granulometría

6
LABORATORIO DE GRANULOMETRIA ANDRES FELIPE BARRERA GARCIA Ingeniería civil, estudiante Universidad Industrial de Santander [email protected] JUAN CAMILO MEDINA ARDILA Ingeniería civil, estudiante Universidad Industrial de Santander [email protected] HENRY ALEJANDRO CARO MORA Ingeniería civil, estudiante Universidad Industrial de Santander [email protected] RESUMEN El siguiente informe muestra la caracterización de un suelo por medio de la práctica de granulometría por tamizado, esta clasificación se hace con respecto al tamaño de las partículas del suelo .El informe incluye una breve introducción, el procedimiento de la práctica, cálculos respectivos para llegar a los resultados, y conclusiones pertinentes de la práctica. Palabras claves: Granulometría, partículas de suelo , tamizado ABSTRACT The following report shows the characterization of a soil through the practice of grading by screening, this classification with respect to the size of the soil particles .The report is a brief introduction, the process of practice,

Upload: j-camilo-medina

Post on 15-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Informe Materiales

TRANSCRIPT

Page 1: Granulometría

LABORATORIO DE GRANULOMETRIA

ANDRES FELIPE BARRERA GARCIAIngeniería civil, estudiante

Universidad Industrial de [email protected]

JUAN CAMILO MEDINA ARDILAIngeniería civil, estudiante

Universidad Industrial de [email protected]

HENRY ALEJANDRO CARO MORAIngeniería civil, estudiante

Universidad Industrial de [email protected]

RESUMEN

El siguiente informe muestra la caracterización de un suelo por medio de la práctica de granulometría por tamizado, esta clasificación se hace con respecto al tamaño de las partículas del suelo .El informe incluye una breve introducción, el procedimiento de la práctica, cálculos respectivos para llegar a los resultados, y conclusiones pertinentes de la práctica.

Palabras claves: Granulometría, partículas de suelo , tamizado

ABSTRACT

The following report shows the characterization of a soil through the practice of grading by screening, this classification with respect to the size of the soil particles .The report is a brief introduction, the process of practice, respective calculations to arrive the results and conclusions of the relevant practice.

Keywords: granulometry , soil particles, sieving

Page 2: Granulometría

1) INTRODUCCIÓN

Para los ingenieros civiles es importante clasificar el suelo según sus características, en este caso por el tamaño de sus partículas, para saber cuál utilizar en las diferentes mezclas utilizadas en la construcción.

En esta práctica se desea llegar a la clasificación del suelo según la norma inv 123 a partir de los datos obtenidos en el laboratorio.

2) MARCO TEORICO

2,1) SUELO

Se conoce como suelo la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento el agua y procesos de desintegración orgánica.

Los suelos no siempre son iguales cambian de un lugar a otro por razones climáticas y ambientales, de igual forma los suelos cambian su estructura, estas variaciones son lentas y graduales excepto las originadas por desastres naturales.

2,2) GRANULOMETRIA

La granulometría es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica con fines de análisis tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas.

La granulometría y el tamaño máximo de agregado afectan las proporciones relativas de los agregados así como

los requisitos de agua y cemento, la capacidad de bombeo, economía, porosidad, contracción y durabilidad del concreto.

El método de determinación granulométrico más sencillo es obtener las partículas por una serie de mallas de distintos anchos de entramado, que actúen como filtros de los granos que se llama comúnmente columna de tamices.

2,3) CLASIFICACION DEL SUELO SEGÚN EL PESO RETENIDO EN CADA TAMIZ

# tamiztamiz (mm)

clasificación

4 4,71 finos10 2 arenas20 0,85 arenas40 0,425 arenas60 0,25 arenas100 0,15 arenas200 0,075 gravas

Tabla1- clasificación de suelo

3,1) MATERIALES

*Balanza

*Tamices

*Horno

*Envases (reflectarías de aluminio)

*Cepillo y Brocha

4) PROCEDIMIENTO

>Se seleccionó una porción representativa de suelo seco

Page 3: Granulometría

en este caso 600 gramos de material.> Con ayuda de la prueba de los dedos se eliminaron todos los terrones y aglomerados que se veían, eliminando los trozos de gran tamaño, Se agregó agua al material y con los dedos se terminó de pulverizar los aglomerados en su máximo punto

>Se tamizo el suelo húmedo por el tamiz # 200 mientras se vierte agua simultáneamente se agita y se mezcla el suelo, se tamizo hasta que el agua saliera clara se deja de tamizar.

>El material retenido por el tamiz lo colocamos en una reflectaría de aluminio y lo secamos en el horno

>pesamos el material seco en la balanza, unimos los tamices #4, #10, #20, #40, #60, #100 y #200, tamizamos durante 20 minutos aproximadamente.

>por último se pesa el material retenido en cada tamiz.

5) ANALISIS DE DATOS

Tabla 2-granulometria suelos

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 50

20406080

100120

f(x) = 25.2266396884154 ln(x) + 71.7069769872735

CURVA GRANULOMETRICA

Tamaño (mm)

% p

asa

Grafica 1-curva granulométrica

Interpolando encontramos los siguientes valores

%pasa 0,497366 10 20,275014Tamaño (mm) 0,075 D10 0,15

Tabla 3- interpolación D10

D10= 0,11104

%pasa 20,275 30 37,33177Tamaño (mm) 0,15 D30 0,25

Tabla 4-interpolacion D30

D30= 0.207

%pasa 55,792861 60 77,998829Tamaño (mm) 0,45 D60 0,85

Tabla 5- interpolación D60

D60=0,50559

*COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD

CU =D60D10

=4,553

tamiz NO

tamiz (mm)

Peso retenido (g)

% retenido %retenido acumulado

% pasa

4 4,71 1,4 0,409596 0,409596 99,5904010 2 21,9 6,407255 6,81685 93,1831420 0,85 51,9 15,18431 22,00117 77,9988240 0,425 75,9 22,2059 44,20713 55,7928660 0,25 63,1 18,46108 62,66822 37,33177100 0,15 58,3 17,05675 79,72498 20,27501200 0,075 67,6 19,77764 99,50263 0,497366fondo 1,7 0,497366 100  sumatoria 341,8

Page 4: Granulometría

*COEFICIENTE DE CURVATURA

C.C D 302

D60∗D 10=0,763205

*DIAMETRO EFECTIVO

D10 =0,11104

6) CONCLUSIONES

La muestra tomada presenta un gran porcentaje de gravas y un mínimo porcentaje de finos como se puede apreciar en la tabla número 2, ya que el porcentaje de finos es de 0,497.

En la gráfica número uno se ve evidenciada el grado tan alto de curvatura de la línea logarítmica la cual coincide con el coeficiente de curvatura hallado con la formula.

7) BIBLIOGRAFIAANALISIS GRANULOMETRICO. (s.f.). Obtenido de Pontificia Universidad Católica

del Valparaíso: http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/granulometria.pdf

EcuRed. (s.f.). Obtenido de Granulometría: http://www.ecured.cu/index.php/Granulometr%C3%ADa

L a G r a n E n c i c l o p e d i a I l u s t r a d a d e l P r o y e c t o S a l ó n H o g a r. (s.f.). Obtenido de http://salonhogar.net/Salones/Ciencias/1-3/El_Suelo/El_suelo.htm