grecia

54
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Upload: mercedes-pecellin

Post on 24-May-2015

30.078 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grecia

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Page 2: Grecia

LA GRECIA CLÁSICA

Page 3: Grecia

GRECIA Y EUROPA

Page 4: Grecia

EL MUNDO GRIEGO • La civilización griega surgió en el extremo oriental del

Mediterráneo, en el sur de la península de los Balcanes. Se extendieron por islas del mar Egeo y Jónico, por Asia Menor y el Mediterráneo Occidental, todo ello conformó “la Hélade” territorio de los griegos”.

• La Geografía de valles aislados, montañas e islas provocaron estados independientes en la antigua Grecia, pero que compartían el idioma y la religión.

• Las tierras griegas eran poco productivas. Por ello, buscaron en el Mediterráneo sus recursos, desarrollaron la navegación y el comercio.

Page 5: Grecia

ETAPAS DE LA HISTORIA DE GRECIA• La historia de Grecia tiene tres

períodos, aunque antes se desarrollaron las culturas de Creta y Micenas

• La civilización minoica o cretense, se desarrolló en Creta en el 3.000 A.C. fueron reyes muy poderosos, el más famoso fue Minos que construyó el Palacio de Cnosos, donde estaba el famoso laberinto.

• La civilización micénica surgió hacia el 1.400 A.C. cuando los aqueos, que venían del norte levantaron ciudades amuralladas en Grecia, la más importante fue Micenas, donde los guerreros obedecían a su rey.

• Época Arcaica: entre los siglos IX y VI A.C

• Época Clásica: S V A.C. Fue famosa por: el poder de las polis de Atenas y Esparta y las Guerras Médicas y del Peloponeso

• Época Helenística: S. IV al I A.C. Alejandro Magno. Expande la cultura griega por el mayor imperio conocido hasta entonces.

Palacio de Cnosos. Época arcaica

Page 6: Grecia

CRETA

Interior del palacio de Cnosos

Frescos del palacio de Cnosos

Trono del rey Minos

Diosa de las serpientes

Page 7: Grecia

MICENAS

Puerta de los leones. Micenas

Máscara de Agamenón

Tholos

Page 8: Grecia

La época arcaica: la polis y su expansión

• Los griegos se agruparon en polis, que eran ciudades que tenían un gobierno, leyes y ejército propio, eran ciudades-Estado. ( Tebas, Atenas, Esparta o Corinto) eran autónomas entre sí , pero todas tenían en común la lengua y la religión.

• Las polis se gobernaron en principio por jefes locales, luego pasó el poder a los más ricos” aristocracia” Un ejemplo fue Esparta. Más adelante, apreció la democracia en algunas polis. En ellas, se reunían los ciudadanos en asambleas para tomar decisiones y elegir a los cargos públicos, en los consejos se preparaban los asuntos que se iban a tratar en las Asambleas, como ejemplo de polis democrática está Atenas.

Page 9: Grecia

LAS POLIS GRIEGAS

Page 10: Grecia

LA EXPANSIÓN GRIEGA • Entre los siglos VIII y VI a.c. hubo una gran crisis en Grecia.

Pasaron mucha hambre porque las tierras estaban en manos de una pequeña minoría. Muchos griegos abandonaron el país y fundaron colonias por el Mediterráneo. Hubo dos oleadas de emigración

• Hacia el Oeste entre los años 750 y 650 a.c.( Jónico, Sicilia, España)

• Hacia el Este después del 650 a.c. fundaron colonias en el Mar Negro.

• Las colonias se creaban en lugares cercanos a la costa para facilitar el transporte y el comercio. Con buenas tierras y agua abundante, además se organizaban con las mismas leyes de la ciudad de la que procedían los colonos,” metrópolis”, aunque eran independientes. De esta forma entraron en contacto con otros pueblos y se extendió la cultura griega por el Mediterráneo.

Page 11: Grecia

MAPA DE LAS COLONIZACIONES GRIEGAS

Page 12: Grecia

Los griegos en la Península Ibérica

• Llegaron a las costas de la Península en el siglo VII a.c y comerciaron con el reino de Tartessos aunque ya estaban aquí los fenicios (actual Líbano) y no se establecieron, pero si fundaron colonias en el siglo VI a.c . La primera fue Emporion ( Ampurias). Otras fueron: Rhode ( Rosas) , Hemeroskopeion( Denia) Akra Leuke ( Alicante) y Mainake( Málaga)

• Todas en la costa del Mediterráneo, Cataluña y Valencia.

Page 13: Grecia

TARTESSOSTESORO DEL CARAMBOLO

Page 14: Grecia

COLONIAS GRIEGAS EN ESPAÑA

Espigón griego de Ampurias

Arqueólogos en un yacimiento de Rosas

Page 15: Grecia

La época clásica: Atenas y Esparta ( siglo V y IV A.C.)

• Este período se recuerda por las Guerras y el poder de Atenas y Esparta.

• Las Guerras Médicas: (Se llaman médicas porque a los persas también se les conocía en la antigüedad como los Medas) El imperio lo fundó el rey Ciro el grande en Irán y conquistó toda Mesopotamia. La época de mayor esplendor fue el reinado de Darío I.

• Los persas sometieron a muchas polis griegas de Asia Menor. En el 499 a.c.

• Todas las polis se unieron para expulsar a los persas.• En la 1ª guerra médica vencieron los soldados hoplitas

griegos en la famosa batalla de Maratón.• En la 2ª guerra, el rey persa Jerjes I saqueó Atenas, pero

fue derrotado en la batalla de Salamina. Los griegos ganaron las guerras médicas.

Page 16: Grecia

TUMBA DE CIRO Y DARIO I

Yo soy Darío, el gran reyCiro el grande

Page 17: Grecia

GUERRAS MÉDICASLos persas intentaron invadir Grecia

Soldado hoplita griegoSátrapa persa

Page 18: Grecia

GUERRAS MÉDICASFilípides informa del éxito griego en la batalla de Maratón

El general espartano LeónidasDefendió el paso de las Termópilas

Page 19: Grecia

La época clásica: Atenas y Esparta ( siglo V y IV A.C.)

• Atenas se convirtió en la polis más influyente por su victoria sobre Persia.

• En el 447 a.c. se creó la Liga de Delos, una asociación de polis para unirse contra ataques persas y Atenas era la polis que tomaba las decisiones, esto la hizo muy rica. Su período más brillante fue el siglo V a.c. con el gobierno de Pericles que desarrolló la democracia ateniense, favoreció la economía y la cultura, durante su mandato se embelleció la ciudad con la acrópolis.

Page 20: Grecia

EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 21: Grecia

LA ATENAS DE PERICLES

Page 22: Grecia

ATENAS RESPLANDECIÓ ENTRE TODAS LAS POLIS GRIEGAS DURANTE EL MANDATO DE

PERICLES

PERICLES Y ASPASIA

Page 23: Grecia

PERICLES Y LA ACRÓPOLIS

Page 24: Grecia

El enfrentamiento entre Atenas y Esparta

Las guerras del Peloponeso El poderío de Atenas

amenazó a otras polis importantes como Esparta. Las polis se dividieron en dos bandos y fueron a la guerra apoyando a Atenas o a Esparta, estas fueron conocidas como las Guerras del Peloponeso (431-404 a.c) la final venció Esparta, pero fue muy destructiva para toda Grecia porque ninguna polis recuperó el esplendor y riqueza anterior.

Page 25: Grecia

Alejandro Magno y el helenismo

Macedonia era un territorio muy extenso al norte de Grecia, hablaban una lengua similar al griego y estaban muy influenciados por ellos. Los reyes de Macedonia invadieron Grecia a mediados del siglo IV a.c. El rey Filipo II de Macedonia organizó un ejército poderoso y sometió a todas las polis. Cuando Filipo fue asesinado le sucedió su hijo el gran Alejandro Magno, que conquistó además Egipto, el Imperio persa y llegó hasta la India.

Page 26: Grecia

FILIPO DE MACEDONIA Y ALEJANDRO MAGNO

Page 27: Grecia

LA FALANGE MACEDONIA

Alejandro a su entradaTriunfal en Babilonia

Page 28: Grecia

EL IMPERIO DE ALEJANDRO

Alejandro fundó muchas ciudades, entre ellas destacó Alejandría en Egipto. De esta forma, la cultura griega se extendió por Oriente y a la fusión de la cultura griega y oriental la llamamos helenismo.

Page 29: Grecia

A la muerte de Alejandro, sus generales se dividieron el territorio, y se proclamaron reyes de unos nuevos reinos conocidos como monarquías helenísticas: Egipto, con el general Ptolomeo, de su descendencia nacerá la última reina de Egipto, Cleopatra. Grecia y Macedonia fueron para Casandro. Asia Oriental para Seleuco y Mesopotamia para Lisímaco.

Page 30: Grecia

SISTEMA POLÍTICO• El sistema de gobierno en algunas polis griegas como

Atenas era la democracia (gobierno del pueblo)• Asamblea (Ekklesia): solo participaban los ciudadanos

mayores de 20 años y se reunían para elegir a los gobernantes, votar leyes y decidir sobre la guerra y la paz.

• Magistrados: ejecutaban las leyes votadas en la asamblea, de entre los que destacaban los estrategos (dirigen el ejército) y los arcontes (presiden los tribunales y los ritos religiosos).

• Consejo (Bule): formado por 500 miembros elegidos anualmente por sorteo elaboraban las leyes y controlaban a los magistrados.

• Tribunales: que impartían justicia formado por ciudadanos por sorteo.

Page 31: Grecia
Page 32: Grecia

SOCIEDAD

• Dividida en ciudadanos y no ciudadanos• Ciudadanos: participaban de la vida política, disfrutaban

de los derechos y pagaban impuestos.• No ciudadanos: no podían participar en política.• Extranjeros: personas libres que pagaban impuestos y

formaban parte del ejército aunque no podían poseer tierras ni casas.

• Esclavos: procedían de las deudas o de las guerras y eran empleados en la agricultura y en el servicio doméstico.

• Mujeres: no tenían derechos ni podían asistir a espectáculos públicos.

Page 33: Grecia

GRUPOS SOCIALES

Page 34: Grecia

ECONOMÍA• Artesanía: Desarrollaron la cerámica y

tejidos.• Comercio: utilizaban monedas (dracma)

parra comerciar por todo el Mediterráneo.

Se empezó a utilizar en el siglo VI A.C. • Agricultura: cultivaron la famosa trilogía

mediterránea (cereal, vid y olivo).

Page 35: Grecia

RELIGIÓN• Los griegos eran politeístas y cada polis tenía su propia

divinidad protectora a la que rendían culto.• Los dioses tenían aspecto y vicios humanos aunque eran

inmortales.• Los dioses más importantes fueron: Zeus, Hera, Poseidón,

Hades y Afrodita, Ares, Mercurio, Atenea, Minerva Apolo y Dionisio. Vivían en el monte Olimpo.

• Los héroes eran hijos de dioses y humanos (Aquiles, Hércules o Ulises), eran mortales y se les consideraba fundadores de las ciudades y el origen de familias importantes.

• Los griegos inventaban mitos que consistían en narraciones fantásticas que tenían como protagonistas a los héroes y a los dioses y que explicaban los fenómenos de la naturaleza.

• En honor de los dioses se organizaban representaciones teatrales y Juegos Olímpicos cada cuatro años en la ciudad de Olimpia.

• Los oráculos eran mensajes de los dioses que podían ser interpretados por los adivinos (oráculo de Delfos).

Page 36: Grecia

DIOSES GRIEGOS

Page 37: Grecia

ARQUITECTURA

• Templos: en mármol y pintados de colores eran la morada de los dioses.

• Disponían de las siguientes dependencias: pronaos: vestíbulo. Naos o cella: sala principal donde estaba la estatua del dios y el opistodomo: lugar para depositar las ofrendas de los fieles.

• Era una arquitectura adintelada y preocupada por la armonía, la belleza y las correctas proporciones. Con tejado a doble vertiente.

Page 38: Grecia

LOS TEMPLOSGRIEGOS

Page 39: Grecia

ÓRDENES

• Dórico: fuste acanalado con aristas y capitel cuadrado

• Jónico: fuste acanalado con aristas suaves y capitel con volutas.

• Corintio:fuste acanalado con aristas suaves y capitel con hojas de acanto.

Page 40: Grecia

ÓRDENES CLÁSICOS

Page 41: Grecia

EL PARTENÓN

• Fue construido en la segunda mitad del siglo V a. C. bajo la dirección de Fidias.

• Construido en la acrópolis (lugar más alto de la ciudad) de Atenas y como morada de la diosa Atenea, protectora de la ciudad. Arquitectos: Ictinos y Calícartes

447-432 A.C.

Page 42: Grecia
Page 43: Grecia

LA ESCULTURA• La mayoría de las

estatuas y los relieves griegos tenían una función religiosa y representaban a dioses y héroes.

• Se intentó representar la belleza ideal del cuerpo humano basada en las proporciones armoniosas, lo que también sirvió para estudiar el cuerpo humano.

• Hechas de bronce o mármol y pintadas con colores. La victoria de Samotracia

Page 44: Grecia

PERIODO ARCAICO Escultura arcaica: figuras estáticas y rígidas. Ej. Kurós

( hombres desnudos)y Koré (mujer vestida)

El moscóforo

Koré

Page 45: Grecia

PERÍODO CLÁSICOMIRÓN , POLICLETO Y FIDIAS

SIGLO V A.C.

Figuras más realistas y con más movimiento, con rostros serenos sin expresividad y en composiciones equilibradas.

Ej. Discóbolo de Mirón.

Page 46: Grecia

FIDIAS

EL FRISO DE LAS PANATENEAS

DETALLE DEL FRONTÓN DEL PARTENÓN

PALAS ATENEA

AMAZONA

Page 47: Grecia

POLICLETO

DIADUMENOSDORÍFORO

Page 48: Grecia

PRAXÍTELES S.IV A.C.

VENUS DE ARLES PRAXÍTELES

APOLO SAURÓCTONO

Page 49: Grecia

LISIPO Y SCOPAS S.IV A.C.

EL APOXIOMENO LISIPO

MÉNADE FURIOSA SCOPAS

Page 50: Grecia

PERÍODO HELENÍSTICOFiguras con mucho movimiento y expresividad

(pathos). Ej. El Laoconte y sus hijos.

Page 51: Grecia

PERÍODO HELENÍSTICO

GALO MORIBUNDO EL NIÑO DE LA ESPINA

Page 52: Grecia

LA VENUS DE MILO

Page 53: Grecia

FILOSOFÍA

• Los griegos fueron los primeros en explicar los fenómenos de la naturaleza y el comportamiento humano sin recurrir al mito sino valiéndose de la razón y la lógica, inventando la filosofía y la ciencia.

• Filósofos: Sócrates, Platón y Aristóteles.

• Científicos: Pitágoras y Arquímedes.

Page 54: Grecia

JUNTO A LAS CARIÁTIDES

FIN

SANTORINI