grecia y roma

14
GRECIA Y ROMA HISTORIA

Upload: adriana

Post on 26-Jun-2015

254 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cosmotological history

TRANSCRIPT

Page 1: GRECIA Y ROMA

GRECIA Y ROMAHISTORIA

Page 2: GRECIA Y ROMA

GRECIA

Fue la civilización de la belleza. Ha sido tal su influencia en las culturas occidentales posteriores que su cultura y su arte han configurado

el llamado ideal clásico de belleza.

Difundieron por Europa gran cantidad de productos de belleza, de fórmulas de cosmética, así como el culto al

cuerpo y los baños; en resumen el concepto de la estética.

“En Atenas no hay mujeres viejas ni feas"

Page 3: GRECIA Y ROMA

Su mayor atención era al cuidado del cuerpo.

Los cánones de belleza griega no toleraban ni la grasa ni los senos voluminosos.

Era necesario cultivar el cuerpo para conseguir la perfección estética que consistía en , además de tener senos pequeños y fuertes, poseer un cuello fino y esbelto y los hombros proporcionados.

 

Page 4: GRECIA Y ROMA

Los baños era donde este amor por el cuidado del cuerpo tenía lugar.

Precedían al baño diversos ejercicios físicos que preparaban el cuerpo

para recibir el baño, habitualmente con agua fría.

Los masajes tenían un papel importante ya que, junto con el baño y los ejercicios gimnásticos, lograban

que en el cuerpo no hubiera rastro alguno de grasa y que se

mantuvieran la figura grácil y la piel tersa.

Page 5: GRECIA Y ROMA

La cosmética en Grecia, vivió un momento esplendoroso, sobre todo los aceites.

Los aceites perfumados se aplicaban después de los baños o de los masajes y se elaboraban de muchas flores distintas, de rosas, de jazmines, tomillo, etc.

El cabello se cuidaba con esmero y se elaboraban tintes también con extractos naturales.  

Page 6: GRECIA Y ROMA

El maquillaje de las mujeres de Atenas se basaba en el color negro y azul para los ojos; coloreaban sus

mejillas con carmín y los labios y las uñas se pintaban de único tono.

 

Se consideraba que el color de la piel de la cara debía ser pálido, ya que era reflejo inequívoco de

pasión.

 

Page 7: GRECIA Y ROMA

Pero no únicamente las mujeres y los hombres griegos tenían esta inquietud por la estética. Sus dioses buscaban también el ideal de la belleza.

La figura de la diosa Afrodita de Cridona nos ha llegado reproducida en el momento en el que está desnudándose para entrar en el baño.

Page 8: GRECIA Y ROMA

ROMA

Seguidores de las Tradiciones Estéticas Griegas En el imperio romano la estética constituyó

una auténtica obsesión. Hombres y mujeres atesoraban fórmulas de

cosméticos, se maquillaban, peinaban y depilaban por igual.

 Baños y masajes, vestidos y peinados o el cuidado del cuerpo no eran exclusivo de

las mujeres.

Page 9: GRECIA Y ROMA

Pero, contrariamente a Grecia, en Roma no existía un único ideal de belleza. Debido a las conquistas territoriales romanas la belleza siempre estuvo bajo diversas influencias.

Un ejemplo de ello lo constituye la “locura” de las romanas por ser rubias y blancas, esto sucedió cuando Julio Cesar conquisto tierras germanas.

Con gran velocidad circularon por Roma fórmulas y ungüentos para cambiar el color, generalmente moreno, de la piel y el cabello de las romanas.

Page 10: GRECIA Y ROMA

En el 2004 un equipo de arqueólogos británicos encontró una crema cosmética que era utilizada por las mujeres durante el Imperio Romano. El hallazgo se ha producido en un yacimiento romano del siglo II a.C. ubicado en las imediaciones de Soutwark (Inglaterra).

En el interior se encontró una considerable cantidad de una crema blanquecina realizada con grasas animales, almidón y óxido de estaño que fue empleada como maquillaje facial. Hasta ahora, se había comprobado que las mujeres romanas que utilizaban maquillaje lo hacían mezclando los ingredientes con una base de acetato; el hecho de que esté elaborado con estaño es debidoa que los romanos empezaron a explotar minerales.

El estaño no posee ninguna virtud médica y su única función debía ser, la de servir de pigmento.

Page 11: GRECIA Y ROMA

En la época romana se acentuó la costumbre de tener esclavas dedicadas exclusivamente al cultivo

de la belleza de sus amas.Las esclavas se especializaron en temas concretos:

baños, maquillaje, tocados, etc.

Sobresalen las romanas por el especial cuidado que dedicaban a los tocados, sofisticados y

barrocos hasta lo increíble, se hacían con materiales considerados

preciosos como perlas, telas, flores, mallas bordadas, eran manipuladas hasta

conseguir el tocado más refinado.

Page 12: GRECIA Y ROMA

Los baños termales eran muy populares llegando a 900 solo en Roma en el siglo IV.

Ejemplos de estos baños son los conocidos baños de Caracalla, con capacidad para 1,600 bañistas, o los aún mayores baños termales de Diocleciano que podían acoger simultáneamente a 3,000 bañistas.

Page 13: GRECIA Y ROMA

Durante los primeros siglos de la Edad Media los nobles no descuidaban la higiene personal.

En las ciudades los baños públicos eran visitados con frecuencia por éstos, mientras que en los castillos las damas se bañaban en agua fría perfumada con hierbas aromáticas.

Pero a medida que la Edad Media avanza, estas costumbres se van olvidando. Los perfumes de fuerte olor sustituirán poco a poco a la más mínima higiene corporal.

Page 14: GRECIA Y ROMA

Susana Abigail Carrillo MacíasAda Rachel González Posada

Adriana Estefanía Hernández PedrazaEdna Fabiola Montelongo Hernández

Yurivia Morales HernándezGovinda Sundara Ramírez de los Santos

GRACIAS!