granulometría

10
1. Granulometría: NTP 400.012-2001 Descripción del trabajo: Instrumentos: Balanzas: Las balanzas utilizadas en el ensayo de agregado fino, grueso y global deberán tener la siguiente exactitud y aproximación: Para agregado fino, con aproximación de 0,1 g y exacta a 0,1 g ó 0,1 % de la masa de la muestra, cualquiera que sea mayor, dentro del rango de uso. Para agregado grueso o agregado global, con aproximación y exacta a 0,5 g ó 0,1 % de la masa de la muestra, cualquiera que sea mayor, dentro del rango de uso. Tamices: Los tamices serán montados sobre armaduras construidas de tal manera que se prevea pérdida de material durante el tamizado. Los tamices cumplirán con la NTP 350.001. Horno: Un horno de medidas apropiadas capaz de mantener una temperatura uniforme de 110 º C ± 5º C. Procedimiento: Agregado grueso: Arbitrariamente se saca una cantidad del balde y se procede a realizar el muestreo de acuerdo a norma NTP 400.010. Con ayuda de una palana, se coloca en el suelo expandiéndola y dándole una forma redondeada, se cuartea (divide en 4 partes iguales) y se pesan las dos esquinas opuestas, verificando una cantidad adecuada, según la Tabla 1 de la citada Norma. Se colocan los tamices en el orden de abertura descendente y se procede a verter el material. Se recomienda que se haga poco a poco, ya que si se echa de una sola armada todo el material se acumula como un montículo, atascándose y no pasa más material, y por más que se realice movimientos no pasará. Así se va moviendo vertical y lateralmente como cuidado que no se pierda material de la malla, hasta que se tenga la certeza que por cada tamiz no pasa más material del que ya se tiene retenido, es ahí cuando se pesa ese material y se toma el dato, repitiendo el procedimiento para cada tamiz. Agregado fino: Se escogen 500 g de material y se pasan por el tamiz 3/8’’, para separar el agregado fino del grueso. Se lava la muestra y se deja secar otras por horas en el horno.

Upload: manuel-rodolfo-ato-pena

Post on 09-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Tecnología del concreto

TRANSCRIPT

Page 1: Granulometría

1. Granulometría: NTP 400.012-2001

Descripción del trabajo:

Instrumentos:

Balanzas: Las balanzas utilizadas en el ensayo de agregado fino, grueso y global deberán tener la siguiente exactitud y aproximación: Para agregado fino, con aproximación de 0,1 g y exacta a 0,1 g ó 0,1 % de la masa de la muestra, cualquiera que sea mayor, dentro del rango de uso. Para agregado grueso o agregado global, con aproximación y exacta a 0,5 g ó 0,1 % de la masa de la muestra, cualquiera que sea mayor, dentro del rango de uso.

Tamices: Los tamices serán montados sobre armaduras construidas de tal manera que se prevea pérdida de material durante el tamizado. Los tamices cumplirán con la NTP 350.001.

Horno: Un horno de medidas apropiadas capaz de mantener una temperatura uniforme de 110 º C ± 5º C.

Procedimiento:

Agregado grueso:

Arbitrariamente se saca una cantidad del balde y se procede a realizar el muestreo de acuerdo a norma NTP 400.010. Con ayuda de una palana, se coloca en el suelo expandiéndola y dándole una forma redondeada, se cuartea (divide en 4 partes iguales) y se pesan las dos esquinas opuestas, verificando una cantidad adecuada, según la Tabla 1 de la citada Norma.

Se colocan los tamices en el orden de abertura descendente y se procede a verter el material. Se recomienda que se haga poco a poco, ya que si se echa de una sola armada todo el material se acumula como un montículo, atascándose y no pasa más material, y por más que se realice movimientos no pasará. Así se va moviendo vertical y lateralmente como cuidado que no se pierda material de la malla, hasta que se tenga la certeza que por cada tamiz no pasa más material del que ya se tiene retenido, es ahí cuando se pesa ese material y se toma el dato, repitiendo el procedimiento para cada tamiz.

Agregado fino:

Se escogen 500 g de material y se pasan por el tamiz 3/8’’, para separar el agregado fino del grueso. Se lava la muestra y se deja secar otras por horas en el horno.

Se saca la muestra en el horno y se escoge una parte de la muestra y se pesa, lo cual sería el peso seco al horno.

Se colocan los tamices en orden y se vierte el material, luego moverá en conjunto los tamices con un movimiento vertical y lateral. Se recomienda tamizar tamiz por tamiz teniendo la certeza que no pase más material, sin usar en ningún momento los dedos para forzar el paso de la arena, usando un balde por ejemplo, cuando con el movimiento antes descrito no pase más material y se separa el tamiz aparte donde se sacude en el tamiz y lo que cae en el balde se retorna al tamiz inferior, luego pasa a pesarse lo retenido en el material y así se hace con cada tamiz para tener una mejor efectividad.

Page 2: Granulometría

Cálculos:

Datos:

Cantera: Piedritas de TalaraColor: AmarillentoTipo: AfirmadoForma: Sub-angulares y Sub-redondeadasPeso Inicial: 14.892 Kg- 14892 gr

Agregado grueso:

Agregado GruesoTamiz Peso retenido (gr)2’’ 01½’’ 9101’’ 1860¾’’ 1172½’’ 12713/8’’ 756Fondo 8923

Agregado fino:

Agregado FinoTamiz Peso retenido (gr)N°4 150.2N°10 120.3N°20 76.4N°40 67.9N°60 72.6N°140 70.4N°200 12.8Fondo 10.6

Resultados:

Page 3: Granulometría

Agregado Grueso

Tamiz Peso retenido (gr) %Retenido %Ret. Acum. %Pasa2’’ 0 3.99 3.99 96.01

1½’’ 910 13.79 17.78 82.221’’ 1860 26.80 44.57 55.43¾’’ 1172 16.52 61.10 38.90½’’ 1271 31.65 92.74 7.26

3/8’’ 756Fondo 8923 7.10 99.84Total 12.026 99.84

Pérdidas 0.019 0.16Masa Inicial 14882

2’’ 01½’’ 9101’’ 1860¾’’ 1172½’’ 12713/8’’ 756Fondo 8923

Page 4: Granulometría

Agregado Fino

Tamiz Peso retenido (kg)%Retenid

o %Ret. Acum. %PasaN°4 4.86 1.06 1.06 98.94N°8 55.27 12.03 13.08 86.92

N°16 114.96 25.01 38.10 61.90N°30 119.74 26.05 64.15 35.85N°50 94.01 20.45 84.60 15.40

N°100 54.04 11.76 96.36 3.64N°200 15.32 3.33 99.70 0.30Fondo 0.16 0.03 99.73Total 458.36 99.73

Pérdidas 1.24 0.27Masa Inicial 459.6

Page 5: Granulometría

o Afirmado.

o Color: amarillento.

o Forma: sub-angulares y sub-redondeadas.

o Cantera: Piedritas de Talara.

o No se lava la grava.

* Muestra 1:

Page 6: Granulometría

Peso inicial: 14.892 kg.

Tamiz Retenido (g)

2” 0

1 ½” 910

1” 1860

¾” 1172

½” 1271

3/8” 756

Fondo 8923

Peso inicial (g) 14892

* Primero: pesamos 700 gramos (se toma un porcentaje de la muestra de 8.923 kg) y se lava.

* EJEMPLO: Si 700 gramos equivalen a “20”, ¿cuánto equivaldrá 8.923 kg?

* Se lava porque tiene muchos finos y se pasa por la malla N°200 (hicimos 7 lavadas por la cantidad de arcilla en la muestra).

* Luego de ser lavada, se coloca nuevamente en agua y se deja reposar.

* Según la NTP se coloca al horno a 110 °C durante 24 horas pero para acelerar el proceso, se realizó en una cocina eléctrica a 100 °C aproximadamente. Se movió constantemente con ayuda de una espátula.

Límite líquido y plástico:

Cantidad promedio: 300 gramos.

* Se pasa por la malla N°40, se satura por 24 horas y se lleva a la copa.

* Luego, se añade agua destilada para lograr la unión de 13 mm con golpes entre 25 a 35.

* La pasta se deja en una bolsa plástica y reposa durante 24 horas.

Instrumentos: acanalador, cuchara de casa grande, taras o cápsulas, vidrio pulido.

Page 7: Granulometría

Porcentaje de finos que pasa por la malla N°200.

* Peso inicial (sin mojar) = 700 gramos.

* Peso seco lavado (ya mojado y secado) = 583.1gramos.

Luego, se coloca en los tamices.

Tamiz Retenido (g)

N° 4 150.2

N° 10 120.3

N° 20 76.4

N° 40 67.9

N° 60 72.6

N° 140 70.4

N° 200 12.8

Fondo 10.6

Límite Líquido:

Page 8: Granulometría

Límite Líquido:

Se coloca la cuchara de casa grande a una altura de 1 centímetro aproximadamente y se realizan de 25 a 35 golpes en el primer intento.

Primer intento: 32 golpes

𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 1=11.06 𝑔. 𝑊1: 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 1+ 𝑆𝐻=39.50 𝑔.

Donde:

𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 1:𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑎𝑟𝑎 1. 𝑊1:𝑃𝑒𝑠𝑜 1. 𝑆𝐻:𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜.

Se agrega 2 mililitros de agua destilada a la pasta de suelo.

Luego, se deja en el horno por 24 horas.

Segundo intento: 18 golpes

𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 2=10.26 𝑔. 𝑊2: 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 2+ 𝑆𝐻=37.19 𝑔.

Tercer intento: 13 golpes

𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 3=11.19 𝑔. 𝑊3: 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 3+ 𝑆𝐻=41.44 𝑔.

* Tabla logarítmica : Eje Y (%m) , eje X (# de golpes)

Límite Plástico: la muestra que se saca ha sido de la última pero se secó con la mano un poco. Cuando llega a 3.2 indica que está muy húmedo. 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 4=9.33 𝑔. 𝑊4: 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 4+ 𝑆𝐻=18.02𝑔.

Pesos después de 24 horas al horno (pesos de seco al horno): 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 1=34.72 𝑔. 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 2=32.43 𝑔. 𝑊𝑇𝑎𝑟𝑎 3=35.57 𝑔.