granta

4
Hablan los editores de la versión en español de la revista inglesa 'Granta' y sus indomables Por: Angélica Gallón Salazar Se lanza en Latinoamérica la selección de los mejores narradores jóvenes en español. ¿Cuáles son los efectos de esta lista en el mundo editorial? Este número de la revista 'Granta' en español incluye textos inéditos de los 22 escritores elegidos como los mejores en su lengua. La Feria del Libro de Guadalajara se convertirá este martes 30 de noviembre en el lugar en donde se lanzará para Latinoamérica la primera lista que realizó la revista Granta de los mejores narradores jóvenes en español. Esta afamada publicación, fundada por estudiantes de la Universidad de Cambridge en 1889, ha tenido como objetivo visibilizar nuevos escritores y darle fuerza a las narraciones de ficción y no ficción de las letras anglosajonas. Este número de la revista en su versión en español incluirá extractos inéditos de novelas y cuentos nunca antes publicados de los 22 escritores menores de 35 años escogidos por seis jurados. La selección, como se supo hace algunas

Upload: alodiazr

Post on 24-Jul-2015

187 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Granta

Hablan los editores de la versión en español de la revista inglesa

'Granta' y sus indomablesPor: Angélica Gallón Salazar

Se lanza en Latinoamérica la selección de los mejores narradores jóvenes en español.

¿Cuáles son los efectos de esta lista en el mundo editorial?

Este número de la revista 'Granta' en español incluye textos inéditos de los 22 escritores elegidos como los mejores en su lengua.

La Feria del Libro de Guadalajara se convertirá este martes 30 de noviembre en el lugar en donde se lanzará para Latinoamérica la primera lista que realizó la revista Granta de los mejores narradores jóvenes en español. Esta afamada publicación,  fundada por estudiantes de la Universidad de Cambridge en 1889,  ha tenido como objetivo visibilizar nuevos escritores y darle fuerza a las narraciones de ficción y no ficción de las letras anglosajonas.

Este número de la revista en su versión en español incluirá extractos inéditos de

novelas y cuentos nunca antes publicados de los 22 escritores menores de 35

años escogidos por seis jurados. La selección, como se supo hace algunas

semanas, además de mencionar a Andrés Neuman, Santiago Roncagliolo, Elvira

Navarro y Carlos Yushimito, incluye al escritor colombiano Andrés Felipe Solano,

quien eligió publicar un fragmento de su próxima novela, aún en construcción.

Page 2: Granta

Un lector desprevenido se preguntará por qué tanto alboroto por una lista. Habría

que poner en perspectiva entonces lo que han significado para el mundo de la

literatura inglesa, y luego para la norteamericana, las selecciones de la revista

Granta. En la primera, publicada en 1983, se expusieron por ejemplo escritores

como Salman Rushdie, A. N. Wilson, Adam Mars-Jones, Martin Amis, Ian McEwan

y Julian Barnes, creadores que se convertirían luego en la insignia de toda una

nueva generación de las letras inglesas.

Después de otras dos ediciones de “los mejores”, publicadas en 1993 y en 2003,

apareció en 1996 la primera selección que incluiría escritores norteamericanos

como Sherman Alexie, Madison Smart Bell, Jonathan Frazen y Lorrie Moore. “Los

editores internacionales siempre miramos las selecciones de Granta para posibles

traducciones. Entonces la importancia de esta nueva selección no es sólo hacer

una escogencia para visibilizar algunas voces en el mundo español, nosotros

vemos esto como un caballo de Troya para exportar nuestros escritores a otros

idiomas, para avanzar en esa larga batalla de que también se traduzca literatura

del español al inglés”, explica Valery Miles, editora, junto a Aurelio Major, de

Granta en español.

 Pero además de estos importantes propósitos que buscan que lectores asiduos y

especializados de la revista descubran un mundo que está contando la vida y la

fantasía en español, éste se convirtió también en un interesante ejercicio para

echarle un vistazo a las letras jóvenes que se crean por estos lados del mundo.

“Diría que algo que atraviesa fuertemente los textos que leímos es su

internacionalización. La mayoría de los autores han viajado, vivido experiencias en

otros países, ya no como exiliados, sino como estudiantes o turistas. Es entonces

una literatura altamente cosmopolita. También notamos que aunque apenas hay

cinco mujeres en la selección, son fuertes narradoras y no sólo están buscando

tópicos femeninos. Por su parte, en los hombres vimos a muchos desarrollando

protagonistas mujeres, hay un deshielo entre los temas masculinos y femeninos,

es una generación que ha cambiado en ese sentido, no hay estereotipos”, explica

Aurelio Major.

Valery Miles añade al respecto: “Ha resultado muy sorprendente para los editores

de lengua inglesa que han estado en contacto con esta edición, ver que casi

ninguno de los escritores elegidos han pasado por los sistemas de adiestramiento

Page 3: Granta

o domesticación de los talleres de escritura tan comunes en Estados Unidos. Son

escritores en estado salvaje —dicen—, absolutamente indomables. Esto ha hecho

que la diversidad sea otro punto en común”.

Las coincidencias entre las letras de los ocho argentinos, los seis españoles, el

boliviano, el colombiano y los otros más que fueron seleccionados no significan,

sin embargo, que esta sea una antología programática. “Aquí no hay una idea ni

política ni literaria que sea el centro de las decisiones —dice Major—.

Pensábamos más bien en quiénes, en diez años, van a ser esos escritores que

perviven”.

La revista, editada por el sello italiano Duomo Ediciones —que está pronto a

aterrizar en Colombia—, parece no estar haciendo la proclama del nacimiento de

una nueva generación, sino está más bien esparciendo por el mundo anglosajón

una nueva idea: “Sean testigos del talento que hay en la literatura en español, es

mejor que se apuren y empiecen a conocer mejor lo que está pasando en este

idioma”.