granulometría para material de base y subbase

Download Granulometría Para Material de Base y Subbase

If you can't read please download the document

Upload: pablo-luis-mendivil

Post on 24-Sep-2015

47 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El presete es un informe sobre el ensayo de granulometría para material de base y subbase realizado en la universidad de Cartagena.

TRANSCRIPT

  • Revista Laboratorio de Ingeniera, Ao 2015. No 3. Universidad de Cartagena

    Universidad de

    Cartagena

    Revista Laboratorios de Ingeniera, No 3 (2015)

    Revista

    Laboratorios de

    Ingeniera

    GRANULOMETRA PARA MATERIAL DE BASE Y SUBBASE

    Jorge vila, German Barrios, Marisol Gmez, Hernando Garca, Pablo Mendivil

    Padilla, Adriana Restrepo y Carlos Turizo

    RESUMEN

    En el diseo de pavimentos se manejan una cantidad determinada de capas que son parte

    fundamental de la estructura. Entre esas capas se encuentran la base y la subbase. A estas

    capas se les debe someter a controles que permitan tener una calidad en la estructura. Entre

    los ensayos normalizados para estos controles se encuentra el ensayo de granulometra de

    los agregados que garantiza la resistencia, permeabilidad y trabajabilidad de los materiales

    constituyentes de estas capas. Ensayo normalizado por la norma INV 213.

    Palabras Claves: Base, Subbase, Granulometria, INV 213, diseo de pavimento,

    trabajabilidad, agregados.

    ABSTRACT

    In pavement design a certain amount of layers that are a fundamental part of the structure is

    handled. Such layers are the base and subbase. These layers are required to submit to

    controls that enable a quality structure. Among the standard tests for these controls is the

    test aggregate grading ensuring strength, permeability and workability of the constituent

    materials of these layers. Standardized test for standard INV - 213.

    KEYWORDS: Base, Subbase, Granulometry, INV 213, pavement design, workability,

    aggregates.

  • Revista Laboratorio de Ingeniera, Ao 2015. No 3. Universidad de Cartagena

    1. INTRODUCCIN

    En la ingeniera civil se manejan las

    normas para regir la calidad de las

    construcciones. En el caso de las

    estructuras de pavimentos, estas normas

    tienen una gran variedad y rigurosidad

    puesto que la estructura de pavimentos

    esta expuesta de manera constante a las

    cargas para las cuales es diseada. Entre

    las capas constituyentes de un pavimento

    se encuentran la base y la subbase y ya

    que estas son capas subyacentes a la capa

    de rodadura, ya sea esta carpeta asfltica

    (pavimento flexible) o losa (pavimento

    rgido), deben tener cierta calidad para

    soportar las cargas a las cuales se ver

    sometida.

    Uno de los ensayos bsicos en la

    determinacin de dichas capas es el

    ensayo de granulometra de los

    agregados, el cual esta normalizado por la

    norma INVIAS 213 y sobre el cual se

    trata el presente informe.

    Para la presente prctica se trabaj con

    material de base y subbase suministrado

    por el docente y se procedi de acuerdo a

    lo dictado por la norma y los resultados

    son presentados a continuacin.

    1.1 OBJETIVOS

    Objetivo General

    Establecer los requisitos de

    gradacin y calidad para los

    agregados (finos y gruesos) para

    uso en concreto.

    Objetivos Especficos

    Determinar el porcentaje de paso

    de los diferentes tamaos del

    agregado (fino y grueso) y con

    estos datos construir su curva

    granulomtrica.

    Calcular si los agregados (fino,

    grueso) se encuentran dentro de

    los lmites para hacer un buen

    diseo de mezcla.

    Determinar mediante el anlisis de

    tamizado la gradacin que existe

    en una muestra de agregados

    (fino, grueso).

    Conocer el procedimiento para la

    escogencia de un agregado grueso

    y fino en el diseo de mezcla, para

    elaborar un concreto de buena

    calidad.

  • Revista Laboratorio de Ingeniera, Ao 2015. No 3. Universidad de Cartagena

    2. MARCO TERICO

    2.1 CLASIFICACION

    GRANULOMETRICA

    Se denomina clasificacin

    granulomtrica o granulometra, a la

    medicin y graduacin que se lleva a

    cabo de los granos de una formacin

    sedimentaria, de los materiales

    sedimentarios, as como de los suelos,

    con fines de anlisis, tanto de su origen

    como de sus propiedades mecnicas, y

    el clculo de la abundancia de los

    correspondientes a cada uno de los

    tamaos previstos por una escala

    granulomtrica.

    2.1.1. Mtodo de determinacin

    granulomtrico

    El mtodo de determinacin

    granulomtrico ms sencillo es hacer

    pasar las partculas por una serie de

    mallas de distintos anchos de

    entramado (a modo de coladores) que

    acten como filtros de los granos que

    se llama comnmente columna de

    tamices. Pero para una medicin ms

    exacta se utiliza un granulmetro lser,

    cuyo rayo difracta en las partculas

    para poder determinar su tamao. O

    tambin se pueden utilizar los rayos

    gamma obs.

    2.1.2. Ensayo de tamizado

    Para su realizacin se utiliza una serie

    de tamices con diferentes dimetros

    que son ensamblados en una columna.

    En la parte superior, donde se

    encuentra el tamiz de mayor dimetro,

    se agrega el material original (suelo o

    sedimento mezclado) y la columna de

    tamices se somete a vibracin y

    movimientos rotatorios intensos en una

    mquina especial. Luego de algunos

    minutos, se retiran los tamices y se

    desensamblan, tomando por separado

    los pesos de material retenido en cada

    uno de ellos y que, en su suma, deben

    corresponder al peso total del material

    que inicialmente se coloc en la

    columna de tamices (Conservacin de

    la Masa).

    2.1.2.1. Anlisis Granulomtrico.

    Su finalidad es obtener la distribucin

    por tamao de las partculas presentes

    en una muestra de suelo. As es posible

    tambin su clasificacin mediante

    sistemas como AASHTO o USCS. El

    ensayo es importante, ya que gran

    parte de los criterios de aceptacin de

    suelos para ser utilizados en bases o

    subbases de carreteras, presas de tierra

    o diques, drenajes, etc., depende de

  • Revista Laboratorio de Ingeniera, Ao 2015. No 3. Universidad de Cartagena

    este anlisis. Para obtener la

    distribucin de tamaos, se emplean

    tamices normalizados y numerados,

    dispuestos en orden decreciente. Para

    suelos con tamao de partculas mayor

    a 0,074 mm. (74 micrones) se utiliza el

    mtodo de anlisis mecnico mediante

    tamices de abertura y numeracin

    indicado en la tabla 1.5. Para suelos de

    tamao inferior, se utiliza el mtodo

    del hidrmetro, basado en la ley de

    Stokes.

    2.1.2.2 Curva granulomtrica

    Tomando en cuenta el peso total y los

    pesos retenidos, se procede a realizar

    la curva granulomtrica, con los

    valores de porcentaje retenido que

    cada dimetro ha obtenido. La curva

    granulomtrica permite visualizar la

    tendencia homognea o heterognea

    que tienen los tamaos de grano

    (dimetros) de las partculas.

    2.2 BASE

    Base es la capa que se encuentra bajo

    la capa de rodadura de un pavimento

    asfltico. Debido a su proximidad con

    la superficie, debe poseer alta

    resistencia a la deformacin, para

    soportar las altas presiones que recibe.

    Se construye con materiales granulares

    procesados o estabilizados y,

    eventualmente, con algunos materiales

    marginales.

    2.3 SUBBASE

    Subbase es la capa que se encuentra

    entre la base y la subrasante en un

    pavimento asfltico. Debido a que est

    sometida a menores esfuerzos que la

    base, su calidad puede ser inferior y

    generalmente est constituida por

    materiales locales granulares o

    marginales.

    El material que se coloca entre la

    subrasante y las losas de un pavimento

    rgido tambin se denomina subbase.

    En este caso, debe permitir el drenaje

    libre o ser altamente resistente a la

    erosin, con el fin de prevenir el

    bombeo. En algunas partes, a esta

    capa la llaman base.

    3. MATERIALES Y MTODOS

    3.1 Metodologa

    Para la realizacin del presente ensayo se

    siguieron los siguientes pasos:

    1. se tomo una muestra de mas de 4000

    grs de material para base y subbase

    suminitrado por el docente.

  • Revista Laboratorio de Ingeniera, Ao 2015. No 3. Universidad de Cartagena

    2. se lavo la muestra para buscar eliminar

    aquellos residuos de material orgnico o

    dems partculas que no fueran aptos para

    el anlisis.

    3. luego de ser lavado, el material fue

    secado en estufas.

    4. se peso el material, limpio y seco, por

    la serie completa de tamices para obtener

    la curva granulomtrica.

    5. se peso el contenido de cada tamiz

    luego de ser tamizado el material.

    6. se anotaron los pesos y con estos se

    procedio a realizar los clculos que se

    mostraran posteriormente.

    3.2 Materiales

    - Material para base y subbase

    - Serie de tamices

    - Estufas

    - Tasas para transportar material.

    - Libreta de anotaciones.

    4. DISCUSION DE LOS

    RESULTADOS

    Para el anlisis y discusin de los

    resultados se oper con el procedimiento

    dictado por la norma INVIAS. Esta dice

    que se calcula el porcentaje que pasa, el

    porcentaje total retenido y con esos datos

    se grafica la curva granulomtrica que

    dar la gradacin si es bien o mal

    gradada, del material.

    Granulometra

    Tamiz Peso

    Retenido % que retiene

    % Retenido Acumulado

    % que pasa

    2 1/2 0 0,00 0,00 100,00

    2 84,2 2,21 2,21 97,79

    1 1/2 203,9 5,34 7,55 92,45

    1 534,2 14,00 21,55 78,45

    3/4 511,7 13,41 34,96 65,04

    1/2 414,8 10,87 45,84 54,16

    3/8 211,2 5,54 51,37 48,63

    N 4 484,2 12,69 64,06 35,94

    N 10 403,5 10,58 74,64 25,36

    N 40 484,1 12,69 87,33 12,67

    N 100 306,6 8,04 95,36 4,64

    N 200 159,6 4,18 99,55 0,45

    Fondo 17,3 0,45 100,00

    Tabla 1. Pesos y porcentajes de serie de tamices para

    material.

    Grafica 1. Curva Granulomtrica.

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    2 1/221 1/21 3/4 1/2 3/8N 4N 10N 40N 100N 200

    Curva Granulometrica

  • Revista Laboratorio de Ingeniera, Ao 2015. No 3. Universidad de Cartagena

    5. CONCLUSIONES

    A partir de los ensayos realizados y descritos

    anteriormente en el presente trabajo, se

    pueden deducir las siguientes conclusiones:

    Se considera que, una buena

    granulometra es aquella que est

    constituida por partculas de todos

    los tamaos, de tal manera que los

    vacos dejados por las de mayor

    tamao sean ocupados por otras de

    menor tamao y as sucesivamente.

    Se observ que en el tamiz de 1 se

    retuvo el mayor peso para el

    agregado grueso y en el agregado

    fino se retuvo el mayor peso para el

    tamiz # 4 y que en el fondo de la

    serie llego el 0.45% del material.

    Las curvas granulomtricas dadas en

    laboratorio tienden a semejarse a las

    curvas granulomtricas

    recomendadas por la Norma Tcnica

    Colombiana, en la que se establece

    unos lmites para los agregados tanto

    fino como grueso.

    Las granulometras ideales solo

    existen a nivel terico y difcilmente

    se pueden reproducir en la prctica,

    en laboratorio hay lmites que se

    encuentran fuera del intervalo de

    recomendado por la NTC #174. pero

    eso no indica que en esta practica el

    agregado utilizado no de las

    resistencias esperadas en el diseo de

    mezclas.