granulometria

9
INTRODUCCION La granulometría es un ensayo importante que nos permite conocer los tamaños de los agregados los cuales influirán en las propiedades del concreto, sobretodo en nuestro caso en el concreto Tremie que por condiciones de puesta en obra necesita que sus agregados no sean excesivamente grandes. En el presente informe se detalla es el proceso que se debe seguir para conocer la granulometría de los agregados (fino y grueso), que herramientas debemos usar y por ultimo como presentar nuestros datos (tablas y graficas). MARCO TEORICO El análisis granulométrico establecido en la norma NTP 400.012 AGREGADOS. Análisis granulométrico del agregado fino, grueso y global. La granulometría de los áridos es uno de los parámetros más importantes empleados para la dosificación del hormigón puesto que constituye su esqueleto y tiene una gran influencia sobre sus propiedades. El análisis granulométrico de un árido consiste en determinar la distribución por tamaños de las partículas que lo forman. El tamaño depende de la

Upload: israel-smith-matias-cabrera

Post on 15-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Granulometria

TRANSCRIPT

Page 1: Granulometria

INTRODUCCION

La granulometría es un ensayo importante que nos permite conocer los

tamaños de los agregados los cuales influirán en las propiedades del

concreto, sobretodo en nuestro caso en el concreto Tremie que por

condiciones de puesta en obra necesita que sus agregados no sean

excesivamente grandes. En el presente informe se detalla es el proceso que

se debe seguir para conocer la granulometría de los agregados (fino y

grueso), que herramientas debemos usar y por ultimo como presentar

nuestros datos (tablas y graficas).

MARCO TEORICO

El análisis granulométrico establecido en la norma NTP 400.012

AGREGADOS. Análisis granulométrico del agregado fino, grueso y global.

La granulometría de los áridos es uno de los parámetros más importantes

empleados para la dosificación del hormigón puesto que constituye su

esqueleto y tiene una gran influencia sobre sus propiedades.

El análisis granulométrico de un árido consiste en determinar la

distribución por tamaños de las partículas que lo forman. El tamaño

depende de la serie de tamices utilizados, así empleando una escala

logarítmica se puede espaciar líneas a intervalos constantes para

representar los tamaños sucesivos.

La granulometría del agregado fino se expresa en términos de los

porcentajes retenidos en los Tamices ASTM Nº 4, Nº 8, Nº 16, Nº 30, Nº 50,

Nº 100 y Nº 200 y platillo.

La granulometría del agregado grueso se expresa en términos de los

porcentajes retenidos en los Tamices ASTM 3’’,2’', 1 1/2", 1" ,3/4"; 1/2";

3/8``, Nº4 y platillo

Page 2: Granulometria

MODULO DE FINEZA DEL AGREGADO FINO

Se denomina modulo de fineza a la suma de porcentajes retenidos

acumulados en los tamices entre 100.

Modulo de Finura=MN ° 4+MN ° 8+MN ° 16+MN ° 30+MN ° 50+MN ° 100100

El modulo de fineza cuantifica el área limitada por la curva granulométrica,

el eje de ordenadas y la horizontal trazada por la altura 100%.Este modulo

nos da la idea del tamaño medio del árido pero nunca es un índice de

granulometría del mismo pues pueden existir infinidad de áridos con el

mismo modulo y que tengan granulometrías totalmente diferentes.

NOTA: Se considera que el módulo de fineza de una arena adecuada para

producir concreto debe estar entre 2.1 y 3.2 ó donde un valor menor que

2.0 indica una arena fina, 2.5 una arena de finura media y más de 3.0 una

arena gruesa.

CURVA GRANULOMETRICA

La curva granulométrica es una representación gráfica de los resultados

obtenidos después de hacer el ensayo de granulometría en un laboratorio.

Estas gráficas se representan por medio de dos ejes perpendiculares entre

sí, horizontal y vertical, en donde las ordenadas representan el porcentaje

que pasa y en el eje de las abscisas la abertura del tamiz cuya escala puede

ser aritmética, logarítmica o en algunos casos mixtos.

Las curvas granulométricas permiten visualizar mejor la distribución de

tamaños dentro de una masa de agregados y permite conocer además que

tan grueso o fino es.

Page 3: Granulometria

MATERIALES Y EQUIPO

Agregado Fino

Agregado Grueso

Balanza

Juego de tamices

Cucharon

Bandeja

PROCEDIMIENTO PARA GRANULOMETRIA DE AGREGADOS FINOS

Se extrae cierta cantidad de agregado fino.

Procedemos a calibrar la balanza con la bandeja que vamos a utilizar.

Pesamos 1000 gr. de agregado fino

Se realiza el cuarteo de la muestra

Se hace el ordenamiento de las mallas según el número

correspondiente en forma decreciente al diámetro de la malla: Nº 4,

Nº 8, Nº 16, Nº 30, Nº 50, Nº 100 y Nº 200 y platillo según de la

serie de Tyler.

Y se procede al tamizado con un agitador mecánico (nosotros lo

hicimos manualmente)

Después de haber obtenido los pesos retenidos en las mallas,

incluyendo el platillo, procedemos a sumar todos los pesos retenidos

para identificar si hubo un error con respecto al peso original.

RESULTADOS OBTENIDOS

N° MALLA ABERTURA PESO RETENIDO (gr)

3/8 9.5 04 4.75 518 2.36 133

16 1.18 24930 0.6 32750 0.3 176

100 0.15 46200 0.075 16

PLATILLO - 2TOTAL - 1000

Page 4: Granulometria

UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, DE SISTEMAS Y DE ARQUITECTURA

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

GRANULOMETRIA DE AGREGADOS FINOS

SOLICITADO: GRUPO N° 4 DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

PROYECTO: “DISEÑO DE PILARES”

PROCEDENCIA DE MATERIAL:

AGREGADO GRUESO: CANTERA TRES TOMAS - FERREÑAFE

AGREGADO FINO: CANTERA LA VICTORIA - PATAPO

UBICACIÓN DE LA OBRA:

MUESTRA : 1000 grN° MALLA ABERTURA PESO RETENIDO (gr) %

RETENIDO% ACUMULADO

PASA% ACUMULADO

RETENIDO

3/8 9.5 0 0 100 04 4.75 51 5.1 94.9 5.18 2.36 133 13.3 81.6 18.4

16 1.18 249 24.9 56.7 43.330 0.6 327 32.7 24 7650 0.3 176 17.6 6.4 93.6

100 0.15 46 4.6 1.8 98.2200 0.075 16 1.6 0.2 99.8

PLATILLO - 2 0.2 0 100TOTAL - 1000 100

MF 3.346

PROCEDIMIENTO PARA GRANULOMETRIA DE AGREGADOS GRUESOS

Se extrae del saco cierta cantidad de agregado grueso.

Page 5: Granulometria

Se selecciona una muestra representativa

Se calibra la balanza para despreciar el peso de la bandeja

Se procede a pesar 5000gr

Se aplica el método del cuarteo.

Luego realizamos el tamizado de este material a través las mallas

3”,2”, 1 ½”, 1” ,3/4”; ½”; 3/8”, y platillo

Después de haber obtenido los pesos retenidos en las mallas,

incluyendo el platillo, procedemos a sumar todos los pesos retenidos

para identificar si hubo un error con respecto al peso original.

RESULTADOS OBTENIDOS

N° MALLA ABERTURA (mm) PESO RETENIDO (gr)

2" 50 01 1/2 " 38.1 0

1" 25 1503/4 " 19 7501/2 " 12.5 26753/8 " 9.5 1075N° 4 4.75 350

PLATILLO   0TOTAL   5000

UNIVERSIDAD NACIONAL ¨PEDRO RUIZ GALLO¨

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, DE SISTEMAS Y DE ARQUITECTURA

Page 6: Granulometria

LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

GRANULOMETRIA DE AGREGADOS FINOS

SOLICITADO: GRUPO N° 4 DE TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

PROYECTO: “DISEÑO DE PILARES”

PROCEDENCIA DE MATERIAL:

AGREGADO GRUESO: CANTERA TRES TOMAS - FERREÑAFE

AGREGADO FINO: CANTERA LA VICTORIA - PATAPO

UBICACIÓN DE LA OBRA:

MUESTRA : 5000 gr

N° MALLA

ABERTURA (mm)

PESO RETENIDO (gr)

% RETENIDO

% ACUMULADO

PASA% ACUMULADO

RETENIDO2" 50 0 0 100 0

1 1/2 " 38.1 0 0 100 01" 25 15 0.3 99.7 0.3

3/4 " 19 750 15 84.7 15.31/2 " 12.5 2675 53.5 31.2 68.83/8 " 9.5 1075 21.5 9.7 90.3N° 4 4.75 485 9.7 0 100

PLATILLO

  0 0 0 100

TOTAL   5000 100    TAMAÑO MAXIMO = 1 1/2"

TAMAÑO MAXIMO NOMINAL = 1"

CURVAS GRANULOMETRICAS OBTENIDAS

Page 7: Granulometria

CURVA GRANULOMETRICA AGREGADO FINO

0.010 0.100 1.000 10.0000102030405060708090100

ABERTURA (mm)

% Q

UE P

ASA

ACUM

ULAD

O

CURVA GRANULOMETRICA DEL AGREGADO FINO

CURVA GRANULOMETRICA AGREGADO GRUESO

0.1 1.0 10.0 100.00102030405060708090100

ABERTURA (mm)

% Q

UE P

ASA

ACUM

ULAD

O

CURVA GRANULOMETRICA DEL AGREGADO GRUESO