos, desgraciada-

    mente rutinarios, provenientes de las lim

    piezas de los tanques de los buques. Un ejem

    plo de ello es elaccidente del buque N

    ew Flam

    e que permanece sem

    ihundido frente a Gibraltar y que ha provocado,

    desde su hundimiento en agosto de 2007 hasta el pasado m

    es de febrero de 2008, seis vertidos conta-m

    inantes a las aguas de la baha de Algeciras.

    Anualm

    ente por la zona se mueven unos 20 m

    illones de toneladas de productos petrolferos. Es habi-

    tual la presencia diaria de una decena de petroleros, tanto por el trfico de las refineras de CE

    PS

    Acom

    o para trasvase de productos petrolferos o carga de combustible. E

    sto coloca a la baha en unasituacin de riesgo constante de catstrofe y hace que est afectada perm

    anentemente por los vertidos

    casi continuados de hidrocarbu